You are on page 1of 2
| COLEGIO ADVENTISTA DE TALCA sy Ficiconenaretactiaioee ex | Shes tauee yoy aaah Bec a 4a FE inotfeantereducscionade sts com, WClesia dentist de Talca Ed, Cludadana- Prof. Débora Gonzalez eSc0. Gufa de estudios Formacién Ciudadana ‘Nombre: - Curso: 3° Medio Fecha: 28-07-2020 | Patio Bercios ail OA: Analizar los elementos | Indic s de evaluacién: - constitutivos del Estado Y _identificar las caracteris ¥ iferenciar elementos ¥__ Extraer informacion de fuentes escritas v Eleborar hipétesis icas del Estado A ‘nstrueciones generales: A eer atentamente el material, para realizar as actividades de manera Sptime. A cada tem especiia las instrucclones para su resolcién ¥ dentro de agua tenes el espacio para responder dentro de la misma, o hacerio en tu cuaderno. Puedes enviar tus repuestas al mall de le profesora para recibir una retroalimentacion: deboragonzalez.coadet@educacionadventista.ci. ‘Sitienes dudas,plantéalas al mismo correo. ITEMS DE LA GUIA 1.- COMPRESION LECTORA, a partir de la lectura, responds a las actividades planteadas EL SISTEMA JUDICIAL CHILENO La Constitucién Politica de la Reptlica de Chile de 1980 no define en ninguna parte qué he de entenderse por funcién judicial. Solo se refiere en términos muy generales a que "la facultad de conocer de las causas civiles y criminals, de resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley" (Art. 76). La funcién de los jueces es, por tanto, segtin nuestro texto constitucional, conocer y resolver causas civiles y criminales, y haver ejecutar lo juzgado, La disposicién constitucional precedentemente citada suscita mds de una duds interpretativa. Asf, no solo surge una incertidumbre interpretativa en lo que dice relacién con las actividades de conocer y resolver, sino también respecto al 4mbito material de las causas que debe conocer y resolver, esto es, qué ha de entenderse por causas civiles y criminales. En concepto, esta ultima denominacién no debe ser interpretads restrictiva y iteralmente, sino que debe ser entendida como una formula general que involucra a todas las cuestiones juridicas que deben ser conocidas por los tribunales de Justicia y que no estén encomendadas por la propia Constitucién a érganos especfficos. Dentro de la estructura de nuestro sistem judicial contamos con Corte Suprema origen etimol6gico de las dos palabras que componen el término y que tienen la particularidad de que ambas emanan del latin: * Corte, en primer lugar, procede de “cors” y este de “cohors”, que se encuentra conformado por dos partes claramente. diferenciadas: el prefijo “co-", que significa “unién’, y la rafz “hort-", que se usa para hacer referencia a un lugar que esté cercado, + Suprema, en segundo lugar, emana de “supremus Este es el superlativo de “superus”, que viene a indicar que algo std por encima de otra cosa. Entendiendo este concepto, se da por aludido que la corte supreme es la entidad superior dentro de nuestro pals y sus determinaciones son incuestionables. | COLEGIO ADVENTISTA DE TALCA & | cee ae Ed. Ciudadana - Prof. Débora Gonzélez Tribunales Del latin tribGnal, el tribunal es el lugar destinado a los jueces para la administracién de justiciay el dictado de sentencias El término también permite nombrar al conjunto de jueces y ministros que ejercen la justicia, Tratados Internacionales Un Tratado Internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre Estados, o entre Estados y otros sujetos de derecho internacional, como las organizaciones internacionales, regido por el Derecho Internacional. Corte internacional La Corte Internacional de Justicia es el principal érgano judicial de la Organizacién de les Naciones Unidas. Tiene su sede enel Palacio de la Paz en la Haya (Paises Bajos) y est4 encargada de decidir las controversias juridicas entre Estados. También emite opiniones consultivas sobre cuestiones que pueden someterle érganos o instituciones especializadas de la ony, (COMPRESION LECTORIA, a partir de la lectura, responda a las actividades planteadas

You might also like