You are on page 1of 293
Prueba ae Admisién Transitoria Comprension Lectora SOLE @ puntajenacional.cl Las estrategias lectoras que evaliiala Prueba de Admision Transitoria de Comprension Lectora: La Prueba de Admisién Trans! comprender un texto: ‘ia evalia las estrategias de camprension lectora empleadas para +Rastrear-localizar + Relacionar-interpretar +Reflexionar-evaluar Estas estrategias son aplicadas en los siguientes tipos de textos: 1. Literarios: narraciones ~ obras dramaticas 2.No literarios: can finalidad expositiva y argumentativa 3. Provenientes de los medias masivos de comunicacién Ademas, se incorporan preguntas asociadas a la interpretacién del sentido del vocabulario en un texto. Este nuevo instrumento estandarizado tiene 65 prequntas de seleccién multiple con respuesta dnica, de 4.0 5 opciones. De estos tems, 60 se consideran para el célculo del puntaje de seleccién a universidades y 5 son de caracter experimental, A continuacién, se muestra la distribucién del porcentaje de las preguntas en la Prueba de Admision Transitoria de Comprensién Lectora por dimensiones y los rangos porcentuales en los que se distribuirén las preguntas sequin la estrategia lectora, Estrategias lectoras imensi Total Dimensiones Rastrear- |] Relacionar- | Evaluar- | "™™!) localizar_|_interpretar | reflexionar + Textos literarios: narraciones ~ obras Comprensién | dramaticas 52 preguntas 80% + Textos no literarios: finalidad expositiva y argumentativa Vocabulario | «Textos provenientes de 13 preguntas 20% los medios masivos de ‘comunicacion Toral 45% = 35% Como usar este manual y acceder al contenido digital El proyecto PAT Comprensién Lectora, de Santillana, Puntaje Nacional y Ediciones UC esta conformada por dos componentes esenciales 1, Manual impreso, Se trata de un manual que contiene todos los tipos de textos evaluados por la Prueba de Admisién Transitoria de Comprensian Lectora, ademas de ejercicias resueltos y propuestos. Se incluyen, asimismo, items tipo PAT que se explican paso a paso. Todo pensado para que puedas estudiar y prepararte para rendir con éxito la prueba 2. Plataforma digital. Se trata de una instancia que te permite continuar tu proceso de preparacién aprovechando los beneficios de la tecnologia, En este lugar encont con profesores que te explicaran de manera entretenida para lagrar tu comprensiOn. Se incluyen también miniensayos online por tema y tres ensayos completes as videoclas Como me registro en la plataforma La manera de accede a le plataforma de Puntaje Nacional es muy simple: solo debes escanear cédiga OR con tu celular o ingresar a wwvw.puntajenacionalcl en tu computador y registrar tus datos. Los cédligos QR son tus puertas de entrada a los contenidos digitales, los que apatecerén con cierta frecuencia en las paginas de tu manual impreso, permitiéndote ver videos de clases o rendir los iniensayos de cada tema y los ensayos completos. cegistate aqul Estructura del manual [| Manual de preparacién PAT Comprensién Lectora se compone de seis capitulos ciados a los tipos de textos propuestos en el temario del Derne, + Intraduccién +Textos no literarios: expositivos + Textos lterarios: natraciones | procedmients de aren textual, inguin o erario presentes en el texto, Oger serie las) relacines ee difeetespartes de un tei. os competes Capitulo + invoduecién Hl Relacionar establecerconencnes entre dos o mis partes de an teat, Simetizar:eterminris tea o as dea centrale de untertoodeun tagnento deesteparaclaboraruna refrac del corte eign Aelainar-erpretar_ —> | delteto quesehan de ielacnar pueden esar Inferir: dra nforacin gla desde a infin ubcadosen a misma expla coven end tro seccon oon atenes Interpretardeteira func ofinaidad dwn paral de! tee elemento textual pte atrbuirleun sent de eta coferete cn el coneto de loeta [stabtcerretacones ancasen esto, contest la pescn que las ks lector puedan dopa spect dee {elements relionados con susconocinintos, ideas valores) Se eval capacdad de juzgrctcamete aca ea Exduar. formula unjuiciovalativ con eacén ala relevance, edbiidad 2 infarct presenteen ete al prog a forma del Eoleaemtchot: >) alate text (esto, estucr,pertinencla acaldad) la poscin informacion, oasindose en infemacion tanto expla como plea Estos rocesos pueden ser tambin metatetales en la medida que suponen evalrel reo, estectra la pertinence, la calidad del use del encuaje o acaldad debs augumerto prsentados del emo yu iotenincomuniat Fuente: Domne (2020), Temavie Pruchs Obligatoria de Comprersién lectora, HBB Manual de preparaci6n PAT * Comprensién Lectora a Para profundlzar, se presentan a continuaclén un texto y una serie de preguntas que apuntan a algunas de las estrategias de lectura descritas. Léelo con atencién; luega, responde las preguntas y,finalmente, analiza sus caracteristices 1. La cluded y fos perros es una faliz solucidn al problema de la representacién de a realidad que la misma historia planteaba {CSmo dar a la iccién toda la sélida apariencia de lo real? ;Cémo meter al lector en la marea de los hechos? Esta fue la cuestién bbdsica que debid resolver Vargas Llosa. Descubris (evidenternente a través de /.0s jefes) que la experiencia vital pata conta era solo una materia en estado crude que debia pasar por los filtros de la imaginaci6n, que era necesario darle una forma, El autor debe imponer sus leyes a esa forma, pero cuidindose de no interferir en su historia, de darle al lector todas las ventajas para que entre en el juego de la ficcién. El orden de una estructura y la inmediatez de la perspectiva natrativa se advierten en cada una de las partes de la novela 2.£1 argumento de La ciudad y Jos perros es nitido y ha sido resumido muchas veces por i critica. Se apaya en un esquema que sigue basicamente el modelo de la novela policial; hay un grave hecho delictuoso que viola las normas del colegio (el robo de las prequntas de un examen que deben rerdir los alumnos); hay un castigo imouesto por las autoridades (suprimen las salidas el fin de semana): hay una delacisn (la del Esclavo, que no puede ver a su enamoreds Tere); hay una muerte viclenta del soplén {en unas maniobras militares, el Esclavo recibe un tiro fatal; hay una acusacién tla de Alberto, que se niega a aceptar que se traté de un simple accidente y sostiene que, en realidad, el Jeguar mato al Esclavo por venganza); hay un desenlace anticimatico (las autoridades desechan la acusacion pata evitar el escandaloy todo parece volver ala normaiidad dentroy fuera de lainstitucion como sinada hubiers pasado). 3, Pero la historia va mis alld de los lineamientos de ese esquema, porque hace un vasto examen critica de la concreta realided peruana, que incluyeel colegio, la Jerarquia rnilitar, la desigualdad de las cases sociales y econdmicas, las divsiones raciales, los prejuicios sexuales, etc. Lo mas singular de este examen es que borra casi por complete la distincién entre inocentes y culpables: su clima general es el de le ambigtiedad moral de los actos humenos. ia ¥ 4, La novela teje esa historia en un continuo movimiento penduiar que lleva la accién del colegioa la cludad, de adelante haciaatras, coma lleva a los personajes de una persistente desorientacion vital a la explosion de Una vioencia gratuita, que, al no ofreceries ung verdadera salida, confirma su frustracion, su soledad existencial y SU angustia, Las leyes que gobieman La ciudad y (os perros son Ia dualidad y el contraste, camo el mismo titulo asi lo sugiere, Sometido a ese vaivén, el lector descubre los abismos que se abren entre el deseo y la conducta humana, entie la autenticidad y la impostura, limites que elautor se resiste a demarcar: él ha vivido visceralmente los hechos que narra, y desde esa conmocion moral eseribe. José Miguel Qviedo."la primers novela deVargas Llosa La ciudad y los pers fragmento) Rastrearocalizar 1. {En qué se basa el esquema basico de la primera novela de Vargas Llosa? A) En una obra previa: Los jefes B) En un modelo similara una novela policel, © Enlanamacioncruda delos hechos. D)_Enelresumen realizado porla critica ©) Ena propia experiencia del autor. Comentario: La pregunta requiere recuperar informacién del segundo parrafo, La habilidad que se aplica es identifica. La informacion con que Contamos es:"El aigumento de La ciudad y fos perios es nitido y ha sico resumido muchas veces por la critica. Se apoya en un esquema que sigue bésicemente el modelo de la novela polica Opcién correcta: 6. Capt + nvoduccion a | IB Manual ce preparacién PAT = Comprensién Lectara a Relacionar-interpretar 2. ;Cual de las opciones es una deduccién posible a partirde la informacién entregada en el fragmento leido? La ciudad y los perros es una novela que A) representa una realidad social y humana mediante una ficcion bien lograda estructuralmente y que involucra al lector en los dlierngs que planiea, B) _contrasta la cruda realidad, materia de la narracién,con la ficcién que procura rectearla, ©) daccuenta de una experiencia vivida por el autor, quien impone sus leyes y deja caro alllectar que no se trata de una ficcién, D) origina ficciones latinoamericanas basadas en una estructura que disminuye la importancia de lo real E) _plantea una mirads sobre la sociedad peruana por medio de tuna historia que se atiene mas [a realidad que a la ficcién Comentario: E! problema requiere una deduccién gue se elabora a partir de la totalidad del texto, es decir, debes trabajar la habllidad de infer El fragmento indica en varias de sus partes que La cludlad y los petros es una novela que, sobre la base de la ficcion, da cuenta de una realidad humans (felacionada con las experiencias vividas por el autor) y social (referidaa las instituclones y relaciones en la socledad peruana). Asimismo, el autor elogia la estructura formal dela novela y, hacia e! final del texto, plantea de qué modo el lector se involucra en ella (descubre Jos abismos que se abren’) Relacionar-interpretar 3. 2Cudles un ttuloalternativa para el agmento leido? A) _Lacrtica socal en la primera novela de Vargas Llosa, B) Los contrastes éticos presentes en La ciudad y fos perros. ©) Laciudadyy los perros, caracteristicas lterarias de la novela D) El papel del autor y del lector; esenciade La ciudad y los perros, E) Lanovela policial y La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, Comentario: Al indagar sobre un titulo opcional,se debe recobrar ls idea principal del texto, es decir, dehes aplicar la habilidad de sintetizar Ahora bien, el fragmento analiza la novela, sus problemas lterarios de orden técnico, su arqumento.la critica social que implica y la estructura literaria esencial de la obra, esto es, el contraste y la dualidad como ficcién; en conelusién, sus caracteristicas literarias generales, Opci6n correcta: C. Evaluar-reflexionar 4, :Cudl es la actitud de Vargas Llosa en La ciudad y los perros hacia la sociedad peruana? A) Ambigua y adversa B) Desesperanzada y cruel. © Dubitativay pesimista, D) Criticay analitica €) Objetivay cientinca Comentario: La pregunta requiere un tipo de informacién especfica: la actitud del autor ante la sociedad peruana, reflejeda en la ficcién de su primera novela, La respuesta implica establecer un julcio, una valoracion correcta del Juicio dado por el autor, por lo que apela a la habilidad de evaluar, Evidentemente, la actitud del autor es critica, retrendada por la‘ambigtedad moral’ en que se debaten los personajes de la obra, la que se logra mediante el contraste, el estudio de cada situacién, de cada personaje, del arqumento de su estructura, la que pademos calificar de examinadora, analitica Opcién correcta: D. En este libro, verds que nos referiremos constantemente a las estrategias lectoras ya las habilidades lectoras, Cada vez que encuentres un ejercicio dentro del libro, observaris uns explicacién que menciona la estrategia lectora pertinente. Esto es intencional con el fin de que te hagas consciente de las estrategias y habilidades que necesitas para convertirte en un lector experto 0 una lectora experta. Ast, mejorard tu desempefio ena prueba y en tus estudios superiores. A continuaci6n, te presentamos algunas técnicas 0 recursos que resultan Uitiles para apoyar las estrategias de lectura. + Destacar; resaltar ciertos datos que no requieren interpretacién, por ejemplo: fechas, nombres, rtulos, © Subrayar: marcar con una linea las ideas consideradas como las mas importantes. + Anotar al margen: escrbir al lado de! texto la sincesis de algun aspecto importante, Cada anotacién corresponde al parrafa frente al que se encuentra Capitulo |+ ntroduccion Il "yj MB Manual de preparacién PAT * Comprensién Lectora a + Realizar preguntas-respuestas: contestar preguntas que sintetizan aspectos relevartes del texto, como las siguientes: zquién habla? (emiso, gde qué © quién habla? (tema), qué intencién tiene? (propésito), ;quéaspectos del tena trata? (ideas principales) + Esquematizar contenidos: expresar graficamente el texto por medio de dibujos, simbolos, gréficos 0 esquemas, relacionando sus contenidos piincipales. Esta técnica se utiliza después de la lectura del texto. completo, Es preciso tener en cuenta que el uso de estas técnicas es selectivo y focalizado. Abusar de elles invalidard los beneficios que pueden dar. Un texto que esta todo rayado es lo mismo que un texto sin marcas (0 peor, ues las rayas dificultan la relectura), Las técnicas tienen como objetivo destacar lo mas importante, por lo que hay que ser muy cuidadosos en su utlizacién, Capitulo | + Introduccion 2. Vocabulario contextual Un componente relevante de la comprensién de lectura dice relacién con la comprension de las palabras y de las expresiones que conforman un mensaje escrito y la precision del significado que estas adquieren en el contexto, en concordancia con los demas elementos que componen el texto (su contenido general, la funcion y el propesito) En ‘a Prueba de Transicion Comprensién Lectora esta actividad se evalia a parti de preguntas espactficas referidas a los textos, las cuales apuntan a medir |a capacidad que debes tener para determinar el significado que ciertas palabras adopian en el contexto de la lectura. Para comprender los ejercicios de vocabulario contextual, observe uientes eemplos: Ejemplo item vocabulario con explicacién tematica “A pesar de todas nuestros asombros y reacciones;a pesar de todas las pérdidas que nos dejan anonadados, dentro del ralato, y a los hallazgos de un mundo «invisible, pero Texto estimul ulizaso pare mecirhasilidadesimplicadasen la palpable», deseo que las verdades y percepciones de estos formes cele exrne Cuentos reflejen auténticamente la psique del lector ante SU propia mirade de alguin mado hermoso e iluminado. Lema o palabraselecconada En efecto, estos cuentos reflejan todos nuestros miedos ea meci el coaciminta y prensin de vocabulato en mésGerrorficosodos nuestros amores anheledos y todas nuestras esperanzas’ context, {Cudl es el sentido del término TERRORIFICOS en el < | Freguntapovel sentido ce fragnnento anterior? rerio sv contest, die signficac que adoptzen fun A) CATASTROFICOS, porque los cuentos se refieren a los dela icercén de emo del eventos mas tragicos en la vida de las personas. conte, B) _ESPELUZNANTES, porque los cuentos repiesentian los, Temores que subyacen en todos NOSOtOS ©) FANTASMAGORICOS, porque los cuentos apelan al tcanescon popuests de palabras qu pon sisi peta lea eel tex gal cavécterilusorio de las experiencias de misdo de las tmanteniendasu sentido en el Besanas, | cantexta.Cada alternatva incluye D) DELEZNABLES, porque los cuentos aluden a los ura expen que permit aspectos més despreciables de la existencia humana, jusitcerccha susitucd, La ‘glia durin eign iad E) _ABOMIINABLES, porque los cuentos narran hechos A aieny lesicuciites nara netes de pala enfin de condenables y despreciables, que provocan horrory caebcnia deed rechazo. ‘an del erisot. —_ bait verre (20). mtereccion cura ‘masietomiento de la PSL! de lengua 2015. Santiago: Vicertecto Asuntos Academicos, Unlve'sdad de Chile as BI Manual de preparacién PAT + Comprensién Lectora Ejemplo item vocabulario sin explicacién tematica ‘Acabé la cerveza y sali a caminar por el malecén, pero regresé pronto. Desde la puerta del "Rio Bar Via Justo, solo, sentado en la tevraza tenia unas zapatillas de Jebe y una chompa descolorida que le subia por el cuello hasta las orejas. Visto de |-—| peril, conta la oscuridad de afuera, parecia un nifo, una mujer: de ese lado, sus facciones eran delicadas, dulces. Al escuchar mis pasos se volvi6, Gescubrienddda mis ojos fs mancha morada que here la otra mitad de su rostro, desde la comisura de los labios hasta la frente (...)° Texto estimuto uilzado pam habilidades Implcedas en a comprensin de textoseseios. Lema opalaba selena para med! conocimientoy comprensin de vocabulati en comet Prequrta pore! sentido del érmina a prtr ce DESCUBRIENDO, << $$$ : — tuna sustitukn éica posible sein ol contexto, A) hallandio 8) despejando pce con propuestas de plabras qe poten feelers sustu aa plaka ema ene tito ofgral, imanreriendo su sentido ene contexc. Las ) despectande altematvas no ineuyen una explicacén £) _ sorprendiendo De acuerdo con lo anterior, para resolver los ejercicios de vocabularia contextual debes fjarte en|a palabra o expresion remarcada y comprender qué significado adquiere en el cantexto global del texto o en el contexto local de un determinado pérrafo. Al hacer esto, debe considerar tanto aspectos referidos al texto como otros relacionados con la palabra 0 expresiOn en cuestion; a saber: + Elpropésito del texto. © El propésite del emisor al incluir ese término {por ejemplo. expresar tun sentimiento, describir una situacién objetiva, explicar una idea, etc). + Elcontanido global del texco + Laaudiencia ala que se dirige. + Losdiversos matices de significado que una palabra puede transports + La relacién de esta palabra con otros elementos tanto del parraio como del texto en general Como se aprecia, los ejercicios de vocabulario contextual implican, ademas del conacimienta de las palabras y sus significados, un ejercicio de comprensién de lectura. Esta es una actividad que realizamos habitualmente cuando leemos {y también cuanda escuchamos). Si el receptor de un texto tiene dudas sobre una palabra o expresién, tiende a Hlenar sus “vacios" con la informacion que le da el contexte. 2Qué pasos se deben seguir para resolver los items de vocabulario contextual? 11. Primero, es fundamental leer el contexto en el que aparece la palabra por cuyo sentido se esté interrogando. Por lo tanto, antes de resolver cada pregunta, relea el parrafo en el que se encuentra subrayada la palabra lema ‘A partir de la comprensién global del texto y del pirrafo en el que figura la palabra en particular, establezca el significado que adquiere dicha palabra, 3. Luego, verifique su hipstesis la atribucién de sentido} en las opciones ‘que se proponen, Debe aseguiarse de que tanto la palabra propuesta para la sustitucién como la explicacién ofrecida satisfagan el sentido que la palabra lema adquiere en el contexto, Capitulo 1+ ntoauccion fll aq Capitulo II Textos literarios: narraciones Manual de preparacion PAT * Comprensién Lectora 24 Il. Textos literarios: narraciones Una obra narrativa es un texto en el que se cuenta o se relata una historia, Esta historia esta compuesta por una trama, es decir, por un conjunto de sucesos en los que un personaje © un grupo de personajes se enfiente a un conflict determinado, Dicho conflicto se resuelve mediante la interaccién de los personajes a lo largo de la narracién. En este capitulo, a través de algunos ejemplos, aprenderemos a reconccer los conflictos a los que se pueden enfrentar los personajes en las obras narrativas. Del mismo modo, ahondaremos en las caracteristicas del personaje principal, asicomo en las caracteristicas de algunos personajes recurtentes en las narraciones, Posteriormente, estudiarernos los distintos tipos de narradores y como una parte de un texto narrativo aporta al sentido global de la obra. A su ‘vez, reflexionaremos sobre las creencias, los prejuicios y los estereotipos que puedes hallar al leer un relato. Por ultimo, trabajaremos con algunos recursos narrativos, asi como con algunos tépicos literarios presentes en obras narrativas 1, El conflicto Ene! temario de la pruebar"El 0 los conflictos de ls historia ‘A. Los conceptos que necesitas Cuando aludimos al conflicto de una abra narrativa, nos referimos a la tensién que se desarralla a lo largo dela narracién y que esta vinculada al protagonista o a los protagonistas de la obra, Esta tensién se origina por problemas o intereses humanos particulates. Por ejemplo, la injusticia, el desamor, el ansia de poder, el deseo de conocer la verdad el deseo de venganza, Ahondaremos en este aspecto cuando nos refiramos a las motivaciones dé las acciones de los personajes principales. Alolargo delatrama, los sucesos presentes en la narracién desencadenaran la resolucién del conflicto, Debes tener en consideracién que dicha resolucién puede tener consecuencias tanto positivas como negativas en la experiencia vital de los personales Ala vez, debes tener en cuenta que hay distintos tipos de conflicto: Conflicto En este caso, las acciones o los intereses del entre el personaje se contiaponen a lo establecido por une personajey | divinidad o una fuerza superior. Un ejemplo de esta una fuerza | es el conflicto entte Odiseo y el dos Poseidén, quien superior castiga a Odiseo y lo condens a vagar por los mares durante 10 afte. > Capitulo Il + Textos literarios: naaciones ¥v Conflicto En este caso, se enfrentan dos percepciones aistintas entre dos de fa realidad. En otras palabras, los personajes que se enfientan representan valores morales o ideales que resultan antagénicos, como sucede en la novela Los recuerdos del porvenir, escrta por Flena Garo (1916- 1958), 0 en la novela Garabombo, El invisible, escrita por Manuel Scorza (1928-1983) En este caso, losintereses del personaje se enfrentan entre el a normas sociales establecidas 0 a intereses de persongjey la | grupos sociales particulares, como sucede en la sociedad oel | novela Opiniones de un payaso, escrita por Heinrich persongje y la | 86 (1917-1985), o en Frankenstein o el modemo faturaleza | Promneteo, escrita por Mary Shelley (1797-185 1. De manera similar, el personaje se puede enfrentar a fenémenos naturales o a animales, como ccurre ens novela El viejo ye! may, escrita por Emest Hemingway (1899-7961), oen Moby Dick, escrita por Herman Melville (1819-1891). Conflicto En este caso, dos personajes se enfrentan por entre dos. razones personales, politicas o econémicas,o bien personajes | por desengarios amorosos, Un ejemplo de esto sucede en Qe ratones y hombres, novela escrita por John Steinbeck (1902-1968). Conflicto En este caso, la tension se da en el interior del internodel | personaje y se asocia con una decision: cumplir con personaje —_| su deber, seauir sus ideales, tomar venganza, hacer Justicia, lichar contra aspectos de su personalidad, entre otros. Ln ejemplo de esto sucede en la novela El extrafio caso del doctor Jekyll y el sefior Hyde, escrita por Robert Louis Stevenson (1850-1894), El conflicto es fundamental en la obra narrativa, pues es lo que te permite identiicar a qué se enfrenta el personaje. Una vez que evidencies esta tension en la nartecién, podrds identiicar con facilidad cémo se desarolla la trame y qué consecuencias tiene este desarrollo para los personajes de! relato, Ya hemosvisto la definicién de conflicto y lostipos de conflicto con los que te puedes encontrar en las obras narrativas, Alora, observemos algunos ejemplos para profundizar el terna, B, Usa lo que aprendiste (episodio 1) Estrategia lectora: relacionarinterpretar Apliquemos lo que has aprendido a un texto, A continuacién, encontraris Un fragmento de Rebelién en ia granja, novela escrita por George Orwell (1903-1950), Lee este texto dos veces y determina el conflicto de ls nartacion, Para hacerlo, identifica cudles son los personajes involucrados en el conficto durante tu primera lectura, En tu segunda lectura, anota en tu cuademo cusl es el problema que origina el conflicto. { Siquieres practicar més. Cuil eres que ese) confictoen la novela # cuaro mundo, escitapor Diamele Et (1949)? 2 ital cesqueesel confit en Bestanea re ect por Abert anus (1913-1960)? 3, dud ees que es el confitoen Crinca de una muerte anu cca por Gabriel Ga Marquez (1927-2014 iad 25 BB Manual de preparacién PAT + Comprensién Lectora a En un extremo de! granero principal, sobre una especie de plataforma elevada, Mayor se encontraba ya arrellanado en su lecho de paja, bbajo una linterna que pendia de una viga. Tenia doce aos de edad y Uiltimamente se habia puesto bastante gordo, pero atin era un cerdo majestuoso de aspecto sabio y banachdn, a pesar de que sus colmillos nunca habian sido cortados. [1 Cuando Mayor vio que estaban todos acomodados y esperaban con atencién, aclaré su voz ycomenzés Lal «£1 hombre es el tinico ser que consume sin producie, No da leche, no pone huevos, es demasiado débil para tirar del arado y su velocidad ni siquiera le permite atrapar conejos. Sin embargo, es dueio y sefior de todos fos animales. L.- »Ninguin animal en Inglaterra conoce el significado de la felicidad o la holganza después de haber cumplido un afo de edad, No hay animal libre en Inglaterra, La vida de un animal es solo miseria y esclavitud: esta esla pura verdad »Pero iforma esto parte realmente del orden de la naturaleza? Es acaso porque esta tierra nuestra es tan pobre que no puede proporcionar una vida decorosa a todos sus habitantes? No, camaradas; mil veces no. El suelo de Inglaterra es féril, su clima es bueno, es capar de dar comida en abundancia a una cantidad mucho mayor de animales que la que actualmente lo habica, Sola mente nuestra granja puede mantener una docena de caballos, veinte vacas, centenares de ovejas; y todos ellos viviendo con una comodidad y una dignidad que en estos momentos estd casi fuera del alcance de nuestra imaginacién. ¢Por qué, entonces, continuamos en esta misera condicién? Porque los seres humanos nos artebatan casi todo el fruto de nuestro trabajo, Ahi esta, camaradas la respuesta a todos nuestios problemas. Todo esté explicado en una sola palabra: el hombre. £1 hombre es el ‘nico enemigo real que tenemos Haced desaparecer al hombre de la escena y la cause motivadore de ‘nuestra hambre y exceso de trabajo sera abolida para siempre». IRebetisn on ta granja freqmente) Cl tagmento presenta un conflicto entre dos formas de concebir el mundo. 2Cémo lo sabes? Para determinar el conficto en este fragmento, debes relacionar ¢ interpretarla informacién.Al hacerlo, evidenciarés que Mayor problematiza la supremacia de los humanos sobre los animales, pues considera que los humanos dominan la vida de los animales injustamente y consumen sin producir nade a cambio. Capitulo i + Textos tterarios: narraciones C.Usa lo que aprendiste (episodio 2) Estrategia Jectora: relacionarinterpretar Ahora apliquemos los canceptas a un segundo texto. A cantinuacién, encontrards un fragmente de E! asno de oro, escrito par Apuleyo {c. 12: 180), Lee el fragmento dos veces. En tu primera lectura, identifica la trama del relato. Habia en una ciudad un rey y una reina y tenfan tres hijas muy herrnosas: de las cuales, dos de las mayores, como quiera que eran hemosas y bien dispuestas, podian ser alabadas por loores de hombres; pero era tanta la hermosuita de la mas pequiefa que no bastan palabras humanas para poder exprimir ni suficientemente alabar su belleza, Muchos de otros reins citdades, a los que habia legado la fama de la hermosura de la princesa, la honraban y la adoraban come solian rendirle culto a la diosa Venus. De hecho, decian que habia nacido otra diosa Venus. Todos suplicaban a esta doncella y, debajo de rostro hurnano, aderaban la majestad de tan gran diosa, Cuando de mafiana se levantaba, todos le sacrificaban con offendas y manjares, como lo hacian con la diosa Venus. Cuanda iba por la calle © pasaba alguna plaza, todo el pueblo la honraba con flores y quirnaldas de 10sas, Esta grande traslackén de honvas celestiales a una moza mortal encendié muy reciamente de iraa la verdadera diosa Venus, quien, con mucho enojo, meciendio la cabeza yrinendo entre si dijo de esta manera: «Yo, que soy la primera madre de la naturaleza de todas las cosas; yo, que soy principio y nacimiento de todos los elementas; yo, que soy Venus, creadore de todas las cosas que hay en el mundo, zsoy tratada en tal manera que, en la honra de mi majestad, tenga que compartir mis honotes con una moza mortal, y tengo que soportar que mi nombre, formado y puesto en el cielo, se haya de profanar en suciedades terrenales? ;Tengo yo que soportar que una doncella, que ha de mort, tenga mi gesto y la confundan conmigo? A esta, quienquiers que sea, yo le haré que se arrepienta de esto y de su iicita hermosuren Inde la taduccién realizada por Diego | per de Cortegana} {Sabes que a esta diosa también se le conoce como Afrodita? éSabes por qué su nacimiento tiene que ver con el mar? Busca en Google las palabras “nacimiento de Venus" 0 “nacimiento de Aftodita” y descubre quién es y cémo nacié esta diosa. 27 IB Nanual de preparacin PAT *Comprensién Lectora Probablemente, estards pensando que la trama del relato es la siguiente: una joven princesa muy hermosa es confundida con la diosa Venus. Al confunditla, as personas de distintos reinos se dirigen a ver a la doncella pura rendirle culto en vez hacerlo a la diosa Yenus. Por esta razén, la diosa monta en célera y decide castigar a la bella princesa, Si estas pensando que esto es laque sucede en la narracion, jestas enio conecto! Ahora que hemos sintetizado lo que ocure en el relato, vuelve a leer €l texto. En esta sequnida lectura, determina cual de los siquientes es el conflicta al que se enfrenta el personaje: A) Personaje contra sf mismo 8) Personaje contra la sociedad ) Personaje contra la naturaleza D) Personaje contra otro personaje 8) Personaje contra una fuerza superior En este fragmento, el personaje est en conflicts con una fuerza superior. {Cmolo sabes? Para determinar el conflicto en este fragmento, debes relacionar c interpretar la informacidn. Al hacerlo, reconoxerds que el cataizador del conflicto no solo es la beleza de a joven princesa, smo que, a causa de esta beleza, las personas comienzan a rendile cult como a una diosa y se chidan de rendirle culto a lediosa Venus La diosa decide castigar ala joven doncella para evidenciar que la princesa es una simple mortal y que, por tanto, no merece las honras que meritanlos doses, Ten en cuenta que Is estrategia lectora que debes urilizar aqui es la de relacionarinterpreter. Con ella, puedes poner en préctica las siguientes abilidades: relacionar, sintetizar, infenira interpretar la informacion. D.Hazte las preguntas Pasemos ahora a un texto con el que podrias encontrarte en la Prueba de Transicién. Lee dos veces el siguiente fragmento de Los siete locos, escrita por Roberto Arlt (1900-1942), La primera ver, intenta comprender el sentido general del texto, Después de tu segunda lectura, responde las preguntas que aparecerdn a continuacién de este fragmento. 1. Al abrir la puerta de la gerencia, encristalada de vidrios japoneses, Erdasain quiso retroceder, comprendié que estaba perdido, pero ya era tarde, 2. Lo espereban el ditector, un hombre de baja estatura, morudo, con cabeza de jabali, pelo aris cortado a elo Humberto by una mirada implacable filtrndose por sus pupilas grises como las de un per: Capitulo Il + Textos literarios: narraciones Gualdi, el contador, pequerio, laco, melaso, de ojos escrutadores, y el sulgerente, hijo del hombre de cabeza de Jabali, un guapo mozo de tieinta anos, con el cabello totalmente blanco, cinico en su aspecto, la vor dsperay mirada dura como la de su progenitor Estos tes personajes, el director inciinado sobre unas planillas, el subgerente recostado en una poltrona con la pierna balancesndose sobre el respaldar y el sevior Guaial respetuosamente de pie junto al escritorio, no respondieron al saludo de Frdosain, Solo el subgerente se limit a levantar la cabeza 3. —Tenemos la denuncia de que usted es Un es robado seiscientos pesos dor, que nos ha 4. —Con siete centavos —agregé el sefior Guald a tiempo que pasaba un secante sobre la firma que en una planilla habia rubricado el director Entonces, este, como hacienda un gran esfuerzo sobre su cuello de 1010, al26 la vista. Con los dedos trabados entre los ojales del chaleco, el director proyectaba una mirada sagaz, a través de los parpados entrecerradas, al tiempo que sin rencor examinaba €l demacrado semblante de Erdosain, que permanecta impasible, 5, —iPor qué anda usted tan mal vestido? —intertogs. 6, —No gano nada coma cobrador. 7. —{¥ eldinero que nos ha robado? 8 —Yo no he robado nada. Son mentias. 9. —Entonces, gestd en condiciones de rendir cuentas, usted? 10. —Siquieren, hoy mismo.a mediodia 11, La contestacién lo salvé transitoriamente. Los tres hombres se consultaron con la mirada y, por tiltimo, el subgerente, encogiéndose de hombres, dijo bajo la aquiescencia del padre: 12, —No.. tiene tiempo hasta mafiana a las wes, Tidigase las planillas y los recibos.. Puede ise. [.J 13, —¢Entonces, puedo ime? 14-—Si[.J. Entréguele los recibos a Sudrez y mahana a las tres esté aqui, sin fata, con todo. 15,—Si,. todo. y volviendose, sallé sin saludar, 16. Por la calle Chile bajé hasta Pasca Colén, Sentiase invisiblemente acorralado, El sol descubria los asquerosos interiores de Ia calle en declive. Distintos pensamientos bullan en él, tan desemgjantes que el ttabsjo de clasiicarios le hubiera ocupaco muches horas. 17. Mas tarde recordé que ni por un instante se le habia ocurride preguntarse quién podria haberlo denunciado, a | IM Manual de preparacién PAT + Comprensién Lectora @ 1, El parrafo 2 trata principalmente acerca del A) ambiente hostil con el cual se encontré Erdosain al llegar, B) _compertamiento de las personas que trabajan con Ercosain, ©) contexto en el cual se desarrollaria la conversacién con Erdosain, D) _aspecto de cada una de los hombres que esperan a Erdosain. E) _cardcter de quienes estaban junto a Erdosain en la gerencia, 2. {Cul es el tema del didlogo que se desarrolla en el texto? A) Latraiciéna la que fue supuestamente expuesto Erdosain. B) _Lasdudas sobre a honestidad en el comporamiento de Erdosain. ©) Lafaltade credibilidad acerca de las buenas intenciones de Erdosain, D) _Elintento de Erdosain por comprobar la legalidad de sus decisiones, E) El compromiso que asume Erdosain pare recobrar la conflanza de sus jefes, 3. Enel texta, el personaje ests en conflicto A) con ot concepcién de mundo, 8) conuna fuerza superior. © conlanaturaleza D) conta sociedad, E) _consigo mismo. Respuestas y explicaciones 1, La respuesta correcta es D. Para responder esta pregunta debes relacionar e interpretar la informacién del fragmento. La pregunta apunta a comprender cual es el propésito comunicativo del parrafo 2 en el contexto del relato. Es asi como una lectura cuidadosa puede determinar que la finalidad del narrador es describir detalladamente al director (un hombre de baja estatura, morruco, con cabeza de jabal..), al contador (pequesa, flaco, meloso, de ojos escrutadores) y al subgerente (un gape mozo de treinta arios, con ef cabello toraimente blanco), Por ello, la respuesta correcta es D. Las otras opciones aludena informacién que requiere la lectura de otros parrafos 0 de la totalidad del texto, Debes considerar que en una pregunta de este tipo, debes comprender la Qlobalidad del texto, y luego abordar las partes que lo componen. En este 280, 85a parte corresponde al segundo parrafo. Tenen cuenta que la estrategia lectora que debes utilizar es la de relacionar- interpretar. Con ella, puedes poner en préctica las siguientes habilidades: ‘elacionar, sintetizay,inferira interpretarla informacién, Capitulo Il + Textos literarios: narraciones 2. La respuesta correcta es B, Para responder esta pregunta, debes relacionar e interpretar la informacién del texto y ast establecer el tema del fragmento, Recuerda que siempre que necesites determinar el tema de un texto 0 fragmento, debes preguntarte: ide qué se habla? Pues bien, al considerar la globalidad del fragmento, es decir, todo el didlogo que sostiene Erdosain con el director, el contador y el subgerente, es posible determinar que la conversacién se centra en las dudas que tienen estos hombres con el actuar del empleado y las posibles estalas que este pude haber cometido, Por lo tanto la respuesta correcta es la que plantea la alternativa B Las otras opciones presentan tem: la globalidad del fragmento. -85 que son secundarias con relacién a Ten en cuenta que la estrategia lectora que debes utilizar es la de relacionar interpretar Con ella, puedes poner en practica las siguientes habilidades relacionar,sintetizar, inferiro inrerpretarla informacion. 3. La respuesta correcta es D. Para responder esta pregunta, debes relacionar c interpretat la informacién, Como has podide comprender después de tu primera lectura, Erdosain ha sido acusado de un crimen, es deci de violar una ley, de iren contra de una norma social establecida. Por tanto, puedes afirmar que el personaje esta en conflcto con la sociedad. En este caso, a sociedad esti representada por el director con cabeza de jabs, el subgerente, hijo del director, y el contador Gualdi Tenen cuenta que la estrategia lectora que debes utilizar es ia de relacionar interpretar Con ella, puedes poner en practica las siguientes habilidades: relacionar,sintetizar,inferiro interpretar la informacion. afl | Manual de preparacién PAT * Comprensién Lectora 2. Los personajes En el temario de la prueba: ‘La relacién entre los personajes, sus acciones ymotivaciones, sus convicciones y los dilemas que enfrentan: qué dicen, cémo son, qué se dice de ollos’ A.Los conceptos que necesitas El personaje principal de una obra es quien moviliza la accién y, por esto, a trama esta estrechamente relacionada con este personaje. Dicho de otro modo, el personaje principal contribuye al desariollo de la accién narrativa, pues es esencial en el origen del conflicto narrative, asi como, en la resolucion de este. En las oboras narrativas, las caracteristicas y los pensamientos de! personaje principal se pueden conocer de tres maneras A continuacién, se presentan estas formas mediante ejemplos tomados del cuento "La lumbre en mi vientre’.de Orlando Echeverri Benedetti(n. 1980) 1. A tiavés de monélogos interiores en los que el personaje hace referencia a si mismo. En el cuento mencionado, la narradora comenta; "Sentia que mi cuerpo era como uno de esos bosques septentrionales’ Con esta comparacion, la protagonista explica como ella percibe su propio cuerpo en ese momento de la historia. De este modo, el texto permite conocer mejoral personaje tanto por la descripcidn de como el personaje siente su cuerpo como por el tipo de lenguaje que utiliza 2. Mediante alusiones que otros personajes hacen a él. El personaje principal del cuenta de Echeverri Benedetti, que es también la narradora, cuenta lo que su madre expresaba sobre su padre: ‘Decla que mi padre no fue un mal ipo y que, a fin de cuentas, nunca pudo comprobar si en efecto queria estafarla’ Asi, se presenta la percepcién que un personale (la madre} tiene sobre otro (el padre) 3. Através de las indicaciones que oftece el narrador de la obra sobre el ersonaje. En elcuento’La lumbreen mivientre’ la narradora comenta esto sobre un persona lannado José Alarcon:"Observo su habitacion como si no la reconociera 0 como si se sintiera, de repente, atrapado en ella’ Esto permite caracterizar a José Alarcén por su sentido de desubicacién y cautiverio. La narradora lo presenta, pues, como un personaje que se siente fuera de sitio, Inluso en su propia habitaci6n, Finalmente, mediante estas tres maneras puedes evidenciar la evolucion del personaje, es decir, la forma en la que las acciones que realiza contribuyen al desarrollo de la tama Capitulo + Textos literarios: narraciones [i La causa 0 motivaciin de las acciones del personaje son sus ambiciones, sus dleseos, sus creencias sus razonamientos y sus sentimientos, que, en algunas bias, pueden depender también de la posicién social y delcontexto en el que cestdinmerso el personaje, A este conjunto de deseos, creencias, razonamientos y sentimientos se les denomina las motivaciones del personaje, pues son las quelo llevan a actuar de cierta forma. Algunas ejemplos de estas motivaciones y de los personajes que las tienen son los siguientes: Lessing (1919-2013) Motivacién Personaje Obra narrativa Elamoroel Florentino Ariza Elamor en fos tiempos del cdlera, obra desarnor esctita por Gabriel Garcia Marquez (1927 2014) Eideseo de Robinson Crusoe Robinson Crusoe, obra escrita por Daniel conocer Defoe (1660-1731) La justicia Alice Mellings 4 buena terrarista, obra escrita por Doris Borges (1899-1986) Lalocura ‘Alonso Quijana ingenioso hidaigo don Quijote de la Mancha, obra escrita por Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) La tirana El dictador José Gaspar 0, el supremo, obra escrita por Augusto Rodriguez de Francia Roa Bastos (1917-2005) La venganza Emma Zunz Emma Zunz, cuento escrito por Jorge Luis Ten en consideracion que, aunque las motivaciones remitan a acciones a valores humanos, los personajes no necesariaments serén humanos, pues el autor de ls obra puede utilizar alguna de las siguientes figuras ret6ricas para la creacién de sus personajes. Por un lado, a personificacién, Esto es, dotar de caracteristicas humanas a animales u objetos en la natracién. Un ejemplo de esto se puede evidenciar en la novela de Glencia ficcién Ciudad, escrita por Clifford D. Simak (1904-1988). En esta novela, los personales son perros que pueden comunicarse como seres humanos, De hecho, su comunicacién es mas avanzada que la de los seres humanos, pues pueden hacer uso de la telepatia. Por otto lado, también es posible que encuentres personajes animalizados Atiavés de esta figure retérica,el narradoro algin personae puede enaltacer © caricaturizar las caracteristicas de otto personaje. Por ejemplo, se puede caitcaturizar la inocencia, el salvajismo, el valor, la crueldac o la violencia, omadnewseey SEED | Siquieres practicar mis... Conoceslas caacersticasy las imatvaciones de los personajes de os aecctivessaliajes, novela sca por Roberto Bola (7937- 2016)? (Sabescusl eslarelacndeestas personajes cone mundo ela iteretura, asi coma cone! moximienta ra] viscealita? comiewaaresporder esas regu, ml 33 IB Menus de preparacién PAT + Comprensién Lectora a Ahora bien, aunque el personaje principal es esencial para le obra narrativa por lo que hemos afirmado en lineas anteriores, este necesita de otrospersonajes, pues a través de la interaccidn con ellos se desarralla la trama de la obra narrativa, Ademas, las intervenciones de los personajes secundarios te permitiran acceder a informacién complementaria que te ayudard a caracterizar mejor al personaje principal dela obra. B. Usa lo que aprendiste (episodio 1) Estrategia lectora: rastreariocalizar Tomemos lo que aprendiste en la seccién anterior y apliquémoslo a un texto, A continuacién, encontrarés un fragmento de EF diablo en la botelta, escrito por Robert Louis Stevenson (1850-1894). Al leerlo, intenta determinar el sentido de la narraciér, Luego, relee e! texto e identifica esta ‘vez la motivacién de las acciones del personaje Ten en consideracién que, en este caso, la motivacién de las acciones de! personaje se explicitan en el fragment, Voya hablar de un hombre natural de la isla de Hawai. Lo denominaré con el nombre de Keane, que no es el suyo, pues, comme ese hombre vive aun y como no conviene que el heroe de este relato sea identificado, debo forzosamente acudir al seudénimo. Baste indicar que la persona a quien me refiew nacié cerca de Honaunau, lugar en donde hay una cueva que guaida los huesos de Keawe el Grande. Nuestro hérce era pobre, valiente y active. Leia y escribia como cualquier maestro de escuela, Pero su especialidad era la marineria, en la que se distinguié, ya como tripulante de los vapores islefios, ya, sobre todo, como patién de un ballenero que operabaen la costa de Hamakua, Pero un dia Keawe sintié la tentacién de los grandes vajes y de las grandes ciudaces del extranjero, y para dar satisfaccién a su deseo tomé pasaje a bordo de un buque dela linea deSan Francsco. La motivacién de las acciones del personaje es e! deseo de viajar, que se vincula con el deseo de conocer. Como lo sabes? En este caso, el narrador presenta la motivacién de las acciones del personaje en eltexto. Por esto, deberés localizar el lugar exacto en donde dicha motivacién se menciona. Ask site diriges al final del parrafo, podrds evidenciar que el narrador afirma que “Keawe sinti6 la tentacién de los grandes visjes yde las grandes ciudades del extranjero’ Portanto, se puede afirmar que la motivacidn del personaje es el deseo del viale vinculada con el deseo de conacer las grandes metrépalis, Ten en cuenta que la estrategia lectora que debes utilizar aqui es la de rastrear-localizar. Con ella, puedes poner en préctica la siguiente habilidad: idensificarla informacion. Capitulo Il « Textos literarios: narraciones (i C.Usa lo que aprendiste (episodio 2) Estrategias lectoras: rastrear-ocalizar_relacionarinterpretar y_ evaluat refexionar A continuacién, encontrarés un fragmento del relato Investigaciones de un perro, escrito por Franz Kafka (1883-1924). En tu primera lectura, determina lo que sucede en el relato. ;Cémo ha cambiado mi vida sin cambiar en ol fondo! Siretrocedo en el pensarniento y evaco los tiempos en las que ain vivia en medio de la perreria tomando parte en cuanto interesa a los perros un perro entre perros, encuentro, si me fio mds detenidamente, que siempre hubo algo que andaba mal que existia una pequefa grieta y que un ligero malestar me acometia en el curso de los mds solemnes actos publicos; a veces también en los citculos privados: no, no a veces, sino muy a menudo, la simple vision de uno de mis semejantes perrunos, enfocado de pronto de otra manera, me tutbaba, me asustaba, dejéndome indefenso y desesperado.Traté'de tranquilizarme:algunos amigos alos que confesé esto me ayudaron luego llegaran las épacas mds calmas en las que, si bien no faltaban aquellas sorpresas, s¢ las tomaba con ecuanimidad y como venlan se las Incorporaba a la existencia; tal vez entristecian y cansaban, pero en lo. demas me dejaban subsisti, un poco retraido, emeroso, calculacor, si, pero, en resumidas cuentas, todavia un perro cabal, {Cémo hubiera podido alcanzar sin esos periodos de descanso la edad que hoy gozo; cémo hubiese podido luchar y abrirme camino hacia la serenidad desde la cual canternplo os terrores de mi juventud y los terrores de la veie7; como hublese podida legara sacar conclusiones de mi —como lo reconazco— desaraciada, 0 para expresarlo mas cautelosamente, no muy feliz disposicién y vivir canforme a elias? Retirado, solitario, ocupado en Investigaciones sin esperanzas, aunque para miindispensables, asi vivo, pero sin perder de vista a mi pueblo, Comencé |, ,.] con mis investiqaciones sobre las cuestiones mis sencilla no me faltaba materiallamentablemente, fuela superabundancia de este la causa de mi desesperacion en horas ascuras, Comencé a averiguar de que se alimentaba la perrada. Esta no es, si bien se mira, pregunta facil de contestar; nos ocupa desde los primeros tiempos; es el principal objeto de nuestras meditacianes; las observacianes, experimentas y puntos de \ista fueron innumerables en este terreno;se convirtieron en una ciencia que porsu enormeamplitud excede lo absarcable por el individue aislado, y también por todos los sabios en conjunto; que tinicarente puede ser soportads por toda la perrada, y esto solo en parte y nosin suspiras, ello sin hablar de las dficultades y de las condiciones previas casi imposibles de cumplir que exigen mis investigaciones. [Franz Katka, fa on ala china. Trad, Areca Pippig Alejandro Ruiz Guifand. Emece Fatores,5.A, 1967] =I

You might also like