You are on page 1of 14
11 Los emperadores antoninos Ixrropucci6n Se conoce como «dinastia de los Antoninos» al conjunto de emperadores que, desde Marco Coceyo Nerva (96-98), detentaron el poder con cierta cont nuidad moral y politica hasta la muerte de Lucio Elio ‘Aurelio Cémodo, su iltimo mandatario, en el 193, Con la llegada al poder de su primer emperador, el hasta en= tonces tradicional sistema de sucesidn hereditaia fue susttuido por el de Ia adopeién del mejor candidato, en el que el soberano elegia a Ia persona que le parceia miss indicada en funcién de los méritos politicos y militares aleanzados. Los afios en Ios que se prolongé esta dinastia estu- vieron earacterizados por una gran estabilidad interior fundamentada en un consenso total entre el emperador y el Senado. Es por ello por lo que esta época ha sido ‘efinida como Ia edad de oro del Imperio, pues existia lun consorcio entre las clases dirizentes y el Estado, y ‘entre la plebe y sus respectivas gobemantes, asi como ‘una mayor paticipacién de las provincia en el Imperio. ‘Ademis, la plebe disrut6 de més repartos de alimentos 235 Miouer Asta, Nowa La 6 dinero que en ningiin otro momento y os libertos im- periales tuvieron una gran importancis en la burocracia etal —a cuya cabeza se encontraba el emperador se- ‘guido del prefeeto del pretorio—, si bien se encontraban Subordinados a las clases superiores. No obstante, y pese @ que el sistema imperial al- ‘canzé su maximo apogeo politico, econémico, social ¥ cultural hasta entonces conocido, @ mediados del Siglo u comenzaron a darse una serie de transforma- cones que desencadenarian la posterior «crisis del siglo uw NERVA ¥ LA DEFINICION DE UN NUEVO REGIMEN (96-98) ‘Como se indied en el capitulo anterior, tras varios {ntentos de conjura, Domiciano, el iltimo emperador Flavio, murié asesinado el 18 de septiembre del 96 a ‘manos de un grupo de conspiradores entre los que figu- taron los prefectos del pretorio y su propia esposa. Al dia siguiente, el Senado decreté la danmatio memoriae dol difunto y otorg6 el poder, como previamente se convino, al entonces intachabie senador sexagenario Marco Coceyo Nerva, quien habia desempetado altos ‘cargos bajo las érdenes de Vespasiano y Tito, legando incluso a compartir el consulado con su antevesor en el too. Con el objeto de ganarse a la opinién piblica y cvitarposibles eritieas que letildasen de ser un tirano en potencia, Nerva procur® satistacer en todo momento a la plebe yal Ejreito. Los donativos alas topas yelalige- ‘amiento de las cargas fisales para el pueblo mostraron las claras intenciones del nuevo régimen. Asimismo, y Breve historia de Roma com el propésito de recuperar la coneordia augustea, su primis los procesos de esa majestad ala par que deere ‘aba una amaista La imagen de moderacidn era mis que necesaria, y por ello el emperador ereé una comisién de cinco ‘senadores encargados de estudiar la disminucién det ‘asto piblico. Sin embargo, ya pesar de estas medidas ‘de austeridad, nadie le impidié a Nerva llevar a cabo la ‘estauraci6n del Coliseo o la conclusion del foro inicia- ‘do por Domiciano, ‘A Nerva se le debe la reonganizacin de los all ‘ment, institucin que consistia en el reparto de cereales Alaplebe, lo que no era nuevo, pero con él se mejoraron y planificaron ls sistemas anteriores. Se ereari, adem, ‘un préstamo al 5% cuyos intereses permtirian el man tenimiento de los huérfanos y de las familias pobres. Por otro lado, mejoré considerablemente Ia rela- ign con Ia comunidad judia, a la que suprimié la tasa personal que estaba obligada a pagar. No obstante, el problema mas inmediato al que ebia poner solucién era el de su propia sucesion Desde el principio, se pens6 en un hombre de armas de gran talante que evitase una posible guerra civil, Tras varias evueltas, Nerva, tal vez influenciado por un clevado nimero de senadores hispanos, soxpren- 4i6 con la adopeién, en octubre del 97, de Marco Ulpio Trajano, general italicense que en esas fechas se encontraba en la Germania Superior restableciendo el orden en la frontera, al que asoci6 al Imperio y confirié la potestad tribunicia, Empero, la asociacién en el poder entre ambos Tue muy breve, pues a co- mienzos del 98 Nerva moria a consecuencia de una rave neumonia, 27 Micurs Ancat. Novo Lom Breve historia de Roma LA DINASTIA DE LOS ANTONINOS (M, Ulpio Trajano = Marcia Blo Adriano Ate Pompeya Ploina Ami Vero = Ria sina mt) Revi Vibia Matin Vibia Sabina ~P. lio Adriano ( Avrolio Fulvio Fadil rc M. Amnio Vero = Domicia Lucila M, Annio Lito LL. Ceyondjo Comodo M.Ceyonia Civiea LL. Ceyonio Comodo M. Anio Vero (MARCO AURELIO) = Anna ‘Basbato (CBlio César) Aurelio CémodoAmniaPadila——-Comificia ‘Annia Aurelia Galeria Lucila=L. VERO (1) Ceyonio Fabia (COMODO) Crspina Cundro genelogica de Ia dnasia de fos Antoninos 238 239 Miouit Ancet. NovtLe Lon ‘Nerva ap varias medidas que srveron para reetv ‘economia, Denaro emitdo por Nera donde se alude ala soncordia, TRAJANO ¥ LA NUEVA EXPANSION DEL IMPERIO Nacido en Itlica (hoy Santiponce, en la actual provincia de Sevilla) en el sen de una eminente fa ‘milia de origen italiano establecida en la Bética, des- de bien pronto acompané a su padre en las empresas militares a Tas érdenes de Vespasiano en Palestina, Siria y el Rin. A los cuarenta y cinco alos era ya un militar experimentado y nadie discuti6 su acceso al trono. Pudo permanecer en Germania todo el pri- ‘mer afio de su gobierno cumpliendo con su obliga- cidn de defender las frontera, lo que dejé al Senado ‘mayor libertad en los asuntos eiviles, Antes de llegar a Roma a fines del 98, ampliaria a frontera danubia- za con terrenos de los hermunduros, mejoraria la red viaria en la regidn conquistada por Domiciano —los ‘agri decumates— y procederia a la fundacién de nue- vas eiudades. 240 Breve historia de Roma Marco Ulpio Trajano puso en prttica una poli ‘ica interna fundamentada en el mantenimiento del or- den entre las clases y estamentos que salvaguardase los Drivilegios de los senadoresy los caballeros sin afectar ‘Tos intereses de las capas inferior. Llegado a Roma, ‘niié una poliiea de respeto y consenso muy similar a lade Nerva, con la promesa de no hacer uso de la ley de lest majestad, expresin de oposicign entre empera dor y Senado. Asimismo, rehusé el titulo de padre de Ja patria 0 la dedicaciOn de obras suntuosas y adoptd ‘medidas contra algunos delatoresfiscales asi como de~ cisiones econémicas a favor dela plebe. Si por algo destae6 la composicién del Senado durante el reinado de Trajano, fue por el elevado ni- ‘mero de senadores de origen hispano, pues se calcula {que estos conformaban una sexta parte del mismo, si bien es cierto que con este emperador los senadores de origen oriental fueron ganando progresivamente la ‘mayor relevancia desde que Ia politica impetial puso su acento en Oriente. Por consiguiente, el Senado se ‘mostraba como un organismo cosmopolita, aunque “Trajano quis resltar la importancia de Italia dbligando 4 todos los senadores a invert una tercora parte de Sus fortunas en esta zona, Como han puesto de mani- fiesto ya varios investigadores, en realidad, y pese a las apariencias, el Senado contaba cada vez con menos poder, aunque Trajano concediese individualmente a varios senadores los puestos de mayor importancia en cl Ejerito y en la Administracin ‘tre onden de cosas, Ia preocupacin del em- perador por la produccién fue hacigndose cada vez mis, Angustiosa. El intervencionismo del Estado en la pro- dduccién y en la distribucion decrecia a consecuencia de la idea obsesiva de mantener un estado de cosas que 241 Mica Ancst. Nowe Lovsz Breve historia. se considerara ideal. A tal respecto, bay que situa la imponiendo la supremact politica seguida con los subcesiva en Atica o con los 4 las gentes del Civeaso. El reino ‘alimenta en Italia, asi como el interés por una explota- vasallo del Bésforo fue unido al de cid mixima de las minas Asia Menor, donde las provincias de Por Io que respecta a Ia politica de fronteras, Galatia y Capadocia quedaron_se- Trajano fue patidario de llevar ala prictiea unas medi- paradas y Ia frontera entre Bitinia y das agresivas respecto alos pases vecinos. Asi, cuando ‘Asia fue movida hacia el norte. en el afo 100 murid Agripa I, Trajano se hizo con el Retomando los planes de Julio control directo de Iturea y Haun en la Colesiia (ae- (César, Trajano programé apoderare: tuales teritorios de Siri) del reino de los partos, que se encon- Pero sera en la Dacia —lo que hoy es aproxima- traba debilitado desde la muerte de ‘damente Rumania— donde Trajano obtuviese la. glo- ‘Vologese. El pretexto para la guerra lo ria militar y el mayor provecho para el Impetio, En la ‘proporcioné I dificil stuacion que im- primavera del 101 invadié la region y con las legiones peraba en Armenia, donde existia una ‘de Mesia y Panonia vencié al rey Decébalo imponien- jeonvencién parto-romana que cance- do unas duras condiciones de paz al ao siguiente. Sin yi ia el trono, como vasallo de Roma, al embargo, sélo fue una tregua, En el 105 Trajano volvis segundogénito de la dinsstia pata, ‘aravesar el Danubio y marché contra Sarmizegetusa Sin embargo, el rey parto Osroes quiso (Varhely, en Transilvania), que DeoSbalo incendio antes reemplazar al principe Axidares, ya de suicidarse en el 107. Desde entonces, la Dacia quedé coronado por Roma, por Parthamasirs, ‘anexionada como provineia romana y Panonia qued6 di- vidida en dos provincias. Esta gesta quedariainmortali- z La conguisa de la Daca y ia explotacion zada en el 113 en fa columna trajana que el emperador de us recursos peritiron a Tejano fordens levantar en s foro, Iniciar una politica de grandes obras Junto a la conquista de la Dacia, en el 105 se piblicas, mejorar la ed varia y porta, produjo la anexin de Arabia que, tas la derrota de incremental nimero de legones, Jos arabes nabateos, fue convertida en la provincia educrimpuestos © aumentar las de Arabia Pétrea. Esta anexién permitio el control de ‘oneesionesextaorinaras de dnativos. Jas rutas comerciales que atravesaban Arabia y el En la imagea, la Columna de Trajan, ‘mar Rojo. Ademiés, obtuvo también el control del rei- donde an quedado inmoralizads as ro caravanero de Palmira bajo la condicidn de Estado tistntasescenas dela campata cons los cliente, Fig acios. La estat de Trajano coronaba la Asimismo, Trajano logré confirmar el control sobre columna, pero fe reemplazada por ora la Célquide, es decir, la 2ona oriental del mar Negro, de San Peo en el siglo xv 2 23 Mioust Anos Novo Lovsz Breve historia de Roma Ante tal tesitura, Trajano desembarcé en Antioquia en €l 114 y ocupé Armenia, Al afo siguiente, auxiliado porel rey de Osroena, se aduen ficilmente de I pare te noroccidental de Mesopotamia. En el 116 penctr6 al este del Tigris tomando Seleucia y Ctesifonte, a la par que Hlegaba al golfo Pérsico obligando a Osroes & {ener que hur. Todos esto terrtorios fueron declarados provineias romanas en el 117, fueron estos éxitos los {que permitieton a Trajano recibir desde entonces el so- bbrenombre de «Particus» ‘Con un nuevo y extenso terrtorio bajo dominio romano, Trajano Tlevé a cabo la fundacién de nuevas ccolonias entre las que sobresalieron Leptis Magna en Atica 0 Traianépolis en Traia ‘Tras estas campafas, Trajano emprendié enfermo cl regreso a Roma dejando a sus generales Ia mi- sidn de pacificar y someter totalmente las fronteras ‘Tras haber desembarcado on las costas cilicias de Selinunte, y ante un agravamiento de su enfermedad, murié en el verano del 117 vietima de una hemorra: sia cerebral Taugurado en el ao 112, el foo de Trajano, junto on tos ryevos mercads ye perfeccionamiento del puert, tenia ADRIANO ¥ LA DEFENSA DE LAS FRONTERAS. Ja fnaidad do tata Ta entrada yl sada de Roma de Tos (117-138) diversos products yfaciitar el rparto de los alimentos ala Plebe. Panorimica de los Mercaos de Tran, Publio Actio Adriano, nacido en Roma y perte

You might also like