You are on page 1of 20
( —Derecho_Conshtucionay tS Lf ft ——Protesoro._Lolymar Hernandez 1 ; Wm _ ——_la_Constitucida_es_un_concapio dindmico, y prinaipalmente | 28 lo_esenaio de_algo. fv Ricerem inet Bunn fee TTicy tm En lo teorio.cel_Estado la_Conshiuaisn que se tnato_eslo— —Constituaidn Politica, que es lo_estnuctuio_del Estado. ___, | A posite —— Determinaba_como_se_ongonizaban_los_civdadanos_y—, _sudarecho_o_deaidit en la polis. — EL sistema S0010-jUrIdIOO ung (0. a los_ciudadanes_a | _tomar_el_| pedar, onntralando asi ola auinnided j_—inRomae Constitutio (@ieeréa) |__= Ln onanizaaidn del Estario comento._o sistemati C (Sal festbo mag ag.o. | ~ fron normas-emitidas por uns auitidad ecesisstion, | [hasta que-sunge lo clase. hunquesa:, dands eomieman las leartas, 9 Asem comunales, | + —Epllos Monanqulos Ansoluias? £1 Monareq |__=Fiilos monargvias «1 ceqente. dicta todas las layes y estas | |-ho_henen derechos ni qarantfas hormas_ss_unifiean bajo una ley tiniaa llamada. TerS*_que two came antecedentes el_* Sessa People’ (1699) y el Instrument of government! (1654) > Se inieio_el movimisnto_conta_eensignaNo faxchon without fepresertution (No -hay impvestos sin mpresentaaidn). | = En 87 se firma lo. primero._Constituoidn_esorita_en_—_—§ |_senhdo moderne, conogida caro la Consttucidn de RladeHio, | |= Comianza. la definioién da ‘Constitucién! come lo_garantias | Lindividuales, (Los Derechos del Hombre_y del _Ciudadana) ——__} |_= Dos conespios claves que de aguien mds_definirdn_el ——_} térrnino:_Constitusisn_es lo_organizacidn dal poder y los ___| | gee oA TARS taien | |= Artoulo 16 de lo Derlarmcian de los Derechas del Horabre| See Siiae “Una sociedad en ta que lo garantioa de las derechos no —_ —estd_osequrade., nile separacicn de poderes_determinada,—| (ufo tienes Mendtenidign sae eet pela Snel eneasbtecaezerne ores mate jullie. —_| i— Se crea el tener poder, Poder Judicial, que tiene carag Lobjetive la proteccién_de la Constituaién, RRS —— | __LuHistSHCGETEMGOAS! Expresiéndo to forma. tradicional — | _d=_onganitarse de uno. soaiedod, es maldeada_pot | lo historia.— 2., SESSLAFIGN Complejo da relaciones.de poder, producto de — | las_fuerzag sociales, econdmicos y_politi¢as.— ——$____—— 3 3 REBional=netMatVe! Zolo_es Constitucian aquello_que—_ r establece_Linnites_al_podes,_es decir, ola arstaridad. ae Lien t is bos ete - Sentide!Moateriallt Considero_que Lo importante _en_uno—_ Constitucicn es el _aortenide, __ ss |_~ Senhideursrmal! Consider que lo. dsterminocie.. en_una— Constiucian¢s_sut forma_da elaboracidn, ca. Galo suction. modifioarse por los —___ | | manonigmos pravivios enela cic dele sdes | $$. _= Constihicida Flexible Pueden ser madificadas por muchos — _mecanismas. _~ Genstituaidn Esérites Estd contenido en un texto _tinico,—_| _~ GonstitudiGai@ensietudinarias Puede estar_contenidaen_) Lvariag_parmas, | |_~ QeastirunionsOriginario: Establece macanismas. arsxadored |= Gensiusisn-Dervada: Toman elementos. de_cinas. Gonski | qwoiades. sin_inaluir_eogas nuevas, _____] _~ Genstitueion Regramatiaas_Inalye ideclogias_en_su texto a ee neuro I | | | | | i _ ie, £8 uno. Consttucisn eurgliinatt— = -plenitud_y al servicio dela _colectividad. 7 Ganstitudian Nominal: Es_uno. Canstituaién_ juridicomente— “dio, _peno paliticamente estd en pradeso de odaptanidn. | | —SCanstitudicnSemantieat Cs uno_Constituaidn que solo — -es-apticado._tnicamente pare. benefiato de los _deteniadores -del_poder,_ a Tua eee _ —~H rol_deta_Constitueion es daberminante para to_vido —hosional. Sus funciones son; 4 Consalidar lo _unidad pation, es _denif_el_pluralisno. politics respetado, launidad jundion | —Y Limiiar y controlar el ejerataio del poder o través de meca—_| NiSMOS_Como Lo. rasenva. legal, lo diviSicn dal pader, Los _paderes_constituides (eecutivo, legislative y | wvaicial) | Son_diferemtes_al poder constituyente_en_arigen-y funcionss. Alay eto formal emi por_el Radar Lenislativo. — | rrna._ereodo_por_el Poder Consituyente, iquiendo_un proceso Constityy ert] aanel_pader que Llimites establecide porta misma_Canstitucion ___la_reformo _constitudional_ es un mecanigmodeviganeia —| __constitucional corttenida en la narma. __= Porte ds log +e0rfos de lo Representariéa (Maniesouien\_| -y-lo_de| Gantroto Social (Raiss2au), Se _establere que todos — 0S_ciudadanes _pasticipan.o través da_un representante._—§ quien qcbierna.,_» dasues, de crear la_Constttucion, el pader | \—areador cdesaparece |_ _Garartsristisiasidel Poder Constiiiyeniss __| Vv fs un poder originario,. VE oe UF reer | / Su tHinlae 6s el puebla. 1 Es un gecanignno page 1oygar ef equilibria juridion-patinico. | Ee Pecesoilaensthwenteeag El proceso lagal_hubiero. sido_realar uno-enmiendny =| Wego convecar 9. una Asamblea Nocional Constituyente.—! —t £ Presidente. Chavez. nambrd_o una camisién constitu—| yente_que recomend llomos_o_un_referéndirn_papular ——— -avialado por la. Ley Organica. del Sufragio. + Eslo fue realizado atraves del Decreto Presidencial, | _muimerd_3_del_2-de febrero de 4999 _(Decreio ovalado pot — la Sala. Politioo- Administratriva de lo Cs} en_Z_sentenaios} sin_embango, el_arhioulo 3 parte 2 ashorizabo_al_presiderite para _hager el proceso a_su gusto, y esta fue _invalidado _por la CSJ, que _ardend redactar uno. norma, lo base | comicial_actova. a ‘La base. comicial_larin_vigente)_estoblecrs los limites, | —que. 4enfa. lo Asamblea, Nacional. Constiiuyertte para | radaning “ais -estimoae So i | + Referéndurn consulta. (25/4/1999) FA St 8S, 624 Abstencién | 26): No __ Naeem Lif (251313999) - Se elegian BL miembras_que no _padian_postularse—| |__por partidos, y eumplitian tunaiones parted dias. |___125_constituyentes dal Polo PatriGtieg | ___ 6 constituyenies de la Opesiaién |= Tnstalac ian 03/08/1999, }—Iniaia_de_sesiones, 08/0 WB LSAA. 1 aes |_de_supracanstitucianalidad del arqana, = En_cumplimianio_de_sus funciones autoimpuestas, lo ANC |_potifico a} presidente da la Raptblica y ces6_de_su cargo ola] | totalidad _del_ Congreso, instanrondd_en su lugar o. uno ___ | Comision Legislativa_conacida, earn“ Congresito*, __| |_= A través, de un _decreta de emergenaia lo ANC dapusa_o—_| | _~ Tstahlece_o_lo_Constitucian.carno lo norma. de mayor — |—volor_en_el_ordenarnianto jurdieo, | = Es ordeanadara.de los demas leyes, dada que todas. deben. _set dictadas_de_conformidad con Ler Canstitucién__— Es producto de ta_cigide2_constituaicnal, yo_qxe nadie puede. — |_madriicar ole Constitucian. cs | = Ts lo _normia_de mayor_yalor_enal_ardenamisnto juridica, todas —los narmas, se derivan de elia_(norma_normarom) _= Estd_raloaionada con lo permanenaa._constituaional, yo que las acnstituciones estan_hecahas para duror en_el tiempo. 1 Supremanio. Material: £1 Estado cepande de la Constitucién, — L puesta que esta lo amganiza_y & da_compestendias. De igual _—_— Lmodo,los qobernautiss _estin_cart rolados parla Canstiucién. __¥ Supremania Fermali 1a Constitucidn es craada por la, _Asamblea Nadional Canstituyente, drgano_eeado solo para. Lello, y solo puede ser _modificada por los menanismas ave ———_ Lest _eStobleaidos en siimisma. __ Reno sles carry defen s bo in ruyet scies Le {ss Lo Constituion es flexible_en sus nanmas, hasta pueds _considerarse laqunoss. Fsto_pano_pader_eumplit_con su abje——| _tivo de intaqraratadas_las tendenatas politioas_ | [—lnseaatcts -establece los _prinaipics_generales de la vida_| pRadicnal,-) -y-estos prinaipios Son_indeterminadas es _deber del | | Uegistadar deferminarias en eyes —___ snp a | GSGHSIRICSRSARIANodea |__="Tadlas, Ins layas esttin adenadas dentro de lo. Constitueion. El — . * z ote ico O. +0! aS, | \ de lo_declaracian de inconstitucionalidad, sara ejarcer un ——§ \_cantral_palitiea |_V Confral por Gngane Politico: Proviene. ce. Europa, normalmente es} -sjercicio paral Poder Leqislativo, -el_oual_ controle ts. constitueiono. | \lidad de. sus propias jeyes |_Vitoniratipoe Organd Jurisdiccional: fs el modelo mas_extendido,_| Lange on EEUU., el control es. ejercide por los. érqanas judiciales — jueres) fue aplicado sn el. artioulo & seacion 2 de lo Canstinucicry re o ncgestis) — — Debe ser hecho. por la astoridad competente, que. en —Venezuela. esa Tribunal Supramo dea Justicia. (Arhoylo 335) — 2 Se hane en presencia. de un caso donde. Ja. nareria._eatido.— \_con lo, Constitucian, —/ Gnterpretaaion Autantiaad Serd. valida to. scdedieheanicel | hecha pot el organo competent, nant oe / Interpretacién Dectrinarios £s lo interpretanién realitado_ I ae log, {uristas. = _/ Toterpres d Eola intefpmetanidacreatizada en_| -base_o_offos_jueces. - SS |v ‘Trerpretamnapetfiatigalt Se baso_en las_siqnificadas | de los_palobras eseritas _/ Jatenprefaaldnl Sistermatieat Se le da sentido ala _Constitucion viendola_cormo_un sistema funcional, _/ TpterpretaaiGAiResiniativan Referido. 6 los privil legias, selo se le_aplican_a los sujetes identiticades ean lanarnaa, < URTSCSPSTORISHEMEHAWEM En Relocidn altos Derechos Wumanas, se aplican al mayor-nimert de spjetos_ posible _ Ld vA ) Se goluciana ta diana — través de la obgervaaién de_problemas —similanes.—___| J AnterpReaaian Hishini@at Se revisan las mohivaciones del! constituyente_al_redaatar la norma | Lv e_usan_herramientas dela | Loiencia patitica pana la_interprefagicn. | '= @ indivisible. |_v'Prlncipio dé Conconddnaia Avictiant (Zagrebelsty) ——_| Si hay des bienes en conflicts, el bien gue. debe prevalecer es el AS eficiente para ese casa Cconeréta, —Constitucional t+ cu Fattide tori /Llemento Humane —? Pueblo ! Sometimiento al poder Pade / Espaaio geagrafico —* Territorio — 1 Seberanfa_internacional peril thin Oe oh set] + | * Hermento Hamano: Conjunto da_personas_ que horen 3u vide, habitual en_un Egtodo, eompartiendo objetivos y sometidos -almiamo ardanam/fento juridica. iu) en S| __ Pueblo: Se refiene a los narionales que pueden sjercer los jderechas politicos. [2 coe gine z peta | _Naridn: Conjunto humane que. tiene ctolarinnin comunes _ |eon0 lo historio. y los tradiciones . “Regimen de loNacionalidad: Vineulo juniaico- palitico que. targa. caracte de _miembro_de_un. Estoda. Qritenios atributivos: + Iva Soll’ - Nagionalidad por nater_enel Estado. ___ Tus Sanquinis > Nagionalidad pat lo Sangre de os podres. + TuS__Dernioili—> Naaionalidad porta residencio, por un-Hernpo. _— Caso venezolano: Establecido en_lo Constituaian. Hoy — dog, nagionalidades: ACA SP, Hig aprete + Originaria: Art. 32 CRBV, se puede obtener por ius sali, _ ius sanquini_obsousto.o relative. * Derivada: Arr. 33 CRBV, se pueda obtener por ius + _darnicili (carta, de naturalezo), por mottirnonia a por ius sanguini_| _ celative pa —— Pringipio de la Doble Nationahidad: Act. 24 cRRV_ Pérdida, de to Naaionalided: Art, 35 oRBY Reeuperacion dela _Nocionabidad: Art. 36 CREV_ p\yiy TT —/ Regimen de lo Giudadania! Vinewlo_polihico. entre um — persona y un_Estado, pudiendo ejercer_as/ los dereahas ___ politicos det: misma. Act. 29 -CRBY —___ Sentencia_n+ 2394 28/08/2903 (Art. 4 oRBV)1 es St EAT tt face FN __+ Elemento geagrifieo: Lirnite motarial_deila arcida efecto | del_Estado, donde_pueda _ejercer poder de impenia 8 | + Foctarde-unidad_dal_ grupo sociok | _2ui 1 Foetordescampehenoioticgoii Ai be a oe ft ts | * Medio de omaida, Deben neneieey 1 Ley sobre_mar-territarial, plataforma continental, | profandidn dela pesca y espario agreo (KASS) Ley Organica. de Espotios acudéticas © insulores (2002), “Espacio ultraterrestre: ONU 1248-1938) CRREV | (etc “Se_ejence sobenania pleno — ft [cra ae tat tries staal | ADD Se —— Cate | DCL - Poder U podar es la capanidad de tiavar ote prastion, to. voluntad de_un grupo ain ante lo resistencia. de otro grupo. fs inherenie. OO existeneia humana, £ Fuerto. ~» Poder de hecho — Porninacion Cornpehencia,—» Radar de derecho — Legitimidad de Origen ~—¢ Debs ser_avil for ¥ Pe temporale aie io. fs un ente cernhaurado —“_No se ejerce econdmicamente_ - Anantha 3 ¢ shes Derecho. Constifueional prac -ES lo rama ends_importania cel Derecho Pdblico parque. “determina | la constituaién det Estado, avento. can 3 demantos: —Y Sujetos y su relacigg _Y Organizacién dal Estado _ - Y_Instituciones. poles penalties ELD. Constriwaional recanoce Los Derechos Humans _y estudio. al Estado y lo retecién de este con las personas, _ES uno teniea, de libertad y una téanica, de autoridad porque establere los derechos y qarantias de las_personas al_mamoa tieMpo que regula y arganita_al Estado. Santo Tamds_de Aquino “Eseo1astica" gos Se ~ Prinaipios potitices basadgs en la dignidad._ = Qi gobernante._es la representacién deta multtud - Derecho oa la reabelidn, a = CARIB -—_Constiturional 1. El Estado }+—____ a Estado -2s_un_ente obstroato Que. 82 TALAGanaA_con lo publica, Es un canglomenado de. vedbindenss. en_un. phenttonio determinodo y unidas bajo_un sistemo. juridico pactade cor allos._Y hene_und soberania retanacida internaciolmente. i bef _Restringida: E\ Estado se. identifica. « eon et gobierno = Parque es lo parte ejector, Def. ne Es el Estado camo poder cerfal, ~ Comnpanentes dal_Estodo: = | “J Povlacidn: 4 Jerritario se inde ¥ Sistema Juridieo 1A SO SRO UO re toe tere _ Acapaianes, ude Esko ee + Zacialagica =? — Es una_estnuctura,_sociol + Poder —» Son relaciones de pader entre gohrerne y« /ewudadar _| | Individuarizacidn < del Poder: El Estada esta_contenido F AWNING 4 Impulsicn» proyectos de ley - ¥ Nombromienta + cates Y ConstituyenteDerivadow “Funcion Fjecutivar Cyeraida pot el ejecutivo, ce encanga de. frealitar actos juNdicas subjehives y sublegoles_y los attos NEceAariOs pora_et_onmplimianto de latley.

You might also like