You are on page 1of 12
geist Ne cafe SS ep! ~ igi Taio, “me (©D.R. 2011 Maria Aurora de la Concepcién Lacavex Berumen ‘Yolanda Sosa y Silva Garcia, Jesis Rodriguez Cebreros {as caractrsticus de esta pubicaién som prepadad de a ‘Universkind Autonoma de Baja Cal fra Departamento de Editorial Universita, av, Reforin 1375 ‘Col Nuovs. Monies, aja Calfora, Mexico. "Flefno: (886) 352-1036. ‘Correo eletonio:publcaiones@uabem< Tneptwruabesm |SBN 978-607-607-004-8 Coordinsci eda: Ross Maria Expinazs Galindo ‘Diseto de pote: Ross Mara Espinoza Galindo ‘ormacién: Eth Meza Suir. Tstracia de portads: Carles Coronado Orga sensi Maria Aurora de la Concepcién Lacavex Berumen Yolanda Sosa y Silva Garcia so Jestis Rodriguez Cebreros (Coordinadores) EL DERECHO SOCIAL EN LOS ALBORES DEL NUEVO SIGLO ‘Cuerpo Académico de Estudios Juridicos Facultad de Derecho-Mexicali Universidad Auténoma de Baja California EL DERECHHO SOCIAL EN LOS ALBORES DEL NUEVO SIGLO BIBLIOGRAFIA Climent Beltran, Juan B. Ley Federal del Trabajo: comentarios y Jjurisprudencia, Editorial Esfinge, México. 1996. Ross Gamez, Francisco. Derecho procesal del trabajo, Editorial Cfrdenas. México. 1986. Cavazos Flores, Baltazar. Nuevo derecho del trabajo. Editorial Trillas, México. 1997. De Buen Lozano, Néstor. Derecho del trabajo, tomo Il, derecho in- dividual, derecho colectivo. Editorial Porria, México. 1976. ‘De La Cueva, Mario. Nuevo derecho mexicano del trabajo. Edito- rial Porria. México. 1996. Patifio Camarena, Javier. Instituciones de derecho del trabajo y de a seguridad social. Editorial Oxford. México. 1999. Legistacién Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Federal del Trabajo. OTRAS FUENTES Diccionariodelalenguaespafiola.(2009). Vigésimasegundaedicién, lus 2009 en: http: //buscon.rae.es/draeV/SrvItConsulta?TIPO_B US=3&LEMA=INCIDENTE25/09/10 Ba Darecuo DE LA EDUCACION. LAS BASES CONSTITUCIONALES DE LA EDUCACION ARGENTINA. Gonzalo Alvarez Resumen: El presente trabajo aborda el estudio de lo que de- nominamos derecho de la educacién, como un enfoque trans- versal de las ramas clasicas del derecho (y las no tan clésicas) cuando toman contacto con la educacién. Permite abordar la compleja regulacién juridica de la educacién desde una pers- pectiva que resguarde las trascendentes funciones que tanto en lo individual, cuanto en lo social, se le asignan a la educacién. En particular, el trabajo centra su mirada en el andllisis de las bases constitucionales de la educacién argentina, rescatando los aspectos sustantivos de la organizacién institucional del Sis- tema Educativo Argentino y la distribucién de competencias en materia educativa entre el Estado Nacional y las Provincias. A su vez, Se introduce el andlisis del contenido del derecho a la educacién, con particular referencia a la situacién de la reforma constitucional del afio 1994. Palabras clave: Derecho de la educacién, sistema educativo ar gentine. Abstract: This paper approaches the study of what we call Educa tional Law. In a transversal approach to the traditional branches of law (and not so traditional) while in making contact with edu- cation. It allows the complex legal regulation of education from a perspective that safeguards the transcendental functions that both individual and socially, is allocated to education. In general, our research is centered in the analysis of the constitutional bases of education in Argentina, rescuing the substantive aspects of the Ar- gentinean educational system institutional organization and the distribution of skills in education between the state and the pro- vinces. In turn we introduce the analysis to the Right of Education, with particular reference to the situation after the 1994 constitu- tional reform. Key words: Right to education, Argentinean eclucational system. Riassonte nella: In questo lavoro lo studio ai cid che chiamiamo il diritfo di educazione, come un approccio trasversale ai settori tradizionali del dirito (e non cosi classico) quando fanno con- tatto con la educazione. pud affrontare la disciplina giuridica complessa di istruzione da una prospettiva che tuteli le funzioni di trascendentale, sia nel singolo, in termini sociali, ¢ destinato alla educazione. in particolare, lavoro si concentra la sua atten- zione sull’analisi dei fondamenti costituzionali di educazione in Argentina, il salvataggio degli aspetti sostanziali della organiz- zazione istituzionale del sistema educativo argentino e la ripar- tizione delle competenze in materia di istrusione tra lo stato e le 136 province. a suavolta, introduce I'analisi del contenuto del diritto all'istruzione,con particolare riferimento alla situazione dopo la riforma costituzionale di anni 1994. Parole chiave: Diritto all educazione, sistema educativo ar- gentino. ‘Sumario: Introduccién; El derecho de la educacién; 2, La edu- cacién en la Constitucién Nacional; 3. El derecho a la educacién; 4. Derecho a la educacién. Objetivos y fines de la educacién; 5. Derecho a la educacién. Obligaciones a cargo de Estado; 6. De- recho a la educacién. Derecho de los padres y de los particulares; 7..Distribucién de competencias entre la nacién y las provincias; Conclusiones y; Fuentes consultadas. INTRODUCCION Los estudios del derecho, en cuanto éste tiene por principal obje- to de su regulacién la educacién, no han sido muy desarrollados por los juristas. Mas bien, parece como un tema de los pedagogos cuando abordan el andlisis de las politicas educativas y la organi- zacién institucional de los sistemas educativos. En el ambito de los académicos del derecho el tema ha sido abordado, con algunas excepciones, con cierta marginalidad, en disciplinas como el derecho constitucional y el derecho ad- ministrativo y, en menor medida, en el derecho civil y mas re- cientemente desde nuevas ramas del derecho como el derecho, social. En cualquier caso, los esfuerzos han sido mayormente aislados y desconectados, privando a esta importante area del BT [EL DERECHO SOCIAL EN LOS ALBORES DEL NUEVO SIGLO enfoque complejo que, proveniente de una mirada transversal de las tradicionales ramas juridicas, nos permita dimensionarla correctamente y definir aquellos principios pertinentes para su aplicacién e interpretacién.' +n la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) fe cre6 en el fio 2004 un Area de Investigacion en Derecho de la Educacin tn el mbito del Centro de Investigaciones de Filosofia Juridica y Filosofia Social, que dirige ol Dr. Miguel Angel Ciro Caldani Desde el rea se han of- {ganizado diferentes lineas de trabajo, desde I organizacin de seminarios sobre ‘Sntroduceidn al estudio de la educacién” que tienen por objtivos acerear & Jos asistentes alas diversas diseiplinas que bordan las problemticas vincu- ladas al fenémeno educativo, como ls pedagogia, ia didéctca, ln psicologia ‘educative, recoriendo las principales exestiones relacionadas con el concepio {de educasién, las tooria pedagépicas y las teorias cureculares, afin de que sirvan de base para la posterior reflexin y elaboracién en tomo del Derecho dela Baucacion. Por ota parte se puso en marcha un ciclo de conferencias sobre el Derecho de la Education, con el objetivo de relevar las experincias y puntos de vista Scbre el tema a cargo de dversos especalstas que an construido, tanto desde Ia actividad académica cuanto de la profesional, el campo del Derecho de Ia Faucacién, Han ditado sendas conferencas los doctores Miguel Angel Ciuro Caldan, José Luis Cantini y Luis Ricardo Silva. ‘Uno de los objetivos centrales del Arca es construr una biblioteca espest tizada. Esta se ha ido conformando con el aporte de material por parte de los integrantes del rea y tambien se han recibido donaciones. Se encuentra fisica- ‘mete en el Cento de Investigaciones de Filosofia Juridica y Filosofia Social. ‘Uno de los aportes de mis trscendencia desarollado a partir dela eonfor- racin dei Area fue la aprobacién por parte del H. Consejo Directivo de la Facultad de una asignatura elective del ciclo superior de la Carera de Abogacia denominada “Derecho de la Educacion”. Esta comenz6 a dictarse durante el se- fzundo custrimestre de 2005, El dictado esta a cargo de los docentes Gonzalo ‘Alvarez, Mariano Morel, Femando Luciani, y Estanislao Lépez. "sta inicitiva vincula fos esfuerz0s de investigacion con los de la docencia, articalando ambas funciones de Ia Universidad ¥ propiciando, a través de la difusién dl estudio del Derecho de ia Educacién, la conformacién de une mast critica de docentes,investigadores yprofesionales que se dediquen regularmen- te asta discipina 138 cariruto 4 1. EL DERECHO DE LA EDUCACION Este enfoque transversal de las ramas clisicas del derecho (y las no tan clisicas) cuando toman contacto con la educacién es lo que denominamos derecho de Ia educacién, y lo que nos permite abordar la compleja regulacién juridica de la educacién desde una perspectiva que resguarde las trascendentes funciones que tanto en lo individual, cuanto en Io social, se le asignan a la educacién. De esta forma la quiebra de un establecimiento educativo, el despido La asignatura tiene por objetivos introducir a la comprensién del concepto del Derecho de la Educacién, como rama juridica aut6noma, complementaria de las tradicionales, introducir a la comprensién de la configuracién histérica del Derecho de la Educacién, en el contexto argentino ¢ internacional, pro- mover la formacién en toro a los conocimientos relativos al Derecho de la Educacién y al régimen juridico de Ia educacién argentina, favorecer el andlisis critico de los principales debates politicos en torno al derecho a la Educacién, su ejercicio y sus condicionamientos y analizar las bases constitucionales, lega- les y reglamentarias del Derecho a la Educacién en la Argentina. Sus contenidos abordan el estudio de las autonomias de las ramas del Dere- ‘cho, La Educacin y Derecho de la Educacién. Las relaciones del Derecho de Ia Educacién con el Derecho Constitucional, Derecho Internacional, Derecho Administrativo, Derecho Comercial, Derecho Procesal, etc. El Derecho a la Educacién como construceién historica polémica. Los alcances de! Derecho de la Educacién y del derecho a la educacién. La educacién en la Constitu- ‘ein Nacional. El Derecho a la educacién y los derechos fundamentales. La ‘educacién en los tratados intemacionales de derechos humanos. El estudio del Derecho a la Educacién en la legislacién argentina desde la conformacién det sistema educativo hasta nuestros dias. El andlisis del rol del Estado nacional en materia educativa y las tendencias hacia la principalidad y la subsidiaridad en la prestacién del servicio educativo. El proceso de transferencia de los servicios educativos a las provincias. El andlisis del régimen juridico actual de 1a edu- ccacidn en la argentina, abordando en particular el andlisis de la ley federal de ‘educacién, ls ley de educacién superior, la ley de formacién técnico profesional y el régimen laboral docente en la educacién pabiica y en la educacién privada, ‘entre otros contenidos sustantivos. 19 EL DERECHO SOCIAL EN LOS ALDORES DEL NUEVO SICLO de un docente, el ejercicio de la patria potestad por parte de padres tutores, pueden ser vistos desde una perspectiva enriquecedora que los aleje de la simple quiebra de una empresa o del ejercicio de alguna facultad legal de un empleador, centrando el interés en el proceso educativo y sus funciones. En este trabajo se abordard el andlisis de uno de esos puntos de contacto, el de la regulacién constitucional de la educacién, que adquiere una dimensién sustantiva toda vez que condiciona tanto la organizacién institucional del sistema-educativo, cuanto confi- gura el contenido multipolar del derecho a la educacién. 2. La UCACION EN LA CONSTITUCION NACIONAL La Constitucién Nacional aborda la cuestién de la educacién des- de dos perspectivas. En primer lugar, reconoce a la educacién como un derecho de todos los habitantes, y en segundo término, se ocupa de establecer la distribucién de competencias entre el estado federal y las provincias en lo que respecta a la responsabi- lidad sobre el Sistema Educativo Argentino (SEA). La educacién es, dentro el proyecto de pais que tuvieron en vista los constitu yentes de 1853, una herramienta central en la conformacién del estado aacional argentino. De tal forma, debe tenerse presente esta premisa al momento de establecer el alcance de alguna cléusula constitacional sobre educacién. En este paradigma la educaciéa es una de las herramientas més idéneas para cumplir los objetivos trazados en el predmbulo y, tal cual se lo manifiesta expresamente en clarticulo 75, inciso 18 (antiguo articulo 67, inciso 16, antes de la reforma constitucional de 1994), es una de las vias para “pro- veer lo conducente a la prosperidad del pais” 140 cariruvo 4 ‘Don Héctor Félix Bravo, antes de la reforma constitucional de 1994, representaba grificamente las bases constitucionales de la educacién argentina con la figura de un tridngulo? En el vértice superior ubicaba el derecho a la educacién re- gulado en el articulo 14 como “derecho de efiseflar y aprender” La base de ese triéngulo le servia para plantear la distribucion de competencias entre la nacién y las provincias. En uno de los vértices de la base ubicaba las competencias de las provincias, re- guladas en el articulo 5°, y en el otro vértice de la base, las compe- tencias del Congreso nacional, reguladas en el articulo 67, inciso 16 del texto antiguo (CN, art. 75, inc. 18): | Derecho a la educacién (CN. art. 14) ‘Competencias de las Competencias del pprovincias Congreso Nacional (Coan. 67, in. 16) L (CNat 5%) Figura 1 2 Bravo, Héctor Félix. Bases constinucionales de la educacién argentina, Buc- nos Aites: CEAL, 1988 (2da. dicion); Bravo, Héctor Felix: Bases consriau- cionales de la educacién argentina. Buenos Aires: FFyL-UBA, 2006 (3era. Edicién). 141 EL DERECHO SOCIAL EN LOS ALBORES DEL NUEVO SIGLO En este trabajo analizaremos las bases constitucionales de la educacién argentina a la luz de la reforma constitucional del afio 1994, que introdujo sustantivas innovaciones. 3. EL DERECHO A LA EDUCACION En todo el texto de la Constitucién Nacional Argentina, aim con posterioridad a la reforma constitucional de 1994, no encontra~ ‘mos el reconocimiento literal de un “derecho a la educacién”.? No obstante, el articulo 14 reconoce a todos los habitantes el derecho a“ensefiar y aprender”, que podriamos considerarlo como equiva- lente a un derecho a a la educacién, si bien nos detendremos unos momentos para explicar las razones histéricas de la cuestion. En el constitucionalismo clisico, en el contexto del Estado li- eral del siglo xtx, los derechos eran reconocidos como derechos individuales que protegian una esfera de libertad individual de la que gozaban todos los individuos y el Estado estaba obligado a garantizar: no invadir la esfera de libertad individual. De tal for- ma, en este paradigma, el derecho que gozaban las personas era el de acceder al conocimiento y no implicaba necesariamente una obligacién del Estado de garantizar el efectivo acceso al goce de tal derecho.’ Era una derivacién de la “libertad de pensamiento” -No incluimos en esta afirmacién el texto de los instrumentos intemacionales de derechos humanos con jerarquia constitucional incorporados a través del inciso 22 {dl articulo 75, ya que varios de ellos si utilizan literalmente la formula de “derecho ‘la educacién” en su articulado. Volveremos sobre esta cuestion mas adelante. + Debieramos aclarar que estas ufirusaciones son sélo parcialmente ciertas, va que en los propios origenes de la Revolucién Francesa el jacobinismo promovia una cconcepcién de los derechos bien diferente, claramente orientados a promover Ia jgualdad, situando en el Estado obligaciones de garantia para su efectivo goce. 12 que el Estado liberal clasico garantiza a los individuos frente al monopolio sobre el acceso al conocimiento que ejercia la Iglesia. En este marco todos tienen derecho a educarse, pero deben pro- verse de los medios adecuados para conseguirlo. En tal caso sera funcién del Estado garantizar una “instruccién elemental” con el fin de consolidar su poder a través de la construccién de una iden- tidad colectiva bajo la idea de la pertenencia de los habitantes a una “nacién”. A tal fin los Estados nacionales en vias de consoli- dacién promovieron Ia instruccién publica, en la mayoria de los casos obligatoria, a través de la construccién de una vasta red de establecimientos educativos articulados y bajo su autoridad, con- figurandose asi los modernos sistemas educativos nacionales. Elconcepto de “derecho a la educacién” entendidono s6lo como la posibilidad de los individuos de acceder a los conocimientos socialmente significativos, sino también como la obligacién del Estado de garantizar el efectivo acceso a esos bienes culturales por parte de todos los individuos, se extiende ya en siglo xx en el contexto del Estado de bienestar. En este contexto el Estado adquiere no sélo un rol de “gendarme” de la libertad individual de las personas, sino que también promueve el efectivo goce de los derechos, extendiendo su reconocimiento en las constituciones y en el resto de la legislacién. Al mismo tiempo los individuos ad- ‘quieren la legitimacién para requerir las efectivas prestaciones por parte del Estado que viabilicen el goce de sus derechos. Este es el denominado constitucionalismo social. Paralelamente a este proceso, Iuego de la segunda guerra mun- dial, se extiende una profusa red de declaraciones, convenciones, ttatados y protocolos sobre derechos humanos que dan origen al derecho internacional de los derechos humanos. En este marco el “derecho a la educacién” es definido como un derecho fundamen- 3 EL DERECHO SOCIAL EN LOS ALBORES DEL NUEVO SIGLO ial de las personas, desde una concepcién amplia que lo integra tanto’ como derecho individual cuanto derecho social. Como de- sarfolfaremos mas adelante, el derecho a la educacién tiene como fin la plena realizacién de la persone en toda sus potencialidad y al mismo tiempo es un derecho medio que posibilita el efectivo goce de otros derechos fundamentales.* El derecho a la educacién, en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, tiene como contenido: /) un conjunto de definiciones relativas a los objetivos y fines de la educacién; 2) una serie dé obligaciones acargo del Estado para asegurar el acceso a la educacién mediante la promocién de la gratuidad y otras herramientas; y para respetar el derecho de los particulares a fundar escuelas diferentes a las del Estado y el derecho de los padres a decidir la orientacién de la educacién que recibirdn sus hijos. Al volver al caso argentino, a pesar de que nuestra Constitu- cidn utiliza esta formula decimondnica de “ensefiar y aprender”, es posible afirmar tal cual lo hicimos al inicio de este trabajo, que la edugacién constituyé una he:ramienta fundamental en el disefio y construccién de la nacién argentina. Desde la perspec tive de la educacién como derecho, podemos sostener que desde muy temprano el Estado asumié compromisos importantes obli- géndose a asegurar la educacién primaria a todos los habitantes (CN. art. 5° y Ley 1.420). Argentina alcanzé hacia la década de 1920 tasas de escolarizacién en el nivel primario superiores al 70% de su poblacién, lo que en términos comparativos, consti- tuia para la época una excelente cobertura.’ * Tomasevaki, Ka ‘Oxfam, 2004. © Femdniez, Maria Anita, Lemos Maria Luisa y Wiflar, David: La Argentina fragmentada. Bl caso de la educacién. Buenos Aises: Mito y Dévils, 1997, farina Fl asalta a la educacién, Barcelona: Intermén 144 El derecho a ensefiar y aprender garantiza, por un lado, el derecho de todos los hiabitantes a acceder al conocimiento y la correspondiente obligacién del Estado de asegurarlo (derecho a aprender) y por otro, la posibilidad de brindar ofertas educativas diferentes a las que brinda el Estado (derecho a ensefiar). Con Ia reforma constitucional de 1994 se introducen en la Constitucién Nacional algunas disposiciones que detallan en forma més explicita el contenido de este derecho de enseflar y aprender reconocido en el articulo 14. Estas disposiciones estan incluidas en algunos articulos de la parte dogmatica y de la par- te orgdnica de la Constitucién. Algunas de esas disposiciones estén incluidas en una serie de instrumentos internacionales de derechos humanos (IIDDHH) a los que la propia Constitucién Nacional les otorga jerarquia constitucional (articulo 75, inci- so 22). Las disposiciones de estos IIDDHH complementan los derechos reconocidos en la Constitucién Nacional. La mayor parte de estos instrumentos contienen definiciones relativas al derecho a la educacién, que en consecuencia tienen jerarquia constitucional y nos sirven para definir el alcance que nuestra Constitucién le otorga a este derecho. Cuando seguidamente desarrollemos el contenido del derecho a la educacién en la Constitucién Nacional, haremos referencia, en su caso, a los IIDDHH, y en particular citaremos, a modo de ejemplo, las dis- posiciones de uno de ellos: el Pacto de Derechos Eeonémicos, Sociales y Culturales.” * Pacto de Derechos EconSmicos, Sociales y Culturales. Adoptado por la Asam- blea General de las Naciones Unidas en su Kesolucion 2200 A (XXD, del 16 de diciembre de 1966, Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de acuerdo a su artieulo 27°. Aprobado por Ley 23.313, en el ailo 1986, 145 EL DERECHO SOCIAL EN LOS ALBORES DEL NUEVO Stato 4, DERECHO A LA EDUCACION. OBJETIVOS Y FINES DE LA EDUCACION + Debe consolidar la unidad nacional con respeto a las particulari- dades provinciales y locales (articulo 75, inciso 19). + Debe asegurar la participacién de la familia y la sociedad (ar- ticulo 75, inciso 19). + Debe promover los valores democraticos (articulo 75, in- ciso 19). + Debe promover la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminacién (articulo 75, inciso 19). + Debe asegurar la educacién ambiental (articulo 41). + Debe asegurar la educacién de los habitantes en sus dere- chos como consumidores y usuarios de bienes y servicios (arti- culo 42), + Debe asegurar la educacién intercultural y bilingtle para los pueblos indigenas (articulo 75, inciso 17). + Debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personali- dad humana y el sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derecho humanos y las libertades fundamen- tales (...) 7 + Debe capacitar a todas las personas para participar efec- tivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensién, la tolerancia y 1a amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las activi- dades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz (punto 1 del articulo 13 del Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales, por disposici6n del articulo 75, inciso 22 de la C.N.). 146 es ccartruto 4 5. DERECHO A LA EDUCACION. OBLIGACIONES A CARGO DEL ESTADO. + Asegurar el derecho a aprender de todos los habitantes (arti- culo 14). + Asegurar la educacién primaria (las provincias, articulo 5°). + Asumir la responsabilidad indelegable en materia educativa (articulo 75, inciso 19). + Garantizar la gratuidad y la equidad de la educacién publica (articulo 75, inciso 19).* + Garantizar la autonomia de las universidades nacionales (ar- ticulo 75, inciso 19). + Asegurar que la enseflanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente; la ensefianza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la ensefianza secundaria técnica y pro- fesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implanta- * La interpretacién de esta eléusula constitucional ha dado lugar a controversia ‘Algunos han sostenido que para que la educecién sea equitativa, quienes tienen recursos para solventarse su educacién deben pagar por ella, posibilitando la recaudacién de fondos por parte del Estado para solventar Ia gratuidad a quines no tienen recursos. Tal ha sido la interpretacién de la denominada mayoria auto- mitica de la Corte Suprema de Justicia de la Nacién, cuando convalidé Ia posi- bilidad de arancelar los estudios universitarios que dispuso la Ley de'Educacién Superior en el afio 1995 (Fallos 322:919). Esta interpretacién ha sido rechazada ppor la mayor parte de la doctrina, al sostener que la garantia de gratuidad est brientadla a probibir el cobro de aranceles por los servicios educativos y que la arantia de equidad implica que el Estado debe prover ayudas adicionales a todos aquellos a quienes la garantia de gratuidad no les sea suficiente para po- der aceeder ofectivamente a la educacién. Tal interpretacién es a mestta juicio a mas adecuada, tanto desde un punto de vista de la interpretacién arménica del texto constitucional, cuanto desde la perspectiva de la educacién como un derecho humano fundamental. 147 cién progresiva de la ensefianza gratuita; Ia enseftanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantacién progresiva de la ensefianza gratui- ta; debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educacién fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instruccién primaria; se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la ensefianza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente (punto 2 del articulo 13 del Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales, por disposicién del articulo 75, inciso 22 de la C.N.) 6. DERECHO A LA EDUCACION. DERECHO DE LOS PADRES Y DE LOS PARTICULARES + Derecho a ensefiar (articulo 14). + Libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintes de las creadas por las autoridades publicas, siempre que aquéllas satisfagan las normas minimas que el Estado prescriba o apruebe en materia de censeiianza, y de hacer que sus hijos 0 pupilos reciban la educacin religiosa 0 moral que esté de acuerdo con sus propias conviecio- nes. (punto 3 del articulo 13 del Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales, por disposicién del articulo 75, inciso 22 de la CN). + ¥ libertad de los particulares y entidades para establecer y dirigir instituciones de ensefianza, a condicién de que se respeten M43 cartrute 4 los principios enunciados en el pérrafo 1 del articulo 13 del Pacto y de que la educacién dada en esas instituciones se ajuste a las normas minimas que prescriba el Estado (punto 4 del articulo 13 del Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Cul- turales, por disposicién del articulo 75, inciso 22 de la C.N.). 7, DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS ENTRE, LA NACION Y LAS PROVINCIAS Como sefialamos al inicio de este trabajo, uno de las cuestiones vin- culadas a la educacién de la que se ocupa nuestra Constitucién Nacio- zal es la distribucién de competencias entre la nacién y Tas provincias (y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires). En el contexto de un estado federal, es clave dilucidar cémo se han resuelto las cuestiones vincu- ladas a la atribucién de responsabilidades en materia educativa para el estado federal y para los estados provinciales. Recordemos que las provincias argentinas conservan todas las competencias que no han sido especificamente delegadas a la nacién (CN articulo 121). Esta dimensién de anilisis (la distribucién de competencias en- ire nacién y provincias) no sélo es significativa para comprender las posibilidades de organizacién institucional del Sistema Educa- tivo Argentino (SEA) sino también para entender por qué la edu- cacién constituye una de las politicas puiblicas mas significativas para la configuracién y consolidacién del poder estatal, a través de su contribucién a la construccién de una identidad colectiva? Se ‘rata de delimitar lo que puede 0 no puede hacer cada una de estas * Oszlak, Oscar. La formacién del Estado argentino, Editorial de Belgrano, Buc- nos Aires:, 1982. 9 instancias en materia educativa y cémo se estructura la jerarquia de las normas educativas entendidas como distintos componentes de un sistema juridico cuyo patrén de organizacién jerarquica lo encontramos en el texto mismo de la Constitucién Nacional (arti- culos 31 y 75, inciso 22). La accién educativa de los incipientes Estados nacionales du- rante el largo siglo xIX fue determinanté para su consolidacién frente al poder las Iglesias.” Podemos sefialar que desde la sancién de la Constitucién Na- cional en el afio 1853, la nacién y las provincias tienen compe- tencias concurrentes en materia educativa, aunque la cuestién fue materia de intensos debates durante el siglo XIX, hasta conso- lidarse una interpretacién mayoritaria en tal sentido. Las provin- cias tienen la responsabilidad de asegurar la edueacién primaria (CN,, articulo 5°) y le corresponde al Congreso de la Nacién “dictar planes de instruccién general y universitaria” (C.N., arti culo 75, inciso 18; antiguo articulo 67, inciso 16). Esta disposi- cion constitucional se interpreté en el sentido de que el Congreso tiene competencia para sancionar leyes de educacién que pueden regular todos los niveles del Sistema Educative Argentino. Por otra parte, si bien el articulo 5° dice que las provincias deben asegurar el nivel primario, ninguna clausula constitucional im- pide que se ocupen de los otros niveles. De esta manera, tanto la nacién, cuanto las provincias, tienen “competencias concurren- tes” para impulsar la educacién. Esta interpretacién es la més arménica con los objetivos trazados en el Preémbulo de la Cons- titucién Nacional. °© Tenti Fanfani, Emilio. Sociologia de la educacién. Univ. Nac. Quilmes, Ber- nal, 2001 150 cartruto4 La cuestién de la distribucién de competencias entre la nacién y Jas provincias en materia educativa quedé explicitamente aclarada Tuego de la reforma constitucional de 1994, al establecerse en el tercer pérrafo del inciso 19 del articulo 75, dentro de las atribu- ciones del Congreso Nacional, la competencia de “sancionar leyes de organizacién y de base de la educacién”, quedando explicita la atribucién del Congreso de sancionar leyes educativas. Por su parte, se incorporé un segundo parrafo en el actual articulo 125, donde se establece que las provincias (y 1a Ciudad de Buenos Aires) pueden promover la educacién sin fijar limites a esta competencia. De esta forma también quedé explicitada la capacidad de las provincias de ‘ocuparse de todos los niveles del Sistema Educativo Argentino. Por iiltimo, debemos sefialar que de acuerdo a la jerarquia nor mativa establecida por la Constitucién Nacional (articulo 31 y 75, inciso 22), la accién educativa que las provincias leven adelante deberd ajustarse a las disposiciones que establezca el Congreso nacional al sancionar las leyes de educacién. CONCLUSIONES PRIMERA: El derecho de la educacién, como rama que atra~ viesa transversalmente a las diferentes ramas del derecho, permite abordar el estudio de los distintos puntos de contac- to entre el derecho y la educacién rescatando la centralidad del procesos educativo y del derecho a la educacién. SEGUNDA: El estudio de las bases constitucionales de la educacién posibilitan analizar para el caso de un Fstado fe- deral como la Argentina la distribucién de competencias en materia educativa entre el Estado nacional y las provincias, 151 x penecsto SOCIAL LOS ALDORES DEL NUEVO StCLO comprendiendo 1a organizacioa institucional del Sistema Educativo Argentino. TERCERA: En materia educativa las provincias ¥ el Esta- do nacional tienen competencias concurrentes PSi* desa- srollar aceiones educativas en todos los sivetes del sistem Tas acciones educativas que las provincias lieve adelante Geben ajustarse a la legislacién que el Congreso nacional tlicte en la materia, Ia que debera velar por le unidad nacio- nal respetando las particularidades provinciales ¥ locales, asegurar la participacién de la familia y 18 sociedad, pro- ‘over los valores democraticos, promover Ia igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminacio®, asegurar In educacién ambiental, asegurar Ia eciucacién de Tos habi- tantes en sus derechos como consuunidores y wsuatios de bienes y servicios y asegurer la educacion intercultural y pilingiie para los pueblos indigenas. CUARTA: El derecho a la educacién, segi sus bases cone i tuacionales, implica Ia posibilidad de acceder a Dienes social- ‘mente significativos para todos los habitantes, a (rev'S dele responsabilidad indelegable del Estado de asegurarlo. Esto implica la presencia de una oferta educative gratuita ¥ decali- “had en todos los niveles del sistema. Ademis, el Estado debs proveer las ayudas necesarias para cuatido le sola gratuidad no vrcanza, brindando becas y otros tipos de ayuda que garanti ‘cen el acceso efectivo al gace de este derecho. 152, capiruto # BIBLIOGRAFIA Bravo, ae Félix. Bases constitucionales de la educacién ar- gentna Buenos Aires: CEAL. (2da. edicién); Bravo, Héctor ix. (2006). Bases constitucionales de la educacién argenti- we a Aires: FFyL-UBA. (era, edicién). 1988. rman < —- Anita, Lemos Maria Luisa & Wifiar, David. La rgentina fragmentada, El caso de la educacién. Buenos | res: Mifio y Dévila. 1997. caucacion, Buenos A Oszlak, Oscar. La formacién del Es ‘ 7 lel Estado argentir litoris Belgrano, Buenos Aires. 1982. eee Pacto de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales. Adoptado por - Asamblea General de las Naciones Unidas en su Reso- lucién 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de acuerdo a su articulo 27°. * Aprobado por ley 23.313, en el afio 1986, ‘enti Fanfani, Emilio. Sociologic i : . Sociologia de la educacién. Quilmes, Bernal. 2001 acim. Gals. Nace Tomasevski, Katarina. El asalto a ién. Barcelona. Inter- i a la educacién. ya. mén Oxfam. 2004, " 153

You might also like