You are on page 1of 12
SOBRE LA NORMA DEL GUSTO ——— Liens onocimientos serian capacos de sefaar una diferencia de gto ‘en el estrecho etreulo de sus amistades, incluso ous las perso ‘bs haya sido educadas balo el mismo tipo de gobierno y hayan ‘mbcbldo pronto los mlsmos prejuicios. Paro aquellos que eden ampllar 2us miras contomplando naciones distints y edad remo tas quedan todavia més sorprendidos de esta gran inconsletencia ‘onrapos, GGG alii aba alarm RE oe ‘os al punto que este (Emino oprobioso nos es devuelto. Y a pre- sunolén y arrogancia mayores acaban por alarmarse al obsorvar ane ie i in no ae ‘medio de tal contends de opiniones “mente en su propio favor, ste hecho de la varedad del gusto, ue es algo obvio hasta para los favestigadores mis desouidados, si se examina com mis , todos log fs Ts voces se unen para apa. dir In eloganca, la adocuacion, la srplicidad y ol ingenlo de ite. taro, y también para censurar lo rimbombante, la afecaci, la ftildad y Ia falsabrillanter. Pero cuando los erftcos pasan acon (he Sepa ates meant texpresiones. Bn todas las materi clenticas y de op {7 sostener que en todas las cuestiones que aecten ale conde: tay las costurbres, ‘Clertamente es evidente que esentores de fonalidades y épooas ham ooineldi- 4d en aplaudr a Justia a humanidad, la magnaniniged a pra denoie y la veracidad, © gualmente, en censwrar las culidades opuestas. Incluso los poctas y otros eutores cuyas obras eetin prinoipalmente pensadas para complacer Ia imaginsolén, seve si ‘embargo eéme aceptan, desde Homero hasta Fenelon, los misinos preceptos morales y otoean su aplauso y censura alas miss | a —LAEENEUE = yaba ieud, con anne nem mntes ecg, yt de wil, cm ‘Son nao sn caer on le fs cbviny ores apropiedad de len {bul pode adeeb un alr da Gensra nun nino queen ‘Sepuln denral oe fn en sete postive, torr sap {UT done a rae require desaprobcin, Lee proceposdene- tle de Homer, en lo casos en gus lon de ne serdn dou don, pero ee cvidente que cummdo representa croonat © ‘ondueas parle, y devo el heros de Aaulles yap Senta de Ulnes, ntremorsa un grado de Teroced n prime very de stclayengao en el segundo, mucho mayor de lo que ‘Maine Fenelon Hl sar Ulses del posta rego parece de. {are com menses y patna, yas empen a emia ng receded e, inclu, an Benefit aguoo. Poros ho, ms tsoruplov, sein epnroe en le bra dl excritor pico rena, Se eapone a ou puios mie inminenor anes que sljree dole ies rota de everday a sincera Los admiradores y seguidores del Goran insisten en los exoe- setspocepto urs ete stared xa sb se Gry dpe fers cA x corresponden a las nuestras de equidad, justo, templanza, man sexiambre,earidad, son tales que, por el uso constante de exe ido. ‘os sel supuesto profeta habia consegudo realmente una justa sprociaeiin de la moral? Si stendemos a la obre eitads, pronto veremos que otora elopios a ejemplos de perfdia, nhumanidad, crueldad, venganzay fanatismo que son absolntamente incompati- bles con una sociedad etvizada. No parece que en ella se respete ninguna role extable de justics,y asi cada aocién es censurada o cloglada en la medida, tan sé, en que sea beneficiosa © perju lal para los verdaderos ereyentes. a 1B mérito de proporcionar verdaderos prooeptos generales en ‘cin os slertamente muy poquotic. Qulonguiera que recomiende alguna vrtud moral, no va més alléde lo implcado on los propios {érminos. Qulenes inveataron la palabra caridad y Is stron en sentido poiiv, incvlearon més clarainente y con ms efcaci el an de éxito en tal intento y representa la impectblidad de obtener = a saber, » lo. Batre wn milar de opiniones istintas que pucdan mantener diferentes hombres sobre una alana cuestia, hay una, y slo una, que scala exacta y verdade- 12, y lasiioa dificutad reside en everiguarla y determina ES | ido. La bellesa no fs una cualdad de las cosas mismas; exist solo en la mente que las contempla, y cada mente percibe una belleva dif pertona puede incluso peroibir uniformidad donde otros pereiben {ellees,y onda individvo deberia conformarse con sus propics se ‘iments ln pretender regular los do otro. Busoar Ia bellza real 6 ls deformidad real es una bésquoda tan infrastsoea como pre- {onder encontrar el dulor 0 el amangor reales. De aeuerda com la Aisposicién de fos érganos, el mismo objeto puede ser ala ver dulce ¥ amano, yo dicho popular ba estableido oon toda ran que e& Jnl dsoutir sobre gusts. Hs muy’ nataral, inckaso necesaro, extender este axioma tanto al gusto de I mente come al del eur 0,9 as{se ve que el sentido comin, que tan a menudo esta en des overdo con la filosotia, especlalmente con la esosptie, ext de severdo, al menos en esie caso, en emit la misma devisisn. Pero aungue este axioms, al onvertine en proverbio, parece haber logrado la sancién del sentido comin, clertamente hay t= bign-una especie de sentido comin que se le opone, © al menos sine para modifica yrefrnarlo haven afirma que existe una ‘gualdad de ingenio y elegancia entre Ogiby ¥ Milton, 0 entre ‘Bunyan y Addison, pensarames quo ese individuo defiende wna ‘extravagancia n0 menor que st sostvieve que Ia madriguera den topo s tan alta como el pico de Tenerife, oun estangue tan exten 0 como el ooéano, Aungue pueda: encontarse personas que pre- floran alos primeros autores, nadie prestaatencin a tales gusto, sin ningin escripulo mantenemos que esos pesuntos eis son absurdos yridfculs. Bl principio del igualdad natural de gustos ‘olvda entonces totalmente, y aunque lo admitamos en algana ocd s6n, cuando les objetos semen sr cas! déntios, sin embargo nos parece una extravagant paradoJa, 0 mis bien wn nbsird palpable, feuando se comparan objetos muy desproporcionade. Bs evidente que ninguna delas relas de compostoién estén fija- das por razonamientes « prior, y que tampoco pueden conside- ‘ars como conelusiones abstractas del entendimiento a partir de la comparacion de tandenciss 0 relaciones de ideas que sean fies inmutables, Su fundamento es cl mismo que el de todas las len ‘las prétices: la exporioncla. Y no son mis que obsorvaciones ‘genorals respeoto a lo que univerealmente se ha visto que com: place en todos los pases yen todas las épooas. Muchas de las belle- as de a poesae inluso de laelocucnein se fundan en la falsodad ‘ls flcclGn, en hipérboles, metaforasy en un abuso de los term nos o perversin de su significado natural. Gontener el fmpetu de | imaginacion y reduc cada expresin « la verdad y exactitud geomeética seria contraro ales leyes de la ertic, porque se pro- dducirian obras que, por experienla universal, ge a visto que son de To mds insipido y desagradable. Pero aunque la possi nonce pueda someterse a la verdad exacts, debe estar lmitada por las reds del arte, reveladas al autor bien pore propio genio o por la ‘observaciin. 8 algunos esoritores neglgentes 0 iregulares han ‘consetido agradar, no lo han hecho por sue transéresiones de las reglas o del orden, sino 4 peea de esa transgresiones. Hen pose do otras bellezas que eran aceptables por una eitica correc, la fuerza de ests bellezas ha sido capar de superar las censuras ye dar a is mente una satisiacei6n superior al desagrado que sarge de tos efectos. Arostoagrada, pero no por sus leiones monstrapsas hon y os destrocena os dos juntos? Qué pretende? Por qué viene ‘ese enemigo de Dios aqui a envenenar el aire que respiramos con su horrible presencia?”. Tales sentimientos son reibidos von grandes aplusos en el teatro de Paris, pero en Londres, los espectadores no stndvian mayor agrado en’ ello que en of a Aquiles deoir [Agimenda que tenia cara de perro y eorazén de ciervo, oa Sipter fumenazar Juno con una fran palizas! nose eallabs. [Los prineipos relgiosos son cambién consurables en cualquier ‘obra cuando evan a la supersticlin y se itreduoon constants ‘mente on todos los sentiments, por alajados que estén dela rei: ‘6a. Yno serd excuse para ol poota cl que ls costumes de pro- pio pais hayan satueado la vida con cantas coremonias ¥ ritos religisos, que ninguna parte de ella extéexenta de tal yugo. Debe ser por siempre rdicula la comparacién que hace Petrarea de su ddama Laura con Jesueristo y no es menos ridieulo, en ese agradable lbertino, Bocaccio, el que dé muy seriamente gracias a Dios todo poderosoy a as das por su ayuda al defenderlo de sus enemigos.

You might also like