You are on page 1of 26
Cruse noes i Pepe h sae NGRESO. ticaProyecto de Ley N° S0Z6/2020-CR seanssrhenetsc oon Stet Sonus tonnes PROYECTO DE LEY QUE | MODIFICA DIVERSOS = ARTICULOS DEL NUEVO ene Fas CODIGO PROCESAL PENAL Los congresistas de la Republica, integrantes del grupo parlamentario POBEMOS PERU, de conformidad con el articulo 107 de la Constitucién Politica def: Petty; los articulos 75 y 76 del Reglamento del Congreso de la Republica, proponen proyecto de ley: FORMULA LEGAL LEY QUE MODIFICA DIVERSOS ARTICULOS.DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENA articulo 1. Modificacién del articulo IV del Fito -Preliminar del Nuevo Cédigo Procesal Penal Modificanse los incisos 1, 2, 3 y 4 e ingétpdrase el inciso 5 al articulo IV del Titulo | Preliminar de! Nuevo Cédigo Procesal Ret Dgtreto Legislative 957, con el siguiente | Nee “articulo IV. Titular de la sear pena y titular de la prevencién, investigacién y combate de la delinéencia: 1. El Ministerio Pufitico #8'titular del ejercicio publico de la accién penal en los delitos y tiene el-deberde la carga de la prueba. Asume la conduccién juridica de la investigacigi-dél delito que realiza la Policia Nacional del Perd (PNP), desde su inicio 2. Ef'iinistetis Fublico esta obligado a actuar con objetividad, conduciendo | __ juridicatietite la investigacién que realiza la PNP sobre los hechos constitutivos | de delito;"los que determinen y acrediten la responsabilidad © inocencia del imputado, 3. La investigacién que practica la PNP, con la conduiccién juridica del Ministerio - no tiene carécter jurisdiccional. Cuando fuera indispen; = a decision esta naturaleza, el Ministerio Publica la requaviré del dradea,junkdiccional, (yen debidamente pe @ wet GRUPO PARLAMENTARIO ys e esac 4, La PNP tiene a cargo Ia investigacién preliminar y realiza las diligencias que, por su naturaleza, correspondan a su competencia, de conformidad con sus leyes y normativa reglamentaria. La conduccién juridica del Ministerio Publico consiste en orientar Ja actuacién policial en cuanto a la obtencién de los elementos de prueba que considere necesarios con las formalidades que fija la ley y a fin de garantizar su validez, Esta conduccién, no comprende los actos que, por su naturaleza, correspondan a la PNP. 5. La PNP, en cumplimiento de su finalidad fundamental descrita en el articulo 166 de la Constitucién Politica del Peri, es la institucién encargada de la prevencién e investigacién de los delitos y faltas, asi como del combate a la delincuencia. El Ministerio Publico y las demds instituciones, deberdh observar, de acuerdo a ley, la distribucién de competencias y funciones que cofresponide a cada érgano policial, al momento de requerir su intervenci6n.” #3." Articulo 2. Modificanse el inciso 2 de los articulos 60 y 61; los incisos;.2, 3 y 4 del articulo 65; el inciso 2 del articulo 67; el literal | del inciso 1 y.etincis¢'2 det‘articulo 68; el literal d del articulo 74; el inciso 2 del articulo 173; los iricis68 13,3, 4 y 5 del articulo 205; los incisos 1 y 2 del articulo 206; el inciso 3 del artictif:223; los incisos 3 y 4 del articulo 259; el inciso 4 del articulo 261; el incige.2/det articulo 264; el inciso 1 del articulo 269, el inciso 1 del articulo 322, los incisos'#:¥:2. défarticulo 330, los incisos 2 y 3 del articulo 332; e incorpérese el inciso 4 al afticulo:332 del Cédigo Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, en los términos siguienttés:, .°!" “Articulo 60. Funciones (on) 2. El Fiscal conduce juridicaénente Ia investigacién del delito desde su inicio. La Policia Nacional de!"Perté:(PNP) cumplird las disposiciones del fiscal orientadas af mejor cumplimienito'de.las funciones asignadas al Ministerio Pablico. Articulo 61..,ttibuciones y obligaciones () 2. Cotkducé'juridicamente Ia investigacién preparatoria. Dispondré de inmediato, en casé:de delito flagrante o de existir detenido, el inicio de Ja investigacién preliminar; y, en caso de no existir detenido ni flagrancia, lo hard en el término no mayor a 48 horas; a fin de indagar no solo las circunstancias que permitan comprobar Ia imputacién, sino también fas que sirvan para eximir 0 atenvar la responsabilidad del imputado. Solicitaré al Juez las medidas que considere necesarias, cuando correspond hacerlo. () NGRESO JPOBLICA “ ‘Models Un Articulo 65. La investigacién del delito. 1. El Ministerio Puiblico procura, mediante la conduccién juridica, que la investigacién del delito que practica la Policia Nacional del Pert, se realice ‘observando los presupuestos legales y se obtengan los elementos de conviccién necesarios para la acreditacién de los hechos delictivos, asi como para identificar a los autores o participes en su comisién. 2. El fiscal, en cuanto tenga noticia del delito, promovera que la Policia. Nacional del Peri realice la investigacién preliminar, conduciéndola juridicamgnite, 3, Cuando el fiscal disponga jurfdicamente la intervencién poliéiaiientre otras indicaciones, precisar4 su objeto y, de ser el caso, las formélidades especificas que deberan reunir los actos de investigacién para garantiza¥sir.validez. La funcién de investigacién de la Policia Nacional del,Pérdi-detié con orientacién legal del fiscal. : intar con la 4, Corresponde decidir al fiscal la estrategia’jutidtca’y.a la Policia Nacional del Perii la estrategia operativa en la investigatigit.del delito. Para tales fines programaran y coordinardn de manera conjunta él empleo de pautas, técnicas ¥ medios indispensables que correspondait. Garantizaran el derecho de defensa del imputado y sus denids: derechos fundamentals, asi como la regularidad de las diligencias coffesponidientes. () Articulo 67. Funcidivde Investigacién de la Policia () 2. Los policiés que ¥ealicen funciones de investigacién estan obligados a apoyar al Ministerio Public: para llevar a cabo Ia investigacién preparatoria formalizada. Et eumplimienté de las disposiciones fiscales en la investigacién preliminar del delite.'n9. genera’ relacién de subordinacién por parte de los miembros de la Policia tational del Peri. Articulo 68. Atribuciones de la Policia Nacional del Pert ) 1) En caso de ausencia del defensor, si e! imputado, luego de conocidos sus derechos, manifiesta su deseo de declarar, la Policia Nacional del Pert tomaré 3 Cerne ayo Belo b sa (de uae de Operates pra Mueresy Hombres, we ray (y Pops are poop “ ‘Dect uns e Oortaniaces prs jer Heres las medidas necesarias para que declare inmediatamente en presencia del fiscal, Si esto no fuere posible, Ia autoridad policial podré recibir la declaracion que desee prestar, perennizindola por medios audiovisuales 0 mediante el concurso de testigos. El defensor podré incorporarse en cualquier momento a esta diligencia, to) 2. De todas las diligencias especificadas en este articulo, la Policia Nacional de! Perti sentaré actas detalladas, las que entregaré al fiscal, respetando las formalidades previstas para la investigacién. Articulo 71. Derechos del imputado fa d) Abstenerse de declarar; y, si acepta hacerlo, a que su:abogailo defénsor esté presente en su declaracién y en todas las diligencigiséni-que se requiere su presencia, sin perjuicio de lo sefialado en el articulo 68; futnieral 1, Literal I) ) Articulo 173. Nombramiento () 2. La labor pericial que coffesponda, se encomendard sin necesidad de designacién expresa, y observandelas competencias legalmente asignadas a la Direccién de Criminalistiéa :de.Ja Policia Nacional del Per: o a sus oficinas descentralizadas d:hivel:siteignal, al Instituto de Medicina Legal, al Sistema Nacional de Contral; %8f.come a los organismos del Estado que desarrolian labor cientifica 0 :técniceén temas de su especialidad y campo funcional, los que prestarén.su.qvixitio gratuitamente. También podrd encomendarse la labor pericial a universidades, institutos de investigacién 0 personas juridicas en general, siéwipre: que rednan fas cualidades necesarias para tal fin, con coniacimienta.de:Jas partes. En toda investigacién fos exdmenes o pericias crimip@listicGs oficiales son realizados por la Direccién de Criminalistica de la Policia NNaéional del Peri o sus oficinas descentralizadas a nivel nacional. Articulo 205. Control de identidad policial 1, La Policia Nacional del Peri, en el marco de sus funciones, sin necesidad de orden ni previa comunicacién al fiscal 0 al juez, podré requerir la identificacién de cualquier persona y realizar las comprobaciones pertinentes en la via publica © en el lugar donde se hubiere hecho el requerimiento, cuando considere que 4 (3, Sawer |, PODEMOS PERU = resulta necesario para prevenir un delito u obtener informacién util para la averiguacion de un hecho punible. El intervenido tiene derecho a exigir al Policia le proporcione su identidad y la dependencia a la que esta asignado. () 3. re fundado motivo que el intervenido pueda estar vinculado a la comisién de un hecho delictuoso, la Policia podra registrarle sus vestimentas; equipaje o vehiculo. De esta diligencia especifica, en caso resulte positiva, se levantara un acta, indicdndose lo encontrado, comunicando inmediatamente al isterio Publico. 4. En caso no sea posible la exhibicion del documento de identidad,‘segdin la gravedad del hecho investigado o del ambito de la operacién palitiak'practicada, se conduciré al intervenido a la Dependencia Policial mas cercitia. pats exclusivos fines de identificacién. Se podré tomar las impresiones digitales del iatervenido y constatar si registra alguna requisitoria. Este procedimiento, gontadd desde el momento de la intervencién policial, no puede excedé dé éuatro horas, luego de las cuales se le permitira retirarse. En estos casos, éf iatetvenido no podra ser ingresado a celdas 0 calabozos ni mantenido#n.. Contacto con personas detenidas, y tendra derecho a comunicarse ¢di-tin fatiiliar o con la persona que indique. La Policia deberd llevar, para estos‘tascs, iin Libro-Registro en el que se haran constar las diligencias de identificdcidn/“#ealizadas en las personas, asi como los motivos y duracién de las mistias: 5. Siempre que sea necesariéi: pataictis finalidades del juicio 0 para las finalidades del servicio de identificacién, se pueden tomar fotografias del imputado, sin perjuicio de-sus.imjiresiones digitales, incluso contra su voluntad comunicando este hechi-al'Ministerio Publico, y efectuar en él mediciones y medidas semejantés.:De éste'hecho se levantara un acta Articulo 206. Controles-policiales publicos en delitos graves 1. Para el déstubéginiento y ubicacién de los participes en un delito causante de grave alariti#:$ectil'y para la incautacién de instrumentos, efectos o pruebas del mismo, Ja Policia: Nacional de! Perit puede establecer controles en las vias, lugae88:0 ebtablecimientos publicos, en la medida indispensable a estos fines, al objeto" de"proceder a la identificacién de las personas que transiten o se encuentren en ellos, al registro de los vehiculos y al control superficial de los efectos personales, con el fin de comprobar que no se porten sustancias instrumentos prohibidos 0 peligrasos. 2. La Policia abriré un Libro-Registro de Controles Policiales Publicos. El resultado de las diligencias, con las actas correspondientes, se pondra en personages Pyaar a (ecenla te usage Oportniades pra Murs y Hombres, 2a delnUsieraaan col Sta conocimiento del Ministerio Puiblico cuando se haya comprobado Ia posesién de Sustancias o instrumentos prohibidos 0 peligrosos. Articulo 223. Remate de bien incautado “) 3. El producto del remate, descontando los gastos que han demandado las actuaciones indicadas en el numeral anterior, sera depositado en el Banco de la Nacién ala orden de a Policia Nacional del Pert sino se formalizé investigacién preparatoria y, en partes iguales, a favor del Poder Judicial, Ministerio. Publico y Policia Nacional del Peri si existiere proceso abierto. Si transcurrid@'¥n.,afio ninguna persona acredita su derecho, Ja Policia Nacional del Perd, & Ministerio Publico 0 el Poder Judicial, dispondran de ese monto en’ paites iguales, constituyendo recursos propios. a (u) Articulo 259. Detencién Policial (a) 3. El agente ha huido y ha sido identificddo durante o inmediatamente después de la perpetracién de! hecho punible;-séa:perel agraviado o por otra persona que haya presenciado el hecho, o por-thgdio audiovisual, dispositivos 0 equipos con cuya tecnologia se haya registfads-su'imagen, y es encontrado dentro de las ‘cuarenta y ocho (48) horas de:{¥oducido el hecho punible. 4, El agente es encontrado dentro de las cuarenta y ocho (48) horas después de la perpetracién délidelitdcofi: efectos o instrumentos procedentes de aquel o que hubieren sida-eingleados para cometerlo o con sefiales en si mismo o en su vestido que indiqtién st'pFobable autoria o participacidn en el hecho di Articulo 264. Détencién preliminar judicial te 4. Las Faigulisitorias cursadas a la autoridad policial tienen una vigencia de seis meses. ‘Vencido este plazo, caducan autométicamente bajo responsabilidad, salvo que fuesen renovadas. La vigencia de requisitoria para los casos de terrorismo, espionaje, tréfico ilicito de drogas y delitos cometidos por organizaciones 0 bandas criminales, no caducan hasta la efectiva detencién de los requisitoriados. Ged &. Sonssterpet ty 3 NGRESO ‘Decenia de ls Ipvoldad de Opartunidades para tAvjeres yHomares, ey Tied lsUrveatavon dois Saud Articulo 264. Plazo de la detencién 6] 3. La detencién policial o la detencién preliminar puede durar hasta un plazo no mayor de quince (15) dias naturales en los delitos de terrorismo, trafico ilicito de drogas y delitos cometidos por organizaciones criminales. () Articulo 269. Peligro de fuga Para calificar el peligro de fuga, el Juez tendra en cuenta}... 1. Arraigo en el pais del imputado, determinado pidi.el: domicilio, residencia habitual, asiento de la familia, de sus negocios.8: trabajo 'y las facilidades para abandonar definitivamente el pais o peritiatiécer'aéulto. La falsedad o la carencia de informacién 0 de actualigatién: el domiciio del imputado configuraré la presuncién de fuga. fo) Articulo 322. Conduccién de la-investigacion 1. El fiscal conduce juridicairierite la investigacién preparatoria. La Policia Nacional del Perd;“an cittiplimiento de su finalidad constitucional, practica la investigacién material'del delito en la etapa preliminar por propia iniciativa oa solicitud de parti: sirapre que no requiera autorizacién judicial ni tenga contenido jurisdiccioitat; conducente al esclarecimiento de los hechos. Una vez formalizada.ta irivéstigacién preparatoria, el Ministerio Publico podra requerir a la Policia: Nacional del Peri para que, en su apoyo, actue investigaciones comnplementatia§..£n cuanto a la actuacién policial rige lo dispuesto en el artiévla 65.5 lo) Articulo 330. Investigacién Preliminar 1. La investigacién preliminar del delito, esté a cargo de la Policia Nacional con Ja conduccién juridica del fiscal. 2. La investigacién preliminar tiene por finalidad inmediata realizar los actos urgentes 0 inaplazables destinados a determinar si han tenido lugar los hechos 7 6% Roses JNA ye) \ Bora Ve Deteio ds anes Opartaniades pra Vujeresy Hombres objeto de conocimiento y su delictuosidad, asi como asegurar los elementos materiales de su comisién, individualizar a las personas involucradas en los hechos, incluyendo a los agraviados, y, dentro de los limites de la Ley, asegurarlas debidamente y como finalidad mediata investigar los hechos, identificando, ubicando, capturando y/o citando a los presuntos autores y demds participes del hecho delictivo, a efecto de ponerlos a disposicién del fiscal con ef informe policial respectivo para que este decida sobre la formalizacién de la investigacién preparatoria. (.) Articulo 332. Informe policial (.) 2. El Informe Policial contiene fos antecedentes que motivarort si‘thtervencién, Jas diligencias efectuadas y los resultados obtenidos, ¢l..andlisis détos hechos investigados, y Jas conclusiones que correspéiittari:. Podrd formular imputaciones juridicas preliminares sobre la presunta.responsabilidad de los autores y demés participes, las que no son-vin¢ulantés para Ia acusacién o el juzgamiento; asi como las recomendaciones spbie actps de investigacién y todo aquello que considere indispensable para eksclarecimiento de los hechos. 3. El informe policial adjunta tas,..qctas:Jevantadas, las manifestaciones recibidas, Jas pericias realizadas,.:elementos probatorios documentales, asi como Ja comprobacién del domicili¢ :Jos'datos personales de los imputados. casos el requerimiento :#é sobréseimiento y/o\la acusacién fiscal cuando 4. El juez de Ia mr mer We inadmisible en todos los constate que en elzxpe | no se encuentra\el informe policial. Lima, marzo de 2020. Naneso UBLICA yah ten) Ply psa tip Deceia de iusad de Opera EXPOSICION DE MOTIVOS ANTECEDENTES Por Decreto Legislativo 957, del 29 de julio de 2004, se publicd el nuevo Cédigo Procesal Penal que establece un sistema acusatorio - garaiitista — adversarial = oral, en reemplazo del Cédigo de Procedimientos Peniles de 1940, que tuvo cardcter inquisitivo. Recordemos que la reforma procesal penal ha ido éxténdighdose por diversos factores de indole social, politico y econdmico hast que en el afio. 2003 el Poder Ejecutivo impulsé la creacién de Ja"Gomisidh de Alto Nivel mediante Decreto Supremo N° 005-2003-JUS del:i4 dé'marzo del 2003 para proponer las modificaciones y mecanismos legalés fara la implementacién del nuevo Cédigo Procesal Penal y éstuve'preyidida por el ministro de Justicia, integrada por Rocio Montero Laz6;:Rafaél Donayre Otarola, Manuel Catacora Gonzéles, Pablo Talavera Elgviéra, Car San Martin Castro, Pablo Sanchez Velarde, Daniel Caballero Cistieros, Victor Garcia Toma, César San Martin Castro, Jorge Santistevaltdé:Neriége, Jorge Villegas Ratti, Ricardo Vascones Vega, Fidel Rojas Varies: Cdilos Caro Coria El nuevo Cédigo Procesal'#énal establece cambios en cuanto a los roles y competencias de las jfistitucioties puiblicas comprometidas que la Comisién de Alto Nivel-denotiiié “eparacién de funciones de investigacién y de juzgamiento”. “Asi;.¢i-Fiséal es el director de la etapa de la investigacién preparatoria ue jprende la investigacién preliminar, el Ministerio Publico dirige juiridicamente la investigacién que realiza la Policia Nacional y el Poder-{iidizial tiene a su cargo disponer los actos procesales que el Fiscal solicite; EontFbiar la regularidad de la investigacién, disponer las medidas de coerciéit'yAttuar la prueba anticipada y resolver sobre la base de lo sydebatidg:et Wiaudiencia. La titularidad de la persecucién del delito corresponde al Ministerio Publico, el ejercicio de la accién penal tiene su origen en la Constitucién Politica de 1993, conduciendo desde su inicio la investigacién del delito, para lo cual la Policia Nacional esta obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Piiblico en el dmbito de su funcidn; quienes por mandato constitucional investiga y ho prrcrmemnneaay PODEMOS PERU J Deceie dls usadde Onortnidades pra Mojrsy Hombres Actualmente, el Cédigo se encuentra vigente en casi todos los 34 distritos judiciales. La implementacién progresiva del Cédigo se viene realizando conforme al Plan de Implementacién aprobado por Decreto Supremo 013- 2005-JUS y el calendario instituido mediante Decreto Supremo 007-2006-JUS del 4 de marzo de 2006, modificado por la Comisién Especial de Implementacién, mediante Decreto Supremo 016-2010-JUS del 30 de setiembre de 2010. nh DEFINICION DE ROLES EN LA INVESTIGACION El nuevo Cédigo Procesal Penal, peruano siguiendo la experiengid.europea (Alemania, Italia y Portugal), y la propia experiencia latinéameritana (fundamentalmente, Chile, Colombia, Ecuador y Costa Rica),"éit:una de las modificaciones mas importantes, asigna la conduccién dé'fé:inwéstigacién al sterio Puiblico*. El articulo IV del Titulo Preliminar def Gédigo Procesal Penal establece taxativamente que el Ministerio Puibtica e@iiduce'y controla juridicamente los actos de investigacién que realiza la #élicia Nacional y que los actos de investigacién que practica el Ministeri@ ‘Publico o la Policia Nacional no tienen cardcter jurisdiccional.En virtud de este articulo, en los distritos judiciales en los que esta vigenié e}:Codigo Procesal Penal de 2004 se ha podido apreciar que el fiscal ha aStimid tio solo la conduccién juridica de la investigacién del delito, sifG;, ingluso, la investigacién directa, relegando a la Policia, en casi.tod6:-8l:pais y en casos mediaticos y muy importantes en la lucha contrd{acrivinalidad organizada y la corrupcién. Esto ocasiona que la Policta‘dlsmitya significativamente su capacidad de control, seguimiento y régpliesta a la actividad inal, por no participar directamente de la invastigati6n del delito. En los distritos judiciales que viene aplicando la:"ndéva: norma procesal penal existe un evidente incremento de: i&:.delingdencia y una creciente sensacién de inseguridad ciudadan. Una finaligi-furdamental de la Policia que la Constitucién Politica en su articulg’ 166:%tefiere, es la prevencidn, investigacién y combate de la delincueéiets; due comprende el delito, las faltas penales y las infracciones ‘ Jadministrativiis respectivas, en concordancia, el Decreto Legislative 1267, Lg¥ede'fa Policia Nacional del Peri, establece que para el cumplimiento de sus:fUnciones, previene, investiga los delitos y faltas, combate la delincuencia y el crimen organizado. Por su parte, el Ministerio Publico, segtin el articulo 159 i 4 de la Constitucién Politica del Pert, tiene como una de sus funciones: “Conducir Del Rio Labarthe, Gonzalo, La Etapa Intermedia en el Nuevo Proceso Penal Acusatorio, ARA Editores, Lima, primera edicién 2010, p. 34. Titulo Preliminar, articulo IV, numeral 2 y 3 del Nuevo Cédigo Procesal Penal. 10 6y ererrrermmas /)) PODEMOS PERU ot desde su inicio la investigacién del delito. Con tal propésito, ta Policia Nacional esté obligada a cumplir los mandatos de! Ministerio Pablico en el dmbito de su funcidn”. Enel mismo sentido, la Ley Orgénica del Ministerio Pablico, Decreto Legislativo 052, en su articulo 9 establece lo siguiente: “los Fuerzas Policiales realizan la investigacién. &1 Ministerio Pablico interviene en ella orienténdoia en cuanto a las pruebas que sean menester actuar y la supervigila para que se cumplan las disposiciones legates pertinentes para el ejercicio oportuno de la accién penal (.)”. La separacién de funciones que presenta el nuevo Cédigo Procesal Penal, no esté siendo efectiva durante la etapa de investigacién preparatoria, la policia ce afectada su funcién de prevencién y lucha contra la delincuencia. Este modelo se precia de exitoso por ser acusatorio garantista y de desd?rélar el proceso bajo los principios rectores de igualdad, contradiccié;.;oralided, inmediatez, transparencia, asi como, de adecuarse:-::al” *riiandato constitucional de la titularidad de la persecucién penal al Mfnisteeo Publico, dejando a la Policia Nacional una actuacién pasiva y discordante con el mandado constitucional en cuanto a la investigacién del delito: ¥;combate a la delincuencia. 2 Es indispensable que la Policia participe activamienteen toda la etapa de investigacion preparatoria (que compreride-ta irivestigacion preliminar), a fin de contribuir al esclarecimiento de-dstechos y evitar frustrar las investigaciones que podrén ayudar; tene'-como resultado Ia efectiva determinacidn de responsabilidades paraabitores y participes del delito. Esto se condice con lo establecido ef!-Srt{cillo 9 del Decreto Legislative N° 052 Ley Organica del Ministerio Pdbiico ““fitervencién del Ministerio Publico en etapa policial” que la investigacidi ta realiza la Policia y el Ministerio Publico interviene en ella, brindaritio'ta orientacion legal en cuanto a la obtencién de pruebas conforme a:ley.y ef Cumplimiento de otras disposiciones legales pertinentes pat.el éaF¢/cié:oportuno de la accién penal Sobre la defificién :de roles entre el Ministerio Publico y la Policia en el marco de un sigtiha acusatorio que adopta el nuevo Cédigo Procesal Penal muchos.tratadistas coinciden en sefialar que la investigacién del delito debe estar dcargo'd# la Policia Nacional por ser la institucion especializada. Sobre el partict#lai®. el destacado ex - fiscal superior y decano del Colegio de “SAbogadéis de'tima, Pedro Angulo Arana, sefiala que: “Entendiendo que la Palitié:posee el mandato constitucional de efectuar Ia investigacién del delita y el fiscal posee el mandato de conducir tal investigacién, consideramos que los autores de! cédigo han errado, claramente, en algunas de sus normas. Entendemos que el cédigo debid respetar el mandato constitucional en que al Ministerio Publico se le encarga la direccién, mas no 1a realizacién material de la investigacién”®. 2 Angulo Arana, Pedro Miguel, La Investigacién del Delito en el Nuevo Cédigo Procesal Penal, Primera Edicién, Gaceta Juridica, Lima, mayo 2006, p. 46. FEY

You might also like