You are on page 1of 19
Parte II Materiales de la ingenieria METALES CONTENIDO DEL CAPITULO 6.1 Aleaciones y diagramas de fase 641.1 Aleaciones 6.4.2 Diagramas de fase 62 Metales ferrosos 621 Eldiagrama de fase hierro-carbono 622. Produccién de hierro y acero 623 Aceros 624 Hierros colados 63. Metales no ferrosos 63.1 Elaluminio y sus aleaciones 63.2 _ Elmagnesioy sus aleaciones 633 Fl cobrey sus aleaciones 634 Elniquely sus aleaciones 635 Eltitanio y sus aleaciones 63.6 Elzincy sus aleaciones 637 Elplomoyelestanio 63.8 Metales refractarios 63.9 Metales preciosos 64 Superaleaciones 65 Guia para el procesamiento de metales En la parte II se estudian los cuatro tipos de materiales de la ingenierfa: 1) metales, 2) cerdmicos,3) polimeros, y 4) compuestos. Los metales son los materiales masimportan- tes de la ingenier(a y el tema de este capftulo, Un metal es una categoria de materiales que se caracterizan generalmente por tener propiedades de ductilidad, maleabilidad, lustre y conductividad eléctrica y térmica elevadas.La categoria incluye tanto a elementos metélicos como a sus aleaciones. Los metales tienen propiedades que satisfacen una variedad amplia de requerimientos de diseiio, Los procesos de manufactura con los que sc les transforma en productos, han sido creados y mejorados a lo largo de muchos afios;en realidad, algunos de los procesos datan de tiempos ancestrales (véase la nota historia 1.2). La importancia tecnolégica y comercial de los metales se debe a las propiedades generales siguientes, que poseen virtualmente todos los metales communes: www.FreeLibros.me Seccién 61/Aleaciones y diagramas de fase 91 > Rigides y resistencia elevadas, Los metales pueden alearse para datles rigidez, resis- tencia y dureza elevadas;se les utiliza para que proporcionen el marco estructural para Ja mayor parte de productos de la ingenierfa. > Tenacidad. .os metales tienen la capacidad de absorber energia mejor que otras clases de materiales. > Conductividad eléctrica buena. Los metales son conductores debido a su enlace meté- lico, que permite el movimiento libre de los electrones como transportadores de carga. > Conductividad térmica buena. Los enlaces metalicos también explican el porqué los metales generalmente conducen el calor mejor que los cerémicos y los polimeros. Adomés, certos metales tienen propiedades especificas que los hace atractivos para apli- caciones especializadas. Muchos metales comunes se hallan disponibles a un costo re- lativamente bajo por peso unitario, y s6lo por esta raz6n con frecuencia son el material seleccionado, Los metales se convierten en piezas y productos que conllevan una variedad de pro- cesos de manufactura. La forma inicial de los metales difiere, lo que depende del proceso Las categorfas principales son: 1) metal fundido, en la que la forma inicial es una pieza fundida;2) metal forjado, en la que el metal ha sido trabajado 0 puede serlo (por ejemplo, rolado u otro modo de darle forma) después de la fundicién; en general, en comparacién con los fundidos, a los metales forjados se les asocian propiedades mecénicas mejores; y 3) metal pulverizado, en la que el metal es adquirido en forma de polvos muy finos para convertitlo en piezas por medio de técnicas metaltirgicas especiales para ello. La mayor parte de los metales se encuentra disponible en las tres formas, En este capitulo, el estudio se centrard en las categorfas 1) y 2), que son las de mayor interés comercial y para la inge- nierfa. En el capitulo 16 se examinan las técnicas metalirgicas para polvos, Los metales se clasifican en dos grupos principales: 1) ferrosos, los que se basan en el hierro, y 2) no ferrosos, todos los demas. El grupo de los ferrosos puede subdividirse en aceros y tipos de hierro colado. La mayor parte de este capitulo estaré organizado al- rededor de esta clasificacién, pero primero se vers el tema general de las aleaciones y los diagramas de fase, 6.1 ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE 614 Aleaciones Aunque ciertos metales sonimportantes como metales puros (por ejemplo,oro,plata,cobre), Ja mayor parte dle Ias aplicaciones de ingenieria requiere de las propiedades mejoradas que se obtienen con la aleacién, Con ésta es posible mejorar la resistencia, duseza y otras propiedades, en comparacién con las de los metales puros. En esta seccién, se definen y clasfican las aleaciones; después se estudian los diagramas de fase, que indican las fases de un sistema de aleacién como funcién de la composicién y la temperatura Una aleacién es un metal compuesto de dos o més elementos, al menos uno de los cuales es metdlico. Las dos categorias principales de aleaciones son 1) soluciones s6lidas,y 2) fases intermedias. Soluciones s6lidas Una solucién sélida es una aleacién en la que un elemento se disuel- ve en otro para formar una estructura de fase tinica. El término fase describe una masa homogénea de material, como la de un metal en el que todos los granos tienen la misma estructura reticular cristalina, En una solucién solida, el solvente 0 elemento base es me- talico, y el elemento disuelto puede ser metélico 0 no metilico, Las soluciones sélidas www.FreeLibros.me 2 Capitulo 6iMetales FIGURA 6:1 Dos formas de soluciones sélidas: a) solucién séida susttucional yy) solucién sélida inerstical. vienen en dos formas, que se ilustran en la figura 6.1. La primera es una solucién sélida sus- titucional,en la que los stomos del elemento solvente son remplazados en su celda unitaria por el elemento disuelto. El lat6n es un ejemplo de esto, en el que el zinc esté disuelto en cobre, Para hacer la sustilucién deben satisfacerse muchas reglas ({2], [5]. (6]): 1) el radio atémico de los dos elementos debe ser similar, por lo general dentro de un 15%; 2) sus tipos de reticulas deben ser las mismas; 3) si los elementos tienen valencias diferentes, es més probable que el metal de valencia menor sea el solvente; y 4) si los elementos tienen afinidad quimica elevada uno por el otro, es menos probable que formen una solucién sélida y mas que constituyan un compuesto. El segundo tipo de solucién sélida es la solucién sélida intersticial, on la que los 4to~ mos del elemento solvente se acomodan en los espacios vacfos entre los étomos del metal base, en la estructura reticular, Se desprende que los dtomos que quedan en esos intersti- cios deben ser pequefios en comparacién con los del metal solvente. El ejemplo més impor- tante de este segundo tipo de aleacisn es el carbono disuelto en hierro para formar acero, En ambas formas de la solucisn sélida, por lo general Ia estructura aleada es més fuerte y dura que cualesquiera de los elementos que la componen. Fases intermedias Por lo general hay limites a la solubilidad de un elemento en otro. ‘Cuando la cantidad del elemento solvente en la aleacién excede el Iimite de solubilidad s6lida del metal base, en la aleacién se forma una segunda fase. Para describirla se emplea cl término fase intermedia debido a que su composicién quimica cs intermedia entre los dos elementos puros, Su estructura cristalina también es diferente de aquella de los metales puros, En funcién de la composici6n, y con el reconocimiento de que muchas aleacio- nes consisten en mas de dos elementos, dichas fases intermedias pueden ser de varios tipos, incluyendo 1) compuestos metélicos que consisten en un metal y un no metal, como el Fe,C; y2) compuestos intermetélicos, dos metales que forman un compuesto, como el Mg, Pb. Es frecuente que la composicién de la aleacién sea tal que la fase intermedia se mezcle con Ia solucién sélida primaria para formar una estructura de dos fases, una dispersa en la segunda, Estas alcaciones de dos fases son importantes porque pueden formularse y ser tratadas térmicamente para darles una resistencia significativamente més elevada que la de Las soluciones sdlidas. 6.1.2 Diagramas de fase ‘Como se utiliza eneste texto,el término diagrama de fase es un medio grafico de representar las fases de un sistema de aleaciGn metélica como una funcin de la composicién y la tem- peratura, El anslisis del diagrama se limitard a sistemas de aleaciones que consisten en dos elementos a presiones atmosféricas. Este tipo de diagrama se denomina diagrama de fase binaria, En otzos textos sobre la ciencia de los materiales se estudian otras formas de los diagramas de fase, por ejemplo en la referencia [5]. EI sistema de aleacién cobre-niquel El modo mojor de presentar el diagrama de fase es con un ejemplo, En la figura 6.2 se ilustra uno de los casos més sencillos, el sistema de la aleacién Cu-Ni, En el eje horizontal se grafica la composicién, y en el vertical la www.FreeLibros.me 96 Capitulo 6/Metales 6.2 METALES FERROSOS Los metales ferrosos se basan en el hierro, uno de los metales ms antiguamente conocidos por el hombre (véase la nota histérica 6.1). Las propiedades y otros datos relaciona- dos con el hierro se presentan en la tabla 6.14). Los metales ferrosos de importancia en la ingenierfa son aleaciones de hierro y carbono, Se dividen en dos grupos principales: acero y hierro fundido, Juntos constituyen aproximadamente el 85% de las toneladas de metal en Estados Unidos [5]. Se comenzars el estudio de los metales ferrosos con el examen del diagrama de fase hierro-carbono. | Nota histérica 6.1 Hierroy acero E j perro se descubrié en algsin momento durante la Ee de Bronce Es probable que se haya encontrado entre las cenizas de las fogatas hechas cerca de depésitos de mineral de hierto, El uso del metal creis hasta que finalmente sobre ppasé al bronce en Importancia, Por lo general se afirma que la Edad de Hierro data de alrededor de 1200 a aunque se han encontrado artefactos hechos cle hierra en ia gran pirdmide de Gizeh, en Eeipto, que data de 2900 ac En israel se han encontr ue se remontan a 1300 aC ak} se fabricaban carros, espadas y herramientas de hletro alzededor del afo 1000 a.C. Los tomanos heredaton el trabajo de! hierro de sus provincias, sobre todo de Grecia, -yperfeccionaron la tecnologia para que alcanzara niveles nuevos, difundiéndola por Europa antiguas aprendieron que el hierro era mai bronce y adeptaba un filo mas agudo y fuerte Durante la Edad Media, en Europa, la inveneisn del cafidn c1e6 la primera demanda real de hierro, sélo entances supers por fin en uso al cobre y bronce. Asimismo. Ia estufa de hierto fundido, aparato de los siglos x x, increments de manera significativa la demancla de hierro fo calderas para fundir hierro En Ja antigua Asila (norte de as civilizaciones fo que el (véase la nota histérica 11.3) Enel siglo xx, industria tales como la naviera, construcci6n, maquinaria y milltar, generaron un crecimiento impresionante de la clemanda de hier y acero ropa y el Continente Americano, Aunque podian producirse cantidades grandes de arrabio (crudo) por medio de altos hornes, el proceso subst hier forjado y acero era lento, La necesidad de mejorar la suerte para prosiucir prodluctividad de estos metales vtales fue la “madre de la invenci6n” En Inglaterra, Henry Bessemer invent6 el proceso ie soplar aire a través del hierto fundido, lo que condujo al convertidor Bessemer (patentadio en 1856}. En Francia, pierte y Emile Martin constrayeron el primer horno de hogar ablerto, en 1864. Estos métodos permitieron producir hasta 15 toneladas en un solo ote (colada), incremento sustancial 19 de los métodos anteriores, ne spués de la Guerra Civil geners una deman -adas de 1880 y 1890, se usaron por vez primera cantidades significativas de vigas de acero para la construccidn, Los rascacielos se basaron en ellas. Cuando se dispuso de electricidad en abundancia, hacia finales del siglo xx esta fuente de enerafa se uss pata fabricar acevo, E producis acero funcioné en Francia en 1899, Hacia 1920, se hhabfa convertido en el proceso principal para hacer aceros leads. justo antes de iniciar la Segunda Guerra Mundial comenzé el uso de oxfgeno puro para fabricar acero en varios palses europeos y en Estados Unidos. Después de la guerra, trabajos realizados en Austria culminaron en la creacién de! forme de oxigeno bésico (30F). Esta se volis Ia tecnologia moderna pata produeir aceto, y alrededor de 1970 sobrepasé al métode de hogar abierto. El convertor Bessemer habia silo superado por el método de corazén abierto hacia 1920 ya partirde 1971 dejé de ser un proceso comercial para fabricar acero tados Unidos, Ia expansién de los de acero, En las imer horno eléctrico comercial para TABLA 6.1 Datos basicos de los elementos metalicos: a) hierro. Simbolo: F Namero atémico: 26 Gravedad especitca: 787 Extuetura ertalinay BCC “Temperatura de fain: 1539 °C (2802 °F) Mésdulo de elasticidad: 209 00 MPa (30 > 20° thin?) ‘Mineral principal Hemath Blementos de sleaién: e205) ‘Carhono; también como, manganeso iguel, mohindeno, vanasioy sito. Aplicaciones comunes: construccién, maquinara, atomotrz, vias y equipo ferovisio, ‘Revepiagn a paride ls reference [5] [9] [0] de ote faeater, www.FreeLibros.me Seccién 62/Metales ferroxos 97 6.2.1 El diagrama de fase hierro-carbono FIGURA 64 Diagrama de fase paa el sistema hierro- carbono, hasta 6% decarbono En la figura 6.4 se presenta el diagrama de fase del hierro-carbono. El hierro puro se funde a 1 539°C (2 802 °F), Durante la elevacién de la temperatura a partir de la del ambiente, pasa por varias transformaciones de fase s6lida, como se aprecia en el diagrama. Al comenzar a temperatura ambiente la fase es alfa (a), también llamada ferrita. A 912 °C (1 674 °F), la ferrita se transforma en gama (7), denominada austenita, Esta a su vez, se convierte en delta (8) a 1 394 °C (2 541 °F), en la que permanece hasta que se funde. Las tres fases son distintas; a alfa y delta tienen estructuras reticulares BCC (véase la seceién 2.3), y entre ellas est la gama con FCC. El video clip sobre tratamiento térmico describe el diagrama dle fase hierro-carbono y cémo se utiliza para dar resistencia al acero. El hierro, como producto comercial, se encuentra disponible con varios niveles de pureza.El hierro electrolitico es e1 mis puro, con cerca de 99.99%, se usa en investigacion y otros propésitos en los que se requiere al metal puro. El hierro de lingote contiene alrede- dor de 0.1% de impurezas (inclusive cerca de 0.01% de carbono), y se usa en aplicaciones en las que se necesitan ductilidad o resistencia a la corrosién elevadas. El hierro forjado contiene un 3% de escoria pero muy poco carbono, y se le da forma con facilidad en ope- raciones de formado en caliente, como la forja Los limites de solubilidad del carbono en el hierro son bajos en la fase de ferrita, sélo cerca de 0.022% a 723 °C (1 333 °F). En la de austenita puede disolverse cerca de 2.1% de carbono a una temperatura de 1 130 °C (2.066 *F). Esta diferencia de solubili- dades entre la alfa y 1a gama origina oportunidades para dar resistencia por medio de tratamiento térmico, pero eso se deja para més adelante. Aun sin tratamiento térmico, la resistencia del hierro se incrementa en forma notable conforme el contenido de carbono aumenta, yse ingresa a la regidn en la que el metal toma el nombre de acero. ‘Con més precisién, el acero se define como una aleacisn de hierro-carbono que contie- ne entre 0.02% y 2.1% de carbono; por supuesto, los aceros también pueden contener otros elementos de aleacién 100 200 Liquids tL) 2800 +400 2400 g 1130 7 2000 ¢ Sou aoe A § Bo 1600 2 i re Feye So i Teoma 1 200 soo + Fey 800 Sae 200 400 Porcentaje de carbone (C) www.FreeLibros.me 98 Capitulo 6iMetales Con 4.3% de carbono, en el diagrama se observa una composicién eutéctica. Existe una caracteristica similar en la region solida del diagrama con 0.77% de carbén y 723 °C (1.333 *F). Esta se denomina composicin eutectoide. Los aceros por debajo de este nivel de carbono se conocen como aceros hipoeutectoides,y por arriba de ese nivel, de 0.77% a 2.1%, se les llama aceros hipereutectoides. ‘Ademés de las fases mencionadas, otra fase es notable en el sistema de la aleacién hicrro-carbono. Esta es la del Fe,C, también lamada de cementita, que es una fase inter- media: un compuesto metélico de hierro y carbono que es duro y frégil. A temperatura am- biente y en condiciones de equilibri, las aleaciones de hierro-carbono forman un sistema de dos fases con niveles de carbono apenas por arriba de cero, El contenido de carbono de los aceros varia entre esos niveles bajos y cerca de 2.1%. Por arriba de 2.1% de Cy hasta 4% 0 5%, la aleacién se define como hierro colado 6.2.2 Produccién de hierro y acero Este estudio de la producci6n de hierro y acero comienza con los yacimientos de mineral de hierro y otras materias primas que se requieren. Después se estudia la produccién de hierro, en la que éste se reduce de los minerales, y la fabricacién de acero, en la que se refina para obtener la pureza y composicién (aleaci6n) que se desean, Luego se consideran los procesos de fundicisn que se efectian en la aceria. Yacimientos’ de hierro y otras materias primas El mineral principal que se usa para producir hietto y acero es la hematita (Fe,0,), Otros minerales de hierto son la magnetita (Fe,O,), siderita (FeCO,) y la limonita (Fe,O,-xH,0) donde el valor de x es de alrededor de 1.5). Los yacimientos dle hierro contienen de 50% a alrededor de 70% de hierro, en funcién de su ley" (1a hematita contiene casi 70% de hierro). Ademés, hoy dia se utilizan mucho los desechos de hierro y acero para producir hierro y acero. Otras materias primas necesarias para reducir hierro de las menas son cl coque ¥ Ia roca caliza. El eogue es un combustible de earbono alto que se produce por medio de calentar durante varias horas carbén bituminoso en una atmésfera escasa en oxigeno, para luego rociarle agua en torres de enfriamiento especiales. El coque desempefia dos fun- iones en el proceso de reduccién: 1) cs un combustible que suministra cl calor para las reacciones quimicas, y 2) produce monéxido de carbono (CO) para reducir el mineral de hicrro, La eafiza es una roca que contiene proporciones grandes de carbonato de calcio (CaCO,). La caliza se utiliza en el proceso como fundente con el cual reaccionar y retirar las impurezas tales como escoria del hierro fundido. Fabricacién de hierro Para producir hierro, se coloca una carga de mineral, coque y cali- za.en a parte superior de un alto horno. Un alto horno es una cimara refractaria recta con. didmetto de 9 a 11 m (30 235 ft) en su parte mas ancha, y altura de 40 m (125 ft), en el que se fuerzan gases calientes dentro de la parte baja de la cAmara a tasas elevadas para llevar ‘a cabo la combusti6n y reduccisn del hierro. En las figuras 6.5 y 6.6 se ilustra un alto horno comin y algunos de sus detalles técnicos. La carga desciende con lentitud desde la parte superior del horno hacia su base y se calienta a temperaturas de alrededor de 1 650°C (3.000 °F). La combustién del coque se leva a cabo con gases calientes (CO, H,, CO,,H,O, N,,O,y combustibles) que pasan hacia arriba a través de las capas de la carga de materia. EI gas CO tiene un efecto reductor en el mineral de hierro; la reaccién (simplificada) se escribe como sigue (se usa hematita como el mineral de inicio): Fe,0, + CO + 2Fe0 + CO, (63a) La palabra inglesa ore se traduce en el ambiente de la geologfa como mena, que es el material que se extrae de lun yaeimiento ¥ que contiene el mineral de interés. Ea otras profesiones ore se trade como Yaciiento, pero testo no es exacto porgue de un yacimiento se extrae la mena, (N. del} Ley es cl contenido de mineral en una mena, (N del t) www.FreeLibros.me Canal de lida del gas Campana pequera, Campana grande Rampa de salto {@ banda) para cargar el homo con mineral oque y caliza feusiera refractaria bo de derames fobera Muesca para Irescoria, Hero funaioa Cazo paralaescoria FIGURAGS principales, Seccién transversal de un ato FIGURA6S Diagrams fesquemstico que indica defalles de a operacion {den alte horno. coque y calza Pexfll comin de temperatura 200 °¢ (400 °F) 800 °C (1 $00°F) 1 100 °C (2.000 °F) 1400 °C (2500 °F) 1.850 °C (9.000 °F) 99 Seccidn 62/Metalesferrosos . \) _-— Conducto de tubo descendent Tolva de carga \.asdetnone ac Capas de minoral de hier, coque y calza ~ Coraza de acero |< Fueiie de aire calente 1 ero (tramps) — Salida de hiero caliente _a— Caro tanque para el hiero caliente La hhorno para fabricar hierraen la que se muestran las componentes Minoral do hier = Gas hacia la limpieza y recalentamionto Direccién dal movimiento del material de carga Direccién del movimiento de gases calentos Fueled aie caliente Escoriz Arabi fundido www.FreeLibros.me 100 Capitulo 6iMetales El didxido de carbono reacciona con el cague para formar monéxido de carbone C0, + C(eoque) + 260 (630) que entonces realiza la xeducci6a final del FeO a hierro FeO + CO Fe + CO, (639) Elhierro fundido gotea y se colecta en la base del alto horno. Este se lleva periSdicamente a carfos tanque para hierro fundido a fin de transferirlo a las operaciones siguientes de fabricacién de acero. El papel que juega la caliza se resume como sigue. En primer lugar, la caliza se reduce a cal (CaO) por calentamiento, as: cao, + C20 + CO, (64) La cal se combina con impurezas tales como sflice (SiO,), azutte, (S) y altimina (AlI,0,) en reacciones que prodiucen una escoria fundida que flota sobre el hierro. Es instructivo notar que se requieren aproximadamente siete toneladas de materias primas para producir una tonelada de hierro. Las proporciones de los ingredientes son las siguientes: 2.0 ton de mineral de hicrro, 1.0 ton de coque, 0.5 ton de caliza, y (aqut la esta- distica es sorprendente) 3.5 ton de gases. Una proporcién significativa de los subproductos se recicla El hierro colectado en la base del alto horno llamado hierro de primera fundicién (arrabio) contiene més del 4% de C, més otras impurezas: 0,3%-13% de Si, 0.5-2.0% de Mn, 0.1-1.0% de P, y 0.02-0.08% de § [9]. Se requiere mas refinacién del metal para obtener tanto hierro fundido como acero, Para convertr el arrabio en hicrro fundido gris es comtin emplear un horno lamado cubilote (véase la seccién 11.4.1). Para el acero, las composiciones deben controlarse estrechamente y las impurezas levarse a niveles mucho ns bajos. Fabricacién de acero Desde la mitad del siglo x1x, se han inventado cierto niimero de procesos para refinar hierro de primera fundicién y obtener aceto, Hoy dia, los dos mas importantes son el horno de oxigeno basico (BOF) y el eléctrico, Ambos se emplean para producir aceros al carbono y aleados. El homo de oxigeno bésico produce alrededor del 70% del acero de Estados Unidos. EI BOF es una adaptacién del convertidor Bessemer. Mientras que el proceso Bessemer utiliza aire que pasa a través del arrabio fundido para quemar las impurezas, el proceso de oxigeno bésico utiliza oxigeno puro, En la figura 6,7 se presenta un diagrama del BOF convencional durante la mitad de una colada, El recipiente comiin del BOF mide cerca de 5 m (16 ft) de diémetro interno y procesa de 150 a 200 toneladas en una sola colada En la figura 6.8 se muestra la secuencia para fabricar acero en un BOF En las plantas sidertigicas integradas se transfiere el arrabio desde el alto homo al BOF en carros de ferrocarril lamados carros cuchara de hierro caliente. En la préctica moderna, al hierro fundido se agrega chatarra de acero por cerca del 30% de una carga normal del BOF ‘También se agrega cal (CaO). Después de la carga, sc inserta la lanceta en el recipiente de modo que su punta se encuentre a 1.5 m (5 ft) pot atria de la superficie del hierro fundido. Se sopla O, a alta velocidad desde la lanceta, lo que provoca combustién y calentamiento en la superficie del recipiente del metal fundido, El carbono disuelto en el hierro y otras impurezas tales como silicio, manganeso y {6sforo se oxidan. Las reacciones son 2C+ 0, + 2CO (también se produce CO,) (65a) Si+0, = si, (6.56) 2Mn +0, + 2MnO (650) 4P +50, +2P,0, (65a) www.FreeLibros.me Lanceta de oxigene ‘entrada por agua Coraza de acero Cube reractaia Burbujas de CO FIGURA67 Horne de ‘oxigeno bésico que muestra el recipiente BOF durante el procesamiento ide una colada, 101 Seccidn 62/Metalesferrosos ~~— Campana colectora de emisiones Valvula Escoria undida ‘Avera fundido FIGURA6S Secuencia BOF durante un ciclo de procesamientor 1) carga de chatatra y2) arrabio; 3) soplado (véase la figura 67) 4 extraccién del cero fundido; y 5) vaciado de la escovia. cazo sobre ol caro de transferencia www.FreeLibros.me Rocipionte de escoria on flcarra de ransterencia 102 Capitulo 6/Metales Mecanismo de incinacién { b= < FIGURAG9 Horna de arco cléctrico para fabricar acero om Blectrodos Cubierta removidle) , — Canal de raccisn Cabietartractaia , Canal dela scone, ae Ne Direosin de a intinacin Acero tno Z para veeia coda Los gases de CO y CO, que se producen en la primera reaccidn,escapan a través de la boca del recipiente del BOF y se captan en la campana de emisiones; los productos de las otras tres reacciones se retiran como escoria, con el uso de cal como clemento fundente. Durante el proceso, el contenido de Cen el hierro disminuye en forma casi lineal con el tiempo, lo que permite un control muy predecible de los niveles de carbono en el acero. Después de refinarlo al nivel que se desea, el acero fundido se extrae; ala colada se vierten ingredientes de aleacién y ottos aditivos; después se extrae la escoria. En 20 min es posible procesar una colacla de 200 ton de acero, aunque el ciclo completo (tiempo desde la introduccién hasta Ja extraccién) toma 45 min, aproximadamente Los avances recientes de la tecnologia del proceso de oxigeno basico incluyen el uso de boquillas en fondo del recipiente, a través de las cuales se inyecta oxigeno en el hicrro fundido, Con esto se logra una mejor mezcla que con la lanceta BOF convencional, lo que da como resultado tiempos més cortos de procesamiento (una reduccién de cerca de 3 min), menor contenido de carbono y producciones més grandes. El homo de arco eléctrico produce alrededor del 30% del acero de Estados Unidos. Aunque originalmente se usaba arrabio como la carga para este tipo de horno, hoy dfa las :materias primas principales son chatarra de hierro y de acero..Los hornos de arco eléctrico se encuentran disponibles en varios discos; el tipo de arco directo que se muestra en la figura 69s cl mas econémico actualmente. Estos horas tienen cubiertas removibles para cargarlos desde arriba; la extraccién se lleva a cabo por medio de la inclinacin del horno completo. Enel homo se carga chatarra de hierro y de acero seleccionadas por sus composiciones, junto con ingredientes de aleacisn y caliza (fundente),y se calientan por medio de un arco eléctrico que va de grandes electrodos ala carga de metal. La fundicién total equiere cexca de 2 horas; el tiempo de introduccién a extraccién es de 4 horas. Bs comtin que las capacidades de los hhomnos eléctrcos varien entre 25 y 100 toneladas por colada. Los hornos de arco eléctrico destacan por la mejor calidad del acero pera su costo por tonclada producida es mayor, en comparacién con el del BOF Por lo general, ¢] horno de arco eléctrico se asocia con Ia pro- duccién de aceros de aleacién, aceros para herramientas y aceros inoxidables. Fundicién de lingotes Los aceros producidos por horas BOF o eléctricos se soliditican para procesarlos posteriormente, ya sea como lingotes {undidos 0 por fundicién continua, Los lingotes dle acero son fundiciones discretas y grandes que pesan menos desde 1 ton hhasta 300 ton (el peso de la colada total). Los moldes de los lingotes estén hechos de hierro www.FreeLibros.me 6.2.3. Aceros Seccién 62/Metalesferroros 103 ct — Tube é L. Molde Banco FIGURAG:10. Molde de lingote coman de fondo amplio, de! tipo que se utiliza para al alto carbono y estén abiertos arriba o abajo para retirar la colada solidificada. En la figura 6.10 se iustra un molde de fondo amplio. La seccisn transversal puede ser cuadrada, rectangular o redonda, y su perimetro por lo general es corrugado para incrementar el rea superficial a fin de que se enfrie més répido, El molde se coloca en una plataforma denominada bane o escabel; después de solidificarse, el molde se eleva, y deja la fundicién sobre el banco, En el capitulo sobre los principios de la fundicién (capitulo 10) se describe el proce- so de solidificacién de los lingotes, asi como de otros tipos de fundiclos. Debido a que los lingotes son fundidos grandes, el tiempo que se requiere para la solidificacién, asf como para la contraccién asociada, es significativo. La porosidad ocasionada por la reaccién del carbono y el oxigeno para formar CO durante el enériamiento y la solidificacién es un problema que debe enfrentarse en la fundici6n del lingote, Esos gases se liberan del acero fundido debido a su solubilidad reducida con la disminucién de la temperatura. Es {re- cuente que los aceros fundidos sean tratados para limitar o impedir la evolucién de CO gaseoso durante la solidificacisn, El tratamiento involucra agregar elementos tales como el Siy Al que reaccionan con el oxfgeno disuelto en el acero fundido, de modo que éste no se encuentre disponible para la reaccisn del CO. Asf, la estructura del acero s6lido est4 libre de poros y otros defectos causados por la formacién de gas, Fundicién o colada continua La fundicién 0 colada continua se aplica mucho en la pro- duccién de aluminio y cobre, pero es mucho més destacada en la de acero.El proceso consiste en remplazar los lingotes fundidos porque la productividad se incrementa en forma notable. La fundicin de lingotes es un proceso discreto, Como los moldes son relativamente grandes, el tiempo de solidificacién es significativo, El tiempo para que se solidifique un lingote grande de acero puede ser de 10 a 12 horas, El uso de un fundido continuo reduce el tiempo de solidificacidn en un orden de magnitud. El proceso de fundici6n continua, también llamado fundici6n de filamento, se ilustra nla figura 6.11. El acero fundido se vierte desde un recipiente hacia un contenedor tempo ral llamado eacerola, que dosifica el metal hacia uno o més moldes de fundicién continua El acero comionza a solidificarse en las regiones exteriores conforme viaja hacia abajo a través del molde enfriado por agua. Un rocio de agua acelera el proceso de enfriamiento. Mientras esté caliente y es plistico, el metal se cambia de orientaci6n vertical a horizontal, Entonces se corta en secciones o se alimenta en forma continua a un laminador (véase la seccién. 21.1) en el que se le da forma de lémina o bloque de acero u otras secciones transversales. Elacero es una aleacién de hierro que tiene un contenido de carbono que varia entre 0.02% y 2.11%. Es frecuente que también incluya otros ingredientes de aleacién: manganeso, cromo, niquel y molibdeno; pero es el contenido de carbono lo que convierte al hierro en acero. Existen cientos de composiciones de acero disponibles en el comercio. Aqui, para propésitos de organizacién se agrupan en las categorfas siguientes: 1) aceros al carbén simples, 2) aceros bajos de aleacién, 3) aceros inoxidables y 4) aceros para herramientas. www.FreeLibros.me 104 Capitulo 6/Metales + cazo Acero fundido| J+ Cacerola ‘Avance del molde Boquila de entrada sumergida og ni [4 Molde enriado por agua Acero fundido| ‘Acero solidfieado Rodis de guia —f Rocio de agua fo 4+ [-— camara de entriamiento co 3 | r Roailles de sada FIGURA 6.11 Fundielén ‘continua; el acero se vierte fea cacerola y se distibuye un molde de fundicién continua enfriado por agua; D se-olidfica conforme se Bloque continuo ~ ‘mueve hacia abajo através del malde. Se ha exagerado felespesor del bloque para mayor clara. Rodis de vuelta ~ Rosillos para enderezar ol bloque Cuchi de corte FIGURAG:12. Resistencia alatensiony duteza, como 240 - {uneisn del contenido de 00 carbono enn aero a 2 2 carbone simple (olado.en rool § | Resistencia 00 & caliente) = 8 5 aod 2 220 3 eo E 7 £ 2 § 4 £ BS 400 eo 2 wot 3 so 8 E 200 3 80 no B Fr O02 04 08 08 10 Porcentaje de carbone (C) www.FreeLibros.me Seccién 62/Metalesferroros 105 Aceros al carbono Estos aceros contienen carbono como elemento principal de la alea- cidn, y s6lo pequetias cantidades de otros elementos (lo normal es alrededor de 0.5% de ‘manganeso). La resistencia de los aceros simples al carbono se incrementa con el contenido de éste; en la figura 6.12 se presenta una grifica comiin de esa relaciéa. De acuerdo con un esquema de nomenclatura ereado por el American Iron and Steel Institute (AISI) y a Society of Automotive Engineers (SAB), los aceros simples al carbono se especifican por medio de un sistema numérico de cuatro digitos: 1OXX, donde el 10 indica que el acero es al carbono simple, y XX sefialael porcentaje de carbono en centésimas de puntos porcentuales. Por ejemplo, un acero 1020 contiene 0.20% de C. Es comin que los accros sim- ples al carbono se clasfiquen en tres grupos, de acuerdo con su contenido de carbono: 1. Aceros al bajo carbono, Contienen menos del 0.20% de C y son por mucho los més uilizados. Las aplicaciones normales son en las piezas automotrices de lfmina, placa de acero para la fabricacién y vias {érreas. Es relativamente [cil dar forma a estos aceros, lo cual los hace de uso muy difundido en aplicaciones que no requieren una resistencia elevada, Por lo general, tambign los aceros fundidos caen en este rango de carbono. 2. Aceros al medio carbono. Su contenido de carbono varia entre 0.20% y 0.50%, y se cspecifican para aplicaciones que requieren una resistencia mayor que las de los aceros al bajo carbono. Las aplicaciones incluyen componentes de maquinaria y piezas de mo- tores tales como cigtlefales y rodillos de transmisin. 3. Aceros al alto carbono. Contienen carbono en cantidades superiores a 0.50% y se especifican para aplicaciones que necesitan resistencias atin mayores y también rigidez y dureza. Algunos ejemplos son resortes, herramientas y hojas de corte y piezas resis- tentes al desgaste, El contenido creciente de carbono da resistencia y dureza al acero, pero reduce su ductilidad. Asimismo, los aceros al alto carbono pueden ser tratados para formar martensita, lo que los hace muy duros y fuertes (véase la seeci6n 27.2). ‘Aceros de baja aleaci6n Son aleaciones de hierro~carbono que contienen elementos adi- cionales en cantidades que lotalizan menos de 5% del peso. Debido a estas adiciones, los aceros de baja aleacién tienen propiedades mecéinicas superiores a las de los simples al carbono para aplicaciones dadas. Las propiedades superiores por lo general significan més resistencia, dureza, dureza en caliente, resistencia al desgaste, tenacidad y combinaciones mas deseables de éstas. Es frecuente que se requiera tratamiento térmico para lograr pro- piedades mejoradas. Los elementos comunes de aleacin que se agregan al cero son cromo, manganeso, mo- libdeno, niquel y vanadio, a veces en forma individual pero por lo general en combinaciones. Es frecuente que estos elementos formen soluciones sslidas con hierro y compuestas metélicos con carbono (carburos), lo que supone que hay suficiente carbono presente para efectuar la reaccién, Los efectos de los ingredlientes principales de Ia aleaci6n se resumen como sigue: > Elcromo (Cr) mejora la resistencia, dureza, resistencia al desgaste y dureza en caliente. Es ‘uno de los ingredientes de aleacién més eficaces para inctementar la templabilidad (véase Ja secci6n 27.2.3). En proporciones significativas, el Cr mejora la resistencia a la corrosi6n, > El manganeso (Mn) mejora la resistencia y dureza del acero. Cuando éste se encuentra caliente, la templabilidad mejora con el aumento de manganeso. Debido a estos bene- ficios, el manganeso es un ingrediente que se usa mucho en las aleaciones de acero, > El molibdeno (Mo) incrementa la tenacidad y dureza en caliente. También mejora la templabilidad y forma carburos que dan resistencia al desgaste. > El niquel (Ni) mejora la resistencia y la tenacidad, Incrementa la dureza pero no tanto como los otros elementos de las aleaciones del acero. En cantidades significativas me- jora la resistencia a la corrosién y ¢s el otro ingrediente principal (ademés del cromo) de ciertos tipos de acero inoxidable. www.FreeLibros.me 106 Capitulo /Metaes TABLA 62. Designaciones AISI-SAE de los aceros. P s Si Cédigo__Nombre del acero a Mn 7 ‘Alearbono 0a vor ons Xx Rerultrado os aot on 00 2XX, Resultrado, 09 010 on oot ‘efosforado Mangeneso re not 98 03 ‘Acetos al nigusl os 06 aot oo 02 Niguel-sromo 06 12 04 08 03 ‘Moki os 02s ot 004 02 Ceomermolibdeno 10 os 02 dot 04 03 os o7 02s 18 ot 008 02 06 02s 1s oot oo 03 NisCi-Mo os 06 02 10 ot O08 03 ‘Niguebmolibdeno 06 02s 35 oot 004 03 Crome os og ot ond 03 omo 14 oa 002 oo 03 wanaio os as on oot oo 03 NieCe-Mo od ox, on os ot 08 03 Cr Mo os os 02 os oot oot 03 Ni-CeMo, os os oxs os oot O04 03 Silicie-manganeso os 04 08 20 Ni-Ce-Mo. 12 06 on 32 om oo 03 NisCeMo os ox os 10 oot 004 03 Frente > El vanadio (V) inhibe el crecimiento de granos durante el procesamiento a tempe- raluras elevadas, lo cual mejora la resistencia y tenacidad del acero. También forma carburos que incrementan la resistencia al desgaste. En a tabla 62 se presentan las designaciones AISI-SAE de muchos aceros de baja aleacién, las que indican el andlisis quimico nominal. Como antes, el contenido del carbo- no esté especificado por el término XX expresado en 1/100% de carbono. Para que esté completa, se incluyen aceros al carbono (J0XX). Para dar una idea de las propiedades que tienen algunos de estos aceros, se compilé la tabla 6.3, que enlista el tratamiento a que se sujeta el acero para darle fortalecimiento a su resistencia y ductilidad. Los aceros de baja aleacién no sueldan con facilidad, en especial con niveles de carbo- xno medios y altos. Desde la década de 1960 la investigacién ha estado dirigida al desarrollo de acexos al bajo carbono y baja aleacidn, que tengan razones mejores de resistencia/peso que los aceros al carbono simples, pero que suelden mejor que los de baja aleacisn. Los productos creados a partir de esos trabajos son los aceros de alta resistencia y baja aleacién (HSLA). Por lo general tienen un contenido bajo de carbono (en el rango de 0.10 2 0.30% de C) més cantidades relativamente pequefias de ingredientes de aleacién (generalmente alrededor del 3% del total, cle elementos tales como Mn, Cu, Ni y Cr). Los aceros HSLA, estén rolados en caliente en condiciones controladas disesiadas para proporcionar mejor resistencia en comparacién con los aceros simples al carbono, pero sin sacrificar la facilidad de darles forma o soldarlos. La resistencia se les da por medio de una aleacién de solucién solida: el tratamiento térmico no es factible debido a su bajo contenido de carbono. En la tabla 6,3 se enlista un acero TISLA, junto con sus propiedades (Ia quimica es: 0.12 C, 0.60 Mn, 11 Ni, 1 Cr, 035 Mo y 0.4 Si). Aceros inoxidables Los aceros inoxidables constituyen un grupo de aceros altamente aleados diseftados para proporcionar gran resistencia a la corrosidn. El elemento principal de la aleacién del acero inoxidable es el cromo, por lo general arriba del 15%. El cromo de la aleacién forma una pelicula de éxido impermeable, delgada, que en una atmésfera oxidante protege a la superticie de la corrosién. FI niquel es otro ingrediente de aleacién que se emplea www.FreeLibros.me Seccidn 62/Metales ferrosos 107 TABLA 63. Tratamientos y propiedades mecénicas de aceros seleccionados. Resistencia ala tension Tratamiento” MPa: Tbvin® Elongacisn,% BR 3H F000 WF fond 355 53000 2 HR 380 55000 28 food a 61.000 15 HR si 7500 2% cD ss $5000 10 HT wr 130.000 16 Ninguno sts 79.000 a Ninguno 506 S200 2 ur or 101 000 ps ur 80 129.000 7 HT os 133000 16 HT 1279 185 000 n es 2.000 ” 994 144000 18 N 586 $5000 20 ‘Revopladn » past de las seferoncas [5] [iy otras fuentes cnfriamiento por iamersién, seguidos de templado para producirmarteasita templada ° (ease lasercvin 273), en ciertos aceros inoxidables para incrementar la proteccidn contra la corrosi6n. El carbono. se utiliza para dar resistencia y endurecer el metal; sin embargo, el contenido creciente de carbono tiene el efecto de reducir la proteccién contra la corrosién debido a que el carburo de cromo se forma para reducir la cantidad de Cr disponible en la aleacién. Ademis de la resistencia a la corrosiGn, los aceros inoxidables se destacan por su com> binacién de resistencia y ductilidad, Aunque estas propiedades son deseables en muchas aplicaciones, por lo general hacen a dichas aleaciones diliciles de trabajar en la manufac- tura, Asimismo, los aceros inoxidables son significativamente més caros que los aceros al carbono o los de baja aleacisn, Los acetos inoxidables se dividen por tradicién en tres grupos que reciben su nombre por la fase predominante presente en la aleacién a temperatura ambiente: 1. Inoxidables austeniticos. Su composicién normal es de alrededor de 18% de Cr y 8% de Ni, y son los més resistentes a la corrosién de los tres grupos. Debido a esa compo sieién, a veces se les identifica como inoxidables 18-8. No son magnéticos y son muy iitiles, pero muesiran un endurecimiento por trabajo significativo. El niquel tiene el efecto de agrandar la regién austenitica en el diagrama de {ase de hierro-carbono, lo que los hace estables a temperatura ambiente. Los aceros inoxidables austentticos se emplean para fabricar equipo de procesamiento quimico y de alimentos, asi como pie- zas de maquinaria que requieren alta resistencia a la corrosi6n 2. Inoxidables feritcos. Comtienen de 15% a 20% de cromo, povo carbone y nada de nique Esto produce una fase de ferrita a temperatura ambiente, Los aceros inoxidables feriticos son magnéticos y menos dictles yresistentes ala corrosién que los austeniticos Las piezas fa- bricadas con ellos van desde utensilos de cocina hasta componentes de motores a eaccisn, 3. Inoxidables martensiticos. Tienen un contenido de carbono més elevado que los ferrf ticos, lo que permite que se les dé resistencia por medio de tratamiento térmico (véase Ja seccién 27.2). Tienen hasta 18% de Cr pero nada de Ni. Son fuertes, ros y resisten- tes ala fatiga, pero por lo general no tan resistentes a la corrosién como los de los otros dos grupos. Los productos més comunes incluyen instrumentos de corte y quirirgicos. La mayor parte de aceros inoxidables reciben su nombre con un esquema de nu- meracién de la AISI, de tres digitos. El primero indica el tipo general y los timos dos dan el grado especitico dentro del tipo. La tabla 6.4 enlista los aceros inoxidables més comunes con sus composiciones normales y propiedades mecénicas. www.FreeLibros.me 108 Capitulo s/Metales TABLA 6.4 Composiciones y propiedades mecénicas de aceros inoxidables seleccionados. ‘Analisis quimivo, % ‘Resistencia ala teasi6an Tipo F eM CMa Owe! ~—sMPa_——ibin?®—_—Elongacion,% Ronentto 01 noon 7 oss 2 0000 40 a 7 6 sons 2 18000 “ 204 » 9 008 2 75000 40 309 6 2 3 on 2 75000 0 a6 sons 2 25Mo SS 75000 40 as so = ons 1 ais «11000 2 “0 mom = on 1 41s 0000 » Mantenstica ‘a & 2 = os 1 ass 70000 20 sos 6 ls Bs 20000 2 ‘ Ss ob = os 1 45 70000 2 a Ss on = os 955 140000 10 40 mo Ss 1 ms 30800 20 aoe 5 nS ows 1 179 260000 3 ‘Revopido a partir de la elereasa "Todor lor grador dea tabla contionen cerca de 1% (0 menos) de ico mis catidadespequetas (my por dejo del 1%) de sora yarute coos clemebtos tales coma shia. Tata érmicamente, Los aceros inoxidables tradiionales se crearon a principios del siglo xx. Desde en- tonces, se han cteado varias aleaciones de acero que tienen buena resistencia a la cotrosign y otras propiedades deseables Estas también se clasifican como aceros inoxi- Gables: la lista contin ast 4, Aceros inoxidables de precipitacién,Tienen una composicin quitmica tipica de 17% de Cry 7% de Ni, con cantidades pequesias adicionaes de elementos de aleacin tales como aluminio,cobre,ttanio y molibdeno. La caractefstica que los dstingue del resto de los inoxidables es que pueden fortalecerse por medio de endurecimiento por precpitacién (véase la seccidn 27.3). temperatures clevadas mantienen su fuerza y resistencia a Ja corrosi6n lo que hace que estas aleaciones sean apropiadas para aplicaciones aeroes- paciales. 5, Inoxidables daplex. Poseen una estructura que es una mezcla de austenitay ferrita en cantidades aproximadamente iguales, Su resistencia ala corrosi6n es similar alos gra- dos austeiticos y muestran resistencia mejorada al agrietamiento por esfuerzo-corrosién Las aplicaciones incluyen intercambiadores de calor, bombasy plantas de tratamiento de aguas residuales Aceros para herramientas Los aceros para herramientas son una clase (por lo general) altamente aleada disefiada para su uso en herramientas de corte industriales, troqueles y moldes. Para desempefiarse en esas aplicaciones deben poseer resistencia clevada, dureza, dureza en caliente, resistencia al desgaste y tenacidad a los impacts. Para obtener estas propiedades los aceros para herramienta se tratan térmicamente, Las razones principales para los niveles altos de elementos de aleacién son: 1) dureza mejorada, 2) distorsion reducida durante el tratamiento con calor, 3) dureza en caliente, 4) formacién de carburos metilicos duros para que sean resistentes a la abrasién, y 5) tenacidad mejorada, Los aceros para herramientas se dividen en tipos de acuerdo con la aplicacién y com= posici6n. La AISI utiliza un esquema de clasificacién que incluye un prefijo de una letra para identificar cl acero para herramienta, En la lista de la tabla 6.5 que sigue, se men- cionan esos tipos de acero, se identifica el prefijo y se presentan algunas composiciones comunes. www.FreeLibros.me Seccidn 62/Metalesferroros 109 TABLA65 _Aceros para herramienta con el prefijo de identificacién de AISI, con ejemplos de composicisn y valores comunes de dureza. AISI T ruagopuns “Anilisis quimico, % Dureza, Ejemplo Ma Mo NV WRC Tr oF 40 10 io e Me os 40 so 20 60 8 mn 0s 50 1s 04 5s DI 10 20. 10 60 Ad 1p 50 10 oy o1 oo oso os 61 wi 10 63 si os as 2s 30 P20 os 17 oa ao 6 07 os 02 As ast omponegn porcentual edondeada sla daca mils crea TM D w Aceros para herramientas de alta velocidad. Se usan como herramientas de corte en procesos de maquinado (véase la seccién 23.22). Se formulan para que tengan gran resistencia al desgaste y dureza en caliente. Los aceros de alta velocidad origi- nales (HSS) se crearon alrededor de 1900. Permitieron incrementos muy grandes en la velocidad de corte en comparacién con herramientas que se usaban con anterio- ridad; de aby su nombre. Las dos designaciones AISI indican el elemento principal de la aleacién:T por el tungsteno y M por el molibdeno. Aceros de herramientas para trabajos en caliente. Estn pensacos para usarse con troqueles de trabajos en caliente para forjado, extrusién y moldes para fundici6n. Aceros de herramientas para trabajos en frio. Son aceros para troqueles que se emplean cen operaciones de trabajo en fro, tales como moldear ldminas metélicas,extrusién en frfo y ciertas operaciones de forja, La designacisn D es por dado (die),Se relacionan de cerca ‘con las designaciones de AISI y O, que son para endurecimiento con aire (air) y aceite (oil). Proporcionan buena resistencia al desgaste y una distorsién baja Aceros para herramienta de endurecimiento por agua. Tienen contenido elevado de carbono con poco o nada de otros elementos de aleacién. Slo pueden endure- cerse por enfriamiento por inmersi6n rapido en agua. Se emplean mucho debido a su bajo costo, pero se limitan a aplicaciones de temperatura baja. Una aplicacién comin son los troqueles de cabezales en trio Aceros de herramientas resistentes a los golpes. Estin hechos para usarse en apli« caciones en las que se requiere mucha tenacidad, como en muchos cortes de lémina metélica, punzonado y operaciones de doblado. Aceros para moldes, Se wtilizan para fabricar moldes para plésticos y caucho. Aceros para herramientas de baja aleacién, Por lo gencral se reservan para aplica- ciones especiales. Los aceros para herramientas no son los tinicos materiales para ellas. Los aceros al car- bono, de baja aleacisn e inoxidables se emplean para muchas aplicaciones de herramientas y troqueles. Los hieros colados y ciertasaleaciones no ferrosas también son apropiados para al- unas aplicaciones de herramientas. Ademés, varios materiales cersmicos (por ejemplo, Al,O,) s¢ usan como inserciones cortantes de ata velocidad, abrasivos y otto tipo de herramientas. 6.24 Hierros colados El hierro colado es una aleacién de hierro que contiene de 2.1% a 4% de carbono, y de 1% a 3% de silicio. Su composicién lo hace muy apropiado como metal de fundicién. En www.FreeLibros.me 110. Capitulo 6/Metaes Hero colade on “ FIGURAG.13 Composiciones de carbona y silcia para hierras colados, fen comparacién con los aceros (la mayor parte de éstostlenen un contenido Th Aceros telativamente bajo; los aceros de > Hier colade fundicicn tienen el contenido de Si Blanco infe alto}. {1 hero dc se forma por ‘medio de un tatamiento especial de Fi 2 3 {usin y vaiado de hier fundido gris lmaleable se elabora con tatamiento ‘Carton (7) Teimic del herr colado blanco, realidad, el peso en toneladas de los articulos de hierro colado es varias veces el de todas las demas piezas de metales fundidos combinados (con excepeisn de los lingotes que se fabrican durante la produccién de acero y que posteriormente son rolados en forma de barras, lsminas y otras formas similares). Fl peso total en toneladas del hierro colado ocupa el segundo lugar, pero sélo con respecto al acero entre todos los metales. Entre los diversos tipos de hierro colado, el mas importante es el gris, Otros tipos in cluyen el hierro dtctil, el hierro colado blanco, el hierro maleable y varios hierros colados de aleaciones. Las composiciones comunes de los hierros colados gris y blanco se muestran en la figura 6.13, donde se indica su relacién con el acero fundido. Los hierros diictiles y os maleables poseen quimicas similares a las de los hierros pris y blanco, respectivamente, pero resultan de tratamientos especiales que se describirin més adelante. En la tabla 6.6 se presenta una lista de las composiciones quimicas de los tipos principales, as{ como de sus propiedades mecénicas. Hierro colado gris Este tiene el tonelaje mayor entre los hierros colados Tiene una compo- sicién que va de 25% a.4% de carbono y de 1% a 3% de slicio. Esta quimica da como resul- tado la formacién de escamas de grafito (carbono) distribuidas en todo el cuerpo fundido hhasta que se soliditica, La estructura ocasiona que la superficie del metal adquiera un color TABLA6.6 Composiciones y propiedades quimicas de hietros colados seleccionados, Composicién normal, % ‘Resistencia a a tension ‘Tipo rR CS Ma Oro" MPa Ibiint —_Blongaci6a,% Feros colalon ice ASTMChie20 9303828 s 15820000 06 ASTMCae30 93632, s 2130000, 08 ASTMChsed = 38 3119s eT) 08 ASTMCiieS0 93550 067 Mo 3s 50000 06 Hierro ditles ASTM Ai8s wa 30s 41s enon 1s ASTM AwTs us 3030 ss som 3 ro cola basco Bajo mS 25 1S Ok ASN ICOMOS DO ° error malesbles Fessico %3 26 eat 0.00 0 Pettico wl 28k a an000 x0 ‘Recoil «parte de a atevncla [9]. Las Neves coladoe a eilcan con varotSstctnas Seba lntentado indice grado del lero cold em panular on el empleo de * Lor hierros colds tami com a ientfeain ms comtn pra sada tipo en fsfoo y ate, par lo general menos de 0.2%. www.FreeLibros.me Seccién 63/Metales no ferrosos 111 gris cuando se fractura, de donde adquiere su nombre. La dispersién de las escamas de grafito es responsable de dos propiedades atractivas: 1) buen amortiguamiento a la vibracién, que es deseable en los motores y otra clase de maquinaria, y 2) cualidades de lubricacién interna, lo que hace maquinable al metal fundido. La resistencia del hierro colado gris abarca un rango significativo, La American So- ciety for Testing of Materials (ASTM) usa un método de clasificacién para el hierro colado aris hecho para proporcionar una especificacién para la resistencia a la tensién (TS) mini« ma de varias clases: el hierro colado gris de Clase 20 tiene una TS de 20 000 Ibvin’,la Clase 30 tiene una TS de 30 000 Ib/in’, y asi sucesivamente, hasta legar @ 70 000 Ibvin' (véase Ja tabla 6.6 para la TS equivalente en unidades métricas). La resistencia a la compresién del hierro colado gris es significativamente mayor que a la tensién, Las propiedades de la pieza fundida se pueden controlar hasta cierto grado por medio del tratamiento térmico, La ductilidad del hierro colado gris es muy baja; es un material relativamente frdgil. Los productos hechos de hicrro colado gris incluyen bloques y cérteres de motores automotri« ces, carcasas de motor y bases para méquinas herramientas. Hierro dictil Este es un hierro con la composicién del gris en el que el metal fundido recibe tratamiento quimico antes de vaciatlo para ocasionar la formaciGn de esferoides de grafito en lugar de escamas. Esto da como resultado un hierro més dictil y fuerte, de abi su nombre, Las aplicaciones incluyen componentes de maquinaria que requieren resistencia elevada y buena resistencia al desgaste. Hierro colado blanco Este hierro colado tiene menos carbono y silicio que el gris. Se forma por un enfriamicnto més répido del metal fundido después del vertido, lo que hace que el carbono permanezea en combinacién quimica con el hierro en forma de cementita (Fe,C),en vex de precipitarse dela soluci6nen forma de escamas. Cuando se fractura,la superficie adquiere una apariencia cristalina blanca que le da su nombre al hierro. Debido a la cementita, el hierro fundido blanco es duro y frégil, y su resistencia al despaste es excelente. La resistencia es buena, con un valor comtin de TS de 276 MPa (40 000 Ibvin’). Estas propiedades hacen que el hierro colado blanco sea apropiado para aplicaciones en las que se requiere resistencia al desgaste. Un buen ejemplo son las zapatas de los frenos de un ferrocarrl, Hierro maleable Cuando las piezas fundidas de hierro colado blanco se tratan térmica- mente para separar el carbono de la solucién y formar agregados de gratito, el metal que resulta se lama hierro maleable. La microestructura nueva posee ductilidad sustancial (hasta 20% de elongacién), una diferencia significativa con el metal a partir del cual se transformé. Los productos comunes hechos de hierro colado maleable, incluyen ajustes y bisagras para tubos,ciertos componentes de maquina y piezas de equipo ferroviario, Hierros de aleaciones fundidas Los hierros colados pueden estar aleados para buscar propiedades y aplicaciones especiales. Estas aleaciones de hietto colado se clasifican como sigue: 1) tipos tratables térmicamente que pueden endurecerse por medio de la formacién de martensita; 2) tipos resistentes a la corrosi6n, cuyos elementos de aleacién incluyen infquel y cromo, y 3) tipos resistentes al calor que contienen proporciones elevadas de nf quel para tener dureza en caliente y resistencia a la oxidacién por alta temperatura 6.3 METALES NO FERROSOS Los metales no ferrosos incluyen elementos y aleaciones metélicas que no se basan en 1 hierro, Los metales mas importantes de la ingenierfa en el grupo de los no ferrosos son el aluminio, el cobre, el magnesio, el niquel, el titanio y el zine, asf como sus aleaciones. Aunque los metales no ferrosos como grupo no igualan la resistencia de los aceros, ciertas aleaciones no ferrosas tienen resistencia a la corrosién o relaciones resistencia/peso que las hacen competitivas ante los aceros para aplicaciones con esfuerzos moderados a www.FreeLibros.me

You might also like