You are on page 1of 113
Colegio Las Cumbres CUADERNILLO FISICOQUIMICA 3°ANO NES 2017 Prof. Susana Perez Rey Bibliografia: Fisicoquimica en la Vida Cotidiana, Kapelusz Norma. Fisicoquimica 3es Confluencias, Estrada Secundaria. Fisica y Quimica. Naturaleza Corpuscular y Cardcter Eléctrico de la Materia. Magnetismo, Fuerzas. Nuevamente Santillana. Fisica y Quimica. Intercambios de Energia. Estructura y transformacién de la Materia. Nuevamente Santillana. Quimica |. Sistemas Materiales, Estructura dela Materia. Transformaciones Quimicas. Santillana Polimodal. * Quimica para el Nuevo Milenio. Hill Kolb. Editorial Pearson, Prentice Hall. MODELOS. El conocimiento cientifico , Generalmente, nosotios utiizémnos nuesto conocimiento intuitive para explicar dstintos fendmenos que suceden @ nuestro alrededor. Pero los cientificos dan algunos pasos més y siguen procedimnientos profesionalizacos pare poder conocer y predecir clchos fendmenos, jos: definen objetos de estudio, formulan hipdtesis experimentan, micen, comparan sus hip6tesis con los resul Paracapcar ano. | seformain acini, lacie recure tados de as experenciasrealzades (por ellos y par ottos cients, disefan modelos sacan | -amodeos del conelusiones yas comparteny dscuten con otros Coleg. Es deck que, paracomprender un comportamientode ix determinado fenémeno y alcanzar nuevos conocimientos, realizan una serie de actividades, __!wz:se suponequelaluz precisa ordenadas,que constituyen una investigacién cientifica. fe ploparsn loin de Comols alias qefoman ar esenomenosueseestudan cs ray comple Suey MUSE {incluso pare quienes hacen ciencia los clentficos crean modelos de'l eaidad enlosque transparent initados setenen en cuentalos spectos deo que se quiere conocet.Secdefineny contol svar” poreaasplanasno bles que interesa estudiar, y pueden poner a prueba sus hipdtesis, El uso de modelos factita _pafalelas, que podemos clestudio del endinenoy genetalmente permite predecircon bastante aproximacién quéva__miadelizar mediante tun prismadectistal Al Producen conocimiento cientifico y, pare ello, siguen algunos prot asixceder hace pasar unhas delve Las ciencias naturales Eee ‘Una forma de elsficarlas diferentes clenciasessegin sus objetos de estudlo As asclen- gedes alatrvesat as que tratan sobre fenémenosy entidades naturals son ls Hamadas Ciencias naturals, __stntas meas comno a biologi la quiica yb ica ene oes Uransparentes el agua kc: : lair) y se observala La fisica y la quimica son dos disciplinas que tienen muchos puntos en comin, y peri yelaire, ae oe . ny peimiten descompostidn dela ux comprender mejor io que sucede a nuestro rededor. Laisa es la ciencinque estudial05. tenes eavarencalres, fenémenos fisicos. Los fendmenos fiscas son aquellos donde no cara la naturaleza ios colores del arcotis intima de la materia; por ejemplo, mover una hoja de papel. La quimica es la u - ciencia que estudia los fendmenos quimicos. Los fenémenos quimicos son aquellos donde carbia la naturaleza intima de la materia; por ejemplo, quemar una hoja de papel Laisicoquimica estuda fenémenos comunes a ambas ciencias, desde aspectos maciascépicos y moleculares. ‘be acuerdo con las dfiniciones de fenémenos tsi- EB] Expliquen con sus palgbrs por qué se suelen tomar cos (F) y quimicos (Q), clasifiquen los siguientes fe: las siguientes precauclones, Luego, busquen infor- némenos: macién sobre estos fendmenos y redacten una ex a-evaporacién del agua, [1] plicacl6n cientifica. b combustién de la madera. (] .Al tomar un recipiente que ha estado al fuego, ional ei uusamos un repasadar © manopla en lugar de to marlo conlamano desnuda d.oxidacion de un clave. [] b.Se evita poner botellas de vidrio tapadas llenas e.disolucién de sal en agua. C] con bebidas en el freezer, 4. doblar un clavo. (] No se manipulan aparatos eléctricos con las ma: g-coccién de un huevo. (] fos mojadas. ba rel Los modelos del universo £1 modelo geocéntrica pone aa Terra en ol centro del universo: ouestio planeta se mantiene quieio, mienivas que el Sol la Lune y las estrellas gia a su alrededor, Las creencias relgiosas de los grlegos fortaletan esta idea, con, dloses asociados @ los astvos que se encargaban de maverlos alrededor Be la Tierra, Ain hoy, cuando hacemos una observacion simple del cielo, verios que el Sol se mueve de Este a Oeste sin notar que la Tera esté grand, Este : modelo tuvo mucho éxito, aunque se construy6 sobre ls base de creencias 3 Nodete geocéntrco del y simples evidencias, especialmente porque estaba respaldaco par un fil6sofo de prestigio, —universoseginclaudlo -rstteles,Aristarco de Samos propuso al Sol como centro del universo,s deci.un madelo _Ptsiemee de acuerdo cen ol hellocéntrico, a partir de sus observaciones de los eclipses y de cSlculos delas distancias —Yaytotomes Veo Ptolomeo, centre la Tierra, fa Lunay el So, pero fue poco difundido. EI modelo geocéntico del univers enelsiglonde nuestraera, | se Impuso durante la Antighedad. complet su desarcllo Haciendo un sakto en la historia legamos al Renacimiento, pasamos del afio 200 a,c, ater hasta! 1600 d.C, y encontramas un renevadio inters por et modelo heliocéntico. lacluo trabajo de los astrénomos present6 evidenclas que favorectan a Sol como centro del univer- so, Kepler descubsié que e! planeta Marte describfe una trayectoria elipticaaecledor del Sol, Galileo, con su telescopio, observ6 que las lunas de Jpiter giraban akeededor de ese planeta, y no alrededor dela Tierra, como postulaba el modelo geacénrice. Comenzd entonces la lucha entre los que adherian a uno u otro modelo, pero se fue imponien- doe modelo heliocénirico por las evidencias cienticas que se encontraban dia a Hoy sabemos que la Tiera los dems planetas de nuestro sistema solar gran arede or del Sal, pero el universo no es heliocéntrico, ya que las estrellas no gran alrededor det Sol. £| madelo de uriverso actual es lamado del Big Bang, 0 de la aran explosion, y surge dela suma de muchos conacimientos cientificos. Seguin este modelo,el univers esté en per- senente cembio'y expansién, a partir de una ofan explosion inicial, sta teora es superadora > Elmodelaheliocdntico dal de las anteriores y tiene una alta _ Se ucioceon e sae «epacidad de predccién Ccopéenio.en 3543 en sul ‘Como podemos ver al ar De Revolutionibus rbium <0 del tiempo los modelos cen: Coclestium, tieos pueden i cambiand, y, a veces, esto se debe a que el i | 2 Q : i nuevo modelo exalica mejor io que sucede en la naturaleza y ademés tiene urs mayor poder predictive que el anterior. >> Elmodele del Big anges el ‘resultado de os aportes que cientificos de diferentes discilinashan realizado ‘desde principios del siglo xe hasta actualidad Cuando se dice: "Salléel Sol, gcon qué modelo del _a.En qué atlo se dio a conocer cada uno de los mo: tuniverso podemos relacionar esta éxpresiéa?, gpor delos? ‘qué? Respondan la pregunta y reformulen la expre: —_p, zEn qué teorfas 0 clentificas se basaron para pro: sidn teniendo en cuenta otro modelo del univers poner siis modelos? €.2Qué diferencias presentan con modelos anterio: FB eusquen informackn sobre el modelo atdmico de» © Que eerenca Bohr yel de Rutherford y respondar: Laciencia en el aula La encia produce conacimientos y genere trabajo La tecnoloaid nos acerca ‘nuevos aparates y dispositives para mejorar nuestra calidad de vida, y dems genera trabajo.y esto es importante para! desarrollo de las sociedades. Con a aplicacién de la ciencia la tecnotogta también llegan consecuencias, 1no deseadss, como los desechosindustriaes y tecnolbgicos, que ponen en serig riesgo la salud de nuestro planeta. Era actuelidad, e! manejo de los recursos no enovables y de los residuos son dos de los problemas a nivel nacional y global Las ciencias que estudiamos en la escuela nos dan los primeras elementos pare mira cxfticamente nuestra realidad, : Elconeciienta cientifico tal y como lo desarrolln fos cientficos en cada una de las disciptinas, por su complejidad, puede llegar a serincomprensible para la mayorta de los miembros de una socedad. Es por ello que se adapta para poder comunicarse debidamente. En esto consisten la divulgacién cientificay la cin: cia escolar. En nuestra formaci6n como ciudadanos necesitamos adquiti conocimientos sobre ciencia, porque nos permitirén ser mgs cuidacosos con los recursos, con nuestro entorne y con nosotros mismos. Por ejemplo, decidir sobre el uso de baterias 0 pila recarcables, conocer los procedimientos a seguir para su descarte, cuidar el ‘agua y ahorrar enerafa elécttica no deben ser soo frases, sino que debemos comprender los conceptos relacionadas con estas acciones para estar corwencidos de levarlas a cabo. La comunicaci6n de la ciencia Varios son los medios utilizados para civulgar el conacimiento en la comunidad cent + Papersarticule centitico publicado en revists especialzadas, previa revisién de un comi- Ué de especialistas reconacidos en el dea disciplinac + Péster:lémina en la que se presentan las conclusiones de un trabajo en un soporte gid fico, Suelen exhibirse durente congresos 0 encuentros de especialisas + Ponencia: presentacién oral de un trabajo de investigaci6n. Tlene lugar en congresos 0 {encuentros, Se suelen organizar mesas de discusiin por temas de interés + Informe técnica: eporte que registra las observaciones o relevamientos de datos que servirén de ase pare una Investigacion Futura Cuando se comunica als comunidad en genera se realza divulgacion cientfica,es decir, le comunicacién del conocimiento cientifco adaptade para a compresi6n de un piibico fo especializado, Se utiizan diversos medios, come documentales articulos petlodisticos, Wires, et. ES Redacten una breve resefia biografica de los siguien-¥ Con el material encontrado, respondan: tes cientficos: Qué fortalezas presenta cada tipo de material? b..Quidnes son los destinatarios de cada uno de esos materiales? Johannes Kepler, b. 1saac Newton: EB ausquen en internet un ejemplo de fos siguientes ma: tetiales de divulgacién clentflica ¢ indlquen autores, titulo, tema e hipervinculo de donde los hallaron: a. Un poster Un paper. .2Qué medio etegirian para comunicar las biogratlas de los clentficos que redactaron si sus destinata- rlos fueronalumnos de6" grado? 2Por qué? «< Una ponendia. Las propiedades de los materiales El téxgnino materia proviene dal latin mater, que significa madre. La materia es el cons- tituyente de todo el universo, Tado aquelo que tiene masa y, en consecuencia, puede ser pesado en una balanza, es materia, Para referimos a los tipos de materia distinguimos mate- riales: El ate, la madera, el acera, el poletieno y as proteinas de nuestras células son algunos ejemplos. Las porciones definidas de materiales, como un clavo 0 un jabén, son cuerpos. Propiedades sencillas {Cémo sabemos que un vaso con un liquico trensparente contiene agua y no vodka? Para poder determinar que un material es uno y no otro es necesario evakuar sus propie- dads, que son sus cardctersticas. lgunas propiedades son sencilas Ge evaluara través de los sentidos y se denominan organolépticas. Estas son el olor el sabor el colory el estado de agregacién S6lida,liquido 0 gaseoso), No debernos intentar verificar et olor nie sabox, salvo que se indique especialmente, porque sse trata de sustancias t6xicas podremos sufi ‘roves darios. As| las propiedades de la sal de mesa sont estado de aaregacién sdlido, color blanco, inodoray sabor caracteristico, Pra deterrrinar el estado de agregacién de un material, se considera su estado 20°C. Propiedades que se miden con instrumentos Las propiedades organolépticas no son suficientes para asegurar con precisién de qué material se trata. Para ello, hace falta determinar otras propiedades que se miden con instru- ‘mentos como termémeteos, balanzas, picnémetis, et, Algunos ejemplos de estas prople- > cCudl de estos \vatos contendré aguay cud, vodka? dades son, + Conductividad eléctricas indica cusnta resistencia presenta un material al pasaje de co- rriente eléctrica, Los metales gon buenos conductores de laelectricided; la plata y el oro son los mejores porque su resistencia es muy baja + Solubilidad:indica la cantidad de un material que se disuelve en un solvente dado, a una temperature determinada, Por ejemplo, 35 4 de sal comin se disuelven en 100 ml de agua 2 20°C;y 0058q de axigeno se disuelven en 1 Ide agua. 10°C. + Densidad es a cantidad de un material qué cabe en una unidad de volumen, a una tem- pperatura determinada. La densidad del agua es 1 g/cm: porlo tanto, 1 g de agua llena un ccubo de 1 cin de lado. En los gases la variacién de la densidad por los cambios de tem- pperatura es significativa; en cambio, en los iquidos, por lo general. no lo es. Por ejemplo, medida con mucha precisin, la densidad del agua 34°C es 1,0000 g/cm y a 90°C es (0.95535 g/cm’, Por su pequerta variaciOn, sé suele tomar corno dato 1 g/ern’ Plasticicad: es la copacidad de'deformacién de un sélido por a acci6n de una fuerza. Cuando se deja de ejercer esta fuerza, el cambio permaniece; por ejemplo, la plastiina posee plasticided, h sex ell dor ele tos Propiedades fisicas y propiedades quimicas “Todas las propiedades mencionacas, tanto ls organelépticas como las que se miden con, insteurnentos, se incluyen dentio ce un grupo llamado propiedadesfisias. Estas propieda- des se deterrninan sin alterar el material que se analiza, Un vez que se estud la propiedad, el material sigue siendo el mismo. Por otto lado, existen propiedades quimicas. En este «aso, el material se medfica una vez que la propiedad quimice ha sco analizada. Por ejem> plo, a combustbilidad es la capacidad de un matetial de inftamarse por acci6n del fuego; yla corrosién ese deteriora de un material por accién del aie o del aque. Un materia que- ‘mado 0 corrofdo ya no es el mismo material que al principio. Esto se vers en profuncidad ee enelcapto 7 | Para afirmar que un material es uno determinedo y no otto es necesario evalvar un con- junto de propiedades, preferentemente de distinto tipo. Por ejemplo, si se debiora cistinguir entre canuro de potas, un compuesto atarnante venenoso,y sal de mesa, como ambos son polvas blancos, cristalinos solubles en agua, seré necesario analizar otra propiedad, como por efemplo la concuctivided eléctica Los cientfficos estudian los materiales Loscientiicesclasifiean losmmateriales de diversas ‘maneras por ejemplo, agrupan los materiales sOlidosen tres grandes ‘grupos:polimeros, cerdmicosy metales, Vean estevideoy luego Clasificacin de los materiales |Los materiales pueden agrupatse segsin sus propiedades, su origen y su uso. Por ejernplo, segiin una propiedad fsica como el estado de agregacion, se pueden clasificar materiales «en solic, liquids y gaseosos, También se pueden establecer clases en funcion de vatas propledades. Un elemplo de «lo son fos metales, que fornan un conjunte de materiales que comparten cestas propieds~ des, como alta conductividad eléctrica, muy buena conduccién de! calor, colores plateados, » Algunes micreseopies electcSnicos actuales ineluyen dispositives Construyen indirectamente una Imagen ampliada de os objetos, teidos © materiales en estudia. La imagen esindirecta,ya que noes visual ampllada con lentes, como.en las microscopios éptices comunes, En este caso, eb objeto investigado recibeuna radaclén no luminasa muy potente, El efecto sobre el abjeto se traduce con un programa de computacibn quebrinda tunaimagen. se utlizan especialmente en medicinay para estudiar la estructura ée nuevos materiales o de materiales geolégicas, >> imagen de un dcaro (ceria anthocoptes) obtenldacon un imicroscopio electrénico. Los estados de agregacién segtin el modelo de particulas Ls s6lldos tienen forma y volumen invariantes..De acuerdo con el modelo de particuls, esto se debe 3 que ia particulas de estos materiales estén muy juntas, con escaso espacio ene ellas y con intensas fuerzas de atracei6n entee si En funcién de cudn ordenadas se encuentran sus particulas, se distinguen dos tipos de sélidos: los cristalinos y los amortos, Enel primer caso, los materiales tienen sus particulas muy orcenadas. Por ello, a luz gene ‘almente p2s2 por 1s espacios vacos y requires, y se ven como cristales Es caso de los Rain does ts posible observar esta stuacién porque los espacios vac son diferentes, Aoiodaiide antcalse © FB completen tas siguientes oraclones. Los materiales ___se caracterizan Definan modelo cientifica, Decidan siuna mufteca es un modela cientifico del por tener sus snuy juntas. En tan i to en fos louldas tos erie ae ‘cuerpo humano y justifiquen su respuesta, Hicuies Son pe) Puede esle as Indiquen un material que teniga particulas en cons lasparticulasdelos____son indepen tante movimiento, espacio vacios may peque'ios y lentes porque sus__“son minimas grandes eraasdearaccis.jusifiquen aclecion sus movimiento, muy Representen con un dibujo nivel submicrose6pico: Realicenunmodeledeloscablesque seencuentran. st tevedemenees dentro de as paredes del aula, ® Tengan en cuenta dénde se encuentran los distin: b.el Intertor de una petota, tos artefactos de uz y enchufes. ol interior de un frasco con alcohol, 4 Propiedades intensivas y propiedades extensivas Para caracterizar un material se utilizan propiedades que no dependen de la cantidad de ‘material investigado. Se llaman propiedades intensivas; algunas de elias son la densidad, el estado de agregacién el colory ls conductividad. Ast el color dela leche es blanco, tanto en un iro como en una gota 0 una cucharada, La densidad del hiero 25-785 9 Ac’ tanto ‘en una viga coma en un clavo, {as propiedades intensivas son Invariantes y figuran como constantes en manusles de laboratorio y péginas de internet. Son propiedades universales que, siempre que se midan en las mismas condiciones de presion y temperatura, no cambian, aunque se las evalie en distintos lugares del planeta Contrariamente a las propiedades intensivas, ls propiedades extensivas dependen de la cantidad de material. Por ejemplo, el volumen, la concentracién y el peso son propiedades de este tipo. +, Las propiedades sobre las cuales fécimente encontramos infornacién co- }. wesponslena sustancias, que son materiales fomades por partiulas igus les. Por esta raz las fuerzas de atraccién entre las particulas de un sola | sustancia son idénticas. En general, las sustancias tienen un nombre y una | (Grmula quimica. Enel siguiente cuadro, se presentan algunas sustancias de Uso frecuente, La formula quimica representa la composicion dela unided representativa de la sustancla, que en muchos materiales es una sola part cul llamada molécula. > EIhierzo es blando, maleable y dict Se magnetiza facllmente ‘a temporatura amblente. Su punte de fusion es de unos 1535 °Cy su punte de ebulllcibnes de2.750°C. Puntos de ebullicién y de fusion £/ punto de ebullicidn y el punto de fusién son propieda- des intensivas de las sustanclas. l primero es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estadaliquido al gaseosczy el se- undo, la temperatura ala cual una sustancia cambia del estado sélido al iquido. Podemos analzar las etapas de fa ebuilicién mediante el modelo de particulas: + Las particulas eciben calory aumentan su movimiento cada ver més. «+ Se separan las particuls. + Sedebilitan las fuerzas de atraccin Como las fuerzas de atraccién disminuyen y las particulas ad- {quieren gran movieniento se forma un gas. (Cuando se funde una sustancia sucede algo similar, pera las particulas alcanzan menor movimiento. Estas propiedades de las sustancias son constantes porque las particu de ls sustancias son iguales, Como las fuerzas entre las paticulas son siernpre de Ja misma magnitud, entonces, a energia requerida para la sepa- ‘acién es siempre la misma. Por ejemplo, para el equa, el punto de ebulicién se alcanza siempre a los 100C, cuando la medi- con se realice al nivel del mar. Sise mide esta propiedad en fa Ciudad de Salta (que se encuentra a 1.187 metros sobre el nivel del mai), el punto de ebullicién serd menor, aproximadamente 95°C. Utllzando el modelo de particulas, se interpreta que las particulas de agua al separarse y focrmar gas se encuentran con particu de aire que dficultan su movimiento. Mientras menos aire haya, menor sed la energia necesaria para moverse y formar gas. De la misma manera, al haber més are en algunas zones bajo! nivel del ma, la temperature de ebulicion sexé mayor. Definan en sus carpetas propiedad Intensiva y Indiquen si las siguientes afirmaciones son correc: propledad extensiva, Justifiquen cudtes de las siguientes propiedades indicadas en un pote de yogur son intensivas y cules, extensivas: a. Contenido: 150 en”, b.Blanco. .Opaco, 4. Densidad: 3,56 glen. 4 Averiglien tres propiedades intensivas dela arenae indiquen de que tipo de propiedades se trata. 4 HGH veterminen dos propiedades extensivas de unatiza, tas (0 incorrectas (),Desputs,escriban corre tamente las que coslderaron incorrectas 2.€1 punta de ebulicén de una sustanclaes cons- tante Aust una sustancla posee mayores fuereas da ‘araccén entre sus parkas que otra tended Inenor punto e elton L] ¢.€lagua hierveeniahomalla de lacocinaa menor temperatura que enelaboratoro, Calculen la densidad de una salsa de tomates que ppesa 4o0gy tiene un volumen de 2s0cm.Apliquan Jos procedimientos utilzadas para el calculo de densidad del agua > tapantadel durémetro se Los sélidos ; Losmatetles sdidos tienen propiedades mecénicas, que se refieren aa capacidad de los materiales de restr una fuerza, Conocer estas propiedades es de utildad en la industria, Por «ejemplo, se sabe que con materiales dicts maleables se pueden obtener piezas de menor es- pesor quecon otros materiales que no cunnplan con estas propiedades, Los metales cumplen con «estas propiedades, por lo tanto, son los elegidos paral fabricacin de éminas, alambres ells -Algunas propiedades mecénicas son: + Rigidez:capacidad de un cuespo sélido de soportar pesos sin deformarse una propie {dad indispensable en el caso de piozas cle maquinarias y de elernentos para la construc- cidn de edificos, puentes, caminos, ete. Siun matedal tiene rigidez, nunca seré eldstico. Es interesante destacar que el término rigide2 se utiliza cotilanamnente aplicado a personas, ‘que permanecen en una postura y no son flexbles, + Dureza: resistencia al rayado. indica cusinto pueden penetrarse os materiales entre sf El diamante es el material més duro y aya. los demés; por eso, se usa para cortar vidio. + Fragilidad: capackiad de los materieles de romperse, fracturarse con factidad, Una tiza (un cristal son materiales frégiles. No obstante, fail no es lo contrario de duro. Justa: mente, un cristal es fidqil porque al caerse se fragmenta en muchos troz0s, pero es duro ‘porque no puede ser rayado por una monede ni por un cuchllo, sino, por ejemplo, por tun diamante, ‘Mateabilidac tipo particular de plasticidad que permite hacer lérninas con un material sblido por estiramniento, Ductilidads posiblidad de hacer alambees 6 hilos por deformacién, Por ejemplo, fos me- tales son dectiles, Elasticidaclcapacidad de deformacién de un s6lido por la accién de una fuerza; cyando se deja de eercer la fuerza cl material vuelve a su estado original. Es lo que sucede con, tuna bandita elfstica Si un material tiene elastcidad no tend plasticidad, ya que esta iejacaer desde cierta distancia pyapiedac implica la deformacién permanente ante la aplicaci6n de una fuerza. yyse mide cudnto penetra en el ‘material probado, ts Taleo SPARES MESS APSA ATES ITCET 2.Yeso Fn la industria metalirgica, la dureza se mide con un durémetro, que es un equipo que consta de una pieza con puntas de distintos materiales. iu 3.Caleta 4. Fluorta s.apatita 6.ortaclasa7.Cuarzo@.topacio 9.Corindén. 30, Diamante J OTT SNS ut is a a ow ge de si fue ay cul in Las propiedades de los sélidos. Como vimos anteriormente, las propieciades delos slides pueden explicarse y predacirse utlizando el modelo de particles, Las partculs de os matevles presentan formas caracte- risticas; por ell, se acornadan de distina ferme, Por ejemplo, un granito de sal de mesa, un s6lido cristalino, tiene particulas muy ordenadas ubicadas de tal manera que forman cubos. Cuando se fe aplica un golpe a un material de este tipo, las particulas se desacomodan y el ‘cub se desarma, Por qué sucede esto? Debido a las fuereas de atracclén entre sus part culas. Los cuerpos de determinados materiales se quiebran 0 se rayan cuando al recibir un golpe o presién las particulas se desecomodan y no pueden volver a formar estructuras or- Después devarios dias, parce del agua de lorerose vapors, culas se separan del esto y yo no hay mds evaporacién, sino ebulicién, 1.0 liquidos y os gases son fluidos porque se desplazan y no tienen forrna propia, Los fluidos tienen, ademés, dos propiedades: se pueden comprimir y son viscosos, La compre- si6n es a disminucién del volumen por accién de una fuerza externa, Los gases son muy compresiblesy los liquids lo son poco. Ambos estacos presentan espacios vacios més gran des entre ls partculas que los espacios vacios de los sélidos, A su vez los espacios vacfos de los gases son mayores que los espacios de ls Kquicios. Por esta rain se comprimen més, La viscosidad es el grado de resistencia de los materiales para ful. Los iquidos son més viscos0s que los gases. Liquidos como la mialy el aceite son sumamente viscosos. Ladificul- tad para fur ests drectamente relacionada con la atraccisn entre particuls y i forma de es- » Las pariculas que se tas. Por un lado, cuanto mayores sean las atracciones mayor ser a Vicosidad Por otro lado, Peciaa renamed silas particulas son muy alargadas, tienen muchos puntos de contacto entre sf y el material presién Laan tienen forma de zigzag. también resulta muy viscoso. El petiéleo es un ejemplo de este caso, porque ius particulas La forma de los liquidos Hemos estudiado que os liquicios no tienen forma propia y que, en consecuencia, adop- tan la forma del recipiente que ls contiene, Sin embergo, cuando se deja caer agua en pe- Gaee ques poiciones, estas siempre toman forma de gota oe Las partculas del interior de un liquido estan radeadias en todas ls cirecciones, porotvas | fos pinceles coms que mantienen fuerzas de atraccién. Las particulas de la superficie del aguz sola~ | Latensién superticial rente interactian con las que tienen 3 sus costados y por deb, Entonces, a capacidad de | permite explicar por qué Dequertos voldmenes de atraccién de las particuas de la superficie se reparte solamente entre las que estan debsjo y dos costados, én consecueni sn fuetemente ares hacisabaoyacialescosiados, | S#banesedesparamsn, Por eso las particu supericiales de os lquidos constituyen una pelicula o barera. Este |. Nees ondan oe fendmeno se llama tensién superficial. forma de gota se puede interpreta porestefe- | hetprbitiyFQtension némeno: las fuerzas de atraccién producen una tensién hacia adentro formando una gota, ‘Sino uséramos jabén para bariarnos, o detergente pare lavar los patos, serla muy difcil eliminar la suciedad, porque la tensién superficial no permite que el aqua moje eficazmen- te" la superficie a lavary sepere la sucieded de la piel o del plato, Los jabones y detergen- 2 sC6mo explican que {a tensién superficial sea perceptible solo cuandotos pinceles tes contienen tensoactivos, que son sustancias que reducen la tensién su- perficial del agua. As, faciitan que el agua se extienda sobre la superficie alavary arastre la sucieded. Estos productos contienen particulas que establecen atracciones tan. fuertes con las del agus, que las particulas de agua se se~ paran entre sie >> Comola tensién supericia del aguaes alta, un insecto puede ‘caminar por encima nen is patos Apliquen el modelo de particulas y expliquen las siguientes airmaciones. EI punto de ebullicion del agua es de 100°C mien: tras que el de! alcoho! medicinal es de 78°C. b. som deacetonase evaporan més répido que $01! de alcohol festande ambos en recipientes iguales Expliquen por qué suceden estos fenémenos: a. Existe un aerosol que se aplica sabre los parabit ‘sas para que el agua de lalluvia no entorpezca la visién. Ast el aguay ol vidriono se atraen tantoy se favorece la tensi6n superticial del agua. b.Si arrojamos una gota de detergente con ten: soactivo a una superficie de agua donde esté apoyade un mosquito, este se hundirs, estan fueradel rocipiente con agua? 2.Sucedelo mismo connyestro cabello cuandoestamos | dentro yfuera de una | pileta? 6 guid, cada parcel et rodeués por orasy hs fuerzasse EB deduzcan, y justifiquen con el modelo de particu- las, qué charco de cada parse evaporard mas répido. a.Uno de 5 cin de didimetro y otro de2,5.cm con la ‘misma cantidad de agua .Dos de 5 em de didmetro, uno de ellos con la mi- tad de volumen de aguaqueel otro. BB nealcenta siguiente experiencia: 2 Viertan agua en un vaso limpioy seco hasta la mitad desu altura. b.espolvoreen sobre el agua una cucharadlta de tao, de manera que quede flotane, c, Oejen caer una sola gota de detergente para pla- tos en el medio del vaso, 4.descrban yexpiquen o sucedid,

You might also like