You are on page 1of 13
| | | ) | | | 4 —_—— ~ i % * ey Estan dotados de funciones biolégicas como son el nacimiento, la muerte y reproduccién. En ocasiones, | oN término como “nacimiento” y “muerte”, se usan para describir procesos que parecen vivientes Ejemplo: Personas, animales, etc. (_ para describir procesos que parecen vivientes de sistemas no vivientes, aunque sin vida, Jen el sentido biologico como se encuentra necesariamente implicado en células de plantas y janimales. —=— an ® é | =) #) | | Ejemplo: \ Objetos, etc. ate) —__ ——— — a — a ® dificiles de entender por tener ef ‘esquemiatico y poco concreto > Solo pueden funcionar como conceptos, pero "| son cuantificables 0 medibles de la misma manera en la que se mide un sistema concreto; no obstante, son igual de importantes. l cme | | Sistema sexagesimal, lengua espafola, Ve — 4 fc r el sistema educativo, en centro de \ Procesamiento de datos, la logica > Faciles de entender por tener el esquematico y concreto > cuando estén compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en terminos cuantitativos de desempeno. | Ejemplo: Una computadora, que tiene pantalla, componentes de entrada, microprocesador, memoria RAM, disco \ duro, etc. —_— — _——s—— oo — > existe un intercambio de energ@ Apple informacién entre el sistema y su medio anfbiente Es de tal naturaleza que logra mantener alguna forma de equilibrio continuo | > Las relaciones con su entorno son tales que permite cambio y adaptaciones Ejemplo: | Un automévil en el que entre aceite, gasolina, aire y otros gases \ Una biblioteca, en la que entran y salen libros. Las variaciones del medio que afectar son conocidas su ocurrencia no puede ser predecida > La naturaleza de las variaciones es conocida | ® Los sistemas cerrados son aquellos en los que no existe un intercambio de materia en su comportamiento, pero puede existir un intercambio de energia, | Ejemplo: Un reloj, un globo inflado 0 cualquier otro recipiente cerrado, una bateria ~— de automévil, un televisors —— i > Es su forma, o el esqueleto en donde cada uno de | sus elementos esta interrelacionado de manera mas 0 menos estable > Es un todo organizado, que se puede verificar —_——_—_ — | _/) me A — a \ l l l # —_—— eee mi | | | | hs menores llegando hasta el limite en el que surge un nuevo nivel de emergencia > indica la posicién de cualidades y atributos que no se sustentan en las partes aisladas La mente, ya que surge de la interaccion | Ejemplo: distribuida entre diversos procesos neuronales aie, a SS | | | | | | wl #) ® Proceso con que transmiten informaa elemento a otro ae } Tienen regias semisticas: comparten un ‘misino catalogo de signos > influye en forma determinante en la calidad de las relaciones entre elementos y en el desempeno del Cc N I Cc N seme Una persona que escribe una carta es la fuente, el transmisor es el acto de escribir, \ la carta es el canal y los ojos del lector son el receptor, — = —_ aa > Resultado de la accion conjunta de causas “La suma de todo es mayor que f de sus partes” D> Es la suma de energias individuales que se multiplican progresivamente reflejandose sobre la totalidad del grupo > El comportamiento de un elemento no representa el comportamiento de todo el sistema Ejemplo: Un reloj tambien es un ejemplo de sinergia, \ pues sus piezas por separado no podrian indicar la hora i ed [te | | | Ve Se puede observar principalmente en sistemas “ es MEA) (> 0: gogo roms siniary estas dey Ke S i | regular sus condiciones internas PEs critica para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema Dinam ico) | | Ejemplo: al sol, vasodilatacién, etc. as Exponerse al sol, hibernacion, tiritar, ge Be — —~ “Puede alcanzarse el mismo estad byl: 4 misma meta, partiendo de diferentes co \ iniciales y siguiendo distintos itinerarios ‘en los procesos” > El tin del sistema tiene que ver con mantener un estado de equilbro flyente | Ejemplo: Reduc os costos de produccion, aumenta el tes margen de ganancia, aumentar “ s las ventas, reducir el periodo de origene \ conversién de inventarios, reducir el periodo ) \ ae 9 * be ) — de conversién de las cuentas por cobrar. ——— — ee — > El proceso inverso ala equifinalidad > “Condiciones iniciales similares pueden llevar a estados finales diferentes” > Un camino que tiene un resultado > Los sistemas tienden _progresva desorganizarse y finalmente a homogeneizarse con el ambiente (2do. Principio de la termodinamica) " a > Los sistemas cerradostienden ala Des ast desorganizacion > Desgaste de los ciclos Ejemplo: | La ruptura de un plato, Si entendemos \ el plato como un sistema ordenado y equilibrado. > caracteristicas y habilidades que un sistema puede realizar dentro de otro sistema, ya sea mas grande o mas pequefio: insercion, secon implantacién, —inoculacién, —_intercalacién, > Es la relacién que existe entre el tamatio de uno y otro, pero ambos se necesitan aunque el mas pequefio sea mas importante no es el mayor en ia incrustacion, ete. | ) \ su jerarqui — —_——— ——=—= = = = que permite la oportuna deteccién y corfecc de desviaciones, ineficiencias o incongruencias en el curso de la formulacién, instrumentacién, ejecucién y evaluacién de las acciones, con el Propésito de procurar el cumplimiento de la normatividad que las rige, y las estrategias, politicas, objetivos, metas y asignacién de recursos > Inspeccién, fiscalizacin > dispositivo para regular y/o mantener la acciér ” \ de un sistema ) = ee —— sistema regulado, también es mayor la vé de perturbaciones posibles que deben ser controladas } La variedad de acciones disponibles en un sistema de control debe ser por lo menos, tan grande como la variedad de acciones o estados en el sistema que se quiere controlar | > Al aumentar la variedad, la informacion necesaria crece > muchos procesos, actividades que pongamos controles y estandarizar para poder estabilizar controlar perturbaciones o riesgos que se puede dar en el sistema una emergencia para la recursividad > van a estar presentes en todo subsistema pero en inguin momento permea entre otro Si tengo a nivel global existe fluctuacién, existe ‘nuevos indicadores, si es cambiante a nivel internacional, a nivel local también se ve afectada y el poder adquisitivo (importando) también pega, le pega al estado en donde este colocada la empresa ya sea en materia prima, procesos, etc. — es ee oe Los subsistemas de un sistema tienen si * funciones y caracteristicas } sistema con grandes caracteristicas presentando — ee i ———_— —_— ee he e* J > Del latin “permeabilis", es una medida MTR. aa. parame AMT > capacidad que posee un sistema de ser atravesada por “algo” sin que el mismo modifique 1 su composicién estructural, es decir, sin llegar a modificar como est constituido el material caracteristicas que viene por ende afecta el % entra de una capa hacia otra, todas las |. sistema © No se cambia la estructura solo la informacién te ) \ que se pasan las cosas — — > Energia que el sisterna importa de! amb# mantener su organizacién y sobrevivir —* > Mecanismo auto requlador con capacidades de sustentabilidad, es decir un poder inherente de la energia de manifestarse de Incontables formas y maneras ® Favorece la subsistencia del sistema, usando mecanismos que ordenan, equilibran, 0 estabilizan una situacién cadtica ® Los sistemas cuando viven presentan area de oportunidad de como funcionan necesitan \ encontrar mecanismos o forma que pueda subsanar esa area de oportunidad para que sigan dando resultados optimos — eee —— ee ——_— — > significa etimolégicamente “igual forma” ” ® Dos 0 mas sistemas que existen con semejanzas y correspondencias formales | | > un “isomorfismo” entre dos estructuras significa : que el estudio de cada una puede reducirse al de i | la otra, dandonos dos puntos de vista | sobre cada una Habla de una forma igual de algo, correspondiente se parece fisicamente a alg ) \ pueden hacer lo mismo y la misma funcién eee

You might also like