You are on page 1of 3

EL ÉXITO DE APPLE

1. HISTORIA

El 1 de Abril de 1976 (el “April Fool´s Day”, equivalente al 28 de Diciembre


español, un día dedicado a las bromas en Estados Unidos) Stephen
Wozniak (de 26 años), Steve Paul Jobs (de 21) y Ron Wayne (de 41)
fundaban una empresa con el fin de fabricar y comercializar ordenadores
para aficionados a la electrónica. La empresa recibió el nombre de Apple
Computer y estaba destinada a cambiar el mundo. El dinero para montar la
empresa salió de la venta de la calculadora de Wozniak (una HP-65) y la
furgoneta de Jobs (una VW Ómnibus), además de algunos pequeños
préstamos personales, y retrasar el pago a los proveedores de los
componentes.

Dos semanas después, Wayne decidió retirarse de la historia vendiendo a


sus compañeros su parte accionaria. Recibió a cambio 800 dólares de esa
época.

El primer producto creado por la compañía fue la Apple I, una computadora


hecha a mano por Wozniak (quien era el cerebro programador del equipo)
que no era más que una tarjeta madre con CPU, RAM y unos chips muy
básicos. Su precio era de 666.66 dólares (casi tres mil dólares a valor
actual).

Apple siguió desarrollando computadoras más avanzadas. El 22 de


diciembre de 1980 comenzaría a cotizar en el mercado bursátil
estadounidense generando más capital que cualquier otra empresa saliendo
a Bolsa desde Ford en 1956.

1.1. FRACASOS

Tal vez, se preguntarán, ¿bueno, Apple tuvo muchos éxitos, pero, algún
fracaso? sí Apple, en el mismo momento en que la International Bussiness
Machines (IBM) se hallaba desarrollando el Proyecto Ajedrez tal como se
conoce a la IBM PC, había sacado al mercado la Apple III, que suponía un
avance en cuanto a la arquitectura de la Apple II, además, incorporaba un
disco rígido. Aunque la Apple III tuvo que ser retirada debido a que era
técnicamente un desastre.

Otro fracaso fue cuando Apple se resistía a bajar los precios de la Mac y no
licenciar su sistema operativo a otras empresas. Grave error, para una
compañía que suponía -pienso que con buen fundamento- que tenía un
producto superior, este tipo de arrogancia era natural y hasta podría haber
tenido sentido. El fracaso corporativo de Apple, la condujo a tener una
participación del 20 por ciento en 1983 a llegar a sólo la mitad en el período
de dos años. Obviamente la elección de la estrategia era equívoca.

1.2. EL FUNDADOR

Steve Wozniak nacido en 1950, era totalmente diferente a los chicos de su


edad y le gustaba la electrónica. A los trece años obtuvo un premio
científico por construir su propia máquina de restar y sumar, con
transistores que le regaló un ingeniero de Fairchild, "Llegué a interesarme
en la electrónica gracias a él", diría más tarde el "Woz". En 1968, a la
temprana edad de dieciocho años, se dirigió a un colegio en Colorado,
finalmente se trasladó a California, para seguir en la Universidad de
Berkeley, de Ingeniería y Ciencias de la Computación. Luego conoció a sus
colegas cofundadores y empezó Apple.

1985, Steve Jobs se retira de Apple:

En 1985 se agudizaron las fricciones entre Steve Jobs y John Sculley, el


CEO de Apple que había sido contratado precisamente por el primero al
convencerlo de “dejar de vender agua azucarada y mejor cambiar el
mundo”. Sculley y el consejo directivo de la compañía querían ponerle
frenos a Jobs para evitar que lanzara productos que supusieran fracasos
financieros (porque la Macintosh, por más revolucionaria que fuera, no
significó un éxito en ventas).

Steve Jobs terminaría renunciando para después fundar otra compañía


llamada NeXT. Wozniak también se iría en ese mismo 1985. Desde
entonces y hasta 1997, Apple siguió lanzando productos como la
PowerBook e incluso se embargó en dispositivos como la Penlite (el primer
antecedente de una tablet como la conocemos) y la PDA Newton.

1997, el regreso de Steve Jobs a Apple:

Gil Amelio, entonces CEO de Apple, compró NeXT en 1996 y Steve Jobs
pasó a formar parte del consejo directivo de la Manzana. Meses después,
Amelio dejaría el cargo y eso significó el regreso de Jobs al mando de la
compañía que había fundado. Entonces comenzó la reestructura y una era
dorada. Steve comenzó a trabajar con Jonathan Ive, responsable de los
diseños del iPod, iPhone y iPad.

1.3. CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS ‘’2001-2010’’

1.2.1. EL IPOD
En mayo de 2001, Steve Jobs inauguró las primeras Apple Store que
conocemos hoy en día. Meses más tarde, en octubre, lanzó el primer
iPod, un dispositivo que permitía almacenar mil canciones, algo
nunca antes visto en una era donde lo común eran los Walkman o los
Discman.

Dos años, más tarde, con el MP3 y la piratería musical en pleno,


Jobs consiguió lo que nadie: convencer a las disqueras para vender
canciones separadas a 99 centavos de dólar. Fue así como inventó
iTunes, una nueva forma de adquirir música.

El iPod, el reproductor de mp3 de Apple, necesitó casi dos años para


lograr las mismas cifras conseguidas por el iPhone en un sólo
trimestre. Aun así el tirón del aparato que jubiló al walk-man sigue
siendo incontestable. La compañía de la manzana vendió en los
últimos tres meses un total de 10,2 millones de iPods, un 17% más
que en el mismo periodo del ejercicio fiscal pasado. Las acciones de
Apple subieron un 2,31% en el Nasdaq, hasta los 174,36 dólares por
título

1.2.2. EL IPHONE
En 2007, cuando BlackBerry y Nokia reinaban en el mercado de
teléfonos celulares, Apple lo cambió todo de nuevo. Steve Jobs
presentó lo que él definió como un dispositivo 3 en 1: un iPod, un
teléfono y un dispositivo de internet móvil. Todo en una pantalla
completamente táctil.

Al año siguiente se lanzó la App Store y el resto es historia. Paralelo


al iPhone, Apple también había comenzado a lanzar nuevas
computadoras portátiles llamadas MacBook (como la Air y la Pro). Y
en 2010, Steve Jobs presentaría otro dispositivo listo para marcar
tendencia en la industria: el iPad.

REFERENCIAS

http://www.maestrosdelweb.com/apple/
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2007/10/23/empresas/1193306
334_850215.html
https://luisgyg.com/la-historia-de-apple-resumida/
http://www.geocities.ws/uwe_72/HISTORIA_DE_APPLE.1.pdf

You might also like