You are on page 1of 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIDAD DE POSGRADO Caso de Estudio: GRUPO ADMINISTRACION GERENCIAL - AS 507 Prof.: Dra. Luisa Liancce Mondragon Ing. Carloman Centurion Bardles Ing. Manuel Antonio Puémape Vallejos AGENDA 5. Sector Competencia 54 Ventajas Competitivas 6.Procesos de la Organizacién 7. Sustentabilidad Fundado en México el afio de 1945, Grupo Bimbo (GB) es hoy en dia una de las empresas de panificacion mas importantes del mundo por posicionamiento de marca, por volumen de producci6n y ventas, ademas de ser lider indiscutible de su ramo en México y Latinoamérica. Con presencia en 18 paises de América, Europa y Asia, cuenta con cerca de 5,000 productos entre los que destacan una gran variedad de pan de caja, pan dulce, panqueleria. Ademas cuenta con mas de 100 marcas de reconocido prestigio como Bimbo, Marinela, Milpa Real, Tia Rosa, Wonder, Oroweat, Entenmann’s, Thomas’, Boboli, Mrs. Baird’s, Barcel, Ricolino, Coronado, La Corona, Pastelerias El Globo, Suandy, Lara, Duvalin, Bocadin, Lunetas, entre muchas otras. Tiene 76 plantas y 3 comercializadoras ubicadas en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa y Asia, cubre mas de 1,000,000 de puntos de venta en el mundo y su red de distribucién es la mas extensa pais y una de las mas grandes del continente americano, con 34,600 rutas. me! 2. Historia = Barcel Beret TN eA Ps Frcthofers Roberto Servitje hermano de Lorenzo, nacio en 1928 en la Ciudad de México Estudio humanidades en Montreal y egres_ como contador de la Escuela Bancaria y Comercial. Con 17 afios de edad Ingresé a la recién fundada Bimbo como supervisor de ventas y luego cred y se encargd del Departamento de Vehiculos. En 1954 abrid Bimbo Occidente, en Guadalajara, ‘ocupo la Gerencia General Aperturé el mercado en esa ciudad, Len y San Luis Potosi, de la instalacién de la fabrica en 1956. ? Lorenzo Servitio Nacio en la capital de México el 20 de noviembre de 1918. Su padre, abre su propia pasteleria en 1928 asociado con los sefiores Bonet y Tinoco, bajo el nombre de El Molino Al fallecer su padre, Don Lorenzo se hizo cargo de la Pasteleria El Molino, desde 1937 hasta 1945. En 1945 junto con Jaime Jorba, Jaime Sendra, Alfonso Velasco y José T. Mata, fundaron Panificacién Bimbo, dedicada a la fabricacién de pan de caja Jaime Jorba, Socio fundador de Bimbo, era wy i originario de Tarrasa, Espana, > naci6 en 1918. En 1936 decidié mudarse a México. Trabajé en ventas en EI Molino, y posteriormente en una compafia de importaciones y exportaciones *Servitie y Mata’, tambien en ventas En 1944 se concibe la idea de fundar Bimbo en la cual el Sefior Jorba pasaria a ser el Gerente de Ventas, en donde desplego toda su energia y creatividad en el disefio de productos y estrategias de mercadeo y estimulo a distribuidores y vendedores. Grupo Bimbo es la empresa de panificacion mas grande del mundo, con ventas por $14,064 millones de délares* en 2014. Offece Productos como panes, bollos, galletas, pasteltos, muffins, bagels, tortillas, botanas saladas, productos de confiteria y alimentos empacados, entre otros. Sus operaciones abarcan 22 paises en América, Europa y Asia. El compromiso con la responsabilidad social es el pilar de un modelo de negocio y de su estrategia de ‘crecimiento, Las acciones de Grupo Bimbo cotizan muy alto en la Bolsa Mexicana de Valores. 77> Nos entregamos NUESTROS VALORES entodole que hacemos. er NUESTRA MISION Alimentar, deleitar y servir EBs ece) Ueno Obtenemos resultados para seguir creciendo yemprendiendo. Colaboramos, sumamos esfuerzos, multiplicamos logros. NUESTRA VISION Ser la mejor empresa de pani- ficacién en el mundo y un lider PERSONA eros siempre a otro come persona, nuncs be Cultivamos en la industria alimenticia, donde Ereoutamos cada relacin nuestra gente hace la diferencia Serena. con integridad. todos los dias. Ofrecemos diariamente productos y servicios de calidad superior. nts Informe Anal ntgrado 2044 “NUESTRA META NO ES SER LA EMPRESA DE PANIFICACION Y DE LA eR Se TD 5 SR aii Bimbo se desarrolla principalmente en operate el area de panificacion, en el sector de Slt tesa pan dulce y pan para hacer neared re sandwiches, hot dogs y hamburguesas. [uEMeestie “ En este sector —_controla aproximadamente el 90 % del mercado. Igualmente tiene participacion en el fam.) >) | sector dulcero y en el sector de las ip) eB) botanas. La principal competencia de Bimbo han sido empresas como Wonder, Breddy, Lido, Sara Lee, Mrs. Smiths y Hostess (muchas de las cuales han sido adquiridas por la multinacional). Una fortaleza de Bimbo es que en México son la empresa numero uno; sin mbargo, a nivel internacional y principalmente en Estados Unidos y Europa, Bimbo no es la empresa lider de panificacién. ent: pew grupobmbo com VENTAJAS COMPETITIVAS UDERAZGO CLOBAL EN LA INDUSTLA DE PANIFICACON recta en sintonia con las necesidades particulares de cada canal cliente y consumicor Se CAPACIDADES DE PRODUCCION EXTRAORDINARIAS ‘dia, lo que garantiza calidad y rescura con stro enfoque permanente en ser un productor de MARCAS LIDERES Y DESARROLLO CON INNOVACION ‘Nuestro portafoto de! "marcas embiernaticas marcas con valor superior alos mimi {ones de dolares en ventas, como lo son: Bimbo, Marinela, mld % y Barcel y marcas, ‘como Thomas, Sara Lee, Entenmann, ‘Tia Rosa, Pus Vita y Dempster’ entre otras. Todas ellas gozan de leltad de los consumi- ddores, conciencia de marca y soida presencia en el mercado: lafuerte inversion fen tnvestigacion y desarrollo nos permite as tendencias de tos consumidores. to, sabemnos. yea idades ue ofrece nuestra industria, ya sea en nuestros mercados de mercado— 0 regiones y POLITICAS FINANCIERAS RESPONSABLES co ‘Adoplams un enfoque conservador en materta de neagos, as como poticas dtcptna- carers rn yan othe yo eo balance general nos permiten verti para crecer y optimiza, manteniendo al inane on ce ds each no ancierov FOUPO D DIRECTIVO Drea ‘SOLIDO GOBIERNO CORPO: RATIVO Y AMPLIO SENTIDO Ce ee ee ON, canrscecataa ‘uestos grupos de inlerésy nos acherimos a los estndares,certiicaciones y mejores practic intemacionales. ; 6.Procesos de la Organizacién. CaS 7. Sustentabilidad k La huella ambiental del Grupo Bimbo tiene que ver no sdlo con lo que ésta hace, sino que implica también a toda su cadena de proveedores. Con menci6n a lo anterior en sus nuevas acciones se han propuesto trabajar de manera més eficaz en la reduccién de su huella ambiental. Transporte limpio.- Gracias a esta iniciativa, en la que hemos participado de manera voluntaria durante tres afios, se han dejado de emitir mas de 7,200 toneladas de CO? al Medio Ambiente. Recientemente recibimos el Reconocimiento de “Transporte Limpio” por parte de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Compra de Madera Sustentable. La madera que utilizamos para la transportacion de nuestros productos en tarimas, estamos solicitando a nuestros proveedores sea legal y avalada por organismos internacionales 7. Sustentabilidad Reduccién del consumo eléctrico: Uso de tecnologias mas eficientes en los sistemas de iluminaci6n. Mejora del factor de potencia eléctrica para incrementar la eficiencia de las instalaciones eléctricas. Domos solares para uso de la luz natural y evitar el consumo de energia eléctrica para iluminacion, como parte de las acciones de edificacién sustentable en nuevas instalaciones. Ahorro de Agua Recuperacion de agua de lluvia. Instalacion de pozos de absorcién, para infiltrar agua pluvial y reabastecer los mantos acuiferos. Durante 2010, tan solo en las plantas de México se logré el reuso del 70% de agua tratada en actividades como riego y lavado de vehiculos cumpliendo con la normatividad al respecto. Desarrollo, prueba, validacién y operacién de programas de implementacién| de limpiezas en seco y semi-humedas para las lineas de producci6n. 7. Sustentabilidad h Residuos Sdlidos * Dentro de las plantas de la empresa se esta llevando a cabo tareas enfocadas a la separacién, clasificacién, reduccién y reciclaje de residuos generados. + Estas tareas han permitido en plantas de México: Barcel y Bimbo; disminuir en 2010 el 14% de los residuos generados por unidad de produccién y reciclar un poco mas de 32,000 toneladas de residuos, dando como resultado el reciclaje de un poco mas del 80% del total de los residuos generados. + Seguimos trabajando en las demas regiones donde tenemos presencia a través de nuestra metodologia de Manejo Integral de Residuos con lo que esperamos reducir la cantidad de desechos que se envian a los rellenos sanitarios. Ademas en algunas plantas de Estados Unidos se realiz6 una auditoria para definir procesos de reduccién y reciclaje. Responsabilidad Social Empresarial en Materia Ambiental De manera interna, invitamos a nuestros colaboradores y proveedores a que se integren a nuestras acciones a favor del Medio Ambiente, por medio de campafias de comunicacién y capacitacion, para promover la generacion de una cultura a fai de la ecologia. Se organiza la Semana del Medio Ambiente en todas nuestras Plantas y ofi OTRATEGIA TAMANO Y ALCANCE DE LA INDUSTRIA Se Participa en la industria de panificacion 2 nivel global, dado que el pan fempacado— es un alimento basico y, por lor general accesibie'a todos tos segmentos socioeconamices, la industria se ha visto beneficiada por una demanda continua, asi como por un. crecimiento estable en ventas. El valor dela industria do Panificacion ascondio a $461,000 millones do dolares* en 2014, EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO De acuerdo con IBISWorld, el crecimiento esperado de la Industria para los [proximos cinco anos sera mucho mas. El desempenio dependera en gran medida de la region y de la categoria, En Latinoamérica y en Asia se ha observado un ‘mayor crecimiento debido a los cambios en la dieta de los consumidores, debido 2 la elaboracion de productos a base de trigo, Paralelamente, el incremento en fl ingreso disponible ha permitide a los consumidores adquleran una gama de productos mas amplia SI bien la demanda se ha estabiizada en mercadas maduros, como Estados Unidos y Europa occidental, las ventas en categorias Premium ha tenido Crecimientos atractivos. Por lo que se prevé un crecimiento en estos mercadas, erivara en cierta medida de la capacidad de innovar, lo que incentivara el esarrallo general de la industria. En el caso de Grupo Bimbo, la oportunidad radica no solo en la presencia en los mercados emergentes y en los segmentos {de mayor crecimiento, sino tambien en mercados y categorias principales, en los fesfuerzos para Incrementar la penetracion de mercado del pan empacado y las Ceategorias adyacentes buscando un mayor stomach share, Fonte Informe Anual negro 2014 DELAINDUSTRIA GRUPO BIMBO DENTRO DE LA INDUSTRIA DE LA PANIFICACION ESTRATEGIA EN EL CONTEXTO DE LA INDUSTRIA Y LA DINAMICA DEL MERCADO. CRECIMIENTO ESPERADO DEL 3% ANUAL GRUPO BIMBO DENTRO DE LA INDUSTRIA DE LA PANIFICACION ESTRATEGIA EN EL CONTEXTO DE LA INDUSTRIA Y LA DINAMICA DEL MERCADO. EL ENTORNO COMPETITIVO La industria de panificacion es altamente competitiva y se encuentra fragmentada. Las —_pequefias. panaderias dominan la industria. Hay mas de 277 mil empresas operando a nivel global, incluyendo las. panaderias regionales, familiares, los supermercados y las tiendas de abarrotes. Los participantes mas importantes son Grupo Bimbo, Mondelez International, Yamazaki Baking Company y The Kellogg Company, que en conjunto solo tienen alrededor del 10% del mercado. EI entorno competitive es distinto en cada uno de los mercados en los que BIMBO participa (© Grupo Bimbo © Partcipante 2 PARTICIPANTES ee) proveedorpreferdo demuestos clientes Una empresa Iinnovadora que mira hacia el futuro Una empresa ‘Unugar exracrdinaio ara trabajar Cas ey Desarear pours caters y marcas de las ata cad on stra con es aces aes dees conmumiores que ata Pounce y graven concer may Neat Segonor vacate delaporocce es acum aca yest owen cae ejr prt rumcoral erustos produc tentmandon ua ara tares come wasete eager Go roaucor nc Buscar la major contin on nue ext. tua de costes gatos compromatides con una cadna de var sociaerta responsable Yetcinte con amayorcaad endl serveo Yerol produce par restos cares Yeon Forentar et compromiso de nuestra gente [romovendo su deszoto pr y ber. Ecomo siaqusrdo un hg do Sab (quo y sul, con un fut comprorso fal eset alos Derechos Murnon ended ya dvrad desarobr sco procera de manso dotweeo y baer € todsla Compan ESTRATEGIA DE INDICADORES CLAVE DE DESEMPENO Tena DDESENPENO CLAVE eras, neta: paticpacen de rere nice de ed de Dataloo de productos e ecaores de presence nace at Powoder Prendo Drege de snaacon, Parte (Vert erectoe ad de pers UATDA en de palncariric: os pr ‘tat cevtsen 8. Estrategia a del Grupo Bimbo Las 6 estrategias del Grupo Bimbo para alcanzar el éxito: Estrategia de Producto.- Desarrollar productos nuevos deliciosos e innovadores. Estrategia de Marca.- Establecer relaciones de largo plazo con sus consumidores. Estrategia de Penetracion de Mercado.- Llegar cada vez mas cerca del consumidor Estrategia de Incremento de Margenes.- Optimizar recursos con tecnologia propia Estrategia de Adquisiciones.- Identificar nuevas oportunidades de negocio. Estrategia de Gestion de Talento.- Impulsar el desarrollo de los colaboradores. ParROna 8. Estrategia a del Grupo Bimbo En el Grupo Bimbo se hicieron grupos de trabajos con empleados responsables para el mejoramiento de sus procesos y una toma de decisiones inmediatas, Utilizaron una técnica moderna de la administraci6n llamada Empowerment que ayudo en lo siguiente: + Enel Grupo Bimbo se compartieron el liderazgo y las tareas administrativas. + Los miembros tenian facultades para evaluar y mejorar la calidad del desempefio y el proceso de informacién. + Los equipos proporcionaban ideas para las estrategias de negocio. + De pronto sus colaboradores eran mas comprometidos, flexibles y creativos. Fortalezas 9. FODA Pe eiec Ley eC Ly PUL eects ‘ORTALEZAS: \ Mantiene un excelente y extenso control sobre la calidad de sus productos. Excelente posicionamiento de marca Ventajas competitivas basado en la calidad, su cadena de abastecimiento, distribucion y capacidad logistica Oportunidades: Los productos que no se venden regresan a la agencia y se venden en expendios de panificacién de bajo costo, Nuevos mercados y economias de escalas Debilidades: Altos costos en comparacién de los panes artesanales. : Caducidad corta de sus productos. Altos costos de las maquinarias para la : produccién. Amenazas: Cambio de habitos de consumo. Disminucién de ventas por ser considerados comidas no saludables. Conflictos politicos y/o culturales aD Uno de los principales competidores de Bimbo a nivel mundial es Sara Lee, empresa lider en Estados Unidos que mantiene a 145 mil 800 trabajadores, cuenta con instalaciones en 58 paises, les vende a cerca de 180 paises y sus ventas totales suman aproximadamente 17 mil 800 millones de délares. KY IEF Fargo es el principal productor y distribuidor de pan y productos de panificacién en Argentina, con ventas de aproximadamente 150 millones de délares anuales Cabe mencionar que el Grupo Bimbo a comprado el 06 de Noviembre del 2011 a Sara Lee y el 19 de setiembre del 2011 a Fargo PRESENCIA EN INDO Sse Su estrategia para ingresar a nuevos mercados, tiene especial atencién en la forma en que llega a comprarles e los negocio a las panificadoras potenciales o a sus competidores. Sus decisiones financieras le han permitido abrir nuevos mercados como la planta en China (Beijing), y proyectos de desarrollo sustentable. Sus precios son muy por debajo del mercado, por lo que sus competidores, los mantiene al margen y los desplaza donde ya estaban posicionados. Tomar en cuenta que al convertirse en la principal y mas Senge: panificadora, pueda convertirse en un monopolio.

You might also like