You are on page 1of 9
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comun de las Administraciones Publicas. Titulo cuarto: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo comun 1. Con caracter general, los actos de instruccién necesarios para la determina- €idn, conocimiento y comprobacién de los hechos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolucién, se realizaran, por el érgano que tramite el procedi- ‘miento: a) Ainstancia de parte y a través de medios electronicos. b) De oficio y a través de medios electrénicos. d) De oficio 0 a instancia de parte y a través de cualquier medio que deje constancia de la resolucion. d) Siempre de oficio y a través del medio que elija el administrado. 2. En cualquier caso, el érgano instructor durante los actos de instruccién, adop- tara las medidas necesarias para lograr el pleno respeto a los principios de: a) Legalidad y proporcionalidad. b) Eficacia y eficiencia durante la instrucci6n. © Contradiccién y de igualdad de los interesados en el procedimiento. d) Proporcionalidad e igualdad de los interesados en el procedimiento. 3. Transcurrido cuanto tiempo sin que el particular requerido lice las activi- dades necesarias para reanudar la tramitaci6n, la Administracién acordaré el archi- vo de las actuaciones, notificandoselo al interesado: a) Treinta dias. b) Tres meses. ©) Seis meses. d) Doce meses. 106 1) AUML ADMNIsTRATIVOM DEL YUNTAMIENTO DE BADAIOZ man 4. En qué momento del procedimiento podran los interesados aducir alegacig. nes y aportar documentos u otros elementos de juicio? a) En cualquier momento del procedimiento, en virtud del principio de flexibitidag, b) En cualquier momento del procedimiento anterior al tramite de audiencia, <) Unicamente en la fase de alegaciones. d) Durante la fase de alegaciones y el tramite de audiencia. 5. ;Cuando podrén los interesados alegar los defectos de tramitacién, como los que ’ supongan paralizacién, infraccién de los plazos preceptivamente sefialados ola omisign, 4 de tramites que pueden ser subsanados antes de la resolucién definitiva del asunto? 2) En cualquier momento. b) Unicamente durante el periodo de prueba. ©) En cualquier momento del procedimiento anterior al trdmite de audiencia. 4) Siempre durante el periodo de emisién de informes. 6.En el caso de reclamaciones en materia de responsabilidad patrimonial del Es- tado por el funcionamiento anormal de la Administraci6n de Justicia, el plazo para dictar resolucién quedara suspendido por el tiempo que medie entre la solicitud, del informe y su recepcién, no pudiendo exceder dicho plazo de: a) Tres meses. b) Dos meses. c) Un mes. d) Veinte dias naturales. 7. Cuando la Administracién no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo, afin de que puedan practicarse cuantas pruebas juzgue pertinentes, acordara la apertu- rade un periodo de prueba: 2) Por un plazo no superior a treinta dias ni inferior a diez. b) Por un plazo no superior a treinta dias ni inferior a quince ©) Por un plazo no superior a veinte dias ni inferior a siete 4) Por un plazo no superior a veinte dias niinferior a cinco. los interesados, podra decidir la apertura de un periodo extraordinario de prueba: a) Por un plazo no superior a treinta dias. b) Por un plazo no superior a veinte dias ©) Por un plazo no superior a quince dias. ) Por un plazo no superior a diez dias. } | 8. Cuando lo considere necesario, el instructor del procedimiento, a peticion de | | wrk, ua TesTN 0 Ih S.Los hechos relevantes para la decision de un procedimiento podran acreditar- eo medio de prueba admisible en Derecho, cuya valoracién se realiza- ide acuerdo con los criterios establecidos en: 'a) El Real decreto de 14 de septit ptiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjul- Gamiento Criminal pores ° “yee ‘b) La ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Juridico del Sector Publico. Olay 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. @) La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. 10. Cuando establece el art. 78.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, que la Ad- ministracion comunicaré a los interesados el inicio de las actuaciones necesarias (Para la realizacion de las pruebas que hayan sido admitidas? ‘@)Gon una antelacién minima de treinta dias. 'b) Con una antelacién minima de veinte dias. Q.Con una antelacién minima de quince dias. d) Con antelacién suficiente. 11. Salvo disposicién expresa en contrario, los informes seran: a) Obligatorios y vinculantes. 'b) Obligatorios pero no vinculantes. © Facultativos y no vinculantes. ) Facultativos y vinculantes. 42. Salvo que una disposicién o el cumplimiento del resto de los plazos del pro- cedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor, los informes seran emitidos: a) Através de cualquier medio que permita su constancia y en el plazo de veinte dias. b) A través de cualquier medio que permita su constancia y en el plazo de diez dias. ©) Através de medios electrénicos y en el plazo de veinte dias. ) A través de medios electrénicos y en el plazo de diez dias. 13. En el procedimiento administrativo, las actuaciones complementarias debe- ran practicarse en un plazo: a) No superior a quince dias. b) No inferior a quince dias. ©) No superior a veinte dias. d) De entre diez y veinte dias. 108 Hit) AoMIUAR ADMIN ADMINISTRATIVO/A DL AYUNTAMUENTO DE BADAIOZ MAD 14. En el caso de los procedimientos de responsabilidad patrimonial sera pr ceptivo solicitar informe al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la py sunta lesién indemnizable: 2) No pudiendo exceder de treinta dias el plazo de su emisi6n. b) No pudiendo exceder de veinte dias el plazo de su emision. <) No pudiendo exceder de quince dias el plazo de su emision ©) No pudiendo exceder de diez dias el plazo de su emisi6n. 1S. Sera preceptivo solicitar dictamen del Consejo de Estado 0, en su caso, del organo consultivo de la Comunidad Auténoma, cuando las indemnizaciones reclamadas sean; a) De cuantia igual o superior a 50,000 euros 0 a la que se establezca en la correspon. diente legislacién autonémica. ») De cuantia igual o superior a 36,000 euros 0 a la que se establezca en la correspon. diente legislacién autonémica. <) De cuantia igual o superior a 30.000 euros 0 a la que se establezca en la correspon. diente legislacién autonémica. ) De cuantia igual o superior a 25.000 euros 0 a la que se establezca en la correspon diente legislacién autonémica. 16. De quién sera preceptivo su informe en el caso de reclamaciones en mate- ria de responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento anormal dela Administracién de Justicia? a b) ¢ d) Del Ministro de Administraciones Publicas. Del Ministro de Justicia. Del Consejo General del Poder Judicial. Del Consejo de Estado. 17. :£n qué plazo maximo sera evacuado el informe por el 6rgano preceptivo en el caso de reclamaciones en materia de responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento anormal de la Administracién de Justicia? a) Tres meses. b) Dos meses. ) Un mes. d) Veinte dias naturales. 18, Pueden dar lugar las alegaciones que presenten los interesados por defectos de tramitaci6n que supongan paralizacién, infraccién de los plazos preceptivamen- te sefalados ola omision de tramites, a algun tipo de responsabilidad: a) No. b) Si, a responsabilidad penal. 0) Si, a responsabilidad disciplinaria 4) Si, a responsabilidad penal y disciplinaria. eRranrn —_ 42 TesTWe10 i 19. Durante el tramite de audiencia, los interesados podrén alegar y presentar tos documentos y justificaciones que estimen pertinentes, en un plazo: a) No superior a treinta dias 'b) No superior a veinte dias ©) No inferior a diez dias ni superior a quince. d) No inferior a siete dias ni superior a veinte. 20. 2A quién corresponde establecer los érganos a quien atafie la resolucion de los procedimientos de responsabilidad patrimonial en el caso de las Entidades de Derecho Publico? a) Al Consejo de Ministros. b) Al Ministerio de Hacienda. © Aquien determinen las normas de su régimen juridico. d) A los organos correspondientes de las Entidades que integran la Administracion Local de donde radiquen. 21. Con respecto ala informacién publica: a) El érgano al que corresponda la instruccién del procedimiento, cuando la naturale- za de éste lo requiera, podra acordar un periodo de informacién publica. b) El periodo de informacién publica se publicaré mediante un anuncio en un diario de la localidad a fin de que cualquier persona fisica 0 juridica pueda examinar el expe- diente, o la parte del mismo que se acuerde. ©) La incomparecencia en este trémite impediré a los interesados interponer los recur- sos procedentes contra la resolucién definitiva del procedimiento. d) El anuncio sefialard el lugar de exhibicién, debiendo estar en todo caso a disposi- cién de las personas que lo soliciten a través de medios electronicos en la sede electroni- ca correspondiente, y determinard el plazo para formular alegaciones. 22. El plazo para formular alegaciones previsto en el tramite de informacion pa- blica, en ningun caso podra ser inferior a: a) Treinta dias. b) Veinte dias. ) Quince dias. d) Diez dias. 23. La resolucion de un procedimiento administrativo: a) Ha de limitarse a lo solicitado por el interesado. b) No puede conceder més de lo pedido. ©) No puede conceder otra cosa de lo solicitado. 4) Debe resolver lo solicitado y cuanto se derive del propio expediente. 109 Wi AUMIUAR ADMNIsTRATIVO”A DEL AYUNTAMIENTO DE BADAIOZ man 24. La audiencia al interesado es: a) Potestativa siempre. | b) Obligatoria en todo caso. ©) Obligatoria en ocasiones. 4d) Puede no darse en determinados supuestos tasados. 25. Los gastos de la practica de las pruebas corren a cargo: a) Del interesado, b) Del interesado y de la Administracién Publica, segtin los casos. ©) De la Administracion Publica. 4) Se reparten proporcionalmente. 26. Cuando la sancién tenga tnicamente cardcter pecuniario o bien quepa impo. ner una sancién pecuniaria y otra de caracter no pecuniario pero se ha justificado la improcedencia de la segunda, el pago voluntario por el presunto responsable, en cualquier momento anterior a la resolucién, implicaré la terminacién del procedi- miento, salvo en lo relativo a la reposicién de la situacién alterada oa la determina. cin de la indemnizacién por los daiias y perjuicios causados por la comisiéndela | infraccion, En ambos casos, cuando la sancién tenga tnicamente caracter pecunia- rio, el rgano competente para resolver el procedimiento aplicara reducciones de: a) Al menos, el 20% sobre el importe de la sanci6n propuesta, b) Al menos, el 25 9 sobre el importe de la sancién propuesta. ) Como maximo, el 30% sobre el importe de la sancién propuesta. d) Como maximo, el 50% sobre el importe de la sancién propuesta. 27. ¢Podra ser incrementado el porcentaje de reduccién previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, para las sanciones pecuniarias? 2) En ningén caso. b) Si, mediante ley. ©) Si, mediante reglamento. d) Si, con el visto bueno del Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas. 28. El acuerdo de realizacién de actuaciones complementarias se notificaré alos interesados, concediéndoseles un plazo para formular las alegaciones que tengan por pertinentes tras la finalizacién de las mismas, de: a) Veinte dias. b) Quince dias. c) Diez dias. d) Siete dias. 0 map rest 10 29. A tenor del art. 80.4 de Ia Ley 39/2015, de 1 de octubre, el informe emitida fuera de plazo: a) No sera tenido en cuenta al adoptar la correspondiente resolucion b) Podré no ser tenido en cuenta al adoptar la correspondiente resoluci6n c) Deberd ser tenido en cuenta al adoptar la correspondiente resolucion. d) Siempre, los informes emitidos fuera de plazo, y salvo que se un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo determine lo contrario, no se tendr4 en cuenta para adoptar la oportuna resolucién. 30. A tenor del art, 100 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la ejecucién forzosa por las Administraciones Publicas se efectuar4, respetando siempre el principio de: a) Legalidad. b) Lesividad. ©) Subsidiariedad. 4) Proporcionalidad. m ' Solucion al test n.° 10 : 1.b) De oficio y a través de medios electronicos, 2. ¢) Contradiccidn y de igualdad de los interesados en el procedimiento. 3. b) Tres meses, 4. b) En cualquier momento del procedimiento anterior al tramite de audiencia, | 5. a) En cualquier momento. 6. b) Dos meses. 7. a) Por un plazo no superior a treinta dias ni inferior a diez. 8. d) Por un plazo no superior a diez dias. 9. c) La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. 10. d) Con antelacién suficiente. 11. ¢) Facultativos y no vinculantes. | 12. d) A través de medios electrénicos y en el plazo de diez dias. 13. a) No superior a quince dias. 14. d) No pudiendo exceder de diez dias el plazo de su emisién. 15. a) De cuantia igual o superior a 50.000 euros 0 a la que se establezca en la corres: pondiente legislacién autondmica. 16. c) Del Consejo General del Poder Judicial. 17. b) Dos meses. 18. c) Si, a responsabilidad disciplinaria, TesTN10 Ime 19. c) No inferior a diez dias ni superior a quince. 20. c) A quien determinen las normas de su régimen juridico. 21. d) El anuncio sefialars el lugar de exhibicién, debiendo estar en todo caso a dispo- $Sicion de las personas que lo soliciten a través de medios electrénicos en la sede electré- % ica correspondiente, y determinar el plazo para formular alegaciones. \I 22. b) Veinte dias. 23. d) Debe resolver lo solicitado y cuanto se derive del propio expediente. 24. d) Puede no darse en determinados supuestos tasados. 25. b) Del interesado y de la Administracién Publica, seguin los casos. 26. a) Al menos, el 20 % sobre el importe de la sancién propuesta. 27..c) Si, mediante reglamento. 28. d) Siete dias. 29. b) Podra no ser tenido en cuenta al adoptar la correspondiente resoluci6n. 30. d) Proporcionalidad. 13 tee cen

You might also like