You are on page 1of 7
AU08-2012-04641 Pn re) 9922 CIRCULAR N° aden SANTIAGO, 01 ABR. 2013 SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744. IMPARTE INSTRUCCIONES A LOS SERVICIOS DE SALUD, A LOS CENTROS DE REFERENCIA DE SALUD Y AL HOSPITAL PADRE ALBERTO HURTADO, EN RELACION CON EL. D.S, N°29, DE 2012, DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL En el Diario Oficial del 18 de marzo del presente aio, ha sido publicado el decreto supremo N& 29, de 2012, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, que establece el presupuesto para la aplicacién del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley N°16.744 para el afto 2013. Al respecto, esta Superintendencia ha estimado necesario impartir las siguientes instrucciones: 1. De acuerdo con lo dispuesto en el niimero 10 del D.S. N° 29 ya citado, la Subseeretari de Salud Piblica debera distribuir presupuestariamente entre los Servicios de Salud, los establecimientos de salud de caricter experimental y las Secretarias Regionales Ministeriales de Salud, dentro del plazo de 30 dias de publicado el citado decreto supremo en el Diario Oficial, esto es, antes del 18 de abril préximo, cada uno de los aportes que resulten de la aplicacién de lo establecido en los mtimeros 3, 4 y 5 del citado decreto, con excepcién de los aportes destinados al pago de los subsidios por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Al respecto, cabe sefalar que en la Ley de Presupuestos del Sector Paiblico para el aio 2013, se contemplan dentro de los gastos en Prestaciones Previsionales que cfectia la Subseeretaria de Salud Piblica los recursos para el pago de los subsidios por accident del trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores calificados como obreros, por lo tanto, los recursos que para tales efectos hasta el afio 2009 eran distribuidos a los Servicios de Salud. seran administrados directamente por dicha Subseeretaria, Conforme a lo establecido en el articulo 23 de la Ley N° 16.744 y en el parrafo tercero del nimero 10 del citado D.S. N° 29, todas las sumas que corresponda percibir a los Servicios de Salud y a los establecimientos de salud de caricter experimental por aplicacién de dicho cuerpo legal, se deben contabilizar por separado, debiendo destinarse exclusivamente a los. objetivos que la mencionada ley les encomienda, contabilizandose los gastos también en forma separada, E] néimero 6 del citado D.S. N° 29, fijé los porcentajes maximos de los ingresos que los organismos administradores del Seguro pueden destinar durante el presente afio a gastos de administracién. En el caso de tos Servicios de Salud y de los establecimientos de alud de caricter experimental dicho porcentaje se establecié en un 3%, Para la determinaci6n del monto que se puede destinar a gasto de administracién, corresponde aplicar el porcentaje maximo del 3% sobre los ingresos que les traspase la Subsecretaria de Salud Pablica por concepto de los aportes de los incisos primero y segundo del articulo 21 de la Ley N° 16,744 Por su parte, el nimero 7 del citado decreto supremo fij6 en un 2% de los ingresos totales del Seguro de la Ley N° 16.744 del afio 2012, la reserva de eventualidades que deben constituir y mantener durante el ato 2013 todos los organismos administradores del Seguro. En el caso de los Servicios de Salud y de los establecimientos de salud de cardcter experimental, los ingresos totales del Seguro durante el aiio 2012 son los que les traspasé en dicho ato la Subsecretaria de Salud Publica por concepto de los aportes establecidos en los incisos primero y segundo del articulo 21 de la Ley N° 16.744, vale decir, sin incluir los aportes para el Seguro Escolar de Accidentes. La reserva de eventualidades podra ser utilizada durante el ejercicio correspondiente al aio 2013, para el otorgamiento de los beneficios que establece la Ley N° 16.744, en el evento que los recursos del ejercicio sean insuficientes para financiar los citados beneficios. En ningtin caso podran emplearse en solventar gastos de administracién. 4. Cada Institucién deberd remitir mensualmente a la Superintendencia de Seguridad Social Ja informacién financiera relativa al Seguro de la Ley N° 16.744 y al Seguro Escolar de Accidentes, ajustindose al formato que se adjunta a esta Circular. Dicha informacién deberd ser ingresada en esta Superintendencia a mas tardar el ultimo dia habil del mes siguiente al que corresponda, tanto impresa como mediante correo electrénico enviado al e-mail actrabajo@suseso.gov.cl, en planilla Excel Es importante sefialar que conforme al parrafo cuarto del namero 10 del D.S, N°29, ante el incumplimiento en los requerimientos antes mencionados, esta Superintendeneia esta facultada para instruir al Instituto de Seguridad Laboral que no entregue los aportes correspondientes al mes siguiente a la Subsecretaria de Salud Piblica, hasta que se dé cumplimiento con la citada obligacién. 5. Finalmente, se solicita a Ud, dar la més amplia difusion a las. presentes trueciones, en especial entre las personas encargadas de su aplicac Saluda atentamente a Ud., Sea As Joads fectin/ , (Soe ' MARIA JOSEZALDIVAR LARRAIN \ We Sea SUPERINTENDENTA Oyu) Leen rewas DISTRIBUCION ~ Serv \s de Salud (adjunta formato) Centro de Referencia de Salud de Pefialolén Cordillera Oriente (adjunta formato) Centro de Referencia de Salud de Maipii (adjunta formato) Hospital Padre Alberto Hurtado (adjunta formato) INFORMACION FINANCIERA MENSUAL DEL SEGURO DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES ANO 2013 (en miles de $) ENTIDAD: MES: INGRESOS Traspasos de la Subsecretaria de Salud Publica Fondo Ley N°16.744 - Por inciso primero art. 21 (atencién médica y hospitalaria) - Por inciso segundo art. 21 (rehabilitacién y reeducacién de invalidos) ‘Traspaso de la Subsecretaria de Salud Publica para Seguro Escolar Otros Ingresos (especificar) TOTAL INGRESOS EGRESOS Prestaciones Médicas y Hospitalarias Seguro Ley N°16.744 Rehabilitacion y Reeducacién de Invalidos Gastos de Administracion Constitucién Reserva de Eventualidades (Otros Egresos (especificar) Prestaciones Médicas y Hospitalarias Seguro Escolar ‘TOTAL EGRESOS EXCEDENTE 0 DEFICIT DEL MES AVO8—201 1-04382 CIRCULAR N° SANTIAGO. = 7 MAR, 2012 SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744. IMPARTE INSTRUCCIONES A LOS SERVICIOS DE SALUD, A LOS CENTROS DE REFERENCIA DE SALUD Y AL HOSPITAL PADRE ALBERTO HURTADO, EN RELACION CON EL D.S. N°31, DE 2011, DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, En el Diario Oficial del 20 de febrero del presente afio, ha sido publicado el decreto supremo N° 31, de 2011. del Min terio del Trabajo y Prevision Social, que establece el presupuesto para la aplics n del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley N° 16.744 para el afio 2012. Al respecto, esta Superintendencia ha estimado necesario impartir las siguientes instrucciones! 1 De acuerdo con lo dispuesto en ef nimero 10 del B.S. N° 31 ya eitado, la Subsecretaria de Salud Publica debera distribuir presupuestariamente entre los Servicios de Salud, los establecimientos de salud de earicter experimental y las Seetetarias Regionales Ministriales de Salud. dentro del plazo de 30 dias de publicado el citado decreto supremo en el Diario Oficial, esto es, antes del 22 de marzo priximo, cada uno de los aportes que resulten de la aplicactén de lo establecido en los niimeros 3. 4 y 5 del citado deereto, con excepcién de los aportes destinados al pago de los subsidios por accidentes el trabajo y enfermedades profesionales, Al respecto, cabe sefialar que en la Ley de Presupuesto para el Sector Piiblico para el aito 2012, se contempla dentro de los gastos en Prestaciones Previsionales que efectia la Subsecretaria de Salud Pablica los recursos para el pago de los subsidios por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores calificados como obreros. por lo tanto, los recursos que para tales efectos hasta el ato 2009 eran distribuidos a los Servicios de Salud, serin administrados direetamer por dicha Subseeretaria Conforme a lo establecido en el articulo 23 de la Ley N° 16.74 y en el parrafo tercero del niimero 10 del citado D.S. N° 31. todas las sumas que correspond percibir a los Servicios de Salud y a los establecimientos de salud de caricter experimental por aplieacién de dicho cuerpo legal, se deben contabilizar por separado, debiendo destinarse exelusivamente a los objetivas que la mencionada ley les encomienda, los gastos correspondientes también deberdn contabilizarse en Forma separada, EI nimero 6 del citado DS. N° 31, fij6 los poreentajes maximos de los ingresos que los or administradores del Seguro pueden destinar durante el presente aiio a gastos de administracién. En el caso de los Servicios de Salud y de los establecimientos de salud de caricter experimental dicho porcentaje ascenderi a un 3%, Para Ia determinacién del monto que se puede destinar a gasto de aadministracién, corresponde aplicar ef porcentaje maximo del 3% sobre os ingress que les traspase la Subsecretaria de Salud Pablica por concepto de los aportes de los ineisos primero y segundo del articulo 21 de la Ley N° 16.744. Por su parte, el nimero 7 del citado decreto supremo fijé en un 2% de los ingresos totales del Seguro de la Ley N° 16.74 del ato 201 |. la reserva de eventualidades que deben constituir y mantener durante el ailo 2012 todos los organismos administradores del Seguro. En el caso de los Servicios de Salud y de los establecimientos de salud de caracter experimental, los ingresos totales del Seguro durante cl ano 2011 son los que les traspasé en dicho aio la Subsecretaria de Salud Pablica por concepto de los aportes establecidos en los incisos primero y segundo del articulo 21 de la Ley N° 16,74. vale decir, sin ineluir los aportes para el Seguro Escolar de Accidentes. La reserva de eventualidades podri ser utilizada durante el ejercicio correspondiente al ao 2012. para el otorgamiento de los beneficios que establece la Ley N° 16.744, en el exento que los recursos del ejercicio sean insuficientes para financiar los citados beneficios. En ningiin caso podran emplearse en solventar gastos de administracion. 2 Cada Institueién deberd remitir_mensualms informacién financiera relativa al Seguro de ie a la Superintendencia de Seguridad Social ta Ley N° 16.744 y al Seguro Escolar de Accidentes, ajustindose al formato que se adjunta a esta Circular. Dicha informacion debera ser ingresada en esta Superintendeneia a més tardar el diltimo dia hail del mes siguiente al que corresponda, tanto impresa ‘como mediante correo eleetrénico enviado al e-mail actrabajo@suseso.gov.cl. en planilla Exel. Es importante sealar que conforme al pirrafo cuarto del nfimero 10 del D.S. N°31, ante el incumplimiento en los requerimientos antes mencionados, esta Superintendencia esta facultada para instruir al Instituto de Seguridad Laboral que no entregue los aportes correspondientes al mes siguiente a ka Subsecretaria de Salud Piiblica, hasta que se dé cumplimiento con la citada obligacién. 5. Finalmente, se solicta a Ud. dar la mas amplia difusién a las presentes instrueciones, en espe personas encargadas de su aplicacién. centre las Saluda atentamente a Ud, MARIA JOSE ZALDIVAR LARRAIN SUPERINTED bacdy Ut HY ive vsiawnis DISTRIBUCION rvivios de Sal (adjunta formato) Centro de Referencia de Sau de Pefialolén Cordillera Oriente (adja formato) = Ceniro de Referencia de Sahu de Main adjumta formato) = Hospital Padte Alberto Hurtado (adjunta formato)

You might also like