You are on page 1of 84
LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010 No, 0.28 Etude Plurinacional de Bolivia Aamblea Lagidative Plarinacional EVO MORALES AYMA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley’ LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA LEY DEL REGIMEN ELECTORAL TiTuLol DISPOSICIONES GENERALES. CAPITULO | ‘OBJETO ¥ PRINCIPIOS DEMOCRATICOS Articulo 1. (OBJETO). La presente Ley regula el Régimen Electoral para el ejercicio de la Democracia Intercultural, basada en la complementanedad de a democracia directa y participativa, ta democracia representativa y la democracia comunitaria en el Estado Plurinacional de Bolivia. Articulo 2, (PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA INTERCULTURAL). Los principios, de observancia obligatoria, que rigen el ejercicio de la Democracia Intercultural son: a) Soberania Popular. La voluntad dei pueblo soberano se expresa a través del ‘jercicio de la democracia directa y participativa, la democracia representativa y la democracia comunitaria, para la formacion, ejercicio y control del poder pubiico, para deliberar y decidir polticas publicas. controlar la gestion publica, aulogobernarse y para revocar autoridades y representantes dal Estado Plurinacional, La soberania popular se ejerce de manera directa y delegada. b) Plurinacionalidad. La democracia intercultural boliviana se sustenta en la ‘existencia de las naciones y pueblos indigena originaric campesinos y de las ‘comunidades intercuiturales y atrobolvianas que conforman el Estado Plurinacional de Bolivia, con diferentes formas de deliberacién democratica, distintos criterios de representacién politica y ef reconocimiente de derechos individuales y colectivos ©) Interculturalidad. La democracia intercultural boliviana se sustenta en el feconocimiento, Ia expresién y la convivencia de la diversidad cultural, institucional, normativa y linguistica, y el ejercicio de los derechos individuales y ‘olectivos garantizados en la Constitucién Politica del Estado, conformando una ‘sociedad basada en el respeto y la igualdad entre todas y todos, para vivir bien. d) Complementariedad. La democracia intercultural boliviana se fundamenta en la arficulacién vansformadora de la democracia directa y partcipativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocetoria de mandato, la asamblea, el cablido y la consulta previa; la democracia © epresentativa, por medio del eufragio universal, y la democracia comunitaria, Eslade Plirinacional de Bolivia chamblea Lapidativa Pearinacional basada en las normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indigena originario campesinos. ¢) Iguaidad. Todas las bolivianas y los bolivianos, de manera individual y ccolectiva, y sin ninguna forma de aiscriminacién, gozan de los mismos derechos politicos consagrados en la Constitucién Politica del Estade y as Leyes, ‘) Participacién y Control Social. Las bolivianas y los bolivianos, de manera individual o como parte de organizaciones de la sociedad cul tienen al derecho 2 partcipar en la supervisién, vigilancia y control del cumplimiento de los procedimientos para el ejercicio de la democracia intercultural, segtn lo previsto fen la Gonstitucion y la Ley, 9) Representacién. Las bolvianas y los bolvianos tienen el derecho @ ser representados en todas las instanc'as ejecutvas y legislativas del Estado. asi como. en instancias de representacion en oiganizaciones, insituciones, aasociaciones y otras entidades de la Sociedad, para io cual eigen autoridades y representantes mediante voto, fh) Equivalencia, La democracia boliviana se sustenta en la equidad de género © igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, aplicando la pardad y altemancia en las, listas de candidatas y candidatos para todos los cargos de gobierno y oe Teptesentacion, en la eleccién interna de las dingencias y candidaturas de las organizaciones poilticas, y en las normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indigena originario campesinos 1) Pluralismo politico. La demecracia intercultural boliviana reconoce la existencia de diferentes opciones politicas e ideoldgicas para la participacién. libre en procesos electorales plurales y transparentes. i) Mayoria y Proporclonalidad. EI régimen electoral boliviano se asienta en el principio de la mayoria con el reconocimiento y respeto de las muinorias, para io ‘cual adopta un sistema electoral mixta que combina la representacién proporcional y el criterio mayortario para la eleccién de representar kk) Preclusién. Las etapas y resultados de los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato, no se revisaran ni se repetiran, 1) Publicidad y Transparencia. Todas las actividades vinculadas al ejercicio de la democracia intercultural son publicas y sus procedimientos garantizan su transparencta. Cualguier persona tiene derecho al acceso irestrcto a la informacion, salvo caso de reserva expresamente fundada en Ley que defina ‘con precision sus alcances y limites, capiTULON CIUDADANIA Y DERECHOS POLITICOs Articulo 3. (CIUDADANIA). EI Estado Plunnacional garantiza a | ciudadania conformada por todas las bolivianas y todos los bolivianos, el ¢jercicio integral, libre € ‘gual de los derechos establecidos en la Constitucién Politica cel Estado, sin iscriminacién alguna. Todas las personas tienen el derecho a participar libremente, de manera individual 0 colectiva, en la farmacién. ejercicio y control dei poder publico, directamente o por medio de sus representantes. 7 Extade Plurinacional de Bolivia Shamblea Legislativa Plarinacional Articulo 4. (DERECHOS POLITICOS). Ei ejercicio de Ios derechos politicos en el ‘marco de la democracia intercultural y con equivalencia de condiciones entre mujeres y ‘hombres, comprende: 1a) La organizacién can fines de participacién politica, conforme a la Constitucion y laLey, bb) La coneurrencia como electoras y electores en procesos electoraies, mediante sufragio universal. €) La concurrencia como elegibies en pracesos electorales, mediante sufragio universal 4) La concurrencia como electoras y electores en los referendos y revocatorias de mandato, mediante suftagio universal ) La participacién, individual y colectiva, en la formulacién de politicas publicas y (a iniciativa legisiativa ciudadana ‘) E! control social de los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato, de las instancias de deliberacién y consulta, y del ejercicio de la democracia comunitaria, asi como de la gestion publica en todos jos niveles del Estado Plurinacional 9) El ejercicio del derecho a la comunicacién y el derecho a la informacion completa, veraz, adecuada y oportuna, principios que se ejerceran mediante normas de ética y de autoreguiacién, segun lo establecido en los articuios 21 y 107 de la Constitucién Politica del Estado, h) La participacion en asambleas y cabildos con fines deliberativos 1) El ejercicio de consulta previa, libre e informada por parte de las naciones y puebios indigena originario campesinos J) El ejercicio de ta democracia comunitaria segin normas y procedimiestos propios de las naciones y pueblos indigena onginario campesinos. kk) La realizacién de campatia y propaganda electoral, conforme a la norma, El ejercicio pleno de los derechos politicos, conforme a la Constitucion y Ia Ley, no podra ser restringido, obstacuiizade ai coartado por ninguna autoridad publica, poder factico, organizacién 0 persona particular Articulo §. _ (DEBERES POLITICOS). Las boivianas y los bolivanos tienen ios siguientes deberes politicos ‘a) Cumplir y hacer cup la Constitucién Politica del Estado, 'b}Conocer, asumir, respetar, cumplir y promover los principios. normas y procedimientos de la democracia intercultural, ¢) Reconocer y respetar las distinias formas de deliberacién democratica diferentes criterios ce representacién politica y los derechos individuales y colectives de la sociedad intercultural bolana d) Cumplir con los requisites de registro y habiltacion para participar en procesos ) electorates, referendos y revocateria de mandato, Etade Pluxinacienal de Bolivia Aeamblea Legislativa Parinacional @) Partcipar, mediante el voto, en todos los procesos electorales. referendos y revocataria de mandate convocados confarme a Ley. {f) Denunciar ante la autoridad competente todo acto que atente contra el ejercicio de los derechos politicos. Articulo 6. (CULTURA DEMOGRATICA INTERCULTURAL). EI Organo Electoral Plunnacional, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democritico (SIFDE}, impulsaré el conocimiento y ejercicio de los derechos y deberes politicos de las bolivianas y los bolivianos como base ara la consolidacion de una cultura democratica Intercultural en todos los ambitos de la sociedad y e' Estado. CAPITULO IL FORMAS DE DEMOCRACIA Articulo 7. (DEMOCRACIA INTERCULTURAL). La democracia intercultural del Estado Plurinacional de Bolivia se sustenta en el ejercicio complementario y en ‘gualdac de condiciones, de tres formas de democracia: directa y participativa representativa y comunitaria, en el marco de lo dispuesto por la Consttucién Politica del Estado y las leyes en materia electoral, Articulo 8. (DEMOCRACIA DIRECTA Y PARTICIPATIVA). La democracia directa y articipativa se ejerce mediante la participacién ciudadana en la formulacien y decision de politicas publicas. |a iniciativa popular, el control social sobre la gestion publica y la deliberaci6n democrética, segin mecanismos de consulta popular. Articulo 9. (DEMOCRACIA REPRESENTATIVA), La democracia representativa se ejerce mediante la eleccién de autoridades y representantes, en los diferentes niveles del Estado Plurinacional, segun los principias del sufragio universal. Articulo 10. (DEMOCRACIA COMUNITARIA). La democracia comunitaria se ejerce ‘mediante el autogcbierno, la deliberacion, Ia representacién cualitativa y el ejercicio de derechos colactives, segin normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indigens originario campesinos. Articulo 11. (EQUIVALENCIA DE CONDICIONES). La democracia intercultural boliviana garantiza la equidad de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Las autoridades. electorales competentes estdn obligadas a su ‘cumpiimiento, conforme a los siguientes criterios basicos: a) Las Iistas de candidatas y candidates a Senadoras y Senadores, Diputadas y Diputados, Asambleistas Departamentales y Regicnales, Concejalas y Concejaies Municipaies, y otras avtoridades electivas, titulares y suplentes, respetaran a paridad y alternancia de género entre mujeres y hombres, de tal manera que exista una candidata titular mujer y, a continuacién, un candidate titular hombre; un candlidato suplente hombre y, a continuacién, una candidata suplente mujer, de manera sucesiva, 1b) En los casos de eleccién de una sola candidatura en una circunseripcién, la igualdad, paridad y aternancia de género se expresard an titulares y suplentes. En el total de dichas circunscripcianes por Jo menos él cincuenta por ciento (50%) de las candidaturas titulares pertenecern a mujeres. €) Las listas de las candidatas y candidatos de las naciones y pueblos indigena coriginario campesines. elaboradas de acuerde a sus normas y procedimientos (-__ Propios, respetardn los principios mencionados en el paragrafo precedente Estado Plarinacional de Belew eamblea Legislativa Plarinacional TiTULON DEMOCRACIA DIRECTA Y PARTICIPATIVA capiTULOt REFERENDO Articulo 12. (ALCANCE). EI Referendo es un mecanismo constitucional de democracia directa y participativa por el cual las ciudadanas y jos ciudadanos, mediante sufragio universal, deciden sobre normas, poliicas o asuntos de interés publico Articulo 13. (AMBITOS), Los émbitos terrtoriales del Referenco son ‘os siguientes a) Referendo Nacional, en circunscripcion nacional, para las materias de competencia del nivel central de! Estado Plunmacional. b) Referendo Departamental, en circunscrigcién departamental, Unicamente para las materias de competencia exclusiva departamental, expresamente ‘establecidas en la Constitucion, ) Referendo Municipal, en circunscripcién municipal, Gnicamente para las materias de competencia exclusiva municipal, expresamenta establecidas en la Constitucion, Articulo 14. (EXCLUSIONES). No se oodra someter a Referendo las siguientes tematicas: a) Unidad @ integrdad del Estado Plurinacional ') Impuestos, ¢) Seguridad interna y externa 4) Leyes organicas y Leyes Marco. @) Vigencia de derechos humanas. * ) Sedes de les érganos y de las instituciones encargadas de las funciones de control, defensa de la sociedad y defensa del Estado 4g) Bases fundamentales del Estado hh) Competencias privativas, exclusivas, concurrentes y compartidas establecidas fen la Constitucién Politica del Estado para el nivel central del Estado y las entidades territoriales auténomas Articulo 15. (CARACTER VINCULANTE), Las decisiones adoptadas mediante Referendo tienen vigencia inmediata y cbligatoria, y son de cardcter vinculante Las autoridades © instancias compelentes son responsables de su oportuna y eficaz aplicacion Articulo 16. (INICIATIVA), La convocatoria a referendo se puede hacer mediante Etade Plarinacional de Bolivia Samblea Logidation Plarinacional |. Iniciativa Estatal, puede ser adoptada, en su jurisdiccién, por las siguientes autondades a) Para Referendo Nacional, + por la Presidenta o el Presidente del Estado Pluninacional, mediante Decreto ‘Supremo, = por la Asamblea Legislativa Pluinacional, mediante Ley cel Estado ‘aprobada por dos tercios (2/3) de los asambleistas presentes, b) Para Referendo Departamental, por la Asambiea Departamental, meciante ley departamental aprobada por dos tercios (2/3) de los asambleistas presentes, Unicamente en las materias de competencia exclusiva departamental expresamente estabiecidas en la Constituci6n Poltica del Estaco, €) Para Referendo Municipal, por el Concejo Municipal, mediante norma municipal aprobada por dos tercios (2/3} de los concejales presentes, Unicamente en las materias de competencia exclusiva municipal, expresamente establecidas en a Constitucidn Politica det Estado IIL Iniciativa popular. puede ser adoptada: a) Para Referendo Nacional, por inicitiva cludadana apayada con firmas y huellas dactilares de por lo menos el veinie por ciento (20%) de! padron nacional electoral en el momento de la inciativa. Este porcentaje debe incluir al menos e! ‘quince por ciento (15%) dei padran de cada departamento, El Tribunal Supremo Electoral verificara el cumplimiento de este reauisito. 'b) Para Referendo Departamental, por iniclativa cludadana apoyada con fimas y huellas dactlares de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) de ciudadanas y ciudadanos inscrtas e inscritos en el padrén electoral departamental en el ‘momento de la iniciativa. Este porcentaje debe incluir al menos e| veinte por iento (20%) del padrén de cada provincia, El Tribunal Electoral Departamental competent verificara el cumplmiento de este requisito. ¢) Para Referendo Municipal, por iniciativa ciudadana apoyada con firmas y huelas dactilares de por lo menos el teinta por ciento (30%) de ciudadanas y ciudadanos inscritas © inscritos en el padrén electoral del municipio en el ‘ momento de la iniciativa. E) Tribunal Electoral Departamental competente verificaré el cumpiimiento de este requisite Articulo 17. (FRECUENCIA Y PRESUPUESTO). En circunscripcién nacional solamente se podrén realizar, en cada periodo consttucional, un referendo por iniciativa estatal del Presidente det Estado Plurinacional, un referendo por iniciativa estatal de la Asamblea Legislativa Plurnacional y un referendo por iniciativa popular. Se exceptan ios referendos para Tratados internacionales y para la Reforma de la Constitucion, En circunscripcién departamental y municipal, la frecuencia sera establecida mediante normas departamental y municipal, respectivamente El presupuesto requerido para la realizacién de cada Referendo sera cubierto, en funcién de su ambilo de realizacién, con recursos del Tesoro General del Estado, a departamentales o recursos municipales, segun corrasponda, Eade Plarinacional de Bolivia eamblea Legislativa Plarinacional Articulo 18, (PROCEDIMIENTO DE LA INICIATIVA ESTATAL). De las Instancias Legislativa 1a) En el marco del tratamiento de un proyecto de convecatoria a reterendo, Ia instancia legislativa remiira una minuta de comunicacién al Triounal Supremo Electoral 0 al Tribunal Electoral Departamental que cortesporda, para la evaiuacion técnica de ia 0 las preguntas. EI Tribunal electoral competente remitira informe técnice en el plazo de setenta y dos (72) horas, pudiendo incluir redacciones alternativas a la pregunta, para garantizar su claridad, precision e imparcialigad bb) Recibida la respuesta del Tribunal electoral competente, la instancia legislative que promueve la iniciativa remit al Tribunal Constitucional Plurinacional la pregunta o preguntas, a efecto de su control de constitucionalidad. ) Recibida la respuesta de! Tribunal Constitucional Plurinacional: 4. Sila iniciativa resulta constitucional, la instancia legislativa sancionara por dos tercios (2/3) de los asambleistas presentes la Ley de convocatoria del Referendo. 2. Si la iniciativa fuese deciarada inconstitucional, se dard por concluido su trémite. De Ia iniciativa Presidencial a) La Presidenta o Presidente del Estado Plurinacional remitira mediante nota, al Tribunal Supremo Electoral, para la evaluacién técnica de la o jas preguntas, el ‘cual remitra informe tecnico en el plazo de setenta y dos (72) horas, pudiendo incluir redacciones altemativas a la pregunta para garantizar su claridad, precisién e imparcialidad b) Recibida la respuesta del Tribunal Supremo Electoral, la Presidenta o Presidente remitirS al Tribunal Constitucional Plurinacional Ia pregunta © preguntas a efecto de su control de constitucionalidad. ¢) Recibida Ia resouesta del Tribunal Constitucional Plurinaciona 1. Sila iniciativa resulta constitucional, la Presidenta Presidente emit el Deoreto Supremo de Convocatoria, 2, Sila iniciativa fuese declarada inconstitucional, se dara por concluido su tramite, Articulo 19. (PROCEDIMIENTO DE LA INICIATIVA POPULAR). La persona o personas que promueven la iniciativa poputar presentaran, al Tribunal Electoral competente, su propuesta de referendo con la o las preguntas a ser sometidas al voto, |. El Tribunal electoral competente verificard lo siguiente: a) Que el alcance del Referendo esté dentro del Ambito de sus atribuciones, b) Que la materia dei referenda no esté dentro de las exclusiones establecidas en la presente Ley, y que corresponda con las competencias nacional, deparamental o municipal, establecidas por la Constitucion Poltica del Estado, Eade Plurinacional de Bolivia Aeamblea Legilativa Plurinacional €) Que la pregunta © preguntas estén formuladas en términos claros, precisos & imparciales. I, Si el Tribunal electoral receptor determina que la propuesta no esta dentro de sus atribuciones, remit [a misma al Tribunal electoral que corresponda. En caso de Controversia dirimird el Tribunal Supreme Electoral IV, Si el Tribunal electoral receptor determina la improcedencia de! referendo por encontrarse dentro de las tematicas excluidas en el articulo 14 de ia presente Ley, devolvera todos los antecedentes a sus promotores. V. En caso que la pregunta no cumpla los requisitos técnicos, e! Tribunal electoral competente propondré una redaccisn alternativa de la 0 las preguntas, a traves de! Servicio Intercuttural de Fortalecimiento Democralico (SIFDE), garantizando Claridad, precision e imparcialidad. Los promotores deberan comunicar su acuerdo ‘con la nueva redaccién de la o las preguntas para proseguir con el orocedimiento. vi. Si se cumplen fos criterios sefialados en el paragrafo Il, el Tribunal electoral competente remit la 0 las preguntas de la propuesta al Tribunal Constitucional Plurinacional, pata efectos de su cantrol de constitucionalidac, Vil. Si la propuesta es constitucional, el Tribunal electoral competente, autorizard a los promotores la recoleccién de adhesiones de acuerdo ai porcentaje de firmas y hhuellas dactilares establecido en la presente Ley. Para el efecto, informara de los requisitos técnicos juridicos para la recoleccién de adhesiones y hara entrega a los promotores del formato de libro establecido para la recoleccion de adnesiones, VIL Una vez recibidos los libros de adhesiones, vesficaré ei cumplimiento de los porcentajes de adhesién establecidos. En caso de incumplimiento, la autoridad electoral competente rechazaré la iniciativa y devolvera antecadentes a quienes la ‘promovieron. En caso de cumplimianto de los porcentajes de adhesin, e| Tribunal electoral competente remitira ia propuesta con todos los antecedentes a la instancia lecislativa encargada de !a convocatoria del referenda. Articulo 20. (CONVOCATORIA). |. La instancia legislativa competente, cumplido el procedimiento sefialade en el articulo precedente y habiendo recibido los antecedentes y la propuesta de iniciativa popular, sancionaré la Ley de convocatoria ai Referendo, con una anticipacién de por lo menos noventa (90) dias a ‘a fecha de realizacién de la votacion, |. En caso que la instancia legislativa competente no conveque a Referendo en el plazo de treinta (30) dias posteriores a la recepcion de los antacedantes, el Tribunal electoral competente cueda habiltado para emir la convocatoria IIL. No se podra convocar a Referendo si esta vigente el Estado de Excepcién en el Ambito territorial donde se promueve su realizacion Articulo 21. (REGIMEN DE REFERENDO). Al Referendo se aplican jas disposiciones del proceso de votacién establecidas en esta Ley. en lo pertinente, con las siguientes variaciones ylo precisiones: a) Las organizaciones politicas. de la eociedad civil y de las naciones y pueblos Indigena oniginaric campesinos, con personeria juridica vigente, que deseen z Participar a favor 0 en contra de una de las opciones, s@ ragistraran a este Estado Plarinacional de Bolivia Aeambloa Lapisativa Plavinacional efecto ante la autoridad electoral competente, segin al ambito del Referendo, conforme al Reglamento emitido por el Tribunal Supremo Electoral b) La campafia y propaganda electoral serdn realizadas Unicamente por las organizaciones politicas y las organizaciones de la sociedad civil y de las naciones y pueblos indigena originario campesinos registradas, que esten a favor o en contra de una de ias opciones. Estas organwzaciones tandran acceso a la propaganda electoral gratuita, €) Los resultados del Referendo seran validos si votaron por lo menos el cincuenta Por ciente mas uno (50% mas 1) de las electoras y electores de la respectiva circunseripcién electoral y silos votos valides son mas que la sumatoria total de 4s votos blancos y nulos, 4) La opcién que obtenga la mayoria simple de votos valides emitidos sera la ‘ganadora El Tribunal Supremo Electoral remit los resultados a la autoridad competenta, para su cumplimienta y ejecucién, Articulo 22, (REFERENDO PARA TRATADOS INTERNACIONALES). EI régimen de referendos en relacién a tratados intemacionales se sujetara, de manera especifica @ las disposiciones establecidas en la Corstitucién Poilica de! Estado. Estos referendos no se tomaran en cuenta para efectos de la frecuencia establecida en el articulo 17 de la presente Ley Articulo 23, (REFERENDO NACIONAL CONSTITUYENTE). La convocatoia a una ‘Asambiea Constituyente originaria y plenipotenciaria, para la reforma tetal de la Constitucién Politica del Estado 0 reformas que afecten sus bases fundamentales, los derechos, deberes y garantias, 0 su primacia y reforma, se actvara obligaloriamente ‘mediante referendo convocada a) Por iniciativa popular. con las firmas y huellas dactilares de al menos el veinte por Ciemto (20%) del padrén nacional electoral, al momento de la iniciativa ») Por mayoria absoluta de los miembros de la Asamblea Legisiativa Plunnacional; 0 ¢} Porla Presidenta o Presidente del Estado Pluinacional La Vigencia de la reforma constitucional resultante del trabajo de la Asamblea Constituyente requiere obligatoriamente la convocatoria 2 referende constitucional aprobatorio. La convocatona sera realizada por la mayaria absoluta de los miembros de la Asamblea Constituyente. La referma parcial de la Constituciin Politica del Estado podta iniciarse por iniciativa Popular. con la firma de al menos el veinte por ciento {20%4) del electorado a nivel acional, o por la Asamblea Legislativa Plurnacional, meciante Ley de Reforma Constitucional aprobada por dos tercios (2/3) de sus miembros presentes. La aprobacién de cualquier reforma parcial requerird Referendo Constitucional Aprobatorio convocado por mayoria absoluta de los miemoros presentes de ia Asamblea Legislativa Piunnacional, Estos referendos no se toman en cuenta para ofectos de la frecuencia establecida en el articulo 17 de la presente Ley. & Exlade Plurinaciomal de Bolivia Aaambler Legislation Plarinacional Articulo 24. (REFERENDOS PARA AUTONOMIAS). La decision de constituir una autonomia regional se adoptaré mediante referendo promovido por iniciativa popular en los municipios que la integran. La decisién de convertir un municipio en autonomia indigena originario campesina se @doptara mediante referenda promavido por iniciatva popular ene! municipio ‘correspondiente, La decision de agregar municipios, distritos municipales y/o autonomias indigena ‘riginanio campesinas para conformar una regién indigena origiario campesino podra adoptarse mediante referendc promovido por iniciativa popular ylo de acuerdo a sus normas y procedimientes propios de consulta, segin corresponda, y canforme a los ‘equisitos y condiciones establecidas por la Constitucién Politica del Estado y la Ley. Estos referendos no se tomaran en cuenta para efectos de la frecuencia establecida en el articule 17 de la presente Ley. CAPITULO H REVOCATORIA DE MANDATO Articulo 25. (ALCANCE). La revocatoria de mandato es el mecanismo constitucional a través del cual el puebio soberano decide, mediante sutragio universal, sabre la centinuidad o el cese e funciones de las autondades elegidas por voto ciudadano. La revocatoria del mandato es el derecho del eleciorado 2 destitur del cargo aun funcionarie antes de que conciuya el periado de su mandato. UL Se oplica a todas las autoridades electas por voto popular, titulares y suplentes, a nivel nacional, departamental, regional o municipal. No procede respecto de las autoridades del Organo Judicial ni det Tribunal Constitucional Plurinacional Ml, Se origina unicamente por iniciatva popular y en una sole ocasién curante el periodo constitucional de a autoridad sujeta a revocatoria Articulo 28. (INICIATIVA POPULAR). |. La revocataria de mandate procede por iniciativa popular, cumpliendo les siguientes requisitos 2) Para autoridades nacionales, con las firmas y husllas dactlares de por lo ‘menos el veinticinco por ciento (25%) del padrén nacianal electoral en el momento de la iniciativa, Este porcentaje debe incluir a! menos el veinte por Ciento (20%) del padrén de cada Departamento. En el caso de diputadas 0 diputados uninominales el porcentaje aplicara para la circunscnpcion Uuninominal en ia que se realizo su eleccién, El Tribunal Supremo Electoral \eriicaré el cumplimianto de este requisite b) Para autoridades departamentales, con las firmas y huellas dactiares de por lo menos el veinticinco por ciento (26%) de ciudadanas y ciudadanos inscritas e inscritos en el padron electoral departamental respectivo en el momento de la iniciativa. Este porcentaje debe incluir al menos el veinte por ciento (20%) del Padrén de cada Provincia. En el caso de asambleistas uninominales € Poreentaje aplicara para la circunscripcian uninominal en la que se realizé su eleccién. El Tribunal Electoral Departamental competente verificara el ‘cumplimiento de este requisito, Exlade Plurinacional de Bolivia Aeamblea Leyidlalina Plarinacional ©) Para autoridades regionales, con las firmas y huellas dactilares de por lo ‘menos el veinticinco por ciento (25%) de ciudadanas y ciudadanos inscritas @ inseritos en el padrén electoral de cada una de las circunscripciones unicipales que formen parte de Ia regién, El Tribunal Electorai Departamental competente veriteara ej cumplimiento de este requisitc. d) Para autoridades municipales, con las firmas y huellas dactilares de por jo ‘menos el treinta por ciento (30%) de ciudadanas y ciudadanos inscritas e insertos en el padron electoral de! municipio en el momento de la iniciativa, El ‘Tribunal Electoral Departamental competente veriicara el cumpimiento de este requisito. IL Enel caso de ias autoridades legisiativa: para el titular como para el suplente, la revocatoria de mandato aplicaré tanto IIL, En todos los casos, los promotores de ia iniciativa ciudadana solictar’n a la autoridad electoral competente Ia habiltacién correspondiente a tiempo de recibir Jos requisitos, formatos y cantidad minima ce adherentes para el

You might also like