You are on page 1of 3
CPt [RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION MONOLOGO ENTRE DOS Esteban puso la maleta de fona empapada y le crujieron las articulaciones cuando se senté en el suelo, junto a ella, esperando a que pasara el bus de las seis. Era tan temprano que sintié de inmediato las Ultimas gotas del rocio de la alborada en los fondillos del pantalén. "Y, encima, mojado”, pensé, con disgusto creciente. Amanecia. A las seis y cuatto de la mafiana el sol es més picante que en el resto del dia, pero también mis pélido, porque es un sol que estd acabado de estrenar y no ha tenido tlempo de aprender a calentarse. ‘Ai frente suyo, carretera de por medio, Esteban vio los pastizales de las haciendas ganaderas. Pero no pudo oir el mugido de las vacas ni los pasos del compadre Pereira, que se le acercaba por la espalda, soplando aire fresca sobre una taza de café humeante, y Cuando por fin se percaté de su presencia ya le estaba ten- diendo la mano, para saludarlo, como hacia siempre el compadre Pereira, a pesar de sus afios, con un apretén resuelto que infundia un sentimiento de fuerza reposada, cardcter y respeto. Al sentirselo encima, tan de repente, Esteban pensé que su mujer tenia razén: se estaba quedando sordo, Ese era el Unico motivo verdadero de aquel viaje y de la cantaleta de su mujer para que se sometiera a los ‘exdmenes. £1 médico especialsta, que habla sido compafiero de su hijo mayor en la escuela, lo aguardaba ‘en el hospital universitario de Cartagena de Indias. para medirle la audic! y hacerle un dlagnéstico. El médico sospechaba que el celebrado silencio del campo, que hasta podia escucharse revuelto con la brisa en las primeras noches de verano, y de cuyas virtudes terapéuticas se hacian lenguas los poetas que acon- sejan huir del mundanal ruido, no era en realidad de buen provecho para los viejos, sino una desgracia, Porque esa falta de alborotos es lo que va volviendo sorda a la gente. En su juventud, cuando vadeabe acequias y pescaba tortugas con una lanza, corriendo coma un potro sin Fiendas por las orillas del cafio, Esteban era capaz de descifrar las canciones que la brisa entonaba en la arboleda. Pero esta mafana, en cambio, el oido no le alcanzé) para escuchar el canto de los gallos. “Lo que vuelve sorda a la gente’, se dijo, perpiejo, mientras se vestia a tientas, “no es el bullicio sino el silencio”. >, entonces, que por mativos similares hay mé's mudos en el campo que en las ciudades. El compadre Pereira, que en las cacerias de antafio con sélo pegar la oreja al suelo alardeaba de saber por qué trocha andaban los conejos, bebid un sorbo largo de café en el momenta exacto en que el bus cochambraso, cargado de gallinas y plitanos, asomé la cara en un recodo del camino. éPara dénde va, compadre? ~ pregunté Pereira, al ver el equipaje en el suelo ~. Para Cartagena? ‘No, compadre - dijo Esteban, levantando e! maletin -. Voy para Cartagena. ‘An, caramba - exclamé el otro -. Yo pensé: que iba para Cartagena. Le solté la mano tras el apretén. £1 bus se detuvo junto a ellos, como un perro viejo, inclinando la cabeza. “Mi compadre se esté quedando sordo", pens, con asombro, cada uno de los dos,” ‘Tomado de: Gossain, Juan (2004). Puro cwento, Bogota: Eeltoral Planeta Colombians. pp. 223-225, 4 icfesiv/ Lenguaje 1. En la historia, el pratagonista se dispone a viajar a Cartagena con el propdsite de A. contrariar la cantaleta de su mujer. atender un chequeo de audicién. saludar @ un amigo de su hijo mayor. hui del celebrado silencio del campo. PoP 2. De la informacién que da el narrador sobre el pasado de los personajes principales de la historia, puede afirmarse que ellos disfrutaban activamente de la naturaleza y del campo. discutian siempre y no se llevaban muy bien. suftian desde muy j6venes de una deficlencia auditiva. Viajaban juntos a Cartagena con frecuencia, ene 3. El texto se compone de Deseniace: eld idlogo Que permite comprobar ue Ios dos personajes es- tin sordos, Clerre: el bus sed etiene en ia carretera, 5 { Introduceién: ‘Nudo: opiniones del médi- co respecto al silencio del teban con el com padre Pereira. 4 Ena expresin se dio, perpleo, mientras se vestia a tentas. a polabrasubrayada establece una ‘A. causa consecuencia entre dos eventos. B. _oposicién entre dos situaciones, C._simultaneidad entre dos acciones, D. contradiccién entre dos hechos, 5. Enel texto, se presenta una aparente contradiccién que se expresa a travels: de: A. “Revuelto con la brisa en las primeras noches de verano". B. “Lo que vuelve sorda a la gente...no es e! bullicio sino el silencio”. CC. “se detuvo junto a ellos, como un perro viejo, inclinando la cabeza“ 1D. “babié un sarto largo de café en el momento exacto en que el bus..., asoméd*. ‘6, De los siguientes enunciados ¢! que utiliza una forma de narrar similar a lw que se presenta en el cuento Mondélogo entre dos es: A. Enos dias inmediatos segui escriblendo con obitinacidn, aunque no recoglera ya las explicaciones del capitcin, B. Bueno ya, pidamas otros dos, pero no tan secos, capaz que nas curemas, mira que con esto de recortar diarios no he almorzado naka, ©. Lavi caminar detnis de los candelabros. “Lo hubleras hecho pasar’, pregunté, sin dejar de comer. Entonces ella me respondié: "Bra lo que iba a hacer”: D. — Cuanda ayé ta vor del viejo que lo ilamaba, Alfonso abrié lox ojos. Llevaba ya un rato despierto, cexperando que ét lo Hamara.

You might also like