You are on page 1of 5
pet EEEEEEELE as oe x SS Sy HRA MOM OAR ——— LAS POBLACIONES Y SU DINAMICA Observa, con atencién, la imagen. £Qué representa, una poblacién o una comunidad? Alestudiar una poblacién ya sea vegetal, animal o humana, se deben tener en cuenta las caracteristicas de dicha poblacién en el momento en que se realiza el estudio. Estas caracteristicas proporcionan una “fotografia” de la estructura de la poblacién. Como, por ejemplo: ‘Tamajio: indicado por el ndmero de individuos de la poblacién. Composicién: sefala la proporcién de individuos segtin la edad oel sexo. Esta informacién se puede organizar en graficos \tamados piré- mides de poblacién. En una poblacién la proporcién de machos y hem- bras es generalmente similar. Sin embargo, si se considera la edad de los individuos, las poblaciones podrian constituir tres grupos de edades o grupos etarios: individuos jévenes en edad pre-reproductiva, maduros en edad reproductiva y maduros en edad no reproductiva. Densidad: expresa el namero de individuos por unidad de superficie ovolumen, segiin sea una poblacién terrestre o acustica. Para saber la densidad de una poblaci6n determinada es necesario conocer el tamafio de la poblacién y el drea que ocupa. D= Numero de individuos Area Es importante conocer la d raciones que permitan iniciar un estudio cientifico. Por ejemplo, sien un campo hay 50 liebres por km?y, al cabo de un aiio, hay 20 liebres, por km?, un estudio cientifico podria precisar la razdn de esta diferen- ciay su influencia en el equilibrio del ecosistema. Distribucién: pueden reelizar compa- wuestra cémo estan ubicados los individuos en el espacio. 1. Alazar: los individuos se ubican en cualquier lugar del espacio, sin patrén fijo. 2. Regular: cuando entre los individuos existe una distancia aproxima- da, como el caso de los eucaliptos en una plantacién. 3. Agrupada: los individuos se disponen formando grupos, como el caso de los cardamenes. et Observa atentamente la imagen e indica: * Tamajio de la poblaci6n: * Forma de distribucion: © 2Podrias averiguar la densidad de la poblaci6n? éPor qué? Objetivo: Calcular experimentalmente la densidad de algunas poblaciones vegetales terrestres, Materiales: * 16 estacas de madera * metro o cinta métrica 1 martilloomaza + 4omde hito de algodén + Lapiz y papel Procedimiento: 1. Cada grupo elija una superficie del terreno, lo més tlana posible y con abundante vegetacién de tipo herbacea. A metros 2. Delimiten un cuadrado de 4 m de cada lado, utilizando cuatroesta- Tg cas y uniéndolas con el hilo, ee 3. Subdividan el cuadrado en parcelas de 1m de lado, utilizando el resto de las estacas (como muestra la figura). 4, Delimiten las parcelas con hilo. 5, Seleccionen cuatro parcelas y marquenlas en el esquema. 6. Seleccionen dos especies vegetales faciles de identificar y etiqué- tenlas colocando la letra A y B respectivamente. 7-Cuenten el ntimero de ejemplares de Ay B en cada parcela etegida y registrenlo, andtenlo en una tabla. Lmetro Rs Resultados: 1. Hallen el promedio de individuos de cada especie censada. a) Promedio de individuos A censados: por parcela. b) Promedio de individuos B censados: por parcela. 2. Determinen el tamaiio de la poblacién de la especie Ay B a partir de los valores registrados. 3, Calculen ta densidad de ambas especies. Conclusion: Comparen los resultados con los obtenidos por otros grupos e indiquen qué poblacién vegetat es fa qve tiene mayor densidad. Noa Ne2 — Neg TOTAL PROMEDIO | Variaciones de las poblaciones Las variaciones que sufren las poblaciones, a lo largo del tiempo, pue- den aumentar o disminuit el nimero de individuos de una poblacién. Ellas son: Natalidad: niimero de individuos que nacen. Mortalidad: niimero de individuos que mueren. Emigracién: niimero de individuos que salen, Inmigraci6n: naimero de individuos que entra. Una poblacién crece cuando la natalidad y la inmigraci6n superan ala mortalidad y la emigracién, y disminuye cuando sucede lo contrario. Entonces, el ndimero de individuos de una poblacién en un determina- do momento es igual a: N° de individuos = (natalidad + inmigraci6n) - (mortalidad + emigraci6n) Cuando los valores de estos dos términos son iguales, se dice que la poblacién no crece ni disminuye, sino que se mantiene estable. Algunos factores del ambiente (cantidad de alimento disponible, el espacio), las catdstrofes (inundaciones, huracanes, erupciones vol- cénicas), el clima y las relaciones con otros seres vivos (depredaci6n, competencia), afectan esta dindmica poblacional. 1. Natalidad 2, Mortalidad Poblacin 3. Inmigraci6n 44. Emigracion po donde conviven por un simbolo diferente) y especie (Iepresentadas por sims considera también que son nacimientos y los tachados con 4. Observa el gréfico quer diferentes especies (repres diferentes razas de la misi bolos iguales, pero de los simbolos mas pequeito cruces representan muertes. 50 metros 1100 metros 2. Responde las siguientes preguntas: a) 2Qué superficie tiene el area de estudio? b) éCuantos individuos conviven en esta area? ©) Identifica las poblaciones presentes y el niimero de individuos que la forman. ) £Qué distribucién espacial presenta cada poblacién? @) Indica ta cantidad de individuos que: © Nacieron: * Murieron: * Emigraron: * Inmigraron: f) Averigua la densidad de cada una de las poblaciones. 8) Cudl es la especie que tiene razas? 2Cuales son, y qué ndmero de individuos tienen? h) 2Cudntas comunidades estan representadas?

You might also like