You are on page 1of 14
N a raga ‘Senses ow 16.0instalaciones Sanitarias Determinado a demanda de agua potable y de agua residual a eliminar de la Unidad de Pea, para la implementacon de los sistemas de instalaciones sanitarias debera analzarse que tipo de abastecimiento de agua potable y desagie se utizara, teniendo en cuenta la disponibiidad de fs servicio publcos de agua potable y desagie del lugar, 0 de recursos aculfeos del lugar, con la nalad de solucionar el abastecriento del agua potable y tratamiento de aguas servidas, en concordancia con las Norma Técnica 1.20 Tanques, y «et Reglamento Nacional de Edfcaciones, segin sea el caso El estudio contara con los criteros utlzados para determinar las fuentes de abastecimiento agua potable, tangue cistema, tangue elevado y tratamiento de aguas residuales, memoria de calculo de la demanda de ‘agua potable y desagi, el disefio del sistema utiizado, manual de mantenimiento y planos correspondientes, 16.1 Sistema de Aqua Potable ‘Caso de existencia de servicio publico de agua potable, adjuntara al estudio ta documentaciOn para que el contratsta de la ejecucion de la obra, gestione las autorizaciones comrespondientes ante la entidad o empresa administradora del servicio de agua potable local, para la instalacon del servicio, Cuando no existe servicio piblco de agua potable, debera de analizar las posibilidades del abastecimiento de agua a la Unidad de Peaje por cualquiera de las siguientes fuentes: ‘* Porlaexistencia de un manantial o curso o fuente de agua, Debera de disefiarse desde la toma de agua, os reservorios de carga, posas de fitrado del agua Y [a caolnizacion comespondiente para la potabiizacion del agua, ates de ingresar al servicio de peal. ‘+ Porlaexistencia de aouifero subterraneo Con prospeccién geo eléctrica identiicara posible acuifero para captacion de aguas ssubterréneas, en la progresiva de ubicacién de la Unidad de Peaje en el Km... de la carretera , efectuara 03 sondajes geo eléctricos y 06 andisis de aguas que seran utiizados para el planteamiento de la Ingenieria de! pozo subterraneo en la Unidad de Peaje, con el que diseftara la captacion del agua subterranea y su tratamiento para abastecer agua potabe al peaje ‘+ Abastecido por cisternas de agua, trasladadas desde tomas de puntos de agua potable cercanos al lugar. Segin sea el caso del sistema de abastecimiento, se preverd el dsefo del tangue cistera y tanque elevado, para garantizar el normal funcionamiento de los servicios higiénico. 16 2 Sistema de Desaaiie. En el caso de existencia de redes piiblicas de desagile, adjuntara al estudio la documentacion de ara la gestion de soliitud ala enidad o empresa administradora del servicio de agua potable local, ara que el contralista de la ejecucion de la obra, gestione las autorizaciones correspondientes para fa instalacion del servicio. En ei caso de zona rural, donde no existaredes piblcas de desagie, en base a la Norma Técnica |S 20, para Tanques Septic, debera de analizar las posiblidades que se considera a continuacion ‘+ Instalar un sistema de tratamiento bioldgico de tas aguas residuales del peaje, con la finaldad de que su efluente no altre las condiciones naturales y afecten la calidad de las aguas subterraneas existentes y de su entomo, en el lugar de vertimiento ylo disposicion final Para tal efecto, se implementara un sistema de tratamiento de aguas residuales del peaje mediante tanques Biodigestory tratamiento de sus efluentes con pozos percoladores 0 zanja de infitracion, para mitigar los riesgos santarios y ambientales, segiin la permeablidad del suelo, (que seré obtenido mediante test de permeabilidad. En las gréficas siguientes se indica ambos sistema ao area [cee ia eee omens oc worn OMA DE DESCANGDY SERVERS COMEXOS EM EL TRAMO DE CARRETERA ‘Capacidad del Tanque Biodigestor Se determina en funcién del nimero de personas en la Unidad de Peaje Tipo de usuario Peaje Numero de personas permanentes 8 habitantes, 2tumos Numero de personas pasajeros ‘1D habitantes, 2 tumos Poblacion servida N 18 habitantes Caudal aporte unitario de aguas residuales © g 70 Luhabitanteldia Volumen de Agua Q 1,260 litrosidia Porcentaje de aguas residuales fo 0.80% Volumen de retencion 24 hr agua residual ——Q, 1008 Lt ‘Tiempo promedio de retencion hidraulica TR=1.5-0 3Log\P. q) 0.22 dias Tiempo promedio de retencion hidrauiica TR 6.00 hr, > min6 hr OK Volumen de tanques Biodigestor autolmpiables 1,300 Lt, $ 10 personas ( Tanque Biodigestor Autolimpiante Sodigstor “ “ ” ‘gua wervida de santarion——> Pore Petcolacon \ cares ‘Sistema de tanque biodigestor con pazo percolador “Swe se a7 Agua servidadesniterS LABORACION DEL STUDD PARA LA CONSTRUCCION € MPLEMENTACION OF LA UNOAD O€ PEAIE {20M DE OESCANSDYSERVENDSCONEXOS ENE TRO DE CARRETERA Bodigestor 2 Ca ce Repst'o ra Poro todos Sistema de tanque biodigestor con zanjas de infitracion Pozo de Percolacién Para disefiar el 0 los pozos de percolacion que necesita el sistema de tratamiento de aguas servidas con tangue Biodigestor, requiere disponer de la capacidad de Absorcon o Infitracion del suelo, para lo cual se describe una prueba de campo o test de infitracién del suelo donde se descargara ls eftuentestratados Test o Pruebas de infiltracion de campo El test de inftracion de campo que se describe a continuacion, servra de guia para obtener los parametros de infitracion para el disefio de los tanques percoladores 0 zanjas de infitracion Para cual se requiere conocer la Capacidad de Atsorcion o Infitracion del suelo donde se proyecta descargar las aguas servidas 0 efluente del Biodigestor en la Unidad de Peaje ‘debemes conocer previamente [a Velocidad oe! Tiempo de Infitracion para un descenso de tem del nivel de agua, esta se obtiene con pruebas de campo. Se describe el procedimiento con un «ejemplo para pozo percoladr. Numero de las pruebas a reaizarse 6 veces 0 mas Distancia entre calicatas 30.00 m Dimension de calicata lado de 0.80 100m Diametro hoyo circular de prueba? dy. 0.30 m Profundidad de calicata the 4.00 m (permita lecturas) his 4.00 m Profundidad de hoyo de h 0.60 m Tiempo saturacion y expansion del suelo 24 hr consecutivas, LUenar agua después? de 24 hr. 015m Periodo lecturas de descenso del nivel 24 ht] 4hr Tiempo de Intervalos de lecturas*t 30 minutos para Limoarciloso ” Ei chameto de prueba puede tener de 0.30 a 0.60. * Las protunddad de calicata para pozo percolador de Sn amas, se har’ una cada tm 1,2 y3 prubas para ver estates. * Eenado sera sobre ol aqua que quedo fr como punto decor, colocar una gla vericalente, medi los desconsos de 2.50, 0K ) TA TRE TORI “Sewsenn 7 Para deterrinarR ala Curva de Capacdlad de Absorn del Suet de a Norma Técnica |S. 20 Tanques Sépoos, con el tempo ‘eterna Ejem.inesar en T= 273 in y ler valor de R = * tuner dl mapa deisoyetas de preciptacén del Pe, SENAMHL Wimpor dia, sefaado fechas ras | TERMNOS 0 REFERENCA [reece . {ZOWAS DE DESCANSO SERVICIOS COMEXOS EM EL TRAM UE CARRETERA e 1 ca cee ee eo aa Curva para determinar la capacidad de Absorcién del Suelo C 2 i ob oi Tiemann pare of descenso de { cm. (rin) Curva en la Norma Técnica |S. 20 Tanques Sépticos ‘Area de infitracion total A = AF, 33.16 m Radio del ozo percolador fe 075m Longitud de circunferencia pozo L..= 2pr 471m Profundidad de p0z0 percolador His=AlLie 704 m Numero de poz0s Hna= 3.00 ny= HigHew 2 unidades Profundidad pozo percolador a usarse Hi, = Hpln, : 3.60 m C Didmetro Tuberia de conduccién, ¢ 2 pulg. HOPE® Usar 2 Pozos Percoladores de 3.60 m Pozo de lodos del tanque Biodigestor autolimpiable Concrete, 210 Kgiem? Malla de acero de @ %' de 0.25x0.25m F, 4,200 Kglom? Lados det pozo de lodos cuadrado x 100m El espesor de las paredes tr 015m La profundidad de la caja 4.50 Nivel de lodos en el pozo debajo de la valvula de extraccién de lodos 050m Fondo de pazo de lodos sin de piso de concreto fila liquido del lodo 8b ea oF Vista de un tanque biodigestor autolimpiante Ademas deberan de considerar la instalacion de interceptores o trampas de grasa para las aguas el peje, afin evtar el ingreso de grasas a las redes de desagiie y el sistema de tratamiento esto, senvid propu En el caso de zonas lluviosas y segin los planos de arquitectura indique en planos, los techos planos © inclinados, las agua de luvias colectadas con canaletas perimetrales y conectadas mediante tuberias / montantes, las aguas serén llevadas hasta su descarga en el canal de drenaje que corre por el frente de la edificacion Considerar un sistema de evacuacion de aguas pluviales, si se encuentra en regiones con altas precipitaciones, NEO F UNOAD DE PEASE LABORACION EL ESTUDI PARA LA CONSTRUCGON E MPLEMEXTACON DE LA UMOAD DE PEASE 417. SISTEMA DE PEAJE INTELIGENTE El sistema de peaje instalado en la Red de Peajes de la Red Vial Nacional a cargo de PROVIAS NACIONAL, es un sistema con software propio disefiado a medida en el afio 2007 denominado Sistema de Peaje - Detraccion ‘SPD’, y desde entonces a la fecha evoluciono, llegando a ser un Sistema de Peaje Inteligente, con el aporte de la tecnologia del Proyecto Pilato de Peaje Inteligente instalado en la Unidad de Peaje Mocce, por Korea Expressway Corporation en convenio con PROVIAS NACIONAL del afo 2013-2014 ‘Ahora el mencionado sistema de peaje intligente, que se instalara en los nuevo peaje que estan incluido en el Estudio de Factibilidad o Definitivo, programados por la Unidad Gerencial de Estudio, sera proveido al Contratista por el PROVIAS NACIONAL, para lo cual se requiere que el consultor contemple en los estudios el hardware 0 equipamiento necesario para el funcionamiento del mencionado sistema, en la nueva Unidad de Peaje que diseia, de tal manera que el contratista pueda adquirios en la ejecucion de su contrato. A continuacion escribiremos la arquitectura y los criterios conceptuales del sistema, 17.1 Arquitectura del Sistema La Arquitectura de! Sistema de Peaje inteligente de Provias Nacional, esté conformado por fo siguiente: 1. Centro de Control 2. Nivel Plaza de Peaje o de Estacion 3. Nivel de Via 1 mismo que se muestra en el diagrama de la arquitectura a continuacion rear Diagrama del Sistema de Peaje Inteligente 133 Oe 0 NDAD DE PEALE LABORACION GEL ESTUOD PARALA CONSTRUCCON EMFLEMENTACION DE LAUNDAD DE PEAKE | Las principales funcionalidades que efectia el sistema de Peaje ~ Detracci6n son Cobro de la tasa de peaje en la red Vial Nacional. Cobro de la Detraccién al Impuesto de! Transporte Interprovincial de Pasajeros por tencargo de la SUNAT. Prepago automatizado Cobro y Control de las Tarifas Diferenciadas otorgados a los vehiculos de transporte publico local y resistentes préximos al peaje Control de los vehiculos exonerados por Ley Centro de Gestion y procesamiento de la informacion que vienen de las Unidades de Peajes Entrega de informacion del tréfico a las entidades del Estado y consultores de los estudios de las carreteras. Recepcién de informacion de aportes y trafico provenientes de las Concesiones. LLuego presentamos los diagramas de arquitectura de cada componente del sistema 17.2 Equipamiento para el Centro de Gestion El Centro de Gestion de Peajes, se inicio con el Proyecto Piloto de Peaje inteligente ( instalado en la UP Mocce, lo que requiere es ir sumando equipos de control como nuevos peajes se implementen en la Red Vial Nacional a cargo de PROVIAS NACIONAL, cuya | arquitectura se muestra a continuacion Diagrama de la Arquitectura del Centro de Gestién y Monitoreo de las OWWAttiapioT aca comTE TA de Peaje en la Red Vial Nacional a cargo de PROVIAS NACIONAL ‘cress 134 I circa mnmncncrsanra aa Femao me ‘Gee ssi 173. Arquitectura de a Plaza de Peaje El sistema de la Plaza de Peaje 0 Estacion, corresponden a las funcionalidades que se realiza en la Oficina de Monitoreo de la administracion de la Unidad de Peaje, como es el control de las funcionalidades de la(s) Via(s) de Cobro y control de video panoramico de la seguridad de la plaza de peaje. la gestion operativa de la administracion del peaje, cuyo centro neuralgico es la Sala de Servidores, donde se registra toda la informacion provenientes de los equipos periféricos del nivel via(s) y de camaras de video de control vehicular y panoramico, la que es almacenada en los servidores y replicada al Centro de Gestion de la Sede Central de PROVIAS NACIONAL El sistema cuenta con una unidad de respaldo para contingencia mediante un banco de baterias, que permita una autonomia de 8 horas, durante los cortes de energia eléctrica, en tanto se enciendan los grupos electrogenos de la Unidad de Peaje o se tomen las medidas del caso para reponer el sistema de abastecimiento de energia electrica A continuacién se presenta la arquitectura del sistema de la Plaza de Peaje. 2 i + i i } sa Serndores Diagrama de arquitectura de Plaza de Peaje (Estacién) Camara panorémica NVR Router Monitor de pared PCs con montorestablero/Mouse Switch Impresora laser Servidor Banco de Baterias Gabinete para PLC (0. Gabinete Servidores-Ruoter 135 ‘630 NDAD DE PEA @ | | exasoeacion et esTuoo PARA.LACONSTRUCCION F MPLEMENTACIN DE LAUNOAD OE PEALE 17.4 Sistema del Nivel Via El sistema de Nivel via 0 de las vias, corresponde a la automatizacién de las funcionalidades {de control del trfico y cobro de las tasas de peaje, que se realizan en las cabina de cobro en las carreteras de la Red Vial Nacional a cargo de PROVIAS NACIONAL, lo hace mediante el manejo de los equipos periféricos instalados en las vias de cobro, cuya diagrama de arquitectura para el Nivel via se muestra a continuacién, AAAAAASA— s J a ap Diagrama de arquitectura del Nivel Via a Oo ANExO UNOAD DE PEALE 040 ewes wecory LABORACON DEL ESTUDO PARA LA CORSTRUCCON E MPLENENTACION DE LAUNEAD OF PEAIE See B ee S Hi eongsoon + sb One SOON a = oto meets 37 {exo UDA OF PEN | EL ESTUDO PARA LACONSTRUCCOM EMPLEMENTACION DE LAUMOAD DE PEAIE ——_ lm Detalles de instalacion en sala de servidores y cabina de Monitoreo 138

You might also like