You are on page 1of 16
Sefiores MAGISTRADOS TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE SANTA MARTA- ‘SALA CIVIL- & s. D. DIANA JIMENEZ EGUIS mayor de edad, de esta vecindad identificada como aparece al ple de mi firma, obrando en nombre propio, y en mi condicién de poseedora de un predio y la casa sobre el construida, que mas adelante se individualizar, con todo respeto acudo a usted para interponer accién de tutela, de que trata el art. 86 de la C.N. contra el auto de fecha 25 de Julio de 2019 proferido por JUZGADO 2° CIVIL DEL MUNICIPAL DE SANTA MARTA; dentro del proceso ejecutivo singular radicado con el N° 2019/00121, promovido por RAFAEL DE JESUS VILLAR GOMEZ contra JHONNY MARTINEZ JIMENEZ, para obtener el pago de una obligacién dineraria; auto mediante el cual se dispuso el embargo y secuestro de los supuestos derechos derivados de la posesién, en cabeza de! demandado JHONNY MARTINEZ JIMENEZ ‘sobre el inmueble ubicado en la carrera 32C N° 18-61 de la ciudad de Santa Marta, medida que se materializ6 con la diligencia de SECUESTRO llevada acabo el 4 de octubre de 2019 por parte de la Alcaldia Local 2 de la Localidad Centro Histérico de Santa Marta ACCIONADO JUZGADO 2° CIVIL MUNICIPAL DE SANTA MARTA- Juez Doctora SANDY BEATRIZ LOAYZA REDONDO COMPETENCIA En raz6n a lo dispuesto por el numeral 2 del articulo 1° del decreto N° 1382 de 2000, esa Honorable Corporacién es competente para avocar el conocimiento de la presente accion. HECHOS 1, La suscrita DIANA JIMENEZ EGUIS, adquirié de! sefior ALFONSO MARTINEZ CASTRO la posesién material de un predio de aproximadamente 122 m2 que hace parte de un lote de mayor extensién ubicado en la diagonal 29 con la transversal 14, Urbanizacién Escaneado con CamScanner Santa Lucia de esta ciudad, determinado como lote 2 de la manzana B y comprendido dentro de las siguientes medidas y linderos: NORTE: EN 15,35 mts. Con lote 1 de la manzana B de la misma urbanizacién. ‘SUR: En 15:35 mts. Con lote N° 3 de la manzana B de ta misma urbanizacién. ESTE: En 8.10 mts con lote de los herederos Pitta. OESTE: En 8,10 mts. Via vehicular en medio con predios de los herederos Pitta. 2.Que la referida compra se materializo en el documento de compraventa de Posesién de fecha 1 de Julio de 2008, suscrito y autenticado en la Notaria 14 de Santa Marta en la misma fecha y del cual adjunto copia simple, para efecto de esta denuncia. 3. Sobre el citado predio la suscrita denunciante levanté con recursos propios una casa de habitacién constante de 3 habitaciones, sala, comedor, cocina integral, cuarto de ropas y 2 bafios, el cual ha venido arrendando desde entonces, y se individualiza con el N° 18-61 de la carrera 32C de la actual nomendiatura urbana de esta ciudad. 4.En la actualidad el mencionado inmueble lo tengo arrendado_a la sefiora EVELYS HERNANDEZ FERNANDEZ desde el mes de Enero de 2019, tal y ‘como consta en el documento que contiene el citado contrato de arrendamiento de inmueble para vivienda, de fecha Enero 12 de 2018 5. Dentro de! proceso ejecutivo singular que se sigue en el Juzgado 2° Civil Municipal de Oralidad de esta ciudad, promovido por el sefior RAFAEL DE JESUS VILLAR GOMEZ, contra JHONY MARTINEZ JIMENEZ, para el pago de una obligacién dineraria, radicado 2019/ 00121, el sefialado demandante solicité por medio de su apoderado doctor ULDARICO WEBER ANGULO, como medida cautelar EL EMBARGO Y SECUESTRO DE LOS DERECHOS DERIVADOS DE LA POSESION, que supuestamente el DEMANDADO JHONY MARTINEZ JIMENEZ, tiene sobre el bien inmueble descrito en esta tutela, y quien realmente reside como COARRENDATARIO tal y como consta en el contrato adjunto a este libelo . Escaneado con CamScanner 6. Que el demandante carece de prueba que sustente su afirmacién de que el demandado en el proceso ejeautivo que promueve tenga y/o ejerza derecho alguno sobre el inmueble aqui descrito y su solictud engafiosa y temerarta ha llevado a error al sefior Juez de conocimiento quien decreto tal medida cautelar. 7. En efecto, el Juez 2° Civil municipal de esta ciudad en auto de fecha 25 de Julio de 2019 decreto el embargo y secuestro del inmueble ubicado en la carrera 32C N° 18-61 de esta ciudad como posesién del demandado JHONY MARTINEZ JIMENEZ, lo cual no corresponde a la realidad furidica ni material y constituye una arbitrariedad de mala fe del demandante a fin de ‘sacar provecho ilicto de su fechoria engafiando al despacho judicial. 8. 12 de agosto de 2019 se libré despacho comisorio N° 045 a la Alcaldia 2 de la Localidad Centro Histérico de Santa Marta, la cual el 4 de Octubre de 2019 llevo a cabo Ia diligencia correspondiente de embargo y secuestro como se desprende de la copia del auto de! Juez, la copia del despacho comisorio y el acta de la diligencia. PROCEDENCIA DE LA ACCION DE TUTELA La presente accién de tutela procede por las siguientes razones: 4.E1 auto materia de control constitucional fue dictado en efercico de las facultades furisdiccionales que la ‘Constitucién y las leyes le confieren al Juez de conocimiento del citado proceso ejecutivo, como autoridad judicial para resolver el asunto puesto a su consideracién y decisién. 2.De conformidad con la doctrina de la Corte Constitucional, la acci6n de tutela procede contra providendias judidiales, en orden a la proteccién de los derechos fundamentales. 3. Como se explicaré detalladamente més adelante, el AUTO TUTELADO, vuineraflagrantemente los derechos fundamentales constitucionales de la suscrita tutelante, de! debido proceso, en la modalidad del derecho de defensa, en ‘conexidad con el derecho a la propiedad, en tanto ocasiona tun perjuico irreparable a la suscrita tutelante, al no poder Intervenir en el proceso ejecutivo del cual no soy parte para Escaneado con CamScanner solictar el levantamiento de la medida cautelar materia de Inconformidad. 4. lo menos una de las denominadas por la misma Corte causies peniricas de procedibilided de la accién de La doctrina de la procedencia de la accién de tutela contra providendas judidales estd consagrada, entre otras, en la sentenca T-200 de 2004, de la cual me permito citar algunos apartes: “Estos criterios de procedibilidad de la accién de tutela ‘contra sentendias judidales, han venido sistematizindose y Faconalizindose “a lo largo de las decisiones de constitucionatidad en casos concretos. Tales criterios, han sido dasificades en por lo menos seis eventos" que pueden ser sefialados de la siguiente manera: 1) Defecto sustantivo, organico o procedimental: La accién de tutela procede, cuando puede probarse que una decisién judicial desconoce normas de rango legal, ya sea Por aplicacién indebida, error grave en su interpretacién, desconocimiento de sentencias con efectos erga omnes, cuando se actiia por fuera del procedimiento establecido”. li) Defecto factico: Cuando en el curso de un proceso se omite la préctica 0 decreto de pruebas o estas no son valoradas debidamente, con lo cual variarla drésticamente el sentido del fallo proferido*. Ill) Error inducido o por consecuencia: En Ia cual, si bien el defecto no es atribuible al funcionario judicis este actué equivocadamente como consecuencia de actividad inconstitucional de un drgano estatal generalmente vinculado a la estructura de la administracién de justicia*. iv) Decisién sin motivacion: — Cuando la autoridad Judicial profiere su decisién sin sustento argumentative o 3k Sentencia 0402008. * Sobre dete mmr pueden conatare os vertancat 26099, 81490, 78400, T- #88001, 9. eae, 40a, T4082 F-2, -S00N2, -001NG, re oe. AL respecto, as enteneiae 3U01401, F-40711, TER, T418001,T-24902, T2822, T- ‘rest Escaneado con CamScanner fos motivos para dictar la sentencia no son relevantes en el (aso concreto, de suerte que puede predicarse que la decisién no tiene fundamentos juridicos o fécticos. v) Desconocimiento del precedente: En aquellos casos en los cuales la autoridad judicial se aparta de los precedentes jurisprudenciales, sin ofrecer un minimo Tazonable de argumentacién, de forma tal que la decisién tomada variaria, si hublera atendido a la jurisprudencia®— vi) Vulneracién directa de la Constitucién: Cuando tuna decisién judicial desconoce el contenido de los derechos fundamentales de alguna de las partes, realiza Interpretaciones inconstitucionales o no utiliza la excepcién de inconstitucionalidad ante vulneraciones protuberantes de la Carta, siempre y cuando haya sido presentada solicitud expresa al respecto’—— En el caso que nos ocupa, estamos daramente frente a un efecto féctico que tiene su génesis en la mala fe del demandante que induce de manera dolosa, al juzgador en error sobre la validez de la prueba de juramento con la que pretende probar la supuesta POSESION MATERIL CON ANIMO DE SENOR Y DUENO, del demando sobre el inmueble objeto de la medida cautelar, LO QUE INDUJO EN ERROR INSALVABLE AL JUZGADOR al valorar inadecuadamente un medio de prueba carente de soporte féctico. DEFECTO FACTICO.- ‘Como quedo dicho, el defecto factico se configura Cuando en el curso de un proceso se omite la préctica o decreto de Pruebas 0 estas no son valoradas debidamente, con lo cual variaria drdsticamente el sentido del fallo proferido’. (Resalte fuera de texto original) Acudo en apoyo de este concepto a las sentencias de la CORTE CONSTITUCIONAL que establecen los lineamientos y parémetros dentro de los cuales debe realizarse el andlisis de la valoracién probatoria para determinar su ajuste a las reglas * En i semtencia T-123 de 1995, esta Corporaciin sefiali: “Es razonable exigt, en ares del treo Ge gain gn open de by in eboney hcontog oe Sno *Sentencias T2522 de 2001 yT.482 de 2003. Escaneado con CamScanner de ta sana critica y demés crtterios legales de interpretacién y valoracién probatoria, 0 s! por el contrario, se han rebasado 0 desconoddo esos pardmetros acudiéndose a criterios interpretativos, subjetivos, personales y, en todo caso, ajenos a las reglas de interpretacién juridica. efecto féctico por valoracién defectuosa del material probatorio. Tal situacién se advierte cuando el funcionario judicial, en contra de la evidencia probatoria, decide separarse por ‘completo de los hechos debidamente probados y resolver a ‘su arbitrio el asunto juridico debatido; 0 cuando a pesar de existir pruebas ilicitas no se abstiene de excluirlas y con base en ellas fundamenta la decisién respectiva. © también cuando como en el caso que nos ocupa, el juzgador es inducido en error, de mala fe, utilizando los subterfugios legales, en este caso la supuesta Presuncién de legalidad del juramento sobre la Posesién del demandado en el tramite ejecutivo, sin ‘existencia de fundamentos facticos que sustenten dicha presuncién, que como tal admite prueba en contrario. Ello se presenta en hipétesis de incongruencia entre lo probado y lo resuelto, como en el caso de la sentencia T-450 de 2001, en el que un juez de familia en un proceso de aumento de cuota alimentaria, en contravia de la evidencia probatoria y sin un apoyo factico claro, decidié aumentarie la cuota alimentaria al demandado. Textualmente se consigna: “En el proceso que ahora es objeto de revisién, no se aprecian las pruebas y razones que justifiquen la

You might also like