You are on page 1of 10
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Juridico del Sector Publico. Estructura. Titulo Preliminar: Capitulo | (Disposiciones Generales) y Capitulo Il (De los érganos de las Administraciones Pablicas) entidad 1. Seguin la LRUSP, la creacién, transformacién o extincién de cual integrante del sector publico institucional deberd inscribirse en el: a) Registro de entidades del Sector Puiblico. b) Registro Mercantil. ©) Registro de Sociedades integrantes del Sector Publico. 4d) Inventario de Entidades del Sector Publico Estatal, Autonémico y Local. 2. La LRUSP consta de 158 articulos, distribuidos en: a) 8 Titulos. b) 4Titulos. ¢) 22Titulos. d) 6 Titulos. 3. Esobjeto dela Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Juridico del Sector Publico: a) Establecer las especialidades del procedimiento referidas a los organos competen- tes, plazos propios del concreto procedimiento por raz6n de la materia, formas de inicia~ ién y terminacién, publicacién e informes a recabar. 'b) Asegurar, en beneficio de los interesados y del interés general, el exacto someti- miento de la Administracién al derecho en todas las actuaciones que realiza en su condi- cién de poder piblico y en uso de las prerrogativas que como tal le corresponde. ‘¢) Regular los requisitos de validez yeficacia de los actos administrativos, el procedimiento ‘administrativo comin a todas las Administraciones Publicas, incluyendo el sancionador y el dde reclamacion de responsabilidad de las Administraciones Publicas, asi como los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. {d) Establecer y regular las bases del régimen juridico de las Administraciones Publicas, 10s principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Publicas y de la po- testad sancionadora, asi como la organizacion y funcionamiento de la Administracion Ge- neral del Estado y de su sector publico institucional para el desarrollo de sus actividades. 123 {I AUXIIAR AOMUNISTRATIVA DEL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ bere Lin? entidad de derecho privado que ejerce potestades administrativas sede, era considerar, alos ‘efectos de la Ley 40/2015: @) Sector Publico institucional, en todo caso. b) Administracién Puiblica. ©) Empresa privada dependiente de la Administracién Publica, @) Sector Puiblico, cuando se encuentre ejerciendo dichas potestades, y entidad priva. da en los restantes casos. 5. Las Adi istraciones Puiblicas sirven con objetividad: a) Los servicios puiblicos. b) Al Estado. ©) Los intereses generales. ¢) La participacién ciudadana. 6.In cual de los siguientes principios no informa la actuacién de las Adminis. traciones Publicas conforme al art. 3 de la LRJSP: a) Coordinacién. b) Eficacia. c) Concentracién, d) Jerarquia. 7.Los dos principios generales del derecho que informan la actuaci6n administra tiva, y que se encuentran intimamente vinculados con el de seguridad juridica, son: a) Los de economia y eficiencia. b) Los de buena fe y confianza legitima. ©) Los de responsabilidad y racionalizacion. d) Los de objetividad y transparencia. 8. Las medidas que establezcan las Administraciones Publicas limitando el ejer- cicio de derechos individuales o colectivos 0 exigiendo el cumplimiento de requisi- tos para el desarrollo de una actividad deberdn atemperarse al principio de: a)Tipicidad. b) Legalidad. ©) Irretroactividad. 4) Proporcionalidad. 9. Se consideraran érganos administrativos a) Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efec- tos juridicos frente a terceros, o cuya actuacion tenga caracter preceptivo. b) Los entes que ejerzan potestades administrativas con competencia sobre todo & territorio nacional. 124 restwe iil ©) Las entidades de derecho publico cuya existencia esta prevista en una norma con rango de Ley. @) Las entidades del Sector Puiblico Estatal, Autonémico y Local con personalidad juri dica dependiente de una Administracién Publica 10. Son érganos periféricos de las Administraciones Publicas: a) Los que se rigen principalmente por el derecho privado y solo ejercen competen- cias publicas en algunas materias. b) Aquellos cuyas competencias se circunscriben a una parte del territorio. ©) Aquellos que se encuentran ubicados fuera de la sede central del 6rgano al que pertenecen 4) Los que no pertenecen a la Administracién General del Estado. 11. Las normas de caracter interno emanadas de los Organos administrativos, que no han de afectar a los administrados, que no requieren un especial procedi- miento de elaboracién y cuyo cumplimiento se subordina al conocimiento de las mismas por sus destinatarios, comportando su incumplimiento la exigencia de res- Ponsabilidad disciplinaria, se denominan: a) Instrucciones y Circulares. 'b) Instrucciones y Ordenes de Servicio. ©) Ordenes y Reglamentos. d) Reglamentos y Circulares. 12.La iferencia entre Instrucciones y Ordenes de Servicio reside en: a) La materia de la que tratan. b) Si se dirigen a la generalidad o una colectividad concreta. ©) El drgano administrativo del que emanan. d) Ninguna, pues solo se diferencian en el nombre. 13. Los Organos consultivos son aquellos que: a) Dependen jerarquicamente de la administracién activa. bb) Estan dotados de autonomia organic y funcional con respecto ala Administracion activa. ©) No forman parte del Sector Publico por independencia. 4d) Todas las anteriores son ciertas. 14, Si alguna disposicién atribuye la competencia a una Administracién, sin es- pecificar el érgano que debe ejercerla, se entender que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde: a) Al Organo superior jerarquico de la misma competente por razon de la materia y del territorio. b) Al Organo en quien delegue el superior jerarquico de dicho Organismo. ©) Al Organo unipersonal de mayor rango de la misma d) Alos drganos inferiores de la misma, competentes por razon dela materiay delterritorio, | |. 1) Awan ADMINISTRATIVOVA DEL AYUNTAMIENTO DE BADAIOZ MAD 15. La delegacin de ter general: competencia para la adopcién de disposiciones de carse. a) Est proscri 2) Ete Proscrta por et ordenamiento jr . ra ser aprobada previ ministerial de quien dependa organo delegene Previamente por el érgano el oo ©) Podra efectuarse en favor de otros Srganos de la misma Administraci6n, aun cuan- anaes jerarquicamente dependientes. © Podra ser objeto de nueva delegacién, siya se ejerce de forma delegada, 16. Podran ser objeto de delegacién, las competencias: 2) Sobre asuntos que se refieran a relaciones con la Jefatura del Estado, la Presidencia del Gobiemo de la Nacién, las Cortes Generales, las Presidencias de los Consejos de Gobierno de 'es Comunidades Autonomas y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Auténomas, b) Para la adopcién de disposiciones de caracter general. <) Para le resolucién de recursos en los érganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso. 9) Que se ejerzan por delegacién, aunque hayan sido autorizadas por Ley cientes a la misma dotados de personalidad juridica, se denomina: 2) Desconcentracién. b) Delegacion. ©) Avocacién. d) Descentralizacién, 18. El traspaso de competencias, pero no de la competencia misma, por un érga- no de una Administracién en favor de otro érgano de la misma Administracién, que no esta dotado de personalidad juridica, se llama: a) Avocacién. b) Descentralizacion. ©) Desconcentracién. 4) Delegaci6n. 19. El acto por el que un érgano superior se atribuye para si el conocimiento de uno 0 varios asuntos cuya resolucién corresponda ordinariamente o por delegacién a sus 6rganos administrativos dependientes, se denomina: a) Delegacién. b) Descentralizacion. ©) Avocacién. d) Desconcentracion. restns2 ill 20. La realizacién de actividades por otros érganos 0 Entidades de Derecho Pa- fico de la misma o de distinta Administracién, de cardcter material 0 técnico, de # competencia de un érgano administrativo o Entidad de Derecho Publico, que no tupone cesién de la titularidad de la competencia ni de los elementos sustantivos Ge su ejercicio, se Nama: a) Suplencia. b) Encomienda de gestién. ©) Desconcentracién. 4) Delegacién de firma. 21. La delegacion de firma en los procedimientos de cardcter sancionador: a) Se atempera a las mismas normas que en cualquier otro asunto. ) Esté proscrita por la LRJAPyPAC. ©) Exige prevision legal. d) Esta sujeta a su prevision en cualquier norma, 22. Los conflictos de atribuciones: a) Se suscitan entre érganos de distinta administracién. b) Solo se conocen a instancia de parte interesada. ©) Exige la alegacién por la parte de que la competencia la ostenta un érgano de otra administracién diferente con anterioridad a que haya recaido resolucién definitiva. d) Sdlo se dan entre organos de una misma Administracién no relacionados jerarquica- mente, yrespecto a asuntos sobre los que no haya finalizado el procedimiento administrativo. 23. El régimen normativo regulador de los érganos colegiados de las Adminis- traciones Publicas, previsto en el articulo 15 LRUSP, es aplicable a: a) Los érganos colegiados del Gobierno de la Nacién. b) Los 6rganos colegiados de gobierno de las Comunidades Auténomas Los valida- mente dirigidos a una Administracién Publica. ©) Los 6rganos colegiados de gobierno de las Entidades Locales. d) Los érganos colegiados de cardcter consultivo. 24, Las certificaciones comprensivas de las actuaciones de los érganos colegia- dos de las Administraciones Pablicas seran firmadas por e a) Presidente. b) Secretario. ©) Fedatario publico. 4d) Miembro al que por acuerdo encomienden esa gestion. 127 128 -» 111)" AUNILIAR ADMINSTRATIVOrA DEL AYUNTAMIENTO DF BADAIOZ 25. No podran abstenerse en las votaciones del Organo colegiado dela Admin: traciones Publica del que formen parte: a) El secretario, b) El Presidente. ©) Nie! Presidente ni el Secretario. 4d) Quienes tenga la condicién de miembros natos, en virtud del cargo que desempefian 26. La valida constitucién de un érgano colegiado de la Administracién Publica a efectos de la celebracién de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, requeri, de: ra la asistencia, presencial o a distanci a) La mitad de sus miembros, al menos. b) Todos sus miembros. ¢) La mitad de sus miembros, siempre que entre estos se encuentren el Presidente» el Secretario. 4) Un tercio de sus miembros y su Presidente. 27. Las sesiones que celebren los 6rganos colegiados de la Administracién Pabh ca quedaran documentadas mediante: a) Acta, b) Convenio. ©) Instruccion. d) Protocolo. 28. A una comisién o grupo de trabajo, creada por Acuerdo ministerial, se le Po dran atribuir competencia: 2) Decisorias. b) De seguimiento 0 control de las actuaciones de otros organos de la Administrac. General del Estado. ©) De propuesta o emisién de informes preceptivos que deban servir de base a det siones de otros 6rganos administrativos. 4) De instruccién de procedimientos sancionadores. 29. La representaci6n de los érganos colegiados de la Administracién General del Estado la ostenta: a) El Secretario. b) El Presidente. ©) El representante legal designado. d) El miembro nato de mayor rango. Teste 12 ill 30. Son érganos colegiados de la Administracién General del Estado aquellos ‘que se creen formalmente y estén integrados por: a) Al menos, cuatro miembros. b) Tres o mas personas. ©) Dos 0 mas miembros. d) Una pluralidad de miembros de varias administraciones 31. Se denominan Organos colegiados interministeriales de la Administracién General del Estado y de sus Organismos puiblicos, aquellos: 2) En los que sus miembros proceden de diferentes ministerios. b) En cuya composicién hay miembros de organizaciones representativas de intere- Ses sociales, asi como otros miembros que se designen por las especiales condiciones de experiencia 0 conocimientos que concurran en ellos, en atencidn a la naturaleza de las funciones asignadas a tales érganos. ) En los que sus componentes Proceden de los érganos de un solo Ministerio. 4) En los que entre sus miembros existen representantes de otras Administraciones Publicas distintas de la central. 32. El documento del érgano colegiado de las Administracién General del Esta- ‘do que especifica necesariamente los asistentes, el orden del de la reunién, las ‘ircunstancias del lugar y tiempo en que se ha celebrado, los puntos principales de las deliberaciones, asi como el contenido de los acuerdos. adoptados, se llama: a) Acta. b) Certificacion. ¢) Convocatoria. d) Sesion. 33. La creacién de érganos colegiados de la Administracién General del Estado y de sus Organismos publicos requerira de: a) Convenio. b) Concierto. ©) Norma de rango legal. 4d) Norma especifica. 34. La actuacién de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Publicas en los que concurran motivos de recusacién, implicara: a) La invalidez, en todo caso, de los actos administrativos en los que hayan intervenido. b) La suspension de la tramitaci6n del procedimiento de que se trate hasta tanto se fesuelve la causa de recusacion. ) La exigencia de la responsabilidad que proceda. ) La nulidad de pleno derecho del procedimiento de que se trate. $lll"AUXILIAR ADMINisTRATIVO/A DEL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ 35. El 6rgano encargado de resolver en caso de que una autoridad o Personal al tvicio de las Administraciones Publicas entienda que sobre él pesan motivos de abstencion en la tramitacién o gestién de un asunto, seré: a) El titular de la Administracién de la que dependa b) El organo encargado de la inspeccién en la Administracion de la que dependa, ©) Su superior jerérquico. d) El mismo, Solucion al test n.° 12 _ 1.) Inventario de Entidades del Sector Puiblico Estatal, Autonémico y Local. 2. b) 4 Titulos. 3.) Establecer y regular las bases del régimen juridico de las Administraciones Publi- cas, los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Publicas y de la potestad sancionadora, asi como la organizacién y funcionamiento de la Administracion General del Estado y de su sector puiblico institucional para el desarrollo de sus actividades. 4. a) Sector Publico institucional, en todo caso. 5. c) Los intereses generales. 6.) Concentracién. 7b) Los de buena fe y confianza legitima. 8.d) Proporcionalidad. 9. a) Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos juridicos frente a terceros, o cuya actuacidn tenga cardcter preceptivo. 10. b) Aquellos cuyas competencias se circunscriben a una parte del territorio. 11.) Instrucciones y Ordenes de Servicio. 12.) Si se dirigen a la generalidad o una colectividad concreta. 13. b) Estén dotados de autonomia organica y funcional con respecto a la Adminis- tracién activa. 14.4) Alos 6rganos inferiores de la misma, competentes por razén de la materia y del territorio. 15. a) Esté proscrita por el ordenamiento juridico. 16. d) Que se ejerzan por delegacién, aunque hayan sido autorizadas por Ley 131 132 a\, A) AUEILIAR ADMINIsTRATIVO/A DEL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ May 17.) Descentralizacién. 18. 0) Desconcentracién. 19. c) Avocacién. 20. b) Encomienda de gestién. 21. b) Esta proscrita por la LRJAPyPAC. 22. d) Solo se dan entre érganos de una misma Administracién no relacionados je. rarquicamente, y respecto a asuntos sobre los que no haya finalizado el Procedimients administrativo. 23. d) Los érganos colegiados de cardcter consultivo. 24. b) Secretario, 25. d) Quienes tengan la condicién de miembros natos, en virtud del cargo que des. empefian. 26.) La mitad de sus miembros, siempre que entre estos se encuentren el Presidente yel Secretario. 27. a) Acta. 28. d) De instruccion de procedimientos sancionadores. 29. b) El Presidente. 30. b) Tres o ms personas. 31. a) En los que sus miembros proceden de diferentes ministerios. 32. a) Acta. 33. d) Norma especifica. 34. b) La suspensién de la tramitacion del procedimiento de que se trate hasta tanto se resuelve la causa de recusacion. 35. c) Su superior jerérquico.

You might also like