You are on page 1of 11
we ns H J ce @ ES ae Ys (Cem Los enfrentamientos entre bandas son algo muy habitual, pero a veces dos 0 mds Capitanes Mercenarios rivales dejan de lado sus dife- renci y se alfan contra un enemigo comin, Mark Havener ha escrito las reglas para librar grandes enfrentamientos en Mordbeim en los que tomen parte varios jugadores, asi como siete nuevos escenarios, tas replas estin diseftadas partidas de Mordhcim no ara jugar stringidas 2 ibrar ‘eoma colofin de ut En este caso, en las parti para mas de clos jugadores podréis encontrar toda la diversién y cos que puedds desear! nds Be 9os juga ores Tamasio del area de juego: las partidas entre mas de dos j mente, un dea de juego mayor de lo habin ‘Mientras una partida normal puede librarse tun rea de 120x120 cm, las partidas entre jugadores precisan un area de como re jelesapsy rt ee ee ea See res cr cr pee Nee a need i ee ere sy ce Penn ree ccc ets nek ey gue le habin condacido a ese Ingir. con oa comput Estab rere a ener rs ceale tab fu ile pethaane anpibn dh had Lt [remeea era ered Ret Rie Roe een a 9 pane ee ee ear eee er peri reerran ey r ne ene o Reinhold se pregunts si ex par duraian mis que sus predecesors Para ar eerie oredr Sa Ne ee a arene ee eee re eee ere Sen ee a eee Premera aa ae eer ee Per a ee ee eee eer er sonido, se sntaba eacorbudh a un Indo. A ninguoo de los eee ee ee eer como si algo se hubiersarastrafo por su falda y se hubier Se a cries net De eee ee ee ee eee a eee ae ar ane eer er erenes Pee cs rae | on ht net eee nny Pierce nes rete etect ite minimo 120x180 em. Esto es muy importante en el momento del despliegue, como se deseribe mas adelan Atacantes y defensores: en aquellos escenarias en que debe definirse un atacante y un defensor, el defensor es el jugador sla valoracion de banda superior. Si mas de tuna banda tiene la misma valoraci6n de banda, y ésta es la supe- Flor, el defensor sera aquel cuya banda esté compuesta por mis is. Si atin asf se produce tirad un dado para hhaber una arte en el Despliegue: em aquellos eseenarios en ste desplegaei su banda en primer hugat ‘cn primer lugar si no hay atacantes y defenso- or que obtenga el gar, sepuido por el Saad for tres se parston ea seco en medio de Is A ec ee ear ar Teac eee Me aes pers net tL rae earmpee eee a ge er ty Cae ee oe eer ec Err hizo que Reinhold dics media woelts La daga de Karl hubis rena ene ee es Be eee ee eee an ree een Pe ee ee een ee ere Pera ete et a re Ree ae ee sees Pe eee eee ae eee eee ee ee eer Lee aan seen er neers ce ee Ce eee eek een ey eee eee errno ren sectetameote en al interior de las ciudades del Imperio. Despues ae ate ae ee en tarer eee eearn t eee ree ee eer ec ee co ae en ee rr enero eres ae ook kee eo ec Rite ee ee cee aes Hjemplo: Phil, Bob y Devin van a jugar el Escenario 1: A la Busca del Tesoro, En este escenario no hay ni atacantes ni defensores, por lo que los tres jugadores tinirin un dado, Phil obtiene un 3, Bob un 5 y Devin un 1. Bob debe desplegar su banda en primer lugar, a continuacidn desplegari Phil y finsalmente lo hard Devin. ‘Cuando toque desplegar, cada jugador deberd elepir uno de los segmentos del borde de la mesa de juego indicados en el Diagrama 1, y desplegar la toralidad de su banda a 15 em 0 menos de él, Ningdn jugador puede colocar a uno de los miembros desu banda a 15 em 0 menos de cualquier miembro de las otras bandas, D o1au8ag a ‘emplo: prosiguiendo con nuestro ejemplo anterior, Bob des: pliega su bancla en primer lugar y elige el Segmento (esquina inferior derecha). Phil despliega a continuacin y elige el Segmen- to F (borde izquierdo), Finalmente, Devin debe elegir entre los " restantes segmentos, aungue lo mis aconsejable probablemente seria evtar el Segmento E, ya que esto le situaria exactamente en medio de sus dos enemigos (ademds de encontrarse con una nis ‘que probable restringida Area dle despliegue, si Bob y Phil han, colocado alguna de sus miniaturascerea de ese sexgmento), Devin lige sabiamente el Scamento B y despliega su banda en é Hay que tener en cuenta que algunos escenarios poseen sus propias reglas especiales de despliegue (generalmente aplicx- bles al defensor) que pueden hacer variar el despliegue deserito, anteriormente. En estos casos los cambios se indican.claramen- te en Ia descripeién del escenario. Secuencia de juego: Una vez desplegadas todas las bandas, los jugadores deben determinar la secuencia en que resolveran sus fumos, Para ello, los jugadores deben situarse junto al scemen- to en que han desplegado y tirar LD. El jugador que obtenga el resultado mayor sera el primero en resolver su tumo, seguido por el resto de jugadores en el sentido de fas agujas cel reloj (eniendo en cuenta su posici6n alrededor de la mesa), Hlemplo: nuestros tres amigos ya han desplegado sus bandas y hhan de determinar quién actuard en primer lugar, Esta vez Devin obtiene un 6, Bob un 1y Phil un 2, Devin ha obtenido el resultaclo mayor, por lo que actuard en primer lugar, Como la banda de Devin ha desplegado en el Segmento B y la siguiente banda, siguiendo ef movimiento de las agujas del reloj, es la de Bob, aunque Bob haya obtenido cl resultado menor, sera el segundo cn actuar, y Phil sera cl ultimo, Peleas desiguales: En las partidas de Mordheim con varios ju: adores no queda muy clara la definicion de pelea desigeal iCualquier enfrentamiento puede definirse conto tal si una banda es atacada por dos 0 mis adversarios! Aun asi, puede darse el caso de que una banda sea muy superior al resto, Para determinar si alguna banda esti luchando de forma desigual ddebe compararse la valoraciOn inferior de todas las bandas con la siguiente vatoracion de banda, La dfereneia entre ambos valores fla tabla de la secciGn de Experiencia ieterminara sila banda con menar valoracién recibird algtin modifcacor a la experien- Gia, como si las dos bandas con menor valoracin estuvieran Tuchando entre ellas Ejemplo: Los Skavens de Phil poseen una valoracién de 176, los Cazadores de Brujas de Bob una valoracién de 195 y los Merce- narios de Devin una valoracién dle 123. La banda de Devin po- see la valoracién menor, por lo que si hay una pefea desigual serd la suya la banda afectada. Comparamos su valoracién con Ia siguiente, que es de 176 (los Skavens de Phil), La diferencia es de 53 (176 - 123 = 53). Seguin la tabla de pleas desiguales del Reglamento de Mordheim los Mercenarios de Devin recibt- ‘rin un bonus de +1 punto de experiencia, Si alguno de ellos sobrevive al combate ies muy probable que puedan efectuar luna tirada de desarrotio! Disparar al combate cuerpo a cuerpo: al contrario de lo que suucede en los combates normales, en las batatlss multicudina- ras es posible disparar a un combate cuerpo a cuerpo si ning na de las miniaturas implicadas en el combate pertenece 4 Ia banda que esti disparando, Las disparos deben seguir dinigién- dose a la miniatura enemiga mas préxima, como es habitual (excepto si la miniatura que dispara se encuentea en una posi ‘i6n clevada, como en las reglas habitvales), Sin embargo, si el Proyectil impacta, debe dererminarse aleatoriamente si éste ha impactaco al objetivo descado 0 a una de las miniaturas taba ddas en el mismo combate cuerpo a cuerpo. ‘Combates entre varios bandos: en las batallas multitudinarias 6 posible que una miniatura sea cargada por miniaturas de dos ‘0 mis bandas enemigas, En este caso, la miniatura luchari du- rante la fase de combate de cada una de las bandas que esté ata indole contra las miniaturas activas en ese momento, Esto per mitird ala miniatura efectuar a lo largo de un turno mis ataques de los habituales, ipero en un caso como éste sin duda la mi fnlatura luicharia con unas y dientes si hiciera falta! Bjemplo: el Ogro de Bob esté siendo ataeado por dos de los hu: manos de Devin y dos de los Skavens de Phil. Los Skavens de Phil combaten durante las fases de combate de su turno y del de Bob; los Humanos de Devin lo hacen durante kas fases de ‘combate de su turno y del de Bob: y el Ogro de Bob ataca en las fases de combate de todos los jugadores. Si el Skayen B. estuviera en contacto con el Humano C (ambos estan en cor tacto com la misma esquina de la peana del Ogro, por ejemplo) y uno de ellos decidiera atacar a un adversasio mis asequible, ppodrian luchar también en la fise de combate del adversario. Hay que tener en cuenta que una miniatura atacando en el ‘umo de un jugador contrario debers atacara wna de las miniae tras del jugador cuyo:tumno esi€ jugindose. Asi, en nuestro: cjemplo, ct Skaven B no podria utilizar su ataque adicional durante el eurno de Devin para atacar al Ogro de Bob, debe uti: lizario para atacar al Humano € de Devin, Siagrama 2 = { Humano C | Humano D pee eee eee a rea ere) Retirada de bandas: al contrario que en una partida normal, cuando una banda no supera su cbequeo de retiracla (0 todas ‘sus miniaturas quedan fuera de accién), la partida no tiene por {qué acaba. Si las eeglas no indican unas condiciones de victoria especiales, una partida entre varios jugadores seguiri hasta que tan s6lo quede una banda sobre la mesa. El jugador que quede sobre la mesa normaimente seri el ganador, aunque en algunos lescenarios ila banea ganadora puede ser la quee abandone antes lamesa tras conseguir su objetivo! Aliados: cn las partidas normales ele Morelheim uma bar eenfrenta a una banda rival para conseguir un determinado obje- tivo. Obviamente, en estas condiciones cualquier tipo de alianza 5 del todo imposible. Sin embargo, en los combates entre va fos jugadores, las alianzas no sélo son posibles, isino una nece ‘idad para poder completar algunos escenarios! Una banda in. tentando por ella sola acabar con un Dragén se encontrar en luna posicin insostenible condlenada al fracaso (Tan slo conse- ‘uid perder varios de sus miembros, sin conseguie su objetivo! las alianzas se mantienen hasta el final de la partida (por ejem- pplo, dos bandas pueden aliarse part acabar con una tercera y ividirse el botin al final), 0 Son temporales (imuchas veces fina lizan de forma repentina y violenta!), Para formar una alianza, un jugador debe deelararlo al inicio de su tumo. Debe indicar (a todos los jugadores) con qué banda (© bandas) quiere aliarse os estin de acuerdo, se feb forma alianca. No existe limite alguino al aumero de bandas con que un jugador puede aliarse, Las si- guientes reglas especiales deben aplicarse alas bandas y sus aliados: Los miembeos de Ia alianva no se consideran enemigos. Las pueden emas si hay minia- ida a 20 corre sin prot tunis de una banda emo menos, Las obligadas a cargar contea una ‘miniatura enemiga 2 causa de alguna regia especial <_ {como la animosiclad 29 li fila asesina) be vein ctl dos a-cargar contra sus alfados. Sin embargo, un Orco © Goblin que no supere su cheque de animosidad considerard a las ‘miniaturas alladas como si fueran espadas de alguiler, por lo ue si obticnen un resultado de 1 al determinar los efectos de In andmosidad, cargarin © dispararin contra la miniatura amiga més proxima (8! alguno de vosotros estd pregunténdose por qué bablamos ele antimosidad, tendréts que esperar un par de meses, cuando os presentemos la banda ele Orcos Goblins -Ed.) Los miembros de las bandas aliadas que estén trabadas en com: bate en el momento de anunciarse la alianza se destrabarin automiiticamente. Separa inmediatamente las miniaturas 3 em. Jas miniaturas podrin moverse normalmente a partie de su si -zuiente fase de movimiento (y las miniaturas atrirdidas 0 derrt hradas deben seguir las reglas habiuales, etc), Iniciar un combate cuespo ‘cuerpo, disparar o lanzar heehizos ofensivos contra tna miniatura de una banda aliada significara Ja rotuea automatiea de la alianza con esa banda, Hay que tenet en cuenta que esto incluye los ataques debidos aun ebequeo de ‘animosidad no. superado (Tus aliados no estatin dispuestos a ser condescendientes como los miembros de tu propia banda! Determinacién del escenario: Para determinar el escenario 2 jugar en una batalla entre varios jugaclores, los jugadores pues den decidirlo de mutuo acuerdo o efectuar una tirada de 206 een a siguiente tabla 206 Resultado El jugador con fa valoracién de banda menor cl escenario a jugar. 3 Bscenario 7: Caceria de Monstruos, 4 Escenario 4; La Mansidn del Hechicero, 56 Escenario 1: A la Busca del Tesoro, 7 scenario 2: Bronea Callejeea, 89 imboscada! 10 UL venario 3: El Principe Perdido, re Bt jugador con la valoracién de banda menor elige elescenario a jugar, Comme Escenrario 1: 2 fa busca Vel Tesoro —=emmm- Muchas veces varias bandas oyen el mismo rumor sobre un depésito importante dle Piedra Bruja y deciden explorar esa sec- ‘didn de la ciudad a la vez, lo cual suele finalizar en una batalla, euyo vencedor se lleva todo el botin. Efementos Ie Escenografia Cada jugador coloca alternativamente un elemento de exceno- grafla,ya sea un edificie 0 torre en ruinas, © un elemento simi- lar, Os aconsejamos que los elementos de escenografia se colo- {quen sobre una superficie de aproximadamente 120x180 cm. Reghas Especiares Una vez desplegados os ce de los fragmentos. Cada sgador coloca alternativamente una de las fichas, empezando por el jugador que obtenga el resultado, ‘mayor en una tirada de 1D6 y siguieneo por orden decreciente de resultados, Estas fichas deben eolocarse a mis de 25 em de cual- quier borde de la mesa y como minimo a 15

You might also like