You are on page 1of 28
001046 DEPARTAMENTO DE ECONOMIA AMBIENTAL ~ MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE ANALISIS GENERAL DEL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DEL ANTEPROYECTO DE REVISION DE NORMA PRIMARIA DE CALIDAD DEL AIRE PARA MATERIAL PARTICULADO RESPIRABLE MP 1g Carla Gallardo”, Paulina Schulz”, Nicolas Trivell”, Sandra Briceito ™, Rodrigo Pizarro ™ Agosto de 2017 Presentacion El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) es el encargado de coordinar el disefio y establecimiento de Normas de Calidad y de Emisién, asi como planes de descontaminacién y prevencién ambiental. De acuerdo a lo establecido en la Ley N°19.300 y en el Reglamento para la dictacién de Normas de Calidad Ambiental y de Emisién (D.S. 1N°38/2012 del MMA) se requiere de un Andlisis de Impacto Econémico y Social (AGIES) de las. propuestas normativas, de tal forma que sirva como apoyo a Ia participacién ciudadana (PAC) y a la toma de decisiones enfocada principalmente en el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climdtico (CMSyCC). Esta tarea recae en el Departamento de Economia Ambiental del Ministerio det Medio Ambiente. El proceso de elaboracién de una Norma de Calidad, desde el desarrollo del anteproyecto hasta su aprobacién, contempla la elaboracién de dos documentos: * AGIES del Anteproyecto (A-AP), pata apoyar el proceso de participacién ciudadana, + Actualizaci6n de costos y beneficios para el Proyecto Definitivo (A-PD), que corresponde a una actualizacién de los valores del AGIES del Anteproyecto, segin los cambios establecidos después del proceso de participacién ciudadana, de tal forma de apoyar al CMSyCC en la toma de decision. Es importante sefialar que estos documentos son un apoyo a la toma de decision de la autoridad y sirven para nutrir los procesos de Participacién Ciudadana, el Consejo Consultivo y el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio ClimAtico, por lo cual no debe ser considerado como el iinico o definitivo instrumento de evaluacién. Tanto el] AGIES del Anteproyecto como la actualizacién de costos y beneficios para el Proyecto Definitivo corresponden solamente a uno de los milltiples antecedentes para la toma de decision. Otros antecedentes pueden ser, por ejemplo, antecedentes geogrificos y demograficos, datos histéricos, situacién politica y la percepcién piblica respecto a la contaminacién. 1) Profesinal eoordinador del AGIES. Departamento de Eeonotnia Abie 1 (2) Revisoes, Departamento de Eeonoma Ambiental IGHDS sAnteproyecte ce Revise dela Neva Poduawh ke Cali del Aire par MP yy El presente documento corresponde al AGIES del Anteproyecto (A-AP) del proceso de Revisién de la Norma Primaria de Calidad del Aire para Material Particulado Respirable MPio (NPCA MPi) en relacién a las concentraciones actuales. La Figura A muestra el proceso de elaboracién de la Norma. ‘igure A: tapa Actual del AGIES Anteproyecto Proyecto Definitive SOB Fuente: Blaboreciin propia En este andlisis, segiin la informacién disponible por el MMA al momento de la evaluaci6n, se evaléa el cumplimiento de la norma de MPig respecto de los valores actuales de concentracién anual y con ello se estiman los beneficios valorizables producto de la reduccién de casos de mortalidad, morbilidad y actividad restringida en Ia poblacién. Asimismo se estiman los costos que implica el cumplimiento de la norma. Aspectos Especificos de la Evaluacién Interpretacién econdmica de las normas primarias de calidad ambiental Una norma primaria de calidad ambiental establece valores de concentraciones y periodos permisibles de contaminantes que puedan constituir un riesgo pata la vida 0 salud de la poblacién, definiendo ademds los niveles que originan situaciones de emergencia (D.S. 38/2012, articulo 2). El AGIES deberd evaluar los costos y beneti ‘cumplimiento del anteproyecto de norma (D.S. 38/2012, articulo 15), Una norma primaria de calidad ambiental corresponde a un instrumento de gestién ambiental que por si solo no obliga un cambio en el comportamiento de los agentes ‘econémicos, s6lo genera una obligacién legal para el Estado. Esto supone un problema desde la perspectiva del anélisis econémico, pues el andlisis costo-beneficio se estructura bajo Ia promisa de evaluar Jos costos y beneficios del cambio en el comportamiento de los agentes a partir de cambios marginales. Sin embargo, una norma primaria de calidad ambiental puede desencadenar la generacién de otro insirumento de gestién ambiental si se sobrepasan los limites méximos establecidos, especificamente un Plan de Prevencién y/o Descontaminacién', que es obligatorio en las Zonas calificadas como latentes o saturadas (Ley 19.300, artfculo 44) y que deberfa detonar cambios en el comportamiento de los agentes, y por tanto costos y beneticios, * Un pin de Descontaminasién o Prevencidn tiene como fnalidad eviter la superacin o recuperar los nivelesseialodes por le norma prmaria de calidad ambienal, respectivamente, Esto se realiaa a waves de a definiciéne implementacién de Iedides y acciones espetfieas (D'S. 39/2012, arcula 2). Inclusive, un Plan puede considear ores instrumentos de estilo sceiones de mejoramiento y repracion armbientales (DS. 39/2012, ateuo 1). Depontaasenta de Economia Anbientat Dini deb 001046 Wr IGIES ameproyeeta de Re ree sti dea Nora Pinar Caidab el OAH Ag En consecuencia, y reconociendo que el AGIES es un instrumento para entregar informacién a los tomadores de decisién, se evalian los costos y beneticios de la implementacién de la norma como si efectivamente generara un cambio en el comportamiento de los agentes, es decir como si hubiese automdticamente un Plan de Descontaminacién y/o Prevencién. Este anilisis supone un riesgo en la evaluacién ya que, en rigor, la implementaciin de una norma de calidad no supone costos directos de abatimientosino que solo costos de monitoreo para ¢| Estado. Asimismo, si efectivamente se implementa un Plan, es decir si se superan los limites maximos establecidos en la norma de calidad, su aprobacidn también requiere la elaboracién de un AGIES y por tanto una nueva evaluacién de costos y beneficios. Por ello, el andlisis a continuacién se debe considerar como indicativo, y sélo ‘como un ejervicio de identificacién de costos y beneficios potenciales relacionados con la implementacién de la norma. Por lo anterior, para llevar a cabo Ia evaluacién econémica de una norma primaria de calidad ambiental, ef AGIES en la practica evalia el incumplimicnto relativo a los valores permisibles que defina el anteproyecto de norma (asumiendo que existen datos de monitoreo de calidad ambiental). Asi, cl AGIES de una norma primaria de calidad ambiental evaltia aquellos beneficios asociados a la reduccién de concentracién ambiental que logra el cumplimiento normativo (valor permisible) y aquellos costos asociados al abatimiento potencial requerido para lograr el cumplimiento normativo. Estos costos y beneficios se hacen efectivos mediante un Plan de Prevencién y/o Descontaminacién y, debido a que en éste se definen medidas y acciones especificas, son evaluados de forrma individual y en base a supuestos especificos. En consecuencia, el AGIES de una norma primaria de calidad ambiental busca representar los costos y beneficios potenciales ¢ indicativos respecto del cumplimiento de un valor permisible de contaminacién, que puede o no hacerse efectivo mediante la implementacién de Planes de Prevencién y/o Descontaminacién. Por otro lado, el AGIES de un Plan evalia de manera mas delimitada los costos y beneficios asociados a medidas y acciones especificas que se deben implementar para evitar la superacién o recuperar los niveles seffalados en la norma de calidad. Ambiente normativo y evaluacién econémica Un aspecto crucial en la evaluacién econémica de normativa ambiental es determinar la linea base, Una linea base se refiere al estado o “situacién actual” con la cual se compara la norma propuesta. El articulo 2 del D.S. 38/2012 establece los criterios para determinar con qué situacién se compara el instrumento de gestién ambiental propuesto, sefialando que en la evaluacién de los costos y beneficios del cumplimiento del anteproyecto de una norma primaria de calidad ambiental se debe comparar la “situacién actual” con la situacién con el anteproyecto de norma, En el caso de la evaluacién de una norma nueva la “situacién actual” corresponde a un escenario de linea base donde no existe norma (sin norma), mientras que la situacién con anteproyecto simula el cumplimiento del anteproyecto de norma respecto de la situacién actual (con norma vs sin norma). Depersamonro de Keanna mbit 3 Divs ce Informit y cone doin 4, Hewson de Ren dl orn na de bab ese BI ‘Sin embargo, cuando se evalia Ia revisién de una norma, ta “situacién actual” corresponde aun escenario de linea base donde ya existe la norma (norma existente), mientras que la situacién con anteproyecto simula ei cumplimiento del anteproyecto de revisién de norma respecto de la “situacién actual” (con norma revisada vs con norma existente) independiente del estado de cumplimiento de a norma vigente. Es decir la linea base de comparacién es el ‘ambiente normative’ vigente. Este razonamiento permite que no exista un doble conteo en los costos y beneficios estimados en las evaluaciones econdmicas de los instrumentos de gestién ambiental dictados por el MMA. En sintesis al evaluar la revisién de una norma se consideran los cambios en parémetros propuestos de la norma en relacin a los valores de concentraciones permisibles de de la norma existente (norma revisada versus norma existente). Sin embargo, el Anteproyecto de la Revisién de Ia NPCA MP9 tiene la patticularidad de que los valores de concentracién permisibles no cambian respecto de la norma existente (D.S, 59/1998). Esto implica que el ‘cambio entre las concentraciones de la norma revisada, y la norma existente, es cero. Por lo tanto, en rigor, la aprobacién de la norma revisada no implica costos y beneficios en su implementacion. No obstante lo anterior, y considerando la particularidad del Anteproyecto de Revisién de la NPCA MPip, el presente AGIES evalia el cumplimiento de los valores permisibles respecto de los valores actuales de concentracién ambiental de MPio, de tal forma de mostrar los costos y beneficios potenciales actualizados de la norma. Especificamente, en el andlisis se consideran todos los incumplimientos observados, de los cuales algunos se estén. abordando actualmente mediante Planes de Prevencién y/o Descontaminacién, mientras que otros no cuentan con dicho instrumento atin. Por lo tanto, los beneficios descritos en el AGIES estén asociados a Ia reduccién de concentracién ambiental que logra el cumplimiento normativo (valor permisible) y los costos representan el abatimiento potencial requetido para logear el valor permisible. Departed Economia deairt 4 inosine eben Divi 1A 90'1048 Resumen El presente documento presenta los resultados del Andlisis General de Impacto Econémico y Social (AGIES) del proceso de Revisién de la Norma Primaria de Calidad del Aire para Material Particulado Respirable MPio (NPCA MP) El aflo 1998 el Ministerio Secretaria General de la Presidencia establecié mediante el D.S. N° 59 la Norma de Calidad Primaria para MPj9. El decreto fue modificado el 2001 por el D.S. N? 45 del mismo Ministerio y luego, bajo la Ley 19.300, se llev6 a cabo el proceso de revisién de la NPCA MPio. Dicho proceso promulgé el D.S, N° 20/2013 del Ministerio del Medio Ambiente, el cual derogé la NPCA MP como concentracién anual, con el objeto de focatizar la regulacién sobre Ia fraccién més dafiina del material particulado (MP2) y sobre el MPio como concentracién diaria. Sin embargo, debido a reclamaciones en contra del DS. N° 20/2013, el Segundo Tribunal Ambiental sentencié anularlo totalmente y ordené al Ministerio del Medio Ambiente llevar a cabo un nuevo proceso de revisién de la norma de MPig contenida en el DS. de 1998. La revisién de la NPCA MPip mantiene los limites de concentracién anual y diaria, ast como los niveles de emergencia para la concentracién diatia del D.S, N° 59/1998. La revisién de una norma de calidad cuyo resultado propone mantener fos limites normativos de los parémetros existentes no implica, en el margen, costos o beneficios atribuibles a su cumplimiento. Por lo tanto, el AGIES evalué el cumplimiento de los limites de concentracién establecidos en el anteproyecto respecto de los valores actuales de concentracién ambiental anual de MPio (datos de los afios 2012 a 2015), con el objeto de mostrar los costos y beneficios actualizados de la Norma vigente. EI AGIES evaliia en un horizonte de 10 aftos (2017-2027) los beneficios y castos del limite de concentracién anual definido en el Anteproyecto. Los resultados indican lo siguiente: ‘© El limite de concentracién anual de 50 jg/mN es sobrepasado en las siguientes comunas: Andacollo, Calama, Cerrillos, Cerro Navia, Chillén, Coyhaique, Copiap6, Curied, Ei Bosque, Florida, Independencia, Las Condes, Los Angeles, O'Higgins, Osomo, Padte las Casas, Pudahuel, Puente Alto, Quilicura, Rancagua, Rengo, Talea, Temuco, Tierra Amarilla y Valdivia, © Los beneficios valorizados por Ia reduccién de ta concentracién anual en tas comunas que superan la norma se estiman en US$3.446 millones? en valor presente, ‘+ Los costos valorizados por la reduccién de la concentracién al nivel de la norma se cstiman en US$709 millones en valor presente. * La valoracién de los beneficios y costos de la NPCA MPio, en relacién a las concentraciones actuales del contaminante, indica que el cumplimiento de fa norma es rentable desde la perspectiva social. La razén beneficio-costo es de 4,9. Este andlisis concluye que la NPCA MP es consistente con los compromisos del Ministerio del Medio Ambiente reducir la contaminacién y que promueve la equidad entre sus habitantes, A continuacién se presentan los principales resultados de la evaluacién. > Supuestos generales. Valor de la vide estaiticn ~ 16,283 UF al alo 2017, proyeotada segin poder de paridad de compra ereimiento de Ia poblacién . Tasa de descuento = 6% Horizonte de evilueién = 10 atom. Tipo cambio déler promiedia de agosto de 2017 al 2810872017: 646,73 CLP. Tipo cambio UF al 31/082017: 26.604 CLP. Departure de Economia Divistén de tnfrmicin Be bien ante Aobental 5 s 8 ‘Concentracién (usyp19/m>) Nozma| Evento Cont. Tipo Morialidad MP, Cardiopulimonar argo plazo MPs Asma (erica) MP,; Cardiovascular MP; Respiratoriaserdnicas MP;5 Neumonia Visias Salas 42 Apps Asma Ervergeneia MP2s Dias laborales MP:5 Dias de actividad restringida p,, Diss de actividad restringide menor Mortalidad Pip Todas las causas largo plazo ‘Admisiones MP» Bronquit hospitalares ——MPy _Bronquitseréniea Indieador Yalor Velor presente del beneficio valorizado (MIMUSD) one ‘Valor presente del costo valorizado ae (MMUSD) Razin Beneficlo-Costo 49 Depa tonenva de Fe Divine nfrsnac.y Ecorse evitadas 2017-2027 5.894 181 2.582 414 1.675 151.201 1.199.037 SATTATB 10.225.156 286 1.485 2973 APS rage le Kevtsion de fa Wormta Pumuria che Caled kel es 0 QT QAR VP Figura B: Concentracién anual MP respecto de valores de norma, La Figura B muestra las concentraciones anuales de MPio respeeto de la norma anual de 50 ug/m’N. El limite de concentracion anual es. sobrepasado en ls siguientes comunas Andacollo, Calama, Cerrillos, Cerro Nayia, Chillén, Coyhaique, Copiapé, Curie, EI Bosque, Florida Independencia, Las Condes, Los Angeles, O'Higgins, Osomo, Padre las Casas, Pudatuel, Puente Alto, Quilcur, Rancagua, Rengo, Talca, Temuco, Tierra ‘Arnarilla y Valdivi Fuente: eaboracion pupa en base a datos de fs estaciones de anonitoico pblics formes de Tscaizacin do la Superintendeneia del Medio Ambient y minute del MMA. Tabla A: Casos evitados en et horizonte de evaluacién (2017-2027). La Tabla A detalla el nimero de casos evitados, segin evento, durante el horizonte de evaluacién (2017-2027). Estos casos son atribuibles a la reduccién de MPz5 y MPio para el percentil $0, Se consideran los casos evitadas por reduceién de MP2 debido a que reduccir la concentracion de MP \y implice reducit MP2s, por lo que es importante cuentificar_los_beneficios asociados a reduci esta fracci6n, Fens: elboracién propia on bse a MMA (2015) y MM (2011. Tabla B: Beneficios, costos y razén BC La Tabla B muestra ef valor presente, calculado al 2017, del beneficio y costo valorizados en relacién al cumplimiento de los limites de la norma como concentracién anual de MP, Ademas se riuestra la razén beneficio-costo. Fowles clan pia es base a ar MMA, ON, SIMA CUTTS AGHES de PRDAS 1a gto Rest ck a rs Pet de allah il a yg iNDICE RESUMEN. 1, ANTECEDENTES. 1.1 CONCENTRACIONES ATMOSEERICAS DE MP9. 2, METODOLOGIA DEL AGIES. 2.1 CAMBIO EN CONCENTRACIONES 2.2 BENEFICIOS ¥ Costos, 3. RESULTADOS wrsnnsnsnninennnnnnsnsnnnn 3.1 REDUCCION DE CONCENTRACIONES DE MPs nnsnsnnns 3.2 REDUCCION DEEFECTOS ALA SALUD: CASOS EVITADOS, 33. INDICADORES ECONOMICOS... 4, CONCLUSIONES. re 8. REFERENCTAS srsesnnsnsnnennnenninnnnnnnsnn 6. ANEXOSvussnnnsnnniinninnnntsininsininionmninnnmn 6.1 METODOLOGIA DE BENEFICIOS EN SALUD. ss 6.2. VALORES UNITARIOS DE BENEFICIOS on 63. COBPICIENTES DE RIESGO UNITARIO 64. MBTODOLOGIA DE COSTOS 7. FICHA DE ELABORACION DEL AGIES.. Dertoasino de Leonia Ami Dinistin cal 7 forse Econo biel [GHS smepronceso le Revise ta Normo Prin 1. Antecedentes La Norma de Calidad Primaria de MPio fue establecida en 1998 mediante D.S. N° 59 por el Ministerio Secretaria General de la Presidencia, El decreto fue modificado el 2001 por el D,S. N° 45 del mismo Ministerio y luego bajo la Ley 19.300 se llevé a cabo el proceso de revision de la NPCA MPio. Dicho proceso de revisién promulgé el D.S. N° 20/2013 del Ministerio del Medio Ambiente, el cual detogé la NPCA MP,o como coneentracién anual, con el objeto de focalizar la regulacién sobre la fraccién més dafina del material particulado, el MP2s, y sobre el MPjp como concentracién diaria. Sin embargo, debido a reclamaciones en contra del D.S. N° 20/2013, el Segundo Tribunal Ambiental sentencié anularlo totalmente y ordené al Ministerio del Medio Ambiente Hevar a cabo un nuevo proceso de revisién de la norma de MP9 contenida en el D.S. de 1998, El objeto normativo de la revisiGn de ta NPCA MPio corresponde a la proteccién de la salud de las personas de los efectos erénicos y agudos debido a la exposicién a MPio en el aire, mediante el establecimiento de la nofma como concentracién anual de 50 ygim'N y ‘como concentracién de 24 horas de 150 jig/m’N, respectivamente. La NPCA MPip también define niveles que originan situaciones de emergencia ambiental. Estos tienen como objetivo reducir la exposicién de la poblacién en situaciones donde se presentan concentraciones de MP1o que superan el valor de la norma y por ende involucran un riesgo para la salud de las personas. La revisin de la NPCA MPip mantiene los valores de los limites de concentracién anual y diatia, asi como los niveles de emergencia para la concentracién diaria del D.S, N° 59/1998. En la presente evaluacién se estiman los costos y beneficios asociados al cumplimiento del valor permisible en relacién al estado actual de las concentraciones ambientales anuales de MPip (datos de los afios 2012 a 2015), El estado actual de concentraciones ambientales anuales corresponde on este caso a la linea base de la evaluacién, 1.1 Concentraciones atmosféricas de MPip En la Figura C se muestra el estado actual de las concentraciones ambientales anuales de MPip de las estaciones de monitoreo que sobrepasan el nivel establecido por norma (50 pg/m’N). Se consideran datos de los affos 2012 al 2015, segin disponibilidad de informacién (para més detalle ver seccién 2.1). La diferencia entre las coneentraciones que sobrepasan y el nivel de la norma corresponde a la reduccién de concentracién de MPjp que fn este sentido, para el andlisis, al asumir el cumplimiento de los valores de norma, el supuesto es que los niveles de la norma se cumpliran, b Divs tamento cle Econom subiened 8 de Informacion v Ezonoala Abicta GIES ert de Resin Be Norms Prima de Cada il oe eveog ag implica el cumpl esta reduecién potencial se estiman los beneficios y eostos (Seccién 2.2). jiento de la norma primaria como concentracién anual. Considerando ura C. Concentracién actual por comuna versus nivel establecida en Ia NPCA MP jo, segin estacin. s ‘samt Concentracién Norma ‘Coneentracién (Ugg!) Fuente: Blaboracién propia, Las comunas que hoy en dia no cuentan con Planes de Prevencién ylo Descontaminacién corresponden a Copiapé y Tierra Amarilla. Para Calama el MMA inicié recientemente el inicio de 1a elaboracién de Anteproyecto de Plan de Descontaminacién. El resto de las comunas ya cuentan con cl instrumento de gestién ambiental, en diferentes tapas de implementacién. inbte Departamento de Divas de tefrmacién 601050 GIES sntepronvete ce Revise de ta Norma Prana ce Calidad del Aire para MP 2. Metodologia del AGIES: La metodologia empleada en la elaboracién del AGIES es el Andlisis Costo-Reneficio, donde se generan diferentes indicadores que den respuesta a los impacios de una politica plblica, aportando antecedentes para el proceso normativo. Los indicadores son elaborados utilizando una serie de anilisis 0 modelos que permiten relacionar cambios en las concentraciones de calidad del aire producto de un escenario de norma, con los beneficios y costos percibidos por los diferentes agentes impactados de la regulacién. Por ello, el modelo integra (i) una seceién de generacién de linea base de calidad del aire, (ii) un modelo de concentracién-respuesta en efectos en salud basado en estudios epidemiolégicos y (iii) un modelo de valorizacién econdmica de beneficios. Respecto de los costos, se integra (iv) un modelo de valorizacién de la redueci6n de concentraciones. En la Figura D se muestra el diagrama que representa a metodologia utilizada para fa evaluacién (EPA 2000; MMA 2013), Figura D. Diagrama metadoldgico para I evaluacién del AGIES, Andlisis costo-bene ici, Departement de Eevee dnb Dissiin cle Iformecicn» Boonen (GIES teeprsest ce Revs ka Norm Peirce Cidade ive pore RV QS Es importante recalcar que los resultados del AGIES intentan orientar a los tomadores de decisiones mediante el uso de la metodologia aqui planteada; sin embargo, ésta no debe ser considerada como el tinico criterio para la aprobacién de una politica publica (Fisher 1991; Atrow, Cropper et al. 1996). Se debe tener una visién integral que incorpore otras variables tales como el riesgo de la poblacién expuesta, consideraciones culturales de la zona regulada, aspectos sociales, entre otras" 2.1 Cambio en Concentraciones Las concentraciones ambientales actuales se obtienen de dos fuentes de informacién. © Estaciones de monitoreo puiblicas de las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaiso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bio Bio, Araucania, Los Rios, Los Lagos y Aysén’, © Zonas asociadas a actividades industriales donde existan informes de fiscalizacién de Ja Superintendencia de Medio Ambiente (SMA)*. Se consideraron los informes técnicos de cumplimiento de las notmas de calidad del aire por MPto de las redes de calidad del aire de Huasco y Fundicién Hemén Videla Lira (regién de Atacama), Coneén, Quintero y Puchuncavi (region de Valparaiso) y Mejillones (Antofagasta). Ademés, se consideraron datos para Tocopilla’ que se publicaron en la cuenta piblica 2010-2013 de la SEREMI de Medio Ambiente de la Regién de Antofagasta. © Minuta respecto de Ia calidad del aire de Calama, del Departamento de Planes y Normas del MMA. Estos datos no estin validados por la SMA, pero se utilizan de todas formas considerando que se inicié el proceso de elaboracién del Plan de Descontaminacién de Calama. Para todas las fuentes de datos se consideran las concentraciones trianuales de MPic, en caso de estar disponibles, Si no se cuenta con un valor de concentracién trianual® se utiliza el promedio anual del afio mas reciente disponible. Ademés, si una comuna cuenta con dos * Los D.S. N* 38 y N° 39 del 2012 del MMA incorporan, entre otras cosas, la generacién de Comités, la Partcipacién Ciudadana y el Consejo de Ministros por la Sustentabilidad, los cuales tambign intentan incorporar ls aspectos mencionados. 3 Base de datos (2013, 2014 y 2015) del Departamento de Redes de Monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente * Datos correspondientes a los aftos 2012-2015. 7 Declarada ssturada por MPiy norma anual el afio 2007; desde el 2010 cuenta con un Plan de Descontaminacion Esto ocurre para las estaciones: INIA (Chillin), Coyhaique 2 (Coyhaique), Cerro Merguin (Coronel), Curicd (Curies), Los Angeles Oriente (Los Angeles), 21 de Mayo (Los Angeles), Polivalente (Tomé) y Vita del Mar (Wife det Mar) Para todas les estaciones, menos INIA y Los Angeles Oriente, existen datos de promedio anual al 2015, por lo que se considera este valor. Para INIA y Los Angeles Oriente se considera el promedion anual del 2013, quo es el tinico dato disponible. Departamento de eonomia Jinbent i Dinisin de Ioformacién » Econona Ambveaial NTE Amteproyeete cle Revistin de ka Norma Prima he Ciel dot ee pa MP gp Vie 001051 v> estaciones de monitoreo?, se considera el valor mas alto (crterio conservador). En total, las comunas que cuentan con datos de concentracién anual para el andlisis (linea base) ascienden a 41. Para calcular la reduceién de concentracién de MPio que implica cumplir la norma primaria como concentracién anual se calcula la diferencia de concentracién requerida para alcanzar el nivel establecido por Ia NPCA MPio como concentracién anual (50 juglm*N). Esto se cexpresa en la siguiente ecuacién, ACpyot = Cra — Cvorma Bouacion | Donde, Reduecién de concentracién de MPio requerida en comuna “i” para cumplit norma MP io (ug/m’). Concentracién de Ifnea base de MP 1g para la comuna “i” (ug/m*). Limite de concentracién anual de MPip establecido por norma revisada, (ug/m’). ‘Ademés, ando una fraccién de MP2s respecto de MPio para cada comuna’”, se estima. la reduccién de concentracién de MP2; a la cual equivale Ia reduecién caleulada de concentracién de MP io. Esto se hace debido a que Ia reduccién de concentracién de MP io implica reduccién de MP25 y por ende es importante cuantificar los beneficios asociados a reducir esta fraccién. A continuacién se muestra la ecuacién que representa la estimacién de reduccién de MP2.. ACup, 51 = Fras" ACMPyoA aad = Eta, 0 Donde, ACup,<4 Reduccién de concentracién de MP2s en comuna “i” asociada al ‘cumplimiento de norma anual de MPjo (ug/m’). Furs Fraccidn de concentracién de MP2. respecto de concentracién de MPto para Ja comuna “i Ademés, se proyectan las reducciones de concentracién para el horizonte de evaluacién (2017-2027), asumiendo que se mantienen constantes. Se considera el efecto de la implementacién de los planes de prevencién y descontaminacién en la concentracién * Bsto ocuere para Coyhaique, Los Angeles, Rancagua, Talca y Temuco, °° Para este cileulo se utilizan los datos disponibles de concentracién anual de MP2». La concentracién de MP2, se divide por Ia concentracién de MPro, con lo cual se obtiene la fraecién de MP. contenida en el MP Divine fron Eco sical ie NOTES Ameproveeto ee Keviston de fa Navi Poem de Caled le 04 YA QD ambiental de MP o desde e! 2027 en adelante. Esto implica que desde el 2017 se espera una reduecién en la concentracién de MP0, por lo que la reduccién asociada a Ja norma para ese afio seria cero. 2.2 Beneficios y Costos Para la estimaciin de beneficios, el cambio en las concentraciones ambientales de MPjo, y consecuentemente de MP25, se relaciona con la reduccién del mimero de efectos (casos) en la salud de la poblacién expuesta, a través de la utilizacién de funciones dosis respuesta. Para esto se asume una relacién lineal entre los niveles de concentracién y los dafios en la salud humana. Luego, los beneficios valorizados cn unidades monetarias se obtienen multiplicando el nmero de casos por la valoracién unitaria (valor por cada caso) asociada a padecer los efectos valorados’’. Para més detalle respecto de la metodologia de beneficios en salud, ver anexo 6.1. Los coeficientes de riesgo y los valores unitarios utilizados en este anélisis se detallan en los anexos 6.2 y 6.3. Especificamente, en el andlisis se valoran los eventos evitados de mortalidad prematura, morbilidad, dias de actividad restringida y productividad perdida. Sin embargo, existen beneficios que no son valorizados, como la mejora en visibilidad, efectos sobre ecosistemas, disminucién de gases de efecto invernadero, beneficios para la agricultura y suelos, imagen pais, extemalidades positivas asociadas a la educacién ambiental, efectos en la salud en comunas del pats donde no cexisten datos base de concentracién de MPio y beneficios detivados de la reduecién de Black Carbon’. Respecto de la estimacién de costos, se estimaron utilizando costos medios (MM USD) asociados a reducir un microgramo de MPiq por metro ciibico (Ecuacién 3). Los costos evaluados representan, en la prictica, costos de abatimiento potencial para lograr el valor permisible requerido por la norma. Costosyrisi = CMeupiy* MCupot Eenaciin 3 Donde, ° Beneficios salud en base a: ‘+ MMA (2013). Guia metodol6gic para la elaboracion de un andlisis general de impacto econsmico y social (AGIES) para instrumentos de gestion do calidad del sic. Departamento de Economia ‘Ambiental. Chile, Ministerio del Medio Ambiente, Disponible en hit:/sinia.mma,gob.c + MMA (2011), Valores Recomendados & Utilzar en la Reslizacin de un AGIES que incorpore un Anilisis Costo Beneficio - Salud -. Santiago, Preparado por DICTUC para Ministerio del Medio “Ambient. Disponible en bipsinia.mma.gob. "= Componente del PM:.; que se forma por la combustién incompleta de combustibles fosiles, biocombustibles 1 biomasa. También puede ser de ocurrencia natural putaneno de Economia Ambiental B Dinas de Informaciin y Economia *ablesol S ay & Costosyp,,,i: Costo para la comuna “i” asociado al cumplimiento de norma MPiq (MMUSD). CMeyp,,: Costo medio asociado a la reduccién de MP1 (MM USD por ug/m’). Cup yi Reduecién de concentracién de MPio en comuna “i” asociada al cumplimiento de norma anual de MPig (ug/m’). Utilizar la Ecuacién 3 supondria contar con una estimacién del costo medio de reducir la concentracién de MP1o. En sus evaluaciones de Planes de Prevencién y Descontaminacién, el Departamento de Economia Ambiental (DEA) cuenta con resultados de costos medios por reduccidn, tanto de la fraceién fina como Ia fraceién gruesa de MP. Sin embargo, se cuenta con una mayor cantidad de datos para costos medios de reduccién de MP2,s. Por lo tanto, baséndose en la Fcuacién 3 y utilizando la Ecuacién 2 se establece la siguiente relacién, CMenp Fuss 10" Costosypio = “ACHP 2st Beuacién 4 Se asume, por lo tanto, que el costo medio de reducit MP1o es una fraccién del costo medio de reducit MP2s. Merry) = Futras CMemr. Eeuncion Donde, CMeyp,,: _ Costo medio asociado a la reduccién de MP2s (MM USD por ug/m’).. Jas concentraciones ambientales anuales al nivel Por Jo tanto, los costos para redui establecido por la Norma se caleulan segim la Eeuacién 6, Costosyp,oi = CMEur,s* ACurast ovncion 6 El costo medio asociado a la reduccién de MP2 5 se estima considerando un set de medidas evaluadas en los AGIES de los Planes de Prevencién y Descontaminacién!? desarrollados por el DEA. En particular, se considera el promedio de los costos de todas las comunas y medidas, est (ug/m*), Para mas detalle de esta estimacién, ver anexo 6.4. ‘ado en 0,5432 millones de délares por unidad de concentracién de MP2s "Se consideran los planes de Ia Regién Metropolitana y zona sur (Curicd, Talea-Maule, Chillan-Chillan Viejo, Temuco, Osorno, Valdivia y Coyhaique). maniacs Evora dnbiental 4 de Ifoemecitn y Bone Anbiceol Depa Divi Hons tyrant Reon dhs Naa Mn eAEALLSeR A py IGHES dracproyecto de Re isin ce fer Norma Primera de Cad eel tre ps 001053 3. Resultados En esta seccién se presentan resultados para Ia estimacién del cambio de concentraciones requerido por el cumplimiento de los valores de la norma en su concentracién anual, ast como os beneficios cuantificados © indicadores econémicos (costos y beneficios valorizados y razén beneficio costo). Es importante destacar la particularidad del andlisis, el cual se basa en que si bien ef mantener los limites normativos de los parimetros existentes no implica, en el margen, costos o beneficios atribuibles a su cumplimiento, se evalia el eumplimiento de los limites de concentracién establecidos en el anteproyecto respecto de los valores actuales de concentracién ambiental anual de MPio. Esto tiene como objeto mostrar los costos y bbeneficios actualizados de la Norma vigente. Especifieamente, en este capitulo se muestran todos los incumplimientos observados (seccién 3.1). Luego, en la seccién 3.2 se describen los beneficios cuantificados, los cuales estan asociados a la reduccién de concentracién ambiental para lograr el cumplimiento normativo (valor permisible). La seccién 3.3 muestra los costos estimados que representan el abatimiento potencial requerido para lograr el valor permisible. 3.41 Reduceién de concentraciones de MP3» E] cumplimiento de la revisién de la norma genera una reduccién en la concentracién ambiental de las comunas que sobrepasan el nivel de concentracién anual. En la Figura B se muestran las concentraciones anuales de MPio en las estaciones de monitoreo, junto con el vel establecido por norma. La diferencia entre las concentraciones que sobrepasan y el nivel de la norma corresponde a la reduecién de concentracién de MP1 que implica ‘cumplir la norma primaria como concentracién anual, con la que se estiman Jos beneficios y costes, En la Tabla C se muestran las reducciones requetidas para cumplir el limite de concentracién anual establecido en la revisién de la norms. ‘Tabla C; Reducciin queda part cumpli norma anual de MP oy reds acid de MPs iN] saa Concentracién (ng/m*) Concentracién actual Norma _Reduesiin MP Reduecion MP, ‘Andacllo 5 0 BS 70 Calama 33 50 3 og Cerillos n3 50 ns 10 Cerro Navia 612 0 m2 60 Chitlan sia 50 us a9 #10 50 si 202 Copiapo 190 0 280 13 ‘errs iret corn bod 7 {HS imps de Rein de Nas Pia AA A py Concentracin (igi?) fanaa Concentracién actual ___Norma __Reduccién MPjy__Reduecién MP2s caro 356 50 36 25 EI Bosque 730 50 20 103 Florida os 0 198 193 Independencia ous sa Mg 70 Las Condes sa 50 38 18 Los Angles 588 50 38 35 Ottis mA 50 a 1 Oromo os 50 8 109 Par de as Cass es so 68 110 Pudshuel 66. 50 166 eA Pucate Aa 69.1 50 1 7A Quire a5 so ms hu? Raneagua 62 50 362 12 Rengo 50.1 50 00 Talse 525 50 25 Temsco 516 50 16 Tierra Amaia sto 50 40 Valdivia 59 so 49 Fuonte: Elaboracién propia. Esta reduccién se proyecta para el horizonte de evaluacién, asumiendo que pata el afto 2027 no se requeriré reducir en las comunas con Planes de Descontaminacién, epactewerta ce Boowomia ai Divisién ce Inoreractén y Beonamia Amcor GIES smeproyecto de Revisién def Norma Pr de coh l erNHOA 3.2 Reduccidn de efectos a Ia salud: casos evitados En fa Tabla D se detalla el niimero de casos evitados por Ia reduccién de MP2s y MPio (acumulados en el horizonte de evaluacién, 2017-2027) por evento y tipo de evento segin contaminante, especificando sus intervalos de confianza. Tala D: Niimero de casos evitacos por la reiuecién cle MPs y MP,» (2017-2027), ieoamias teri dca bv Comminate Ty arr f @ ti 30"), (IC) al 10%! MP,; — Cééiopulmoner largo 5.894. (4.192-7.128] oe ee) is (a-2er] MP) 5 Cardiovascular 2.582 11.952 = 2.987] MP2 5 Respiratorias erénicas 414 [52-634] NO; Nema astm 2340) Ys salsde ye, An isi tense atone} MP, 5 Dias laborales: 1,199.037 [1.093.450 - 1.260.331] Productividad MPs Dias de actividad SATTAT. [5.180.235 - 5.660.502] roa in Dusdeasiviad —ggngyg (9562002 —1096336 restringida menor 1 Morais ang Temenos agg (164-4091 Fae eee ate ats Lins 22961 hhospitalarias MPi —_Bronquitis orénica 2973 [2.330 -3.838] Fuente: Elaboracidn Propia en base fuentes de informacion de anexo 6, 3.3. Indicadores Eeonémicos Los indicadores econémicos estimados se muestran en la Tabla E, donde el beneficio valorizado (asociado a los casos evitados descritos en la Tabla D) asciende a 3.446 millones de USD, El costo estimado del cumplimiento de la norma se estima en 709 millones de USD, lo cual implica una raz6n beneficio costo"® de 4.9, asociada a cumplir los limites de Ia normativa respecto a las concentraciones ambientales actuales. Mediana ‘5 El imtervalo de confianza muestra los valores del percent Sen el rango inferior y del peroenil 95 en el rango superior. indica la relacién entre beneficios y costos, donde un valor mayor & 1 significa que el proyecto evaluado tiene una rentabilidad social positiva. Depertamesia de Bono danblena ; Divisidn de byformacién y Feanomia Aenbieatert 7 IGHES Ameproscete cle Revision se lr Norn Prinsar io che Cuca shel ibe pone Tabla E: Indicadores Beonémicas Indicador Valor Benefciovalorzado (MIMUSD) ae sto valorizado (MMUSD) oe Razin Beneficio-Costo 4.9 Fuente: Elaboravién Propia En la Figura E se describen los intervalos de confianza de los costos y beneticios valorizados, donde los extremos representan los percentiles 5 y 95, mientras que las lineas rojas y azules representan la mediana y media de cada indicador, respectivamente. Con esto se observa la variabilidad en la estimacién de los costos y beneficios. Figura B: Intervalos de confianaa de costos y beneticios®, | Raz6n B/C = 4,9 Costo i 0 500 10001500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 S000 | MM USD © En eojo y azul se muestra el percent $0 y promedio,respectivamente Fuente: Elaboei Los indicadores eeondmicos obtenidos estin dentro del orden de magni de los obtenidos cen los Planes de Descontaminacién y/o Prevencién en vigencia. La Figura F muestra la raz6n beneficio costo del cumplimiento de los limites del Anteproyecto de Revisién de Norma y las razones para los planes que estin vigentes hoy en dia. Leer cde Economia net Bivisiéin de Infinmmactdn v Econoania Ambiental i Hersam Rosanne abl Daa ag Figura F: Rezén beneficio costo (BIC) de Planes de Prevenién y/o Descontaminacin y Norma de MP Razén B/C de Norma y Planes mac Fuente: Elaboracion propia en base a expedientes de planes en vigencia (htpiplanesynormas.mima gob.c/) al 30/08/2017, Se observa que Ia razén B/C est en el orden de magnitud de las evaluaciones hechas para Jos Planes de Descontaminacién y/o Preven: én descritos en la Figura F. Esto es esperable, dado que el AGIES de una norma primaria de calidad ambiental busca representar los, costos y beneficios potenciales ¢ indicativos respecto del cumplimiento de un valor permisible de contaminacién, que puede o no hacerse efectivo mediante la implementacién de Planes de Prevencién y/o Descontaminacién, Sin embargo es importante destacar que la estimacién realizada para esta evaluacién corresponde a una de cardcter mas general que la de un Plan, dado que los planes definen medidas y acciones especificas y se cuenta con informacion de base especifica, como inventario de emisiones, entre otto. Departemvene de Beonomia donbieatat Divi de Exon mbes 19 ADS srgeprarocta de Revision le fa Nerina Prima ce Calilat del ie ddi05s na 4. Conclusiones La revisién de una norma de calidad cuyo resultado propone mantener los limites normativos de los pardmetros existentes no implica, en el margen, costos © beneficios atribuibles a su cumplimiento. Considerando que el anteproyecto de revisién no supone cambio alguno en las concentraciones maximas establecidas en el D.S. 59/1998, el Andlisis General del Impacto Beonémico y Social evalud el cumplimiento de los limites de concentracién estabiecidos en el anteproyecto respecto de los valores actuales de concentracién ambiental anual de MPj9, con el objeto de mostrar los costos y beneficios actualizados de la Norma vigente. El AGIES evalué el cumplimiento de los limites de concentracién establecidos en el Anteproyecto respecto de los valores actuales de concentracién ambiental anual de MPio (Gatos de los aifos 2012 a 2015) en un horizonte de evaluacién de 10 aftos (2017-2027). Del anilisis se desprende que el beneficio social total de la norma es actualmente de US$3.446 millones en valor presente al 2017. Estos beneficios estén asociados a la reduccién de concentracién ambiental para lograr el cumplimiento normativo (valor permisible). Los costos totales se estiman en US$709 millones en valor presente al 2017 y representan el abatimiento potencial requerido pata lograr el valor permisible, Finalmente, Ia razon beneficio-costo es de 4,9. Con esto se concluye que el cumplimiento de la NPCA MPio, en relacion a las concentraciones actuales del contaminante, es altamente rentable desde la perspectiva social Es importante mencionar que el AGIES de una norma primaria de calidad ambiental busca representar los costos y beneficios potenciales e indicativos respecto del cumplimiento de un valor permisible de contaminacién, que puede 0 no hacerse efectivo mediante la implementacion de Planes de Prevencién y/o Descontaminacién. Por otro lado, el AGIES de un Plan evaliia de manera més delimitada los costos y beneficios asociados a medidas y acciones especificas que se deben implementar para evitar la superacin 0 recuperar los niveles sefialados en la norma de calidad. Finalmente, también es de relevancia seftalar que los resultados obtenidos en esta evaluacién obedecen a la metodologia y supuestos establecidos y deben ser considerados como un antecedente més para la toma de decisiones, a la cual se deben incorporar otros elementos importantes para la discusién del instrumento, En el futuro se espera reportar dentro de los AGIES los efectos de la politica piblica en la paridad de género y pueblos originarios, ademas de informar acerca de los potenciales efectos asociados al cambio climitico. vepariement a 20 ir Ambientat IGHES Amteproveeto ce Revision de lt Naver Polar de Calidad ed ie para 601056 5. Referencias Arrow, K. J., M. L. Cropper, et al. (1996). "Is there a role for benefit-cost analysis in environmental, health, and safety regulation?" Science 272(5259): 221-222. EPA (2000). Guidelines for preparing economic analyses. Washington, DC, US Environmental Protection Agency. Fisher, A. (1991). "Increasing the Efficiency and Effectiveness of Environmental Decisions: Benefit-Cost Analysis and Effluent Fees." GreenLabUC (2016). Antecedentes para la elaboracién de la norma nacional de calderas y procesos de combustién (hornos de vidrio y cementeras). MMA (2011). Guia Metodoldgica Inventario de Emisiones Atmosféricas M11 Metodologia SINCA 2011. Elaborado por AMBIOSIS., Ministerio del Medio Ambiente, MMA (2011). Valores Recomendados a Utilizar en la Realizacién de un AGIES que incorpore un Analisis Costo Beneficio - Salud -. Santiago, Preparado por DICTUC para Ministerio del Medio Ambiente. MMA (2013). Guia metodoldgica para la elaboracién de un andlisis general de impacto econémico y social (AGIES) para instrumentos de gestiin de calidad del aire. Departamento de Economia Ambiental. Chile, Ministerio del Medio Ambiente. Departamenta fe Geononsia Sanbiened 21 Das de Informacinv Ecenonita Ambiental ed) a Ath onereyecia de Revs de la Neva Prin de Calidad del ie para AP 08 901056. 6. Anexos 6.1 Metodologia de beneficios en salud La Tabla F resume los efectos identificados ¢ indica si estos han sido levados a términos monetarios. ‘Talla F: Beneficios idemtiticados derivados dela reduccisn de emisiones Identifieados Valorizados | Morialidad prematura (MP) Si { Morbilidad (MP, S02) si | Productividad perdida (MP, SO;) st | Actividad restringida (MP) st 1 Visibilidad (MP) No | Corrosién materiales (S0;) No ‘ Produccién agricola (MP, $0:) No | Bfectos en ecosistemas (S0,) No 1 Imagen pais (recomendaciones OCDE) No | Depésito de contaminantes (MP, $O;) No | Efectos on la salud en otras comuna (MP) No Cobeneficios en reducidn de Black Carbon (MP) No Fuente: Elaboraeion propia. Los beneficios en salud derivan de cambios en concentraciones de Material Particulado fino (MP2 5) y grueso (MPi0). El cambio en concentraciones ambientales se relaciona con el cambio en el mimero de eventos a través de la utilizacién de funciones dosis respuesta: AEfectopy = Yeettoteoo =1)+Pyp “Yo & Donde: AEfectop): Cambio en efecto en salud j debido al delta de concentracién del contaminante p [(ugim?)“"] Boy Coeficiente de riesgo unitario del efecto en salud j y coniaminante p [ugi’y"] ACpi Cambio en concentracién de contaminante p en ubicacién i [ug/m*] Pups Poblacién i expuesta al contaminante p que puede suftir efecto en salud j {habitantes] Yo? ‘Tasa de incidencia base [casos / (habitantes-afio)] Dpuvtemeao ce Eeonoatia obit n Di 2» Ecomvia bent Iori Yon) : IGIES Amtepronceto ele Revistén ce ha Novis Prima de Caled del ive para a 001057 Al linealizar'” la expresién anterior de obtiene: ABTectop) =)” Bp: ACpi f Esto implica que para la evaluacién se asume una relacién lineal entre los niveles de concentracién y daftos en la salud. Finalmente, el beneficio se obtiene multiplicando el niimero de casos por la valoracién asociada de padecer uno de los efectos valorados, tal como se sefiala a continvacién: Beneficioy =)” ABfectoy) + VU, 7 Dénde: Beneficio,: Beneficio de Ia reduceién de la concentracién ambiental de p, en este caso MP2s vu: ‘Valoracién unitaria de cada efecto j evaluado [UF/caso] El detalle de 1a metodologia utilizada se encuentra en “Guia Metodolégica para la elaboracién de un Andlisis General de Impacto Econémico y Social (AGIES) para Instrumentos de Gestién de Calidad del Aire” (MMA 2011). 6.2 Valores unitarios de beneficios Tabla_G: Valores unitaios por casos evitados [UP/easo] para el ao 2017, escenatio Normal ‘Adulter Adulte Aguttos Tipo de efecto Efecto detalle Nios iss rei mae Mortatidad ‘Largo Plazo 16283 16.283, 16.283 16.2883, Asma 28 30 30 00 iovagewar Ms 4s Pa ae 00 9 49 9 pital spiratorias hosptlaras Reset 00 2 a oe Newnonia 00 00 00 B Vistas Salas de eee Asma 14 00 00 00 Dias laborales 0.0 09 09 00 Dias de aetvidad Productividad x r 03 00 i eee 00 03 Dias de actividad parsaesjtnnt on 00 00 00 Fuente: (MMA 2011) "Expansion de Taylor de primer orden de la funcién exponencial. La aproximacion es razonable dado que el ‘cocficiente de riesgo B es peque'to. Departamenta de Economia dnabirtal 3 Divas de nformaciny Economia Abort! JGUS Aaieprievtn de Reviscn oe id) ime Brie Ciba AIG QS ATR 6.3 Coeficientes de riesgo unitario En la Tabla H se presentan los valores comespondientes al percentil 50 de los coeficientes de riesgo unitario para el material particulado fino. ‘Adultes ——Adutes——Adultos Nios 18.29 3064 Mayores Mortaidad Largo Plazo 0.00% 0.86% 086% 0.86% Asma 0.33% 033% 033% 0.00% Cardiovascular 0.00% 0.15% 015% 0.16% Respiratorascrénicas 0.00% 0.24% 024% 0.12% Newmonia 0.00% 0.00% 0.00% 0.40% Visitas Sal Mosoaaraltegee ad 0.44% 0.00% 0.00% 0.00% Dias laborales 0.00% 0.46% 0.46% —— 0.00% i Dias de acivided roduetvid % % rodudiidad orga 0.00% 0.48% 0.48% 0.00% ee 0.00% 0.74% 0.74% 0.00% restringida menor Puente: (MMA 2011) Tabla f; Coeficientes de riesgo snitario para MPs ito Adltos——AdoHos Autos 18.29 30.66 Mayores Mortalidad argo Plaxo 039% 0.00% 0.00% 0.00% ‘Admistones Bronguts 0.77% — 0.00% 0.00% 0.00% hspitalarias —— Bronguiiserdnica 0.00% 1.11% 11% 1.11% Fuente: (MMA 2011) Depurtanot te Feononia Divs le Informacion ema 4 rom foetal ware IGIES stonepraycts se Revisidn de ba Norm Primavics ce Cee “er F91058 6.4 Metodologia de costos El costo medio (MM USD por ug/m’) se obtiene promediando los costos medios de los AGIES de los planes de prevencidn y descontaminacién atmosférica de la RM y zona sur (Curicé, Talca-Maule, Chillan-Chillan Viejo, Temuco, Osorno, Valdivia y Coyhaique). Es importante mencionar que se eliminaron outliers para el andlisis de los datos. En la Tabla J se detallan los costos medios por tipo de medida, segiin el plan considerado, Tabla J: Costos melas (MM USD por w/in) de medidas de planes, sgn tipo de medida y conn Plan Medida Talea- : Chillin Coyhaique Curies Osorno RM SiN Temuco Valdivi “Actualizacion ASM ont ‘Aten Quemas 0,009 ‘Area - Residencial Compensacion ustria eee Cubierta pozo A poreinos Diodigestor aeobio 078 FF - Limite Emisiéa 1,39 1,059 FF-Compensacién 0,057 0,030 Filtros mag, Construceién ba Grupos electrogenos 1017 Industria on Lena Seca 0.026 0,209 Leta Seca 03370188 O19 0,007 0,163 buses 0379 oon Meta emisin grandes 7 0.046 Norma Cocinas ‘Norma maq, fuera de inne rata i Prob, Gradual toe 0.287 0,008 0,284 Proh, Leia zona A 0.02 Proh, lea zona B 0,007 Prohib, Chimeneas Prohibicibaartefactos Prohibicion Chimencas re Prohibicion Gradual Calefactores eee ed Protibiciin Salamandrasy otros Depsotanen de Econom dmbcntl 25 Divi de fformovién y Poonomte haben ivi cle fr Norma Primi de € GES ancy ee oe Re gins vm Plan Chillin Coyhaique Curleé Osorno RM Paniuales DEA ‘Quemas 0328 4909 0.324 (Quemas- Resreeon Quem a7 0654 Reacondiionamiento a Ternico , Reacondicionamiento Resco 1,096 Recambio a Cumple 0274 oa Recambioapellis 0,708 0.809, 0.238 0628 Recambio Buses 0999 Recambio ‘Calefactores ced cambio Cocina 1387 Recambio de Buses 0276 Recambio Estafas 0059 Retiro guano peice 0961 Transport (ruta y MER) VE- Reacondicionamiento 2,558 0,925 térmico Zona baja emision 1a7s 0,067 0,194 El costo medio promedio asciende a 0,5432 MM USD por ugim’ de MP2. reducido. Por ‘otro lado, los percentiles 5, 50 y 95 se estimaron en 0,0059; 0,2092 y 1,4134; respectivamente, emul 26 Davis fon te hjormacion IGE espacio de esi de a Nes Pris Cala pes Hy a Ficha de elaboracién del AGIES trem GLOsA DESCRIPCION ‘Analisis General de Impacto Eeondmico y Social (AGIES) el Anteprayecto Revision Norma Primaria de Calidad del pare ‘Aire para Materiel Partculado Respirable MPyq, DS. 59 de 1998. eG Versi 2, “Corresponde a a primera evaluscién del Version de AGIES Heer [Nombre instramento Anteproyesto Revisién Norma Primaria de Calidad del Aire normative que da origen al para MeterialParticulado Respirble MP p,D.S, N° $9 de Identifcacion AGES ie “ipo de regulacin ‘Norma primaria de calidad de ire Fecha de trmino del AGIES 29 de agosto de 2017 Aleanee geogréfico Nacionat Instrumento nuevo orevisiSa Revision Area de apicaion Asuntos Atmostéricos i Anilisis Costo-Benefco, Beneficies salud en base « MMA Metodologie area Nonmativas consideradas do ‘ 7 oe Planes de Prevencign y Descontaminacon, Nivel de evaluacion de Valorados beneficios en salud (mortal, morbiidad y Metodologia benefice sctividad restringida) Tasa de descuento % lor de lavida estadisten!* 16283 UF al ato 2017, proyecto sein poder de paridad ‘Walor de la vida estadistica” 46 compra y crecimiento dele poblacién, Benefiios marginales por aaa Valores Recomendados (MMA, 2011) Cosios estimudos en MM arene US8709 millones Resultados Benefcios esimedos en MM Tsp (eee USS3.446 millones Razin Beneficio Costo 49 "MMA (2013). Gufs metodoligica pera Ia claboracin de un anilisis general de impacto econdmivo y social (AGIES) para intrumentos de gestion de calidad dl sre. Departamento de Economia Ambiental, Chile, Ministerio del Medio ‘Ambiente. "MMA @011), Valores Recomendados « Uslizr en la Reaizacién de un AGIES que incorpore un Andis Costo [Beneficio» Salud. Santiago, Prepaado por DICTUC para Ministerio del Medio Arabient. '® Bl Valor de la Vida Estadistica (VVE) es el valor que se asocia aun bien piblico que, en el margen, evita ‘una muerte estadistica (MMA 2013). En términos simples, el VVE corresponde a la suma de las disposiciones ‘2 pagar de la poblacién expuesta a contaminantes almosféricos por reducciones de riesgo pequefias. Es importante destacar que el concepto de VVE no implica la valoracién de Is vida humana, sino que la ‘valoracién de riesgos pequeiios de muerte (MMA 201 1), Divine Informacion» Fomor lblote i

You might also like