You are on page 1of 4
‘AU08-2017-03206 CIRCULAR N® 3359 SANTIAGO, 11-05-2018 SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744. IMPARTE INSTRUCCIONES A LOS SERVICIOS DE SALUD Y A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE CARACTER EXPERIMENTAL, EN RELACION CON EL D.S. N°66, DE 2017, DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. En el Diario Oficial del 3 de mayo del presente afio, ha sido publicado el D.S. N°66, de 2017, de! Ministerio del Trabajo y Previsién Social, que establece el presupuesto para la aplicacién del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley N*16.744 para el afio 2018. Al respecto, esta Super jendencia_ha estimado necesario impartir las. siguientes instrucciones: 1 De acuerdo con lo dispuesto en el nimero 10 del DS. N°66 ya citado, la Subsecretaria de Salud Piblica debera distribuir presupuestariamente entre los servicios de salud, los establecimientos de salud de cardcter experimental y las secretarias regionales ministeriales de salud, dentro del plazo de 30 dias de publicado el citado decreto supremo en el Diario Oficial, esto es, antes del 4 de junio préximo, cada uno de los aportes que resulten de la aplicacién de lo establecido en los niimeros 3, 4 y 5 del citado decreto, con excepcién de los aportes destinados al pago de los subsidios por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Al respecto, cabe sefialar que en la Ley de Presupuestos del Sector PUblico para el afio 2018, se contemplan dentro de los gastos en Prestaciones Previsionales que efectia la Subsecretaria de Salud Publica, los recursos para el pago de los subsidios por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores calificados como obreros, por Io tanto, los recursos que para tales efectos hasta el afio 2009 eran distribuidos a los servicios de salud, serén administrados directamente por dicha Subsecretari Conforme a lo establecido en el articulo 23 de la Ley N‘16.744 y en el parrafo tercero del niimero 10 del citado D.S. N°66, todas las sumas que corresponda percibir a los servicios de salud y a los establecimientos de salud de carécter experimental por aplicacién de dicho cuerpo legal, se deben contabilizar por separado, debiendo destinarse exclusivamente a los objetivos que la mencionada ley les encomienda, contabilizéndose los gastos también en forma separada. EI nimero 6 del citado .S. N°66 fij6 los porcentajes maximos de los ingresos que los organismos administradores del Seguro pueden destinar durante el presente afio a gastos de administracién. En el caso de los servicios de salud y de los establecimientos de salud de cardcter experimental dicho porcentaje se establecié en un 3%, Para la determinacién del monto que se puede destinar a gasto de administracién, corresponde aplicar el porcentaje maximo del 3% sobre los ingresos que les traspase la Subsecretaria de Salud Pablica por concepto de los aportes de los incisos primero y segundo del articulo 21 de la Ley N* 16.744, es decir, sin incluir os aportes para el Seguro Escolar de Accidentes. Por su parte, el ntimero 7 del citado decreto supremo fijé en un 2% de los ingresos totales del Seguro de la Ley N* 16.744 del afio 2017, la reserva de eventualidades que deben constituir y ‘mantener durante el afio 2018 todos los organismos administradores del Seguro. En el caso de los servicios de salud y de los establecimientos de salud de cardcter experimental, los ingresos totales del Seguro durante el afio 2017 son los que les traspas6 en dicho afio la Subsecretaria de Salud Publica por concepto de los aportes establecidos en los incisos primero y segundo del articulo 21 de la Ley N° 16.744, vale decir, sin incluir los aportes para el Seguro Escolar de Accidentes. La reserva de eventualidades podra ser utilizada durante el ejercicio correspondiente al afio 2018, para el otorgamiento de los beneficios que establece Ia Ley N° 16.744, en el evento que los recursos del ejercicio sean insuficientes para financiar los citados beneficios. En ningtin caso podrén emplearse en solventar gastos de administracién. 5. 6. Saluda atentamente a Ud., Nodes Los servicio de salud y los establecimientos de salud de cardcter experimental deberén remitir ‘mensualmente a la Superintendencia de Seguridad Social, con copia al Instituto de Seguridad Laboral, la informacién financiera relativa al Seguro de la Ley N° 16.744 y al Seguro Escolar de Accidentes que se detalla en el Capitulo Il, Letra C, Titulo IV del Libro Vill. Aspectos Financiero Contables, del Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, publicado en la pagina web de la Superintendencia de Seguridad Social www.suseso.cl. Para el envio de la informacién, las entidades deberén utilizar los formatos de los Anexos 13 y 14 contenidos en la Letra F, Titulo IV, Libro VIII. Aspectos Financiero Contables del sefialado compendio normativo e ingresarla en esta Superintendencia a més tardar el dia 15 del mes subsiguiente al que corresponda, tanto impresa como mediante correo electrénico (isesat@suseso.cl), en planilla Excel. Es importante sefialar que conforme al numero 10 del D.S. N°66, el Instituto de Seguridad Laboral retendré, los aportes que entrega mensualmente a la Subsecretaria de Salud Publica para ser distribuidos entre los servicios de salud, en caso que dicha Subsecretaria incumpla la obligacién de rendicién de cuentas al referido Instituto. Se deberd dar la més amplia difusién a las presentes instrucciones, en especial, entre las personas encargadas de su aplicacién. ‘DISTRIBUCION ~ Servicios de Salud ~ Centro de Referencia de Salud de Pefialolén Cordillera Oriente ~ Centro de Referencia de Salud de Maipt ~ Hospital Padre Alberto Hurtado: Copia informativa: ~ Subsecretaria de Salud Publica Instituto de Seguridad taboral Departamento de Supervision y Control Departamento de Contencioso Administrativo Departamento de Regulacién

You might also like