You are on page 1of 9
PNOe Batali RABAJADORES DE EDUC. PUBLICACION DE LA FEDERACION URUGUAYA DE MAGISTERIO - TI oS PUBLICACION LLEGA A TRAVES DE CORREO ens ecu Re Ree? Material dingido a maestras, maestros y docentes con interés en la Educacion Artstica, elaberado con #1 objetivo de promover el canto colectivo en ol aula, invitar aia reflex ig} {W Propuestas que ayuden a redesoubrir el placer por cantar con las nits y los nifios En el presente articulo intentaremos. dar res- Suestas @ algunas de estas interrogantes: Por qué ntar juntos? {Qué eprendemas cuando centa mos? {Qué vinculo exisle entre nuestra voz y nues- ira identidad? ,E1 canto estd presente en nuestras clases? Yo canto? {Cima fo hago? O, ¢por qué siento que no puedo cantar en clase? {Como velver a cantar? {Qué estrategias puedo utilizar para ense- ‘far y cantar juntos en el aula? nficado y compar «Como toda actividad colectiva coortinadore de estverzos y con exigancias de integraciin since. "2, a cancion de grupo ~ademas de sus valores de origen musical posee un gran valor pedagé- gico y social Debemos, puss, fomentarla tanto en la escuela, por ser e! centro de Ja formacion global y par o tanto también de gusios y aficio- nes, como fuera de ella ayudando y colaborando €n las iniciatvas que nazean en este sentido.» (Aymerich, Aymerich y Busqué, 1984) Si bien el ser humano canta desde el comienzo de su existencia, y el balbuceo de un bebé se entien- de como una de las formas mas naturales y hermo- as de cantar, es sabido que cuando las personas vamos desarroliando nuestro proceso de ascolarize- i6n, se: comienza a perder esa forma natural de co- nectamos con nuestra voz y nuestro cuerpo. En los ptimeros afos, la vor es una herramienta fundamen- ‘a paral aprendizae, entonces se canta, lanifa, el ‘nifio juegan, se comunicancon su voz y su ‘cuerpo de ‘una forma natural y con libertad. Pero se sebe que generaimente en esta elava de aprendizaje. a voz y-el cuerpo son utilzados princpalmente como un medio para ersefiar y aprender otros aprendizajes, No siempre desde la valoracion del desarroko dela musicalidad del nif, En la escuela cantamos para: > Construir conocimiento: de uno misma, dela voz, dl cuerpo, las emociones y del pensamiento, > Constr identidad. > Generar posibilidades de expresividad y de ‘comunicacion. > Estimular ia maghacion > Posilitar espacins de experimentacién, inler- pretacion y creacion, Favorecer la inlegracion y la desinhbicién, Situamos en un espacio de horizontalifad y constuccién coleciva Reflerionar y construir signiicados y sentidos, ‘Aprender Misica, Arte y Cultura, Inlegrar el sentidaritmico, melédico y armonico, Desarrollar ia escucha intema, el oldo musical y le sensopercepcién. Conover y exnerimentar diferentes estructuras, formatos y recursos expresivos, Generar puentes entre sonido toto y movimiento, Reflesionar y constrir signficados habiltando el pensamianto divergente. > Jugar, aprender desde el placer > Aprender sobre nuestra dentidad cultural. > Conacer el sentir y decirde los puebios. vyyy vy v vv La voz, el canto y la cancién 4En ei preciso instante en que dejamos el vientre matemo pare aspirar con todas nuesiras fuerzas st oxigeno que nos conectaré can e! mundoexte- ‘ior, grtemos y loramos haciendo use de nuestra voz. Enfonces ella se ha escuchad por primera vez y a través de ella dectaramos nuestra pre- sonia y existencia» (Otero y VelSsquez, 2014) Lavoz La palabra ‘voz’ viene del iatin vox, vocs (voz, sonido de la voz, sonido, acento, a veces grto, tam- én pelabra 0 vocablo). La palabra esta formada ‘Can la misma raiz que el verbo vocare (llamar), don- deel vocablo se vincula con la raiz indoeuropea wek (hablar), La Real Academia Espatiotala define como «So- ‘ndo preducido por i vibracion de las cuerdes voca- Jes» y esta os la definicién mas usads, Lo certo es ‘que inchiso desde un enfoque puramente biologic, ‘esa definicién es incompieta. Se podria decir que es una funcién organica Compieja, que actie como acciin sistémica de re- ‘troalimentacién propioceptva en la cual intervienen Cerebro, aparato respiratorio, endberino, misculos, receptores. Esa accién sistémica nace de una inter- ‘cidn, que es la de comunicar. La voz en su aspecto logicaseméntico y en ‘Su aspecto sono, es una fuerze materal, una verdadera accién que pone en movimiento, dh 1ige, forme, detiene. (..) La voz como proceso fisiologico comoromete a todo el organismo y lo proyecta en el espacio. La voz es una prolan- gacitn de avestro cuemo. (..) Camo una mano Invisible, la voz se extiende més alls de nuestro ‘cuerpo y actia, y todo nesta cuerpo vive par: ticipando en esta accién, El cuerpo es la parte visible de fa vor y puede verse donde y como ‘nace e| impulso que se converte en sonido y palatra. La voz e3 cuemo invisible que obra en #1 espacio. No existe separacién ni ualided: vor ¥ cuerpo. Existen solamente acciones y reaccio- ‘nes que compromaten a nuestra organismo en ‘su tolled » (Barba, 1986:79) No existe cualidad, voz y cuerpo, solo existen ‘acsiones y reacciones que comprometen a nuestto organismo en su totaidad. EI cuerpo es la materia visible de la voz y es, a su vez, la materializacion ‘de nuestra historia, de lo que pensamos y sentimos, on toda nuestra singularidad, Es reflejo directo de nuestra percepcién y relacién con el mundo. Esto implica entenderlo como instumento de aprendizaje y también como instrumento que expre- sa conocimiento, #..98 en el cuerpo y @ través de é! donde se completen y materializan las posibildades de expre- sion, creecién y comunicacion...» (Muzante, Rocha y Tazz, 2015:58) ‘woe 2010 | QUEHACER EDUCATIVO (77 78 / QUEHACER EDUCATIVO / Aust El sonido de la voz no es soio el resultado de ca- racteristicas genéticas, funciones o disfunciones or- ganicas, es pura expresion de subjetividad, historia y relacion con e! mundo; auténtica y singular. Por esto no es posible pensar la vaz como algo mecanico o un fendmeno aisiado, la vor es cuemo, es subjetivi- dad, 6s parsona, £§ entonces materialzacién sonora de lo que somos. Desde e! sonido aparentemente carente de sen- tido hasta el grito, del decir cotidiano y espontaneo al discurse profesional, de la cancién de cuna a la obra mas compleja, del primer balbucgo al citimo alienta en cualquiera de sus formas de expresarse es mu- cho mas que sonido. Es accion sonora, lena de vida 8 identidad_ wEn el timbre de Ja vor se selia 12 identidad dela persona, es la sefa particular del individuo, su carta dé presentacién.» (Otero y Velazquez, 2014-18) anto Las canciones nos acomparian desde que llega- mos a la vida. La madre le canta a su hijo en forma esponténea y no se cuestiona si afina o no, si sabe cantar. Lo hace. le surge en esa primera @ intensa trama de comunicacion con su hija 0 hijo que acaba de nacer. Se conocen a través de los sentidos, y Is voz malema que acomparié ia gesiacion, hablendo y cantando, sera recanocida por esa nifia o ese nifio entre todas las voces. 1E] canto es universal, surge come vocalizacio- nes producta de expleraciones del aparata fonatorio ¥ de fa imitacion de sonidos de fa naturaleza, esta- bieciéndose como una de les practicas sociales mas primitives, incluso anterior a! habla.» (ibid.) Esa nifia 0 ese nifo iran creciendo y conocien- do el mundo desde las voces que les rodean, re- gistrando en.su memona audiliva el lenguaje, las caracieristicas fonéticas, pero también aprendiendo y haciendo propios el ritmo, la entonacién, la caden cia de las voces dé estos referentes adultos. De las experiencias sonoras que vivan también generaran fegistros de sonides y misicas. Es por esto que si la experiencia de cantar es algo comin en el entomo de los nifios, iran apren- diendo a vincularse con su voz y su canto de forma natural En el canto se generan interconexiones entre lo subjetive y el mundo externo. Implica escucharse y Percibirse con relacién ai mundo que nos rodea y al mismo tiempo un acto de expresion y comunica- cién. En este sentido, coma aportan Castro y Uribe (1996) al reterirse a La educacién somatica, esta capacidad influye fuertemente en el grado de auto- estima, conflanza én si mismo y en su aulorregula- cidn, Interviene en la expresividad, en las comuni- cacione: iales y afectives, Abre a la posibilidad de habilitarnos a nuévas formas de pensamiento, de expresién y asi construir nuevas relaciones con el mundo. Nos expone e incluso, aunque no nos habilitemos, nos interpeia. «Usted preguntaré por qué cantamos» Mario Benedetti - Alberto Favero aLibertad, te da libertad. No sé que mas | desis, a8 como que te conectds libremente | con ef otro, una cosa asi.» | Rossana Taddel (cf. Duforty Routin, t 2913.15) «Canto por mi, con la esperanza siempre de que otros se invoiucren, e! oyente. Para sa- car una-cantidad de-casas de adentra, pata comunicarme.» Fermande Cabrera (ef. Dufort y Routin, 2013-208) La cancion La cancién es misica y es palabra, €s un arte entre dos artes porque tanto la palabra come la me Jodia se encuentran de tal forma que son algo nuevo. eMisice y letra, O letra y miisica, generen ese efecto folalizedor, que penetra nuestra sensibilided atravesando nuestra emocion y que logremos enten- ero no...» (Otero y Velézquez, 2014.20) La unién det sonido y la palabra se concreta en la melodia, y este ese! elemento fundamental que le a ientidad a la cancién. Se pueden encontrar tér- ‘minos de referencia concreta o aludira algo que no se explcita y se manifiests metatdricamente desde lo musical. Como si la misica expresara slgo que con le palabra no aicanza. Por ejemplo, la Cancion de ia vecuna, de Ma- ria Elena Wash: «Todas las brijerias del brujto de Gulubd se curaron can la vacd con la vacune Ine una tu». Ese “lunaluna lu" expresa laidea ce un brujo que cura en una forma una tanto dsparatada. Los distntos recursos musicales, las inflexiones e a voz, la dindmica rtica, ainlensidad, el timbre, Ja mociulacién y la pausa musical hacen que on ta canci6a el texto se vuelva accién, Es puestoen movi- rmiento al ser nterpretado, cobra vida y se enriquece. Elementos musicales que caracterizan lacancién > La melodia es el ements fundamental de la ‘cancién, es fo que le da la identidad. > Laestructura dela forma cancién es: ABA. ® Ageneralrente es estrofa. = B generalmente es estrbilo. Por ejemplo: El pais de Jas maravilas, de Cancio- nes para no dormir fa siesta, El esquema puede repetirse completo 0 parte del mismo. Eslo no cauita que existan muchas canciones n las que ‘aparece una secci6n C, por ejemplo: Transform, de Marizna Ingold, Y no faltan las que mantienen siempre la misma seccion A por ejemplo: Guriso, de Danie! Vigletti. A URC Lg > Generalmente, cada estrofa se divide en dos frases y, @ su vez, cada frase se divide en dos versos. Por ejemplo: Crece desde e! pie, de Alfredo Zitarrosa. |i |r (Sino se conocen las canciones, les sugeri- mos las escuchen para poder comprender los ejemplos). ‘Crece desde el pie, musiquia rece desde el pie uno dos y tes, derechita, rece desde el pie. > También existen otros elementos come el ritmo, la ammonia, el raseo, el cavdcter la insiumenta- cin quela acampata, Todos son elementos con los que la creadara o el creadior puede lugar a ahora de elaborar una cancién, Al momento de inlerpretar 0 hacer ina nueva version podemos modificarios, ya cancion podra identficarse. En cembio, si modificamos la melodia puede ser que nos cueste reconoceria. La cancion como puente Las canciones nos acompafian desde que lega- mos @ la vida, son un puente de comunicacion ‘un- damental en ol proceso de la rifiez. Con elas apren- dimos @ mover las manos, conocimes los colores, los niimeros y mucho mas. Apartirde nuestra adolescencia, la cancién pasa a tener un valor mucho més camprometido; en ese ‘momento, en que todo empieza a suceder por nues- tras decisiones, comenzamos a consolidar nuestro pensamienio y nvestra personalidad. Un puente para expresar lo que sentimos, lo que pensamos, nos transporta en el tempo, nos lleva @ oo lugar, nos hace sentir préximos a un espacio 0 auna persona. La cancién se conecta drectamente con rues: {ros pensamientes y nuestras emociones, tanto que ‘2 ve0es preferimos que hable por nosotros. 4 gosto 2019 | QUEHACER EDUCATIVO (79 Refleja ia singularidad de quien la crea, y el tiempo y el espacio a los que pertenece. En ella se mezclan sentires personales con sentires colectivos, Desde |a cancidn podemos percibir imagenes, aro- mas, personas, historias, miedos y necesidades del tiempo en e! que fue creada y del que ya se ha reco- mide. Incluso en ese faceta de transportarse en tiem- fo y espacio, la cancion puede llevamos a un tiempo Que no vivimos 0 2 un lugar que no. conecemos, pero que podemos imaginarlo. WA ponte ndo é de concrelo, nao @ de fern Néo @ de cimenta Aponte € a6 onde vaio meu pensamenta Aponte nao é para it nem pra vollar Aponte é somente pra alravesar | Gaminhar sobre 2s aguas desse momento.» 80 / QUEHACER EDUCATIVO | Agosto 2019 a uestras practicas de ensenanza El cantar tiene sentido, entendimiento y razin.» Ei cantar tiene sentido (cancién) Amancio Prada 10 lo hacemos b Cuando tenemos esta sensacién, que a veces percibimas como una certeza imposible de cambiar, seguramente si recorremos nuestra propia historia vamos a encontrar alguna experiencia negativa que la explique. Alguien que nos haya dicho que no po- diamos cantar, que no nos elegian para formar parte del coro 0 @n las famosas pruebas paraditas al lado del piano tarareando |uluiululululu Juli, alguien que Nos dijo voz B y nos ubicd en el fondo para que no sé oyera nuestra voz. Los convocamos a trascender esa experiencia negativa, a empoderarse y retomar el canto. Y a con- vertirse también en defensaras y defensares del de- recho a cantar de todas las nifias y lodos los nifios. aLa voz es una flor que se cultiva, Nuestra voz puede ser clara o ronca, nasal a.lambién aspera y gutural, No tiene importancia. LO que importa es que al usarla parezca natural, que nos conmueva al escucharia.» (Brie, 1995) a Los invitamas a tratar de recordar aquella 0 aquellas canciones que acompafiaron su infancia mas temprana cuando no habia que dar pruebas de ‘ninguna clase. Aquelias canciones de cuna, o vincu- jadas a juegos en la vereda o en el recreo. ec Oo las aprendimos? ‘Seguramente alguien la cantaba, y a imitaba- Mos en sucesivas aproximaciones hasta que un dia la sabiamos cantar toda. O la escuchabamos en al- gun soporte: CD, casete o disco de vinilo. Lo que sin duda sucedia era la repeticién. Porque @ cantar se aprende cantando. Les proponemos comenzar a cantar esas can- ciones soltando la voz, como jugando. ¥ compartirias con el grupo de nifias y nifios con los que trabajan diariamente. Contarles que esas canciones formaron parte de vuestra infancia y engefiarselss. Para cantar solo tenemos que esiartranguilos, respirar y escuchar nuesta voz con amor, qua para poder compartila, Es importante prepare el espacio para la acti. dad, No es necesaria el mobiiario, es mas, pue- de obstaculizar mas que ayudar. Podemos cantar de pie en circulo o semicirculo © en ronda-seniadas, 0 agrupades para poder escuchamos mejor entre locos. Dichas disposi- ciones espaciales favorecerin la horizontalidad y comodidad. Cada docente y cada grupo puede encontrar forma quel resulte mas a su gusto. Cantar y movernos, lievando el pulso con un pe- queto balancao, nos permite ir junlos en el tiem po yentender mejor el ritmo. Sugerimos cantar una parte, e invtar al grupo a regetir 688 pequeiio fragmento. Repetir esta accién, ser paciente, la memoria auditiva no es tan rapida Una vez medianamente jograda esa pane, ir agregando otra’, cuidendo que el grupo manten 98 ol interés y el deseo. También se puede escribir ia letra en el pizarrén, ‘o.en un papelégrato, o prayectarla con un carion © repartir fa lela para que cada uno la tenga Tener en cuenta que aprender la letra no es lo ‘mas importante, esta Se ira incorporando con ia ‘epaticion de cantar en dias y semanas Poiemos comenzar por leer la letra en voz aka, e invitar 2 repeti los primeros versos Otro comienzo posible es empezar directamente cantando. Eso dependeré de nuestra intencién, de la edad de los nines y nifas, y de la difcul de la candién. Esta actividad fa podemes realizar con ola maestra y su giupo, ¢ incorporar canciones que aporte cada docante De esa manera enrique ccemas las experiencias de ambos grupos y nos apoyamos mutuamente enti las docenies. Es importante abordar el canto y a enseftanza ‘musical desde la valoracin de la experiencia musical el estar juntos, compartendo ese espacio de cons ttuccin colectiva.Disfrutar de lo simple del sonido, lo suave y lo fuerte lo que se escucta de lejos y cesde muy adentro tenemos ganas de cantar. oes ry. QUEHACER EDUCATIVO | 81 ns ten ok rn Diferentes formas de acercamiento auna cancién S. e6.?@ > Interpretar, cantar: en duplas, en grupos, todos juntos. Cantar fuerte, suavecito, en secrelo. Gon la intencién de una escucha stenta, tanto de nuestra propia voz como del sonide que fogra- Mos juntos al unir las. vooes. Respirar siempre, no forzarse para completar frases. Sentadas 0 Ge pie, permiliendo siempre que el movimiento eslé presente. ® Acompafiamos con instrumentos: desde jo intutivo es posible sumar instrumentos de percu- sién y acompafiar marcando el pulso, el acento © pequefias células ritmicas. Si nos animamos @ explorar también es posible sumar olro tipo de instrumentos, Ctra posibilidad es invitar a un familiar, amigo 0 vecino mosica a que venga 2 acompafiamos. ® Audicionar en vivo: compartir canciones que sabemos, que los niffos canten, invitemos a las familias, a una maestra o un funcionario de ta es- cuela, a nifios de atra clase. ™ Escuchar desde reproductores: hoy existen diferentes soportes (pandrive, pagines web, CO) ¥. DOr qué no, traer algun casete si tenemos y buscar diferencias en ! sonido, » Recrear: hacer nuevas versiones de cancio- nes que vamas incluyendo en nuestro reperto- fio escolar. 82) QUEHACER EDUCATIVO | Agosto 2019 ® Crear: pensar consignas concretes para ir dese frollando de a poco la cresciin, Crear melodias, una Secuencia ritmica y |vego agregarle el tex- to. En los grades mas altos es posible lograrlo en forma individual; de todos modes sugerimos ‘apunlar 8 la creacién colectiva, » Generar espacios de improvisacién: luego de que la Cancion esta aprendida, es posible gene- rar Un espacia para jugar con los sonidos, siem- pre atentos a ls escucha y la comunicacion entre os integrantes del grupo. ® Corporizacion: juegos corporales, canlar en movimiento, estos pueden ser simples como ca- minar juries hacia un lado.y otra; también pensar en Secuencias de movimientos. ® Indagacién: conocer autores, estilos. & Relacionar con lo visual: ya sea desde visionar 8 videorlip, crearlo o pensar una puesta en e3- cena para cantar, para una presentacion o una intervenci6n. Otras sugerencias y posibilidades Para cantar en el aula > Invitar 2 un familiar a que ensefie una cancién que canlaba en su infancia o una cancién que ‘haya creado ® (Crear un canciohero escrito de! grupo, que se ‘vaya enriqueciendo con el aporte de las familias. ® Buscar y seleccionar canciones en los CD de mitsica infantil de la escuela 0 del jardin, escu- charlas en clase y aprenderlas, » Elegir canciones infantiies de MOCILYC (Mo- vimianto Cancién ‘infantil Latinoamericana y ‘Cariberta)’. ® Una vez que la cancién esté aprendida por et Qrupo, se podra jugar, variando la intensidad de las distintas partes de la cancion. Elegir qué par- te se cantard més fuerte o més suave ® Descubrir colectivamente cual es al pulso de la cancién y marcarto con palmas, con el pie, con algun instrumento, etcétera » Dividir e! grupo en des subgrupes y que cada subgrupo cante altemadamente un verso de la cancién, » Cantar un verso y marcar el siguiente con palmas. * En Inga: hep taccbonk commer > También se puede cantar un verso y el siguiente, cantarlo para adento, altemando asi momentos «2 canto con momentos de silencio que ponen en accién la escucta intema. > Cantar la canciin a diferentes velocidades, reando colectivamente formas de marcarlas a raves de diferentes gestes. > Una vez que el grupo tenga muchas canciones: ‘conocidas por todos, la maestra podra tararear tuna de ellas y et grupo deberd decir de cual se trata. De esta manera se puede ensefiar el con- caplo de melodia, ya que el aruno reconooera la cancion por la melodia y no por su lela, De qué hablamos cuando hablamos de... Cancién «...complejo formado por la convergencia de dos sistemas semisticos distintos, uno iterario y otro musical. (..) Una nueva entdad sistémica de caaractersticas y funcionamiento ostntos.» (Lopez Cano, 2002:2) Es una forma musical. «Es un arte ertre dos ar- tes, porque tanto la palabra como la melodia se en- ccuentran entrelazads en proporciones variables.» (Otero y Velazquez, 2014:20) A rg Intensidad Es una de las cualidades del sonido. Refiere 2 las vatiaciones entre sonidos mas o menos fuertes ‘0 suaves (débiles). Timbre Es oltade las cuaidades de! sorido, Brinda infor- ‘macin acerca de a fuente de sonido y sus carecte- risticas. Permite distingur un instruento musical de tro, a voz de una persona dela de otra, una puerta ‘que se clerra, un vaso que se rompe, ef canto de un pajaro, eteétera, Pulso musical Consiste en una serie de pulsaciones repetidas de manera constante, que dividen el tiempo en frag- mentos idénticos, Por lb general es regular, aunque también hay obvas con pulso irregular. Asimismo. puede acelerarse oretrasarse, e3 deci, puede variar a lo largo de una pieza musical en funcion de sus cambios de tempo. La percepcién del pulso es una de las hatilidades auclvas basicas en misica, Se susle mostrar mediante respuestasfisicas al pulso, ‘come marcarlo can el pie © dando palmas. Acento musical Refiere a un puso con mayor intensidad. Melodia Sucesibn de sonides musicales de diferente altu- +a, que forman una unidad estructurada con sentido ‘musical, independiente del acompafiamiento. Referencias bibliogréficas ASUIGA, dur, DOTTA, Oscar, GONZALEZ. Ai 2011: Boro Eaveann sonra y mstal1°C, 8 Motedden: Cmte [AYMERICH, Carne; AMERICH, Maria: USQUE, Montsarat 10] Expres yao i scone 3 La expt sia Lounges como lin (tdicieo Barons E4 Tada. BAREA. Even (188) Mis ad de as ls fostarse. xc: Gp Eat Gace. ‘BRIE. Cr (905): "Rotexome ico acts sobre acto en Toto dt Pua. Rida de Ars Esk tT os And, NO Ago to) LaPa: Pa edices, (CASTRO CAFVALAL, Ja; URIBE RODRIGUEZ Marta (1985): La aducasn somiica un medi para deserolare pofencalhuranden Exec Feacay Soars, Vol 70 N1, 9 31-43. Enlist hip-faendeerinan tea ed cokestasindx stecucaconicnceporWricavowtS3873151 ‘DUFORT vienna; ROUTIN, Patio (2013) Canin Reese te le cis Monod: Esto. LOPEZ CANO, Rubin 2002). "Cuando a misc vera. Nai y ans usa n ue cancn dso XVI Entines hips acer sHuSSSESVCuande a, MMCIEBAGca. cuenta, Naraiied y-an¥CIKATii, aia... ranoRCOBRn dish Y MUZANTE. Alda; ROCHA, Xana; TAZ Laila (2015): Comey Are a exula cuerpo yl mica: un enveno pele (Parte 2)" 20 QUEHAGER EDUCATIVO, W124 (Dice, a. 58-81 Montevie: FLUETEP. [OLVERA Rubén (2014 Sonos y svc. Lams no saceed Moonah (OTERO, Lar: VELATOUEZ, Marans 2014 Canons aj a ue. Buenos Ars: Bay Ea RAE Real Acadaria Espa (208); Dcconato dea engua espaol Actua 208, En va: ip Bea 8 Agosto 2019 | QUEHACER EDUCATIVO | 83

You might also like