You are on page 1of 29
1 Organizacion funcional uniono| bil” | del Estado espanol En cada Estado existen tres clases de poderes: potestad legislativa, la potestad elecutiva de las cosas ‘que proceden del derecho de gentes y la potestad ejecutiva de aquellas que dependen del derecho civil En virtud de la primera, el Principe 0 Maqistrado hace leyes transitorias 0 defintvas, y enmienda o deroga las existentes. Por la segunda, hace la paz ola guerra, cenvia o recibe embajadas, establece la seguridad publica y previene las invasones. Por la tercera, ESTUDIARAS ‘castiga alos criminales, 0 determina las disputas que surgen entre los particulares. Se dara a esta vitima el + La Constitucion espafola {CE}, sus hombre de potestad de juzgar, y la otra, simplemente, caracteristicas y estructura, asi como sus la potestad ejecutiva del Estado. garantias. Montesquieu, Elespiritu de las leyes, 1748. + La estructuta y funciones de los podéres Sepa, petcaly eect. a} 2Qué opinas de la vigencia de estas ideas 250 aos despues? «Las herramientas materiales y humanas de que dispone el poder ejecutivo para evar a cabo sus planes. 6) aSignifica que no hemos avanzado politicamente como sociedad? en contra de que modelo politico se hallaria este pensamiento? Y SERAS CAPAZ DE «= Reconocer ala CE como garante de los derechos de los espafotes y como inspiracion politica y social. 000 PENSAY REFLEXIONA Seti sieeaetes bios af aut erase la Constitucion det establecidos en la CE y sus respectivas t funciones. b) eConozce las instituciones y 6rganos « Determinar los organos de gobierno consttuctonales de cada uno de los poderes publics, cc} eQué sé de la organizacion de los poderes ‘si como sus funciones, conforme a su del Estado? legislacion especifica, La Constitucion espanola de 1978 Desde que el ser humano vive en sociedad ha tenido que regirse por normas de comporta- miento para que la convivencia entre individuos fuera posible. Este conjunto de normas es lo que conocemos, desde un punto de vista objetivo, como derecho, Los estados buscan esa norma suprema, Ginica, que rja y oriente al pais, Surge asi la Constitu: clon, que la RAE define como: libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organizacion politica, id ? Constitucion, ley fundamental de un Estado que define el régimen basico de los derechas y En este epigrafe vamos a estudiar la Constitucién espafiola de 1978, su origen y principios, su estructura y las garantias que aporta el texto constitucional. | | 1. Origen y principios La Constitucion espaitola de 1978 nace del consenso entre los actores politicos de diferentes ideolo || Glascon elfin de dotar a spafa de una Constitucion que rompiera con el antiguorégimen dictatorial | y convirtiera a la sociedad espafiola en una sociedad soberana, madema y libre de elegir su futuro, Vereambulo actacién espaiiolé, deseando estan blecer lx judslicic, la libertad y la Je- guridad y promover cd biere de ccantos la integrase, ert uso de tit Joberaniar, procliima’ su volantad de: Fig, 1.1. Preambulo de la Constitucién esparola de 1978. ‘La Constitucion fue ratificada mayoritariamente por los ciudadanos en referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978. Espaia se constituye asi como un Estado social y demacratico de derecho que propugna como valores superior + La libertad: que se le otorga a la ciudadania para poder actuar y pensar sin miedo a sufrir represalias por ello. + La Justicia: creacién de un marco Juridco en el que todos, ciudadanos y ciudadanas, empre- 55, organismos publicos, etc, estén sometidos a la ley y ta justicla # La Igualdad: perseguir la igualdad entre los ciudadanos y ciudadanas, gerantizando para ello el acceso a las oportunidades. » El pluralismo politico: permitir la existencia de diferentes corrientes Ideol6gicas, sin que ello suponga un problema social: al contrarlo, deberia enriquecer el panorama politico. Los principios que inspiran esta Constitucién son, pues: « Estado social: el Estado debe buscar y promover de forma activa la igualdad social y eco- nomica de la ciudadania y garantizar la igualdad de oportunidades. + Estado democratico: el poder esta en el pueblo y participa de ese poder, simbolo de la pluralidad y libertad ideol6gica. + Estado de derecho: es un Estado elegido libremente por los ciudadanos y las cludadanas, y en el que tanto estos como los poderes publicos estan sometidos a la ley. Te puedes descargar la Con tucién accediendo al BOE 3 85 del siguiente enlace: bit.ly/3pLOkDp ESABIAS QUE..? Historia del proceso constit yente ‘Tras la muerte del general Fr cisco Franco en 1975, se prot ma a D. Juan Carlos de Bort como rey de Espana y jefe Estado. Se inicia asi una etapa de tra cién reformista que trata romper con el anterior régime En 1977 se aprueba la Ley pare Reforma Politica, que permit en junio las primeras eleccior democraticas a las Cortes, Bajo el Gobierno de Adolfo Si rez se inicla el proceso de red clon de una Constitucion, cu texto es aprobado por las Cor Generales en octubre de 1978 £16 de diciembre de 1978 el p. bio espariol le ratifica en refer dumy entra en vigor el 29 de e mismo mes con su publicaci en.el BOE. 1.2. Estructura formal de la Constitucion La Constitucion espafola esté organizada en un preémbulo, diez titulos con 169 articues y varas disposiciones. Su estructura concreta la describimos en la Tabla 1.1. a MAS DATOS {Por qué nos referimos a la Constitucién come la Const tucién espafiola de 1978? El motivo es que no es el primer texto constitucional que ha habi do en Espafia. De hecho, la histo: : ria constitucional espafola es bastante extensa: Presentacion de la Constitucion espafola Parte dogmatica: donde se sientan las bases ideales del or ; 7 den que se busca con le Cons: | De los derechos y deberes fundamentales tucion. De la Corona De las Cortes Generales + Constitucion de 1812. 7 cr it are Del Gobierno y de la Administracion + Constitucion de 1837. Titulo V De las relaciones entre el Gobierno y las Parte organica: donde se dese” Cortes Generales rrotan los organos,insttuclnnes + Constitucion de 1645. re demas reguiaciones para le- Titulo VI Del poder judiciat y deh + Constitucion de 1869. ae rocet ‘vara cabo los objetives plantea- Titulo Vil Economia y hacienda dos en la parte dogmatic. + Constitucion de 1876. «= Constitucion de 1931. “Titulo vi De la Organizacion Territorial del Estado + Constitucion de 1978. Titulo IX Del Tribunal Constitucional aa oe cae Saree TituloX De la Reforma Constitucional ‘Disposiciones Aclaraciones de aspectos concretos, como el del respeto a los terntorios adicionales _foraleso el régimen fiscal canario. ex Par tratar aquellos asuntos institucional que se hubieren Iniclado pre- Disposiciones jos ala entrada en vigor de la Constituclony que se les debe dar respues ‘transitorlas 13 en el nuevo marco constitucional. Disposicion _Derogacion de todas las leyes y normas previas derogatoria _opongan a ela. Disposicion final * Table Ls Esteucture de Consttucidn espatiola de 1978, En cuanto a sus caracteristicas formales, podemos extraer algunos apuntes: a la Constitucién, que se Entrada en vigor de la Constitucion. «Se trata de una Constitucion eserita en un texto formal, en comparacion con las normas ‘consuetudinarias basadas en la costumbre, como sucede en el Reino Unido. Es una Constitucion extensa en su articulado {169 articulos), sila comparamos, por ejemplo, con la americana (1 preambulo, T articulos y 27 enmiendas}. La Constitucién es rigida en cuanto que esta por encima de todas las leyes y que su modifi ‘Cacion, aunque posible, requiere unos mecanismos muy concretes, frente a las constitucio nes flexibles que se pueden modificar con leyes ordinarias. Se trata de una Constitucton hasta cierto punto ambigua, que deja libertad de interpreta ‘lon y de actuacion en determinados aspectos como el de la organizacion territora, sin Sclarar cual es el modelo territorial que Instaura, y que incluye términos como el de «naclo nralidadess, sin aclarar tampaco su significado ni Implicacion practic «£5 poco original, con influenclas de anteriores constituciones espatoles, como la Const tuclon de Cadiz de 1612 0 la de la Segunda Republica de 1931 y otras extranjeras, como Is alemnana, tallana, portuguesa 0 francesa. su origen es popular ya que fue redactada por unas Cortes elegidas democraticamente por tl pueblo espatol y posteriormente ratficada por el mismo en referendum. 1.3. La sociedad que dibujalaConstitucién —, ei Los negociadores de la Constitucién trataban de romper con el régimen dictatorial anterior y IMPORTANTE cconstruir un nuevo orden social, basado en la igualdad entre ciudadanos, libertad e imperio de la ley. Estas bases buscan dibujar un modelo social caracterizado por lo siguiente: coeacne Formade Estado Monarquia parlamentaria. [La forma de Estado que se nr: oer a r - need ge en la Constitucién es el Monarquia parlamentaria. El el de la Corona, su suces See | | responsabitidades, etc, apar serersul lent Hay un ordenamiento legal, donde unas leyes estan supeditadas || en eltituio ll dela Constituch ae a otras, y por encima de todas esta la Constitucion. Sequin el articul 56, el rey e Poder lecislativa, judicial y ejecutivo son independientes en sus actuaciones, y todos estén sometidos al imperio y control de la Constitucion y as leyes, Libertad ideologica, reigiosa, de expresion, participacion de la ciuda- Jefe del Estado, y sus funcio Pea aeaaceta | sneer vdapoltcn set ecrmcrich dareeho ats adnan | | HéSKRSSaR et __yilibertad de enseianzs, moviidad.. Fe ciadbnia.y wie aifuncle Uibertades yderechos Libertad de asociacion'smo, derecho a la manifestacion pacifica, iento regular de las Inst colectivos. se garantiza la pluralidad politica... clones, Economia de mercado con intervencién del Estado para garanti- | * Representa. Estado a nivel ee zat su funcionamiento y permitir la propiedad privada, temaciona Contribucion de los agentes econémicos al sostenimiento de ios | | + Otras funciones que le atri {gastos pabiicos, yan la Constitucin y las eye Estado > comunidades autonomas -> provincias > municipios, | |*Por otra lado, la persona del ‘Tecritorialidad, 5 inviolable y no esta sujet: Se traspasan competencias estatales al ambito autondmico. responsabilidad, ines ‘Se acepta que en el Estado haya varias lenguas oficiales segun el Reconocimient territorio, se garantiza la riqueza histérica cultural de los pueblos diversdad cultural (Ror Sus actos estan refrendados el presidente del Gobierno o aq moa Hee los que marque la Constituck * Tabla 1.2. Qrientaciones sociales y civiles de ta Consttucisn careciendo de validez os que nc ‘estén. De los actos del rey ser ; responsables las personas que 11.4. Garantias constitucionales refrenden Sta ceunstarcis sp “*Los agentes econémicos y sociales, la cludadania, las instituciones, la sociedad en defintiva, | 12 el cardcter de que el rey rei necesitan sentirse seguros bajo un paraguas legal estable, que dé certidumbre y tranquilldad, | Pet© no gobierna, Ese paraguas legal se materializa en la Constituclon por dos vias: + Rigidez en su modificacion y reforma. + Existencia del Tribunal Constitucional A. La reforma constitucional ‘Ya hemos mencionado que la Constitucién se caracteriza por su rigidez, esto es, equiere unos ‘mecanismos muy concretos para su modificacién, pero ala vez da estabilidad social, ya que evita que se este reformando constantemente con leyes ordinaras, ‘La eforma constitucional aparece en el titulo x y se pueden diferenciar dos procedimientos de reforma en funcién de la materia a modificar. La reforma constitucional tiene unas caracteris: ticas que se podrian resumir en la Tabla 1.3. -¥ {Quién puede promover ‘Seguin el articulo 166 de la Constitucion, pueden promover una reforma constitucional el Goble luna reforma constitucional? las Cortes Generales y las Asambleas Legislativas de las comunidades autonomas, Cuando se puede iniciar Como se recoge el articulo 169 de la Constitucion, no se podra iniciar una reforma constitucional « luna reformaconstitucional? tiempo de guerra o estados de alarma, excepcion sitio. eComo se puede reformar —_*Encontramos dos procedimlentos en funcién de las materias a modifcar, segun los articulos la Constitucion? y 168. Tad. Condiciones pare laxeform coostituciana. aaa Como se puede observar en las siguientes figuras, la reforma de las materias del articulo 168 5 mucho mas exigente que las del articulo 167, donde se van dejando puertas abiertas para avanzar en la modificacién, mientras que en el primero se ponen mayores requisitos al cambio. 9 eo ‘orobacén por mayoria de a Dsolicon de = a sass Las muevas Cortes deberan ratiicar la Elnuevo texto serd | 213 de cada Camara, las Cortes. Solcttud de reforma y proceder al estudio sometdo a referendum + Congreso 2/3 de 350-234 | “—————”_| del muevo texto, que necestaréaprobacton para su ratifcacion, + Senado 2/3 de 265 = 176 or mayoria de 2/3 de cada Camara. Mi ) *a_L2. Giquema de (a.reforma constitucional sequin ef articulo 168, Se utilzard esta via cuando se pretenda una revision total de la Constitucién 0 una revision parcial del Titulo preliminar o ef Capitulo segundo, )}— 7 2)-— Aprobacion de Proyecto de reforma Se cea una comin partaia Se vuelve avotar 0" 3/5 de cada una de as cémaras. ED oe aptadosysenacores que AP str tn eo + Congreso 3/5 de 350 = 210 resenarén un texto para su enelpunto. EB z + Senado 3/5 de 265 = 159 | | otocen en andes camaas | Soa ete uaa J Rirtiesmn tas leayieins Eee ee ar eee) AGL, Eaquema de lareforma constitucional segun elorticulo I6z. Eee ees ees 8. El Tribunal Constitucional C1 Tribunal Constitucional no pertenece al poder judicial del que hablarernos mas adelante] a pesar de su nombre; esta sometido a la Constitucién y a su propia ley orgénica, ‘Del Tribunal Constitucional cabe destacar que es el estamento que se encargara de velar por ‘que todas las normas de rango inferior a la Constitucién no vayan en contra de la misma. Se trata de un érgano constitucional e independiente de los otros érganos constitucionales. Su funcion es la de garantizar la constitucionalidad del ordenamiento jurdic. « Presidente: elegido en pleno de entre los doce magistrados del Tribu- ral Constitucional, Su mandato tiene una duracién de tres afios, reno- vable por otros tres. «+ Vicepresidente: elegido en pleno de entre jos doce magistrados del Gompasicion tribunal Constitucional. Su mandato tiene una duracion de tres afos. + Magistrados: compuesto por dace miembros, designados por el Con- greso de los Diputados [cuatro], por el Senado {cuatro}, por el Gobierno {dos} y por el Consejo General del Poder judicial dos), Su mandato es de nueve aos renovandose por terceras partes cada tres afios, - + Organos jurisdiccionales: + Grgano de gobierno y administracién. —Pleno {uno}. + Organos de apoyo. ~ Salas (dos). + Otros érganos. | = Secciones {cuatro}. + Determinar la constitucionalidad 0 no de los tratados internacionales. ** Determinar la constitucionalidad o no de las leyes y normas con rango de ley. | ‘+ Resoluci6n de conflictos entre Estado y comunidades auténomas. «Analisis de la consttucionaldad o no de proyectos de estatutos de au- Funciones tonomia o propuestas de reforma de estatutos de autonomia, | cu) + Resolucion de conflctos en defensa de la autonomia loca + Resolucién de conflctos entre los rganos constituclonales del Estado. Toma de medidas de autogobierno, Constitucion espafola de 1976. ulada Ley Organica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional Enlace web —_ www.tribunalconstitucional.es tequladora =. lable Ls. Canacteristicas Hel Taibune! Constitucional. ho a gS ‘i 1.5. La Constitucién econémica ‘ LaConstitucion no solo aborda cuestiones de organizacién politica o social, sino que, conscien: te de que para conseguir los propositos que se plantea debe haber un sistema econémico que lo sustente, también entra a valorar este asunto. Tradicionalmente, se reconoce la existencia de dos grandes corrientes econémicas contrapuestas, la que aboga por una economia libre, bajo la doctrina pura del mercado, y la que defienden tesis centraistas, donde es el Estado el que dirige la accion de la economia nacional, sin dejar margen al mercado. Ante esta disyuntiva, € influenciados por el entamo econémico a nivel europeo, se opta Por una solucién mixta, sta idea se fundamenta en tres principios: El objetivo de la economia es la busqueda del estado del bienestar, que se extendio en Europa tras la Segunda Guerra Mundial €s decir los poderes publicos han de llevar a cabo sus politicas pensando en la mejora social, teniendo en cuenta que la economia es un medio ‘que ayuda @ su consecucién, no el fin ultimo de la actividad piblica, IMPORTANTE El estado del bienestar es un ideal politico-econémico, por el cual se defiende un modelo de Estado que garantice el acceso libre y gratuito @ unos servicios minimos para la ciudadania, es pecialmente a nivel social, sani- tario y educativo. 6 La libertad social que defience la Constitucion también lega al imbito econémico, permitiendo Japcapiedad privada y la libertad deempresa, de forma que sea el mercado el que dima la su- Dervivencia de las empresas, exigiendo asia sus responsables una buena gestion de las miammee: Ae ' Toda la cludadania espafola debe contrbuir al sostenimiento de los gastos pubicos en funcion de su capactdad econamica y de la existencia de un sistema teibutario jst, que , éSABIAS QUE..? Permita obtener los ingresos necesarios para cubrir los gastos publicos, sin que por ello se tenga que dejar a las familias sin recursos econémicos para poder desarrollase libremente. Con estas tres ideas se dlbuja una economia mixta de mercada. donde se defiende la inter: vencion estatal en aquellos aspectos en que se considere que el mercado, como tal, no garan- tiza el interés general. Asi, se permite el intervencionismo para impulsar y proteger sectores que se consideren vulnerables (agricultura, pesca...; para intervenir en la economia en situa clones monopolisticas: promover el didlogo social entre los agentes economicos, o proponer servicios pablicos, necesarios para garantizar la igualdad social, que la iniciativa privada no ofrece 0 lo hace a unos precios no accesibles a toda la poblacién, AA pesar de la globaiizacion y de tun mundo con un gran peso dela economia, segiin el modelo que define la Constitucién espafila, la economia esta al servicio de a sociedad, no la sociedad al serv: cio dela economia. Sree CASO PRACTICO1 Reforma constitucional El Gobierno ha presentado un texto de reforma constitucional Solucion: Ninguno, ya que no puede vanzar mas la reforma solicitada, que afecta al articulo 4, Dicha reforma solicita que la bandera de Espaiia esté formada por tres franjas horizontales, roja, amarila ¥ Toja, las tres con igual anchura, Elnuevo texto ha sido aprobado por 220 diputados en el Congreso ¥¥ por 165 senadores en el Senado. Cuil es el siguiente paso para la reforma del aticulo 4 propuesta? ues el asunto tratado pertenece al titulo preliminar de la Cons. titucién, procedimiento encuadrado en el aticulo 16, segtin el Cual requiere la aprobacion de dos tercios tanto del Congreso como del Senado. En la votacién realizada no se llega a las cifras necesarias: se Superan los tres quintos, pero no llega a los dos tercios. ACTIVIDADES 1 Lee los articulos que aparecen en el titulo | de la Constit ion, del articulo 10 al $5. De ellos, elge fos dos que te resui- ten mds interesantes y ponlos en comiin con el resto de la clase. 2. Tras mas de cuerenta afios de Consttucién, y después de co- mentar los articulos de la actividad 1, segun tu opinion, zconsi- deras que estén obsoletos? Las causas contra diputados y senadores son competencia de la Sala de lo Penal del Tribunal | Supremo {aforamiento}. Table 15. Caracteristioas del poder Jepislativa fe he ei 2.2.Las camaras y su eleccion ‘Como representantes de la voluntad popular, tanto diputados como senadores son elegidos en sufra~ ‘io universal, pero con diferente metodologia segun se trate de una u otra cimara. * Los espafloles y esparolas elegimos cada cuatro ahos a nuestros representantes en el Congreso de los Diputadios y el Senado, IMPORTANTE ‘Asignacion de los diputados po circunseripcion provincial Requlado en elarticuo 163 de laLe: Oxgénica del Régimen Electoral 1. La atribucién de los escaiio en funcion de los resultados de escrutinio se realiza conforme « las siguientes regias: ‘A. El Congreso de los Diputados Cl atticulo 68 de la Constitucion indica que el Congreso se compone de un minimo de 300 diputer dos y un maximo de 400, elegidos por sufragio universal. Actualmente el numero de diputados es de 350. Los candidatos van en listas cerradas y cada elector elige una Ista sa crcunscripcién electoral es la provincia, asignandose un minima de dos candldatos por provinca, ‘a extepcion de las Ciudades de Ceuta y Melia, alas que se les asigna uno; el resto de los candidatos, hasta llegar a los 350, se distribuyen entre las provincias en funcién de su poblacion. La asignacion de los escafios se basa en la conocida como ley D'Hondt y su utilizacion esta explicada en el articulo 163 de la Ley Organica del Régimen Electoral de 1985, 4) No se tienen en cuenta aque las candidaturas que no hubie ran obtenido, al menos, et 39 e los votos vadosemitidos er la cicunscripcion. | Se ordenan de mayora menor en una columna, las citfas de vvotos obtenidos por las restan, tes candidaturas. B. ElSenado ++ €1 Senado es a cémara de representacién territorial y existen dos vias para la asignacién de senadores: ~ Por un ado, tenemos la circunscripcion provincial, donde cada provincia asigna cuatro candidatos 2 excepcion de ls slas mayores [Gran Canaria, Mallorca y Tenerfel, que asignan tres; Ceuta y ‘Melilla, que asignan dos, y las las menores (Ibiza, Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma, que asignan uno, ¢} Se divide et numero de votor pbtenidos por cada candidature por 1,2, 3,etc, hasta un niime To igual al de escafos corres pondientes ala crcunscripcion, Los escafis se atribuyen a lat candidaturas que obtengan lo: Cocientes mayores en el cua dro, atendlendo a un orden de reciente, ‘+ Por otro lado, cada comunidad autonoma designaré un senador y otro mas por cada millon de habitantes de su territorio. 410s candidatos a senadores aparecen en listas ablertas, pudiendo los electores seleccionar libremente hasta tres candidatos de todas las opciones posibles. 2.3. Organizacion y funcionamiento Las camaras se regi segin indaue a Constitucén y sus propis reglamentos interns. *Anualmente en dos perlodos de sesiones: el primero de septiembre a dclembre ‘Sesiones ordinarias el segundo de febrero a junio, Cuando ‘AA peticion del Gobierno, de la Diputaclén Permanente o de la mayoria absoluta d seretnen? _ Seslones extraordinariag 15. raiembros de cualquera de las camaras. Para ejercer competencias no legislativas que el titulo il (De la Coronal atribuye las Cortes Generales Sesiones conjuntas Elegido por la mayoria absoluta de la Camara, €5 el portavoz de la Camara y repre sentante en todos las actos oficiales. Es el drgano rector de la Camara y acta bajo la direccion y supervision del presidente como se [ i Organizan?. | juntadePoreavoces Formada por el presidente y los portavoces de los diferentes partidos politicos, 5 encarga de organizar las sesiones de la Cémara Vicepresidentes Sustituyen al presidente en su ausencia. Secretarios | Entre otras, sus funciones son redactar y autorizar las actas de ls sesiones plenaias Pleno + Compuesto por todos los miembros de la Camara. como Diputacion Permanente *L® corresponde solicitar sesiones extraordinarias y velar por la Camara cuando nv funcionan? |_estd reunida o esta dsuelta hasta su nueva constitucion. Comisiones y ponencias “Son los érganos bésicos de trabajo integrados por miembros de las cémmaras et funcion de la representacion de cada grupo parlamentarlo. * Too Le. Oraanzacin yfuncionaplnta des cara, ae - VOCABULARIO Enmienda. Propuesta de modif- cacion de un texto legal. Puede ser a la totalidad, cuando se quie- re modificar todo el texto, o al ar ticulado, cuando solo se desean rmodificar algunos articulos. ‘Toma en consideracion. Acto de la Camara por el que, en debate y votacién, decide s se acepta 0 no la tramitacion de una proposicon de ley Iniciativa Tramitacién previa del Congreso 5 ry ( Enmiendas al articulado) (_ Enmiendas a la totalidad Aceptada Enmiendas ( Sise aprueba el texto 2.4.Funciones La Constitucién atribuye a las camaras una funci6n leghsativa basica de confeccién de las Ic yes, pero a la que se le afiaden otras competencias no menos importantes. A, Funcion legislativa Seguin el articulo 87 de la ConstituciOn, la iniclativa legislative corresponde: + Al Gobierno, al Congreso y al Senado. + Alas asambleas de las CC. AA., mediante solicitudes al Gobierno o a la Mesa del Congreso + Ala inilativa popula, con al menos 500000 firmas acreditadas. No podré trata temas propic de una ley orgénica, trioutaria 0 de cardcter internacional ni relativas a prerrogativas de graci Sila iniciativa proviene del Gobierno, se denominaré xproyecto de leys; s| proviene del Congres Senado, asamiblea de las CC. AA, 0 de la inicativa popular, se denorninara eproposicion de ley. Un esquema del procedimiento ordinario de aprobacién de leyes seria como el siguiente: ( + Congreso + CC. AA. + S00c00cludadanos | + Senado Sree epee __{Proposicion de ley } “Gobierno _) U (_ Proyecto de ley ) eaiend Rechazada So eee CECE 5 oe isacueceeenninatY SEER Se tramita el texto con las posibies modificaciones Enmiendas " del Senado — ——_+—___ (_Nopresentacion _) (__ Se presentan vetos _)(_ Se presentan enmiendas SRNRPRTIII (Nueva votacion en el Congreso de fos Diputados para recha- i ew Zar los vetos 0 enmiendas Biel) Fig. 4. Esquema de la aprobacién de lees. i Sancién y promugacion real @ Actividad det Congreso Publicaci ED Actividad del senado Como se puede ver en el esquema de la Figura 1.4, una vez aceptada la propuesta 0 propo: cién, el primer paso es su tramite en el Congreso de los Diputados. Una vez pasa este fitr se envia al Senado para que introduzca sus enmiendas y modificaciones, y, una vez finalizac: estas, el texto vuelve al Congreso, donde se tiene la potestad de aceptar 0 denegar las pr estas introducidas por la Cémara Alta. Finalmente, y si es aceptada definitiamente por el Congreso, el presidente del Gobierno se la pr senta al rey para que Ja sancione y promulgue. Entrard en vigor a los veinte dias de su publicacie en el BOE si no se especifica lo contrario. o.otres uncles Vt ‘ademas de [a propia funci6n legislativa, las camaras desarrollan otros tipos de competencias. ‘-continuacién vemos algunas de las mas importantes: otras | Revision y reforma constitucional, funciones = legislativas _Celebracién de tratados internacionales Econémicas _Aprobaci6n del proyecto de Presupuestos Generales del Estado, Declaracién del estado de alarma, excepcién o sito, y prorroga del estado de alarma, Investidura del presidente del Gobierno. Contra cuestion de conflanza planteada por el presente del Gobierno | | Presentacion de mocién de censura al Gobierno. Ls | _Interpelaciones y preguntas al Goblemno y sus miembros. si | ‘Aprobacion y modificacién de los estatutos de autonomia, si “Territoriales _Acuerdos de cooperacion entre CC. AA, si si | _ Inicio dela tramitacion del Fondo ée Compensacién interteritorial. | Hapieseeel EEE | Convocatorias de referéndum consultvo. { A [pacioees | Designac ce miembros de CGPI, = | Designacién de magistrados del Tribunal Constitucional. | 4 | | Proclamacion y juramento del rey. | Si ConlaCorona —_ Nombramiento de la regencia en caso de rey menor de edad. [os si | Autorizar al rey la declaracion de la guerra y de hacer la paz, Ls Si Tabla 1.7. Resumen de otras competencios atribulbles al Congreso y al Senad. Viendo las atribuciones de una y otra cémara, asi como el procedimiento y plazos que se siguen para la elaboraci6n de las leyes, se corrobora le idea que se mencioné anteriormente de primacia del Congreso sobre el Senado y el carécterteritorlal de este ultimo. CASO PRACTICO2 Elecciones generales del 10 de noviembre de 2019 ‘A parti de los datos de la Tabla 1.8 (datos del Ministerio del interior y sabiendo que la provincia de Cordoba aporta seis alputados al Congresor Ps0e Hee: Candidatura Votos af Determina qué cagidaturas superan el corte del mine del 3% de veto. a [cere } Qué partidos y en qué cuantia se repartiran e508 seis escafos aplicando la Ley Electoral? | nas Podemos sans Solucién: cs 36209 4] Para calcular el porcentaje de votos obtenidos por cada candidatura, debemos dividir el PACMA eee numero de papeletas obtenidas entre el total de votos y muitiplicario por 100. Los resul- PCOE feos tados serian: sl my Pee err necro ee | Blescafosen bianco) 160 PSOE RECORTES CERO-GY 549 | Popa | sae Mere: Pumey 47 38% [t980% | 1a75% Pc x Recortes ean cree oe asi ee Recortes — pcpq Tabla 18, Resitados en a provincia epcileecoeait Cordoba de as eleccianes generalesc | pete = 1l.de noviemtre de 208 | 5. oe {Continic B eSABIAS QUE...? | Elsisteme de recuento de votos | espafiol es un ejemplo por su rapi ez y flablidad, | Comienza con la recepcion de los votos emitidos por correo corres pondientes a cada mesa electoral avanzando datos en tiempo real ; Son datos provssionales, aunque | | muy cercanos a la realidad. Pasados los recuentos, la Junta Electoral tiene una semana para re- visar fos datos emitidos con las ac- tas de las mesas por si hay alguna discrepancia stgnificatlva, [2 sctivioaves 6. Busca un articulo de prensa donde aparezca el término afo- ramiento y explica su significado a traves de el. Construye un esquema del sistema de eleccion de los sena- ores. Para ello puedes consultar-el articulo 69 de la Cons- titucién, {8 Busca en el BOE los reglamentos de las cémaras e indica en qué aticuls se habla de su organizacion. Puedes acceder al BOE a ‘través del enlace wwwhoees. & partir de aqui ve al buscador y escribe lo que buscas. Lee los resultados de la busqueda y selecciona el que te interese; a veces, el primero que aparece no es el que queremos. Otra forma de acceder a dichas regla- "ments seria entrando en las péginas web de ambas cémaras (www.senado.es, www.congreso.es} y desde ali acceder a dichos documentos. 9. Los resultados electorales del 10 de noviembre de 2019 en la provincia de Zamora fueron los relacionados en la Table 19. Compara y analiza estos resultados con los presentados en el Caso practico 2 {a} Debate con tus comparieros y compafieras tus conclusiones.. J Calcula cual es la cantidad de votos necesarios para conse- gulr un escafio en cada citcunseripcién. ag ©. CASOPRACTICO2 [Continuacion) Con lo cual, vernas que tan solo cinco partidos se disputarian esos escafios: PSOE, PP, VOX, Unidas Podemos y Ciudadanos. bb Para el reparto de los escatios debemos hacer una tabla en la que dividimos los votos btenidos por cada candidatura entre 1,2, 3, 4, 5 6, por ser el numero de escafios ue se Juegan. Asi, vernas cudles son los seis resultados con mayor cociente: Una vez ered os coegos se poe BP | afiaden estos votos emitidos por EL ' coneoycomierz el conteo ma. | | 1 | wete190_y|_ 9999980 | nual de las papeletas. Esto se Teesroncorcl esses I 4" 4.50 14,50 hace leyenda voto a voto por pat- : 7330050 (4 4999950 yy 1267.00 | 3230480 | _18 i te del presidente de lamesa yen | | 3 | #892089 | 3333300 | aisorer | reores3 | presencia de los iterventores de | | 9 Saceaeitt Sees rile | ‘ 4 | 3669025 | 24900,75 wwwe2s | 905725 los partidos politicos, que actian | | Jeenoas | seers | ee oh } | de testigos. | 2935220 | 1999960 | 1650680 | 1295380 | 724580 ‘ [reece | poseste ered aes) Una vez contados, se levanta acta | | 6 24460,17 | Woet6,50 1375567 | | 1079483 | coms y se envian informaticamente a } | Se 5 : Cees o | Unaaplcacion habitadadeiMinss | | L : terio del interior, el cual puede | ( zu Fig 15. lariculo 72 siguientes de a Ley Orgrica del sgimen Electoral General preven lapesibidad del voto ps correo. Ete se solictora.laDeegacion Provide 40, {ina de Censo Electoral través dels ofcnas de Coret ‘con una antelacion minima de diez das ata de fa vot tin. Se regulon iguaimente cass especioles coro puede Serlos del personal de a armada, marina mercante, met = bros det efercito en misines especiales, ola de person aque vvan en elextranjero, entre otros casos | Porcentajes | Candidatura | Votos | validos: | Diputados: | pp | 330% j ssre | 1 | | psoe sent | eae | 1 | vox 170% | 17.07% 1 Unidas Podemos | Tl | 7.02% | o | | cludadanos oo sex | oo | PACMA | 432 043% | 0 UPL | 39 | 037% ° ereral | ae | 028% ° PUMs} 3 | 014% ° Recortes Cero | (GvP-caste] 129) 013% ° | pete 0) owe Tabla 1.9. Resultados en la circunscripcién de la provincia de Zamora de (as elecciones generales celebradas el 10 de noviembre de 2019 10. Conociendo como se constituyen las Cortes Generales, gpor qué, siel nimero de diputados esté prefiiado entre 300 y 400, seguin la Constitucion, el numero de senadores es variable? he 3. El poder judicial . En un Estado de derecho el ejercicio de la justicia de forma libre e independiente es funda- mental a la hora de garantizar la libertad e igualdad ante la ley de todos sus ciudadanos y ciudadanas. En este sentido el poder judicial en Espafa, que aparece recogido en el titulo Vi de la Constitucion, sera el garante de hacer que se cumplan las leyes. Asi, el articulo 117 nos dice: La Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey por jueces y magistra dos integrantes del poder judicial, Independientes, inamovibles, responsables y sometidos tunicamente al imperio de la ley. Dentro del poder judicial, podemos encontrar dos grandes brazos: por un lado, la propia just cla como tal, encarnada en los juzgados y tribunales, que se encergan de administrar lusticia, y por otro, el Ministerio Fiscal, encargado de promover la accion de la justicia, En este epigrafe analizaremos como se organiza el poder judicial para conseguir su objetivo de hacer que se cumpla la legislacion vigente. 3.1.La organizacién de la justicia La justicla es tnica y acta en todo el Estado espariol, Para que esta lleque a todos los rincones del pais y afecte a toda su cludadania e instituciones, se rige por la Constitucin y por la Ley Orgainica del Poder Judicial de 1985, que determinard la constitucién, funcionamiento y gobler No de los juzgados y tribunales, asi como el Estatuto de los jueces y Magistrados, que formaran lun cuerpo Unico, y del personal al servicio de la Administracion de justicia. Los organos que forman el poder judicial son: + Los juzgados y tribunales, + El Ministerio Fiscal + La Administracién de justicia, + El Consejo General del Poder judicial. A. Los juzgados y tribunales Son fos encargados de aplicar las eyes en las situaciones de conflicto. Para su mejor Funciona- Imiento y con el fin de llegar a todas las raterias y a todo el territorio nacional, la Ley Organica del Poder Judicial organiza los juzgados y tribunales con diferentes criterios, limitando su juris- diccién y determinando su demarcacion territorial Especializacion por materia los juzgados y tribunales se especializaran segun la materia de que traten, teniendo jurisdic- lon exclusiva en esas materias. Jurisdiccién civil Competencias en asuntos generalles y que no corres: _Jarisdicctén penal _ | Jurisdiccién _contencioso-admin _Jurisdiccién social Competencias en conflctos laborales | | «Tribunal militar, ca Situaciones extraordinarias | + Tribunal de Cuentas. | | + Tribunales consuetudinarios Tabla 1.10. Organizacién del sisterna judicial por materias. Distribucién territorial Elobjetivo dela istribucion teritorial de juzgados y tribunales no es otra que el de dar una cobertura spacial lo més amplamente posible y asi acercar la jsticia ala ciudadania, para que le sea accesible, os juzgados y tribunales que estén dlstribuidos por todo el territorio nacional tendran compe tencias concretas; unos sobre todo el teritorio nacional, otros sobre una parte del mismo, Le LEGISLACION + Constitucion espafiola de 197¢ + Ley Organica, 6/1985, de 1d julio, del Poder judicial Ley 38/1988, de 28 de dicien: bre, de Demarcacion yd. Planta judicial. Ley 20/1961, de 30 de cicierr bre, por a que se regula el Este tuto Organica del Ministeri Fiscal eee | MAS DATOS De la diferencia entre jueces ' magistrados Una vez se accede alacarera judi ial, el primer escalon ese de jue: yyel segundo, el de magjstrado. Deladiferencia entre juzgados ‘ribunales Un juzgado es el rgano donde se imparte Justicia al frente del cua est un tinico juez | | Por su parte, a la cabeza de ios tri bunales se hallan varios magistra- | dos para deliberar los casos, ‘Tribunales consuetudinarios Se trata de tribunales basados en las costumbres y tradiciones de la zona de su jurisdiccion, La Ley Organica del Poder Judi- lal reconoce dos tribunales con- suetudinarios en Espana: + Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia. de Murcia, + Consejo de Hombres Buenos | Municipios + juzgados de Paz. + Juzgados de Primera instancia y/o Instruccién, Partidos judiciales + Juzgados de Violencla sobre la Mujer. | + Juzgados con Registro Civil i tt + Audiencia provincial + Juzgado de lo Social. poe + Juzgado de lo Penal. + Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, + Juzgado de lo Mercantil. + Juzgado de Menores. + uzgado de lo Contencioso-Adminstrative, # care + Tribunal Superior de Justicia de la comunidad auténoma, Estatales + Tribunal Supremo. + Audiencia Nacional. + Juzgados centres. Tabla 1.11. Organizacion territorial del sistema judicial. SABIAS QUE..2 Los juzgados y trisunales de ambito no estatal sera denominados segun el nombre del mur é QUE. donde tienen su sede, fa provincia 0 comunidad auténoma de su jurisdiccién. Asi, podemc contrar a mado de ejemplo el Juzgado de Primera Instancia de Algeciras, el juzgado de lo Per Be a maranos Bueden particber | preci, la Audiencia Provincial de Zaragoza o el Tibunol Superior de usta Ge atahit de la Administracion de justicla | mediante la institucién del Jurado, | Organizados por niveles o instancias en la forma y con respecto a aque. los procesos pensles que laley de- | L@ organizacién de la justicia por instanclas atiende al derecho constitucional de los ciuc termine, asi como en los Triunales | "0S y cludadanas de la defensa de sus intereses legitimos y defensa ante la ley y los poc consuetudinarios y tradicionales. pblicos, para ello se garantiza la tutela judicial. Con esta organizacién se permite qu re z ‘casos puedan ser revisados por los tribunales de Instancias superiores. i 1 Tribunal Supremo, con sede en la vila de Madrid, es el 6rgano jurisdicional superior Tribunal Supremo | todos los ordenes, salvo lo dspuesto en materia de garantias constitucionales.Tendré j dlccién en toda Espaia y nlngin otro podré tener el titulo de wsupremon. La Audiencia Nacional tiene su sede en Madrid y es un érgano jurisdiccional dnico en Es | fia con jurisiccion en todo et terrterio nacional, constituyendo un tribunal centralizad especiaizado para el conocimiento de materia penal, social ycontencioso-administrativ _Adscritos a la Audiencla Nacional se halla los juzgados centrale a | Tribunal Superior de Justicia El Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autonoma culminara la organizacion j dela comunidad auténoma cial en el ambito territorial de aquella ‘Audiencia Nacional Las audiencias provinciales, que tendran su sede en la capital de la provincia, de la que toma, Audie i eee Su nombre, extenderén su jursdccién a toda el, con competencias en materia civ y pena dioPena Serén competentes en aquellos casos donde le ley marque que puede haber privacion de lit | tad, 0 deltos de mayor o menor gravedad. delo Mercantil Dentro del orden civil estan especializados en materia mercanti asi como en materia concur a een eR Sane ne alares eniinaters sila! deloContencioso-Administrativo | Trataran aquellos temas relacionados con los recursos contra la Administracién, $B deloSocial | Actuaran en cuestiones de tipo laboral, y Tratan basicamente todos aquellos temas relacionados con el cumplimiento de las pena: Vigil | =| SevitanetaPenttenciaria | ce os derechos y benefice de los inter | demenctes | Seran fos encargados de actuar sobre los menores cuando estos hayan cometido actos cc | siderados por ia ley como delito o fata. oe | Tramita todos los asuntos, procedimientos y recursos que marca la Ley Organica de Medid Juzgado de Primera nstancia —_Los Juzgados de Primera instancia actuaran sobre el ordenamiento civil, mientras que los yloinstruccién | Instruccién lo haran sobre el orden penal. ona Actuarin en aquelos muricios donde no esta uagado de Primer nsand@ sn clo, donde amen competencis de menor impoarcaen el orden ey peel Tabla 1.12. Organizacion de juzgados y tribunales por instainciast 'B. La Administracion de justicia 1 E sla encargada de dar soporte administrativo a los jueces y magistradbs en'sus funciones, realizando tareas de gestion de expedientes,achivos, etc. Hay algunas comunidades autonomas 0 regiones que VOCABUABIO han asurido las competencias en cuanto a la Administracion de justia y la gestionan dectamente. & ‘Actuar de oficio. significa qu C. EIMinisterio Fiscal | quien inca el tram lo hace Se trata de un Organo con personalidad juridica propia que, perteneciendo al poder judicial, | Instancia propia, sin esperar funciona de forma independiente, rigiéndose por la Ley 50/198) que regula el Estatuto Organi: ..) que se 19 indique alguna de lz co del Ministerio Fiscal. De acuerdo con el articulo 1 de la mencionada ley: partes interesadas. Jurisprudencia. €5 el conjunto d sentencias einterpretaciones de lz leyes que vinculan a procesos po teriores que traten casos similere No estarnos hablando de lyes, in de interpreta las lees de una dete rminada manera, pare que esa inte pretacién se aplique en el futur |-con los mismos erteresen stack | nes semejantes El Ministerio Fiscal tiene por mision promover la accién de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanas y del interés piblica tutelado por la ley, de oficio 0 a peticion de fos interesados, asi como velar por la independencia de fos Tribuna: les, y procurar ante estos la satisfaccion del interés social. La autoridad del Ministerio Fiscal recae sobre el fiscal general del Estado, nombrado por el rey a propuesta del presidente del Goblemo y tras audicion del Consejo General del Poder judicial. D. El Consejo General del Poder Judicial : El Consejo General del Poder judicial constituye el drgano constitucional que estard al frente del poder judicial en cuanto a su gobernanza; de esta manera, gobiemna pero no juzga. + Veintitin miembros: Veinte vocales: diez propuestos por el Senado y diez propuestos por el Congreso por mr yoria de tres quintos de ambas camaras. Un presidente: elegido por el Pleno del CGP] entre miembros de Carrera Judicial o juristas de reconocida competencia, geese + Duracion de los cargos: cinco afos. Organizacién —_ Pleno. + Comision Permanente. + Comisiones. oe + Gobierno del poder judicial. Fae + Garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de la funcion Judicial frente a todos. ‘Composicién Normativa + Constitucion espafola de 1978. + Ley Organica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial Enlace web ___ www>poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-judicial/Consejo-General-del-Poder-judicial Tabla 1.13, Caracteristicas del Consejo General de! Pocker Judicial 3.2. El Tribunal Supremo El Tribunal Supremo tiene su dmbito de accién en toda la nacién, y su jurisdiccién abarca todos los érdenes (civil, penal, contencioso-administrativa y social). Tan solo no tlene competencias fen garantias y derechos constitucionales, materia que corresponde al Tribunal Constitucional + Presidente, que sera a la vez el presidente de CGP). + Presidentes de sala. Composicién —_-vicepresidente, que hara las funciones de presidente + Magistrados de cavrera judicial. ___en su ausencia: nombrado por el CGPI. + Presidencia, + Sala de Gobierno. Organizacion —« Selas jurisdiccionales (civil, penal, + Gabinete Técnico. cont idministrativa, social, militar) + Es el 6rgano superior en el ordenamiento juridico es- + €3 el encargado de interpretar la jurisprudencia ¢ pafiol y no caben recursos de sus sentencias a una _Espafia, que posteriormente ser aplicable en Funciones 7 2 ee F instancia superior. tuaciones similares, complementando asi el orden eee + Resuelve los recursos de casacion de las audiencias. miento juridico. Heer Normativa + Constitucion espanola de 1978. + Ley Organica 6/1985, de 1 de julio, det Poder judicial Enlace web www poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunal-Supremo/ Tabla 1.14, Caracteristicas del Tribunal Supremo, Ea] masouros f La carrera judicial consta de tres_| Categorias: juez, magistrado, ma- gistrado del Tribunal Supremo. 3.3. El personal al servicio de la Administracion de justicia Para lever a cabo el ejerticio tela Justicia, por un lado, tenemos ajueces, magistrados, fis y letrados de la Administracion de justicia, y por otro, al personal que les soporta y da a para que puedan impartir justicia. Estamos hablando del personal al servicio de la Administracion de justicia, que esté com to por dos categorias: los cuerpos generales y ios cerpos especiales. Cada cuerpo per’ ce a un grupo profesional y tiene unas titulaciones minimas de acceso, que quedan resun El ingreso en la carrera judicial por la categoria de juez se producirs mediante la superacion de oposi- clon libre y de un curso teorico y practico de seleccién realizado en la Escuela Judicial, en la Tabla 1.15, Elascenso a magistrado se podra hacer por escalafon de los jueces | 2 realzacton de pruebas selectvas. | pu | | Auto judicat | [minimo dos afos como juez] 0 Por concurso entre juristas de re conocida competencia y un mini | mode diez atios de ejercicio profe- sional que superen un curso de forrnacion. | Médicos forenses La provisién de plazas a magistra- do del Tribunal Supremo se cubr- 4 por magistrados dela carrera ju- | dicial con al menos diez afos como | Forenses agistrados y quince en la carrera; | © por juristas que, a consideracion del CGP), retnan suficientes meri | Cuerpos generales | Gestion procesal y administrativa (minimo tres afos como juez|, por | | Tramitacién procesal y adminstrativa | Titulo de bachiller o equivalente Cuerpos especiales | Tecnicos espectastas del Instituto Nacional de Toxcologia y Ciencias | Profesional 0 equivatente de las familias ‘Ayudantes de laboratorio del institu- to Nacional de Toxicologia y Ciencias Titulacion | Diplomado universitario, ingeniero técnica, | |Larquitecto técnico 0 equivalente Titulo de graduado en ESO 0 equival Titulacion Licenciado 0 graduado en Medicina y especia- lista en-medicina forense | Facultaivos del instituto Nacional | Licenciado en una carera universara en a | de Toxicologia y Ciencias Forenses | clencias experimentales y de la salud Titulo de Técnico Superior en Formacién profesionales Titulo de Tecnico en Formacion Profesional ¢, 0 equivalente de las familias profesionales tosyy tengan al menos quince afios | | Fovenses | de experiencia, \ oe J Tabla 1.15. Cuerpos de fa Administracion de justia. ag CASO PRACTICO 3 ‘Atribuciones erréneas al CGP) Estas escuchando las noticias y un tertuliano hace el siguiente | comentario «5 Injusto que et Tribunal Supremo dé larazén a los bancos en que tienen derecho a no hacerse cargo de los gastos del impuesto de transmisiones y actos jurdicos documentados. Oeberiainterve- ni el Consejo General del Poder Judicial de oficioy dictar una sen- tenciaen contra de la del Tribunal Suprema para que cree jurispru dencia y dé la razén a los cludadanoss, Tus amigos opinan lo mismo, argumentando que os gastos hi Potecarios son altisimos, entre tasaciones, notarios ACTIVIDADES 1 Si los miembros del Consejo General del Poder judicial son ‘nombrados por el Congreso y el Senado, gpor qué para reno: var sus miembros se negocia entre las partidos mayoritarios? ‘2. Ordena de menor 3 mayor relevancia jurisdlccional los siguien- tes juzgados y tribuneles, en un caso de denuncia laboral: Au- diencia Nacional ~ Tribunal Superior de Justicia de la comunidad 20 éCual es tu opinion al respecto? Solucién: El tertuliano esta equivocado, puesto que esta asignando atri buciones al CGP) que no tiene, ya que se trata de un organo de gobierno del poder judicial, pero no juzga, Por otro lado, la jurisprudencia que marcaria el Tribunal Supre- ‘mo, en este caso, sola afecta a los gastos ocasionados por el ITP y AJD, no al resto de gastos que conileva una hipoteca, que @5 a los que se refieren tus amigos. uténoma — Juzgado de Primera Instancia ~ Tribunal Supremo = Audiencia provincial ~ Juzgado de lo Social 13, De acuerdo con la carrera judicial 4} Todos los jueces son magistrados? Razona la respuesta, +b] {Todos los magistrados son jueces? Razona la respuesta.

You might also like