You are on page 1of 33
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administraci6n Tributaria - SUNAT - Gastadora Dictamen de los Auditores Independientes Estados Financieros Aijos terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016 SUPERINTENPNCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA - SUNAT - GASTADORA TABLA DE CONTENIDO Paginas DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. 12 ESTADOS FINANCIEROS POR LOS ANOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 ¥ 2016: Estados de Situacién Financiera Estados de Gestion Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Estados de Flujos de Efectivo Notas a los Estados Financieros 7 Fousw r aa Deloitte peeeyteee ‘ rer Fao} { gee resrmanant’ AN OT Fost 211 8586 5 DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Al Sefior Superintendente Nacional de la i Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria - 7 SUNAT - Gastadora 1. Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria ~ SUNAT - Gastadora (en adelante "SUNAT - ; Gastadora”), los cuales comprenden el estado de situacién financiera al 31 de diciembre de l 2017 y 2016, y los estados de gestidn, de cambios en el patrimonio neto, y de flujos de efectivo por los afios terminados en esas fechas, asi como el resumen de politicas contables significativas y otras notas explicativas. Responsabilidad de la Intendencia Nacional de Finanzas y Patrimonio sobre los estados financieros 2. La Intendencia Nacional de Finanzas y Patrimonio es responsable de la preparacin y presentacién razonable de dichos estados financieros de conformided con los principios y précticas de contabilidad generalmente aceptados en Pert: descritos en ia nota 2 de los l estados financieros adjuntos, y respecto a aquel control interno que la Intendencia Nacional de Finanzas y Patrimonio ha identificado necesario para permitir la preparacién de que los estados financieros no contengan errores materiales, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor i 3. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinién sobre dichos estados financieros basada en nuestras auditorias. Nuestras auditorias fueron realizadas de conformidad con el Manual de Auditoria Financlera Gubernamental vigente en esos afios. Dicho manual requiere que cumplemos con requerimientos éticos, que planifiquemos y realicemos la auditoria para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores materiales. 4, Una auditoria comprende Ia aplicacién de procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los importes y la informacién revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionadios dependen del juicio del auditor, incluyendo Ia evaluacién del riesgo de que los [ estados financieros contengan errores materiales, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar esta evaluacién de riesgo, el auditor toma en consideracién el control interno pertinente de la Intendencia Nacional de Finanzas y Patrimonio para la preparacién y presentacion razonable de los estados financieros, a fin de disefiar aquellos procedimientos de auditoria que sean apropiados de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propésito de exoresar una opinién sobre la efectividad del control interno de la SUNAT - Gastadora. Una auditoria también comprende la evaluacién de la aplicabilidad de las politicas contables utilizacas, y la razonabilldad de las estimaciones contables realizadas por la Intendencia Nacional de Finanzas y Patrimonio, asi como una evaluacién de la presentacién general de los estados financieros. { 5. Consideramos que Ia evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinién de auditorie. l tiny Sutsuses eucose TR yoosaurs seastense nano concn pia epee spandarer I tember eevee Dette bare poss ‘SESSA ae SSIS MN eae nenos boo tne Ohne ensy rts tr mebiropaicwrecylsto weowmmdsatesonvabut Opinion 6. Ennuestra opinién, tos estados financieros antes indicados, presentan razonablemente, en todos sus aspectos materiales, la situacién financiera de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria ~ SUNAT - Gastadora al 31 de diciembre de 2017 y 2016, su desempefio financiero y sus flujos de efectivo por el afio terminado en esas fechas, de conformidad con principios y précticas de contabilidad generalmente aceptados en Peri descritos en la nota 2 de los estados financieros adjuntos. btay {hrdudo VCul & QL: Refrendaqo.por: (Socio) Eduardo Gis Percovich CPC Matricuja N° 12159 31 de mayo de 2018 Taner “arses a COTE REESE SUERTE TSE FESS ESOT SET TUETST “SOOT enue ap sequen ECE TTT sonnei SaresrsE— “rec 7ST 53105 us sop eesTeKS) 9t0z A £t0z 3a aNaWaIDIG 3a Te VuSIONYNIA NODVAIIS 3a Soavisa ANAS tr : 5 ESTADOS DE GESTION ADMINI: POR LOS ANOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 ¥ 2016 _(Expresados en soles ($/)) Notas Ingresos no tributaries 18 Donaciones y transferencias recbidas Total ingresos Coste de servicios 2(K3) Gastos en dienes y servicios, 19. Gastos de personal 20 Gastos por prestaciones y asistencia soci 2a Donaciones y transferencias, traspasos y remesas otorgadas Estimaciones y provisiones del ejercicia 22 Total costos y gastos Resultado de operaciin Ingrosos financieros 23 Gastes fnancieras Otros Ingrasos 24 Otros gastos 25 Diferencia en cambio, neta 40) ‘Total otros ingresos y gastos (DéFicity superdvit del ejercicio Las notag adjuntas son parte Integrante de estos estados hnanderos. 2017 S/ 3,867,070,828, 1,867,070,828 (60,932,029) (543,824,093) (2,204,729,792) (83,744,800) (23,069,393) 245,260,791) (2,907,560,898) (40,490,070) 17,786,393 (12,733,737) ‘80,041,188 (48,392,208) 37,437,311 (3,052,759) f \ f SUNAT FoLie AL 28 Zé 2016 s/ 2,015,748,255, 2,015,752,593, (63,608,263) (614,110,544) (1,059,799,313) 2,274,482) (60,293,502 (1,820,985,203) 195,761 80 23,484,530 (365,935) 85,915,327 (70,910,875) 690,073 38,773,120 224,539,510 co TRIBUTARIA - SUNAT - GASTADORA ESTADOS DE CAMBIOS EN EL. PATRIMONIO NETO POR LOS AROS TERNINADOS EL 34 DE DICIEMBRE DE 2017 ¥ 2016 L@xpresndos en soles (S/)) vena (vote 1600) (ote 36(2) (wats 38069) etion ode deme de 2030 szyaeqae2 (2171s) 736,222,475 49460996 _4799207,460 ‘ate os ortearas- he 36 ‘szeso0.26) — (226590,20) ‘en oe uote arene fevravoom — 27800 é Tovpateey eens lear pes Gass) : ens cpensanar parent: eee __sgengr 23368300 soate shor arenas Nota 16 vaweso 71250 cera eereeo 5 Besa — Gose759) ‘owes cambes ene psomene ‘Tassos ero corns Porro —taunrs usa, __-__cansaztara, Solio 34 de desombre de 2017 peszesese eos, _sszapane _apnszs0.ie0 cae tras sn a toe ates freee RIA ~ : ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO POR LOS ANOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 (Expresados en nuevo soles (S/)) ACTIVIDADES DE OPERACION: Ccobranze (entradas) por: CCobranza de impuestos, contribuciones y derachos adminstratives CCobranzs por recaudacién de tibutos Donaclones y treneferencis correntes recbidas Ingrosos fancioros Mulas y sanciones a proveedores Ores Pagos (saidas) por: Pago a proveedores de bienes y servkios Pago de remuneraciones y abigecanes sociales Pago de otras ratrucenes y complementaras Pago de pensiones y otros benefcios ago por prestaciones y assrenca social ago por inversiones depontias Donaciones y transferencias correntes otorgadas Traspasos y remasas corrertes entregadas al teso7o publeo owes Efectivo y equivalent d ‘operacién fective, neto proviste por las actividades de ACTIVIDADES DE INVERSION: Pagos (saidas) por: Pago por compra de propiedad, maguinaria y equipo Pago por compra de otras cuertas del activa fective y equivalent de efective utiizado en las actividades de inversion ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: CCobrenaa (entrades) por: Endeudamlerto interno y/o externe Pagos (selidas) por: Traspasos y remesas de capital entregadss al tesore plsico Efectivo y equivalente de efectivo, neto provisto en las actividades de financiamiento DISMINUCION DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL INICIO DEL AKO EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL FINALIZAR EL ARO Las notes acjurten son perte integrate de ls estados Nnancleros. 2017 S/ 3,341,386 2,867,873,101, 47,786,393 22,241,993 26,138,365, (516,588,687) (1,029,1291342) (58,104,820) (22,669,595) (33,744,800) (68,594,640) (9,722,603) (3,346,791) 30,507,443 297,072,139. (288,201,785) (50,433,834 939,694,919) 14,086,887 (640,752) 13,438,135 (028,184,665) 530,073,958 401,889,293 t 2016 S/ 4,072,281 2,008,362,363, e338 23,444,530 46,950,162 70,132,684 (704,623,168) (1,026,427,282) (57,365,352) (21914353) (47,514,778) 39,557,537 265,168,089 (215,049,702) 54,527,061 269,576,763 16,583,392 (2,981,490) 23,703,902 (98,921,769) 628,995,727 530,073,958, N2 6 FOus SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE we X25 ADMINISTRACION TRIBUT, - - GASTADORA Ee NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS ANOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 (Cifras expresadas en soles (S/), excepto se indique de otra forma) CONSTITUCION Y ACTIVIDAD ECONOMICA, APROBACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, DEFICIT DEL EJERCICIO (a) Constituci6n y actividad econémica La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria (en adelante SUNAT- Gastadora) es una Institucién Publica Descentralizada del Sector de Economia y Finanzas del Gobierno Central, creada por Ley N° 24829 y conforme a su Ley General aprobada por Decreto Legislative N°501, posee personerfa juridica de derecho piblico, patrimonio propio y autonomia econémica, administrativa, funcional, técnica y financiera. En virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM, expedido al amparo de fo establecido en el numeral 13.1 del articulo 13° de la Ley N° 27658, la SUNAT absorbié ala ‘Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que, por ley, correspondian a esta entidad. Mediante Ley N° 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT, se establecieron las normas y disposiciones requeridas para el fortalecimiento de la SUNAT, con la finalidad de mejorar su labor en relacién con: la lucha contra la evasion y elusién tributaria; el contrabando; el tréfico ilicito de mercancfas; la facilitacién del comercio exterior; la ampliacién de la base tributaria y el crecimiento sostenido de la recaudacién fiscal. De acuerdo a la Ley General de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria, tiene como domicilio legal y sede principal en la Av. Garcilaso de la Vega N° 1472 - Lima, contando con dependencias dentro del territorio nacional. La SUNAT se encuentra constituida en dos entidades ante el Gobierno Nacional: 1. Entidad 0004 - Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria (en adelante SUNAT - Captadora) que es el ente que administra los impuestos que constituyen recursos ordinarios del Tesoro Piblico y a quien la Ley le ha delegado el reconacimiento contable de ingresos por dichos impuestas. 2, Entidad 057 - Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria (en adelante SUNAT - Gastadora) quien a su vez se encuentra subdividida en tres unidades ejecutoras: (J) Unidad Ejecutora N° 1 (UE 1) denominada propiemente "SUNAT", quien administra las comisiones por recaudacién de los tributos y aranceles correspondientes a las Importaciones, Ia comisién por recaudacién al Seguro Social de Salud (ESSALUD) y la Oficina de Normatizacién Previsional (ONP); y ta comisién por la recaudacién de otros tributas encargados a SUNAT Captadora. La recaudacién de estos ingresos soporta financieramente los gastos ¢ inversiones en infraestructura y equipamiento, necesarios pera el cumplimiento de las funciones de la SUNAT. (il) Unidad Ejecutora N° 2 (UE 2) denominada “Inversidn Publica SUNAT", fue creada mediante Resolucién de Superintendencia N° 010-2010/SUNAT y su abjetivo es: iniciar, planificar, ejecutar, dirigir, supervisar y cerrar la fase de inversién Publica de los Proyectos de Inversién Publica de la SUNAT. lll) Unidad Ejecutora N° 3 (UE 3) denominada " Mejoramiento del Sistema de Informacion de la SUNAT”, fue creada mediante Resolucién de Superintendencia N° 061-2017/SUNAT y su objetivo es: la ejecucién del proyecto de inversién 300000, f sunar (oon publica "Mejoramiento de la Efectividad de! Control Tributario y Aduanero del: & 4 Universo de administrados a nivel nacional”. Ne (b) Aprobacién de los estados financieros Los estados financieros por el afio terminado el 31 de diciembre de 2017, preparados de acuerdo con principios y précticas de contabilidad generalmente aceptados en el Peri (PCGA en Perd) descritos en la Nota 2 de los estados financieros adjuntos, han sido autorizados para Su emisién por la Intenciencia Nacional de Finanzas y Patrimonio el 13 de marzo de 2018. Los estados financieros por el aito terminado el 31 de diciembre de 2016, preparados de acuerdo con PCGA en Pert descritos en la Nota 2, fueron autorizados para sii emision por la Intendencia Nacional de Finanzas y Patrimonio el 27 de marzo de 2017. (c) Déficit del ejercicio SUNAT - Gastadora durante el afio 2017, generé un déficit del ejercicio por $/3,052,759. El resultado del ejercicio se asocia, principalmente, a la coyuntura excepcional originada por las devoluciones de tributos, segiin fo estipulado en la Cuarta Disposicién Complementaria Final de Ia Ley N° 30519 de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Piblico para el afio fiscal 2017 que significé menores ingresos por $/208 millones respecto al afio anterior, ast como también la implementacién del Programa de Desvincuiacién Voluntaria det afio 2017 que generé gastos de personal por $/55 millones, y el reconocimiento del laudo arbitral seguida por la SINAUT en contra de la SUNAT ~ Gastadora por concepto del Pliego de Reclamo del periodo 2008-2009 por 5/68 millones (nota 15). Cabe precisar que, dado el nivel y la calidad de los activos con los que cuenta SUNAT ~ Gastadora, y el respaldo que le otorga el Tesoro PAblico a su posicién patrimonial, segin las normas legales vigentes, SUNAT - Gastadora considera que el resultado actual no afecta su capacidad para cumplir con su finalidad, PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS Las principales politicas contables significativas utilizadas por SUNAT - Gastadora en la preparacién y presentacién de sus estados financieros son las siguientes: (a) Declaracién de cumplimiento y bases de preparacién y presentacién Los estados financieros de SUNAT - Gastadora han sido preparados de acuerdo con los principios y précticas de contabilidad generalmente aceptadas en Peri, que comprende las normas emitidas por la Direccién General de Contabilidad Publica (OGCP), érgano rector de! Sistema Nacional de Contabilidad y las directivas emitidas por el Ministerio de Economia y Finanzas aplicables a SUNAT - Gastadora. Mediante Ley N° 28708 publicada el 12 de abril de 2006, se pone en vigencia la Ley General del Sistema de Contabilidad Publica la cual tiene como objetivo establecer normas y procedimientos contables para el tratamiento homogéneo del registro, procesamiento y presentacion de la informacion contable, derogandose la Ley N® 24680 del Sistema Nacional de Contabilidad, la Ley N° 27312, de Gestién de la Cuenta General de la Republica y las demas normas én lo que se opongan o limiten la apiicacién de la nueva ley Registro de Jas transacciones y preparaci6n de los estados financieros El registro contable de las transacciones se efectiia en observancia de las disposiciones de la versidn actualizada del Plan Contable Gubernamental 2015, aprobado por Resolucién Directoral N° 010-2015-EF/51.01 de la DGCP de fecha 12 de junio de 2015 y modificatorias posteriores. La formulacién de los Estados Financieros se efectiia teniendo en cuenta la aplicacién de la Resolucién Directoral N° 014-2017-EF/51.01 de fecha 07 de noviembre de 2017 que aprueba las modificaciones a la Directiva N° 004-2015-EF/51.01 “Presentacién de Informacién Financiera, Presupuestaria y Complementaria del Cierre Contable por las Entidades Gubernamentales del Estado para la elaboracién de la Cuenta General de la Republica” vigentes para el cierre contable dal ejercicio fiscal 2017 y 2016. (b) Moneda funcional y de presentacién x SUNAT - Gastadora prepara y presenta sus estados financieros en soles (S/), que es su moneda funcional. La moneda funcional es la moneda del entorno econémico principal en el que opera una entidad, aquella que influye en sus actividades actuales, entre otros factores. Las transacciones en moneda extranjera se traducen a la moneda funcional usando los tipos de cambios vigentes, establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora de Fondo de Pensiones (SBS), a la fecha de las transacciones, (c) Instrumentos financieros Los instrumentos financleros se definen como cualquier contrato que origina simulténeamente, un activo financiero en una empresa y un pasivo financiero 0 un instrumento de patrimonio en otra empresa. Los activos y pasivos financieros son Feconocidos cuando SUNAT - Gastadora se transforma en una parte de los acuerdos contractuales del instrumento correspondiente. Los actives y pasivos financieros son reconocidos inicialmente a su valor razonable més los costos de transaccién directamente atribuibles @ la compra o emisién de los mismos, excepto para aquellos clasificados a su valor razonable con cambios en resultados, los cuales son inicialmente reconocidos a su valor razonable y cuyos costos de transaccién directamente atribuibles a su adquisicién o emisién, son reconocidos inmediatamente en la ganancia 0 Pérdida del periodo. Activos financieros Los activos financieros mantenidos por la SUNAT - Gastadora corresponden a: efectivo y equivalentes de efectivo, inversiones disponibles, cuentas por cobrar, otras cuentas por cobrar y otras cuentas del activo. SUNAT - Gastadora no mantiene actives financieros que requieran una clasificaci6n en las categorias de activos financiaros al valor razonable con cambio en resultados; 0, activos financieros disponibles pare la venta, nl ha realizado operaciones durante el periodo que hayan requerido de tales clasificaciones. Estos activos son registrados al costo amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo. Las cuentas por cobrar y las otras cuentas no derivadas con pagos fijos 0 determinables, que no se negocian en un mercado activo, son clasificadas como préstamos y partidas a cobrar. Los ingresos por intereses son reconocidos utilizando la tasa de interés efectiva, Deterioro de activos financieros Conforme a lo establecido en la Directiva N° 001-2011-JUS/CDIE, las cuentas por cobrar por recaudacién se reconacen a su valor razonable y se presentan netas de la provisién de cobranza dudosa, La divisién de contabilidad financiera procederd a efectuar la provision de cobranza dudosa, para lo cual puede acumular varios créditos, siempre que correspondan a tun mismo deudor y se establezca su incobrabilidad por la via administrativa. En los casos en. que las cuentas por cobrar hayan permanecido impaga por un tlempo no menor a un afio contado a partir de su exigibilidad, SUNAT - Gastadora procederé a realizar la provisién de cobranza dudosa, Respecto al castigo de los créditos provisionados, se da cuando posterior al resultado de las acciones legales y/o judiciales, la Procuraduria Publica de la SUNAT - Gastadora haya Indicado que se han agotado todos los mecanismos legales para el recupero de la deuda o que haya Informado que, de la evaluacién costo beneficio, no amerite el inicio de acciones judiciales. Pasivos financieros Los pasivos financieros y los instrumentos de patrimonio se clasifican conforme al contenido de los acuerdas contractuales pactados y teniendo en cuenta la sustancia econémica del contrato. Un instrumento de patrimonio es un contrato que representa una participacion residual en el patrimonio de SUNAT - Gastadora una vez deducidos todos sus pasives. Los pasivos financieros mantenidos por SUNAT - Gastadora se clasifican como otros pasivos ros @ incluye los sigulentes rubros: cuentas por pagar a proveedores y deuda a largo SUNAT - Gastadora no mantiene pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados ni pasivos financieros mantenidos para negociar. Los otros pasivos financieros, son registrados con posterioridad a su reconacimiento inicial al costo amortizado, utilizando el método del tipo de interés efectivo, reconociéndose el gasto de interés @ lo largo del periodo correspondiente. (d) Inventarios Los inventarios se registran al costo y comprenden los bienes y/o suministros adquiridos para ser destinados al uso y consumo de las diferentes dreas de SUNAT - Gastadora. La valuacién de los inventarios se realiza a través del métado “primeras entradas primeras salidas” (PEPS). Por las reducciones del valor en libros de los inventarios a su valor neto realizable, se constituye una estimacién por desvalorizacién de inventarios con cargo a los resultados del ejercicio en que ocurren tales reducciones. El registro contable se realiza en hase a [os anexos N° 03 de inventario referente a la relacion de bienes corrientes en estado de obsolescencia, sin previsién de uso u otros, y que se encuentran en los detalles operativos de os economatos a nivel nacional, de acuerdo a la Norma N° 17-2016/8C000, aprobada mediante RI N° 636-2016/SUNAT. (e) Propiedades, maquinaria y equipo Las propiedades, maquinaria y equipo, se presentan al costo (excepto edificios y terrenos), menos depreciacién y cualquier pérdida por deterioro de valor reconocida. Los desembolsos iniciales, asi como aquellos incurridos posteriormente, relacionados con bienes cuyo costo puede ser valorado confiablemente, y es probable que se obtengan de ellos beneficios ‘econémicos futuros, se reconocen como propiedades, maquinaria y equipo. Los desembolsos para mantenimiento y reparaciones se reconocen como gasto del periodo en que se incurren y los desembolsos por las mejoras y renovaciones se registran al costo de los bienes adquiridos. Las ganancias 0 pérdidas resultantes de la venta o retiro de una partida de propiedad, maquinaria y equipo se determinan como le diferencia entre el producto de la venta y el valor en libros del activo, las cuales son reconocidas en la ganancia o pérdida del ejercicio en el momento en que la venta o retiro se considera realizada, Los edificios y terrenos se registran a su costo revaluado de acuerdo a lo dispuesto en la Directiva N°002-2014-EF/51.01, modificado por Directiva N° 005-2016-EF/51.01 para la extensién del plazo de la revaluacién. Los terrenos y los edificios se pueden revaluer por tasacién, factores de ajustes 0 estimacién por deterioro. El establecimiento de la periodicidad para la realizacién de las revaluaciones por las entidades corresponde al Ente Rector ~ Direccién General de Contabilidad Piblica (OGCP). Dicho ente evalda la ejecucién de un nuevo proceso de revaluacién de los edificios y terrenos de acuerdo a fo dispuesto en el Oficio N° 03-SUNAT/8C1300. El costo histérico incluye los desembolsos directamente atribuibles a la adquisicién de estas partidas. Aquellos bienes cuyo valor unitario fue menor a 1/4 de la Unidad Impositiva ‘Tributaria (UIT) se cargan directamente a gastos y se lleva un control a través de cuentas de orden siempre que su vida dtil sea mayor a un afto de acuerdo a lo dispuesto en la Directiva 005-2016-EF/51.01. La antigiiedad de los valores hist6ricos se determina de acuerdo a la fecha de adquisicién. -40- En el caso de las propiedades, maquinaria y equipo que son transferidas a Sunat~ | Gastadora, las mismas, son régistradas al valor que tenia el activo en la otra institucién se lo estd transfiriendo. Las propiedades, maquinaria y equipo en proceso de construccién 0 adquisicién son presentados al costo, menos cualquier pérdida por deterioro determinada. Tales activos son Posteriormente reclasificados a su categoria de propiedades, maquinaria y equipos una vez concluido el proceso de construccién o adquisicién, y los mismos estén listos para su uso previsto. Estos actives son depreciados a partir de ese momento de manera similar al resto de las propiedades, maquinaria y equipo. La depreciacién se calcula utilizando el método de linea recta conforme a lo sefialado en Directiva N° 005-2016.EF/S1.01 “Directiva para el Reconocimiento, Medicién, Registro y Presentacién de los Elementos de Propiedades, maquinaria y equipo de las Entidades Gubernamentales” aprobade por la Resolucién Directoral Nro. 012-2016-EF/S1.01, publicada el 1 de julio de 2016, en base a los siguientes porcentajes: Tasa depreciacién Vida Gtil (afios) (%) Edificios: Concreto/ladrillo/acero y otros materiales —_-Rango de 50 a Rango de 2% a equivalents 80 1.25% = Adobe madera, quincha, y otros materiales 33 3% equivalentes Infraestructura 10 10% Maquinaria, equipo y otros 10 10% Vehiculos de transporte 10 10% Muebles y enseres 10 10% Equipo de computo 4 25% Construccién en curso Sin depreciacion Mejores en bienes arrendados Seguin plazo contractual Terrenos Sin depreciacion () Intangibles De acuerdo a lo dispuesto en la Resolucién 324-2014-SUNAT/8C0000, los activos intangibles se registran sobre la base de los costos incurridos para adquirirlos 0 ponerlos en uso (en el caso especifico de programa de cémputo) y se presentan netos de amortizaci6n. La amortizacién se determina siguiendo el método lineal de amortizacién con base en la vida ittil estimada de los activas respectivos y se reconoce como gasto del ejercicio. Los costes directamente atribuibles que son capitalizados como parte de los programas incluyen a los servicios de consultorfa de terceros, necesarios para el desarrollo de los programas de cémputo y las remuneraciones del personal involucrado directa e Indirectamente en dicha actividad, por el tiempo Involucrado en la misma. Los costos incurridos en el desarrollo de programas de cémputo reconocidos como licencias y software se amortizan durante su vida Util estimada de 10 afios, siendo la tase aplicable de amortizacién del 10% anual, de acuerdo a la Resolucion N° 321-2014, (9) Pérdida por deterioro de activos Seguin disponga la Direccién General de Contabilidad Publica, SUNAT - Gastadora revisa los importes en libros de sus activos tangibles y otros actives ~ bienes culturales ~ para determinar si existen indicios de que dichos activos hayan sufride una pérdida por deterioro de valor, segun lo establecido en el numeral 9.2 de la Directiva N° 005-2016-EF/51.01. Si existe cualquier indicio, el importe recuperable del activo se calcula con el abjeto de determinar el alcance de la pérdida por deterioro de valor (si la hubiera). Los otros activos ~ bienes culturales ~ con vida util indefinida y aquellos todavia no disponibles para su uso, son revisados bajo la aplicacién de Ia Directiva N° 005-2016- EF/51.01 para estos propésitos, asf como cuando existe algin Indicio de que el activo correspondiente podria haber sufride alguna pérdida de valor. -11- f { wk «N £1 valor recuperable es el mayor valor entre el valor razonable menos el costo de venderio y el valor de uso. El valor de uso se determina con base en los futuros flujos de efectivo estimados descontados a su valor actual, utilizando una tasa de descuento antes de impuestos, que refleja las valoraciones actuales del mercado con respecto al valor det dinero en el tiempo y los riesgos especificos del activo. Una pérdida por deterioro de valor se puede revertir posteriormente y registrarse como ingresos en la ganancia del ejercicio, hasta el monto en que el valor en libros incrementado ho supere el valor en libros que habria sido determinado de no haberse reconocido ninguna pérdida por deteriora de valor para el activo. (h) Arrendamiento operativo Los pagos derivados de contratos de arrendamientos operativos en donde SUNAT - Gastadora actéa como arrendatario se reconacen como gasto de forma lineal, durante el transcurso del plazo del arrendamiento. (i) Provisiones De acuerdo a lo dispuesto en la Directiva 04-2015-EF/51.01, las provisiones son reconocidas ‘cuando SUNAT ~ Gastadora tiene una obligacién presente (ya sea legal o implicita) como resultado de un suceso pasado, es probable que SUNAT ~ Gastadora tenga que desprenderse de recursos, que incorporen beneficios econémicos para cancelar tal obligacién, y puede efectuarse una estimacion flable del importe de Ia obligacién. EI importe reconocido como provisién corresponde al importe establecido en la sentencia. En el caso de que se espere que una parte o la totalidad del desembolso necesarlo para cancelar la provisién sea rembolsado por un tercero, la porcién a cobrar es reconocida como un active cuando es practicamente segura su recuperacién, y el importe de dicha porcién puede ser determinado en forma fable. Las contingencias, provisiones y obligaciones que se deriven de hechos pasados serén registradas y presentadas en los estados financieros considerando las acciones relacionadas en el nivel que se encuentran, fas demandas judiciales se registrarén en cuentas de orden; las sentencias en primera instancia en contra de SUNAT - Gastadore se registrarén en ‘cuentas de provisiones, las sentencias en segunda instancia que hayan adquirido ta condicién Juridica de cosa juzgada firme se registraran en otras cuentas por pagar. Sia sentencia en primera instancia no es objeto de apelacién se registraré en otras cuentas por pager, una vez ventcido el plazo para el recurso de apelacion; de igual modo, en et caso de sentencias en segunda instancia, de no interponerse recurso de casacién y una vez vencido el plazo para hacerlo se registrar en otras cuentas por pagar, empero, de presentarse el recurso de casacién continuaré registrado como provisién; fos procesos arbitrales en contra de SUNAT ~ Gastadora, se registrara en cuentas de arden una vez que se reciba la solicitud de arbitraje; una vez emitido el laudo arbitral y notificado a las partes y consentido por SUNAT - Gastadora se registraré en otras cuentas por pagar. Gi) Remuneraciones y beneficios sociales Los beneficios de los empleados y pensionistas incluyen, entre otros, beneficios a corto plazo, tales como sueldos y aportaciones a la seguridad social, ausencias remuneradas anuales, ausencias remuneradas por enfermedad e incentivos, si se pagan dentro de los doce meses siguientes al final del periodo. Estos beneficios se reconocen contra la ganancia o pérdida del periodo en que el trabajador haya desarrollado los servicios que les otorgan el derecho recibirios. Las obligaciones correspondientes a pagar se presentan como parte de las remuneraciones y beneficios por pagar. Asimismo, a través del fondo de reserva de pensiones del personal cesante, SUNAT ~ Gastadora ofrece asegurer el pago de los pensionistas a largo plazo a sus ex trabajadores pensionistas. -12-

You might also like