You are on page 1of 3
FORMATO ANEXO N° 06 ESTUDIO HIDROLOGICO PARA LA ACREDITACION DE LA DISPONIBILIDAD HIDRICA SUPERFICIAL El contenido minimo es el siguiente: RESUMEN EJECUTIVO Comprende una descripcion de las principales caractrisicas y justiicacién del proyecto, ubicacién politica, googrdtica, hidrogréfica y administrativa, asimismo, los principales resultados, conclusiones recomendaciones. L_ ASPECTOS GENERALES 14 INTRODUCCION Brindar, en forma clara y sencilla, informacion del contenido del documento. 1.2. ANTECEDENTES Detallar, en orden cronolégico, la informacion recabada para la elaboracion del estudio, experiencia obtenida en otros proyectos similares y toda informacion que aporta a este ‘componente. 13 OBJETIVO Sefalarclaramente el propésio del estudio. Il. EVALUACION HIDROLOGICA 24 DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA Y DEL CURSO PRINCIPAL DE LA FUENTE NATURAL a) Ubicacién y deli n del area de estudio Mencionar la ubicacién hidrografica (Unidad Hidrogréfica), geografica, politica y administrativa del punto de captacién y devolucién (cuando corresponda) del recurso hirico y del lugar donde se desarrollara la actividad. La delimitacién del area de estudio es la representacion mediante mapas o planos a escala adecuada que permita visualizar el area colectora, areas de trasvase, punto de captacion y devolucion (cuando corresponda) del recurso hidrico, lugar donde se desarrollara la actividad. Fisiografia y geologia del area de estudio Describir brevemente las caracteristicas geomorfologicas, ecolégicas y geoligicas de la unidad hidrogréfica. Considerar las principales caracteristicas de la Unidad Hidrografica como area total, perimetro, indice de compacidad, factor de forma, altitud media de la cuenca, pendiente de! cauce principal, recténgulo equivalent y tiempo de concentracion, Inventario de las fuentes de agua e infraestructura hidrdulica del érea de estudio Realizar un inventario de fuentes de agua en el rea de estudio, en funcién del reconocimiento de campo y de la informacion cartografica existente Realizar un inventario de la infraestructura hidraulica para el aprovechamiento del agua superficial y subterranea, @) —Accesibilidad ~ Vias de comunicacién Desctibir las vias de acceso al area de estudio que comprenda el estado y los tiempos de desplazamiento ©) Calidad del agua Describir la clasificacién del cuerpo de agua superficial 0 merino-costero, segiin corresponda, aprobados por la ANA. 23 24 26 ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION METEOROLOGICA E HIDROMETRICA Anilisis de las variables meteorolégicas Realizar un andlisis de las variables meteorolégicas: temperatura, humedad relativa, radiacién solar, evaporacién, viento, precipitacion y evapotranspiracién potencial Tratamiento de la Informacién pluviomética e hidrométrica Realizar los andlisis siguientes: © Andlisis de consistencia de la Informacién pluviométrica e hidrométrica que consiste en evaluar la consistencia de la informacion pluviométrica e hidrométrica, identificar los posibles fendmenos de no homogeneidad e inconsistencia de los datos, los que se reflejan Como “Saltos" y/o “Tendencias" en las series de tiempo histéricos, '* Completacion y extension de ta informacién pluviométrica e hidrométrica que consiste en completar datos faltantes en la serie consistente mediante modelos estadisticos. OFERTA HIDRICA Determiner los caudales y vollmenes mersuales naturalizados en el punto de captacion del proyecto al 75% de persistencia, para los usos consuntivos. Cuando existen obras de regulacién efectuar un balance hidrico para determinar volimenes de escurtimiento en relacién con la operacién de la presa. Asimismo debera tomar en cuenta las consideraciones siguientes: > La oferta en reservorios debe incluir e! andlisis de la capacidad de almacenamiento, hidrograma unitaro ytransito de avenidas. > De no existr informacién hidrométrica, se debera generar basandose en modelos ‘matematicos (detemministicos, estocasticos y sistemas optimizados) los que seran calibrados con informacion registrada en la cuenca. > Si el proyecto abarca la captacién de agua de distintas cuencas, presentar la hidrologia de cada una de elas, En esta seccién también se presentan datos de caudales maximos para distintos periodos de retomo, que se usan para el disefio de las obras mayores (oresa, vertedero de excedencias y bocatoma), y datos de arrastre de sedimentos, USOS Y DEMANDAS DE AGUA Tener en cuenta los caudales y volimenes disponibles para el uso de agua requerida del proyecto; asimismo, evaluar fos derechos de uso de agua otorgados y sus efectos con la disponibilidad de agua Calcular el caudal ecolégico, en concordancia con lo dispuesto por a ANA. Plantear la demanda futura de agua, de forma mensualizada, para el proyecto BALANCE HIDRICO MENSUALIZADO El balance hidrico del proyecto busca deterinar la disponibilidad en el punto de captacion, lo ‘cual se obtiene relacionando la oferta y demanda de agua. DESCRIPCION DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERIA DEL PROYECTO Plantear de manera general las obras civles a ejecutar y obmo se utiizara el agua para desarroliar la actividad. No es necesario presentar célculos justificativos de los disefios. ANEXOS vvvvy Cuadros, gréfices, diagramas Informacion hidrometeorologica e hidrométrica histérica, completada y sintética Mapas de la Unidad Hidrografica de estudio Mapa base de la cuenca y la unidad hidrografica del proyecto, Mapa ecolégico, hidrografico y clasficaciin ordinal de rios > Mapa de estaciones hidromelticas y pluviométricas Mapa de Isoyetas,Isotermas, Isotermas promedio mensual y anual > Propuesta de esquema hidraulico de la cuenca NOTA 2. El presente formaio os el equivalente al formato 4 de la Resolucion Jefatural N° 579-2010-ANA, que se menciona nel Decteto Supremo N° 054-2013-PCM Lia ubicacén geogrfca seré expresada en coordenadas UTM, Datum WGS 84, Zona 17 0 18 0 19 Sur segin corresponda. 1 oa de estudio crresponde al vaso colectr del punto de capacion y, cuando coresponda, desde el punto de devolucién El formato se aplca: para el uso de agua poblacional mayores 2 000 habitantes y las clases de uso de agua con fines productivos cuyo punio de captacién cortespondan a ris 0 sus afluentes. Cuando la fuente de aqua es un rmananiialo puqual osu equivaente se ulizar el formato Anexo 07 estudio se presenta visado y frmado por un ingenioro habiltadoy colegiado, en orginal, copa simple y gta

You might also like