You are on page 1of 14
APROBANDO CARTILLA PARA EL USO DE LA Fuerza “POR PERSONAL fhs’'/ we comcreouwesatinscrcens | CCORONEL PRP EQUASESP SUB COMANOANCA GENERAL LA POLIANACIONAL DEL PERD dela Policia Nasional =, N° 764~2019-05 PIP/SUB COMBEN } Lima, 26 ot 2u19 ‘ad VISTO, la Hoja de Recomendacién N° 07-2019-SCG-PNP/OFIPOI de fecha 08 de agosto de 2019, mediante e! cual se recomienda aprobar la Cartilla para el Uso de la Fuerza por Personal de la Policia Nacional del Pert, aprobando su impresién para su distribucién y difusion a todo el personal de la Policia Nacional del Peru; CONSIDERANDO: Que, el articulo 8° de! Decreto Legislative N° 1267, Ley de la Policia Nacional del Pert, promulgado el 16 de diciembre de 2016, precisado por el articulo 47° del Decreto Legisiativo N° 1451, promulgado el 15 de setiembre de 2018, sefiala que el Alto Mando de la Policia Nacional de! Perti esta conformado por el Comandante General, el Sub Comandante General y el Inspector General; Que, el articulo 9° de! Decreto Legislative N° 1267, Ley de la Policia Nacional del Peri, sefiala que la Comandancia General es el érgano de Comando de mas alto nivel de la Policia Nacional del Peri, encargado de Planificar, organizer, dirigir y supervisar e! desarrollo de la gestion funcion Policial en todo el territorio nacional, en un contexto de mejor atencién a la cludadania y eficiente uso de los recursos, en el marco de las politicas sectoriales aprobadas por el Ministerio del Interior: Que, el articulo 10° del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policia encargado de proponer, asesorar, disponer, evaluar y supervisar la implementacion, operatividad y ejecucién de las estrategias y planes a cargo de la Policia Nacional de! Pert para su buen desempefio operative. Asimismo, el numeral 3) del articulo 10° de la citada norma legal, establece que es funcién de 'a Sub Comandancia General proponer al Comandante General resoluciones, manuales, reglamentos, directivas y demas documentos de cardcter interno que sean necesarios para el mejor funcionamiento operativo de la Policia Nacional del Pert en el ejercicio de la funcion policial; en el marco de su competencia; 67 Que, con Hoja de Estudio Opinion N°73-2019-SCG PNP/SEC- EQUAESP de 29 de agosto de 2019, el Equipo de Asesoramiento Especial de ‘a Secretaria de la Sub Comandancia General de la Policia Nacional del Peru opina que resulta viable aprobar la “Cartila para el Uso de la Fuerza por Personal de la Policia Nacional del Peru. Que, con Dictamen N° 305-2019-SCG PNP/SEC.UAJ del 09 de diciembre de 2019, la Unidad de Asesoria Juridica de la Secretaria de la Sub Comandancia General de la Policia Nacional del Peri, opina que resulta favorable proponer a la Comandancia General de la Policia Nacional del Peri, la aprobacion y difusién de la “Cartilla para el Uso de la Fuerza por Personal de la Policia Nacional del Peri’, como material de uso exclusivo de la instituci6n policial que permita su mejor funcionamiento; Lo propuesto por el Coronel de la Policia Nacional del Peri, Jefe del Equipo de Asesoramiento Especial de la Secretaria de la Sub Comandancia General de la Policia Nacional de! Peri yi Lo opinado por el Teniente General de la Policia Nacional del Peri, ‘Sub Comandante General de la Policia Nacional del Peru; SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar la ‘Cartilla para el Uso de la Fuerza por Personal de la Policia Nacional del Peri”, como material de uso exclusivo que 'e permita una mejor actuacién en el desempejio de sus funciones. Articulo 2°.- Disponer que la Secretaria Ejecutiva de la Policia Nacional del Perii, adopte las acciones correspondientes en el 4rea de su competeneia,-dte:ognformidad a los dispositivos legales vigentes. ICA NACIONAL DEL PERO POM D NERAL . ato FEDATARIARC ‘ Cartilla para el USO DE LA FUERZA eda tery er dy | od D.L. 1186 y su Reglamento 012-2016- IN DEFINICION DE TERMINOS ALCANCE DE CONTROL: FUERZA: Capacidad del superior jerérquico para ejercer Es el medio que, en comanda y control de Unidades y Policfas. el personal de la pre ARRESTO: la ley, para lograr 1 que constituye una seguridad, el order publica, la integrid: personas. Acta de autoridad que permite aprehender de forma egal y justificada a una persona, para fines de iden- tificacién, retencién, procedimiento administrative o supuesta comisién de un delito. NTERVENCICN POLICIAL: Acta inherente del policia en el ambita de sus funcio- nes, atribuciones y competencias, con la finalidad de controlar un incidente, emergencia o crisis. OPERACIONES POLICIALES: Actividades planificadas y ejecutadas por personal policial. Nosotros som policia, nos emy una amenaza 0, seguridad, el or integridad ola’ NEA DE COMANDO: Estructura de la cadena de mando que establece la subordinacién de cada efectivo a su superior jerarquico, ORDEN MANIFIESTAMENTE ILICITA isposicién o mandato que, de manera notoria y evidente, contraviene el ordenamienta juridico o afecta el respeta a os derechos fundamentales de la persona. PELIGRO REAL E INMINENTE sus diferentes niveles, usa Acto evidente, manifiesto e inmediato, emplean- alicfa, dentro del marco de do violencia con abjetas o armas, que puede al control de una situacin causarlesiones graves o muertes. amenaza o atenta contra la 1 RETENCION: ad ola vida de las Limitacién temporal en el desplazamiento de una persona con fines de identificacién. REUNION TUMULTUARIA Multitud de personas reunidas en un lugar, puede ser violenta o no. »8 los medios de slean para enfrentar atentado contra la js ste ctsosen USD ARBITRARIO DE LA FUERZA Uso no justificado de la fuerza, incumpliendo los principios de legalidad, necesidad y praporcionalidad. CUMPLIMIENTO DEL DEBER Es la abligacidn del personal policial, en el ejercicia de a autoridad que representa, de garantizar el orden y la segurirdad, sirviendo a la comunidad y protegiendo a las personas en el marco de sus competencias, funcionaes y atribuciones legalmente establecidas, quel aces LEGALIDAD -La aplicacién de la fuerza tiene limites, condiciones y protocalas. -El objetivo buscado debe ser legal. -Los medios de policia tales coma las armas, equipos, accesorias y otros elementos de apoyo, deben ser legales. -Los procedimientos constituyen la for- ma de actuacidn policial establecidos en los manuales y directivas. También deben estar sustentadas en la legalidad, NECESIDAD -El uso de la fuerza en el cumplimienta del deber es necesario cuando otras medias re- sulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logra del objetivo legal buscado. -Para determinar el nivel de fuerza a usar, de manera diferenciada y progresiva, se debe considerar, razonabl emente entre atras circunstancias, el nivel de coopera- cidn, resistencia o agresidn de la persona intervenida y las condiciones del entorno. PROPORCIONALIDAD -Es la equivalencia entre el nivel de amenaza a resistencia y el nivel de fuerza necesario para controlarla. -La proporcionalidad se establecerd entre los bienes juridicas que se defiendan, los bienes juridicas por afectar y los medias que se dispongan para tal defensa, excluyendo el criteria de iqualdad de medios. “Fuerza no es Violencia’ REGLA GENERAL PARA EL USO DE LA FUERZA El uso PROGRESIVO y DIFERENCIADO de la fuerza es la GRADUACION y ADECUACION, de las medios y métodas a emplear teniendo en cuenta el nivel de COOPERACION, RESISTENCIA o AGRESION del infractar de la ley. La aplicacidn de la fuerza en el control de presuntos infractares de la ley implica siempre oposicién de parte de éstos, lo que se manifiesta en diferentes niveles de resistencia pasiva o activa. RESISTENCIA PASIVA NIVEL PREVENTIVO i/ RIESGO LATENTE PRESENCIA POLICIAL El personal policial, al intervenir a una o varias personas en el cumplimiento de sus funciones, deberé hacer un uso diferenciado y pragresivo de la fuerza. RESISTENCIA ACTIVA NIVEL REACTIVO RESISTENCIA FISICA == CONTROL FISICO & AGRESIGN NO LETAL m= — TACTICAS NO LETALES O) AGRESION LETAL = FUERZA LETAL COMO Y CUANDO ecOmo? iAlto policial - Se identifica: iAlto policial - Individualiza a la persona. - Advierte. Salvo que el propio policia o terceras estén en grave riesgo o que la advertencia sea evidentemente inadecuada. ecuANDO? En estas - Flagrante delito situaciones - Mandata judicial puedo utilizar la - Prevencidn de delito o falta fuerza... - Contral de resistencia - Protecién de bienes juridicas - Por orden de autoridad competente - Defensa propia o de otras personas en caso de peligro real e inminente de muerte 0 lesiones graves. - Cuando se produzca una situacién que implique una seria amenaza para la vida durante la comisidn de un delito particularmente grave. - Cuando se genere un peligro real e inminente de muerte a lesiones graves coma consecuencia de la resistencia ofrecida por la persona que vaya a ser detenida. -Guanda la vida de una persona es puesta en riesgo real, inminente y actual por quien se esta fugando. ~ Cuando se genere un peligro real a inminente de muerte del personal policial u are persona, por la accidn de quien participa de una reunidn tumultuaria violenta. ys Tae ee ts eel CIA Ts LOS POLICIAS TENEMOS DERECHO A: -Proteccidn y respeto de la vida. ; -No acatar drdenes ilicitas. -Recibir formacidn, capacitacidn y entrenamiento. -Asignacién de armamento, vestuario y equipos. -Recibir tratamiento y asistencia médica, orientacién psicoldgica, asesoramiento y defensa legal. Pe he aL a 7) 14 = cs ahi sd ad 4y US » A‘ = r} LC) a Pe 1108 herd A Sur LA INTENSIDAD Y PELIGROSIDAD... La proporcionalidad se establecerd entre los bienes juridicos que se defiendan, los bienes juridicos par afectar y los medias que se disponen para tal defensa, excluyéndase el criteria de igualdad de medias. Recuerde que la intensidad y peligrosidad de la agresidn determinan la pragresividad en los diferentes niveles del uso de la fuerza. EL USO DE LOS GRILLETES ES PARA EVITAR QUE EL PRESUNTO INFRACTOR > SE AUTOLESIONE. - NOS LESIONE. ~ LESIONE A OTROS. “Esta exenta de responsabilidad penal el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policfa Nacional del Perd que. en cumplimento de su deber y en uso de sus armas u de otro medio de defensa, cause lesiones o muerte.” (Incisa 1I° Articula 20 Cédiga Penal.) LOS POLICIAS TENEMOS LAS SIGUIENTES RESPONSABILIDADES: -Informar al comando policial, toda acurrencia relacionada al uso de la fuerza. -Disponer investigacién administrativa si se ocasionara lesiones o muerte. -No alegar obediencia por el uso del arma de fuego ante hechas ilicitas. -Asumir la responsabilidad del personal a su cargo que use la fuerza de manera inadecuada. -El uso de la fuerza que contravenga el Decreto Legislativa Nro. 1I86, genera responsabilidad administrativo disciplinaria, penal y civil, We Ue aaa Cae) AN a (Temi ia ir emae eleean TMT TOL Aue aie SOMME NURI ERT Pee Mc : Te Pavia Ua adr aM Rey l a Camm aN) TMH Ee Team UDMtel Teme CTO 0PM TUM Tafel T HV] ete 10) NDE... ..tuva lugar el hecho? (Entarno en el que se interviene) PAM Arrow MeTMTI Eg Circunstancias posibles, intensidad y peligrosidad de la agresidn.) AMEN RE TERME ETM AMM AT RRC TUT ET Te R Pyxetl a.) 3 IMPORTANTE nr eal Para la sumilla o asunta de la instancia. usted Nota Informativa y el Informe ea are Policial al Ministerio Publica se ree ay debe redactar: Intervencin Ere eG) policial con uso de la fuerza ae (D.L.186) con subsecuente lease errr muerte o lesiones por PAF prea abate USO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE LETAL El arma de fuego usada contra un infractor de la ley es con la finalidad de detener una amenaza contra la vida, no matarlo. El uso letal e intencionado de armas de fuego es una medida extrema a la que solo se debe recurrir: - Cuando ello sea estrictamente inevitable. - Cuando exista una amenaza inminente contra la vida. No temas hacer uso de tu arma de fuego si el fin es proteger tu vida o la de los demés, recuerda siempre verbalizar y estar permanentemente de alerta.

You might also like