You are on page 1of 8
Senatus Populusque Romanus (SPQR) La Republica romana La tradicion afirma que los dos primeros gobernantes (consu- les) de Roma tras la expulsion del ultimo rey etrusco, fueron Tarquinio Collatino y Lucio Junio Bruto. Con el final de la monarquia se instauré el sistema republica- no de gobiemo, basado en la eleccién, por parte de los ciuda- danos, de una serie de magistrados a los que se encargaban diferentes aspectos de la organizacion y funcionamiento de la ciudad, Junto con el modelo griego, esta es la referencia mas directa de nuestro sistema politico democratico. El sistema de gobierno: asambleas y magistrados Los comicios suponian la agrupacion de los ciudadanos en di- ferentes tipos de asarnbleas: + Comicios curiados (comitia curiata). Procedian de la época monarquica. Concedian el imperium a los magistrados supe- riores, y resolvfan asuntos de derecho privado. + Comicios centuriados (comitia centuriata). Basados en la division de la ciudadanta en 193 centurias (de la época de See ee al mn cancde Servio Tulio), elegian a los magistrados superiores e interve- (blanca), quo era la que vestan tos nifan en las cuestiones relativas a la guerra y la paz. Ciudadanos romanos que se presentaban + Comicios tributos (comitia tributa). Basados en la agrupa- aati carg iin alas ecines ion de los ciudadanos en 35 tribus (4 urbanas y 31 risti- lurante la Roma repubiicane cas), que se encargaban de elegit a los magistrados inferio- res a los tribunos militares. ‘También habfa una Asamblea de la plebe (concilium plebis), integrada por plebeyos, que elegia a las magistraturas que de- fendian sus intereses, como el tribunado de la plebe. Sus deci- siones, conocidas como plebiscitos (un término que ha llegado nuestros dias, aunque con otro significado). Elcandidato El término actual «candidato» procede Senatus Populusque Romanus, inscripoiin fen marmol, Museo Capitolino, Roma. Los magistrados Tenian tres caracteristicas hasicas: a anualidad (con la excepcién del censor, los demas cargos duraban un ao, si bien podian prorrogarse excepcionalmente); la colegialidad (para evitar que una sola persona controlara solo el pader reservado al cargo que ostentaba) y la responsabilidad, debiendo responder de sus actos ante el Senado, al terminar su tiempo en el cargo. Los magistra- dos superiores eran: *+ Dos cénsules: eran los mas importantes, pues tenian el im- perium, o poder de mando, y la potestas, o capacidad legal pata imponer su decision, Mediante la coercitio se les reco- nocfa la autoridad para imponer castigos. + Dos pretores: también poseian el imperium, y se especiali- zaron en cuestiones judiciales (praetor urbanus y peregrinus). * Dos censores: su funcion principal era la de elaborar el censo de los ciudadanos. Cada cinco atios, los ciudadanos reunidos en el Campo de Marte debfan declarar ante los censores sus datos personales y su fortuna (dispontan de dieciocho meses para llevar a cabo esta tarea). El no presentarse podia acarreat terribles consecuencias, incluyendo la propia pérdida de la condicion de ciudadano romano. Ademés, los censores vigi- laban las costumbres y confeccionaban la lista de los miem- bros del Senado (album senatorium), teniendo capacidad para expulsar de esta camara a los individuos que consideraran in- dignos por su comportamiento negligente. En caso de peligro pata el Estado todos los paderes pasaban durante seis meses a manos de un dictador (dictator), nom- brado por uno de los cénsules a propuesta del Senado. Este magistrado debfa retornar los poderes que se le habian dado una vez pasado el peligro, Apio Claudio, ef Ciego, enel Senado, Fresca de Cesare Maccarien e palacio Madama, Roma, Apio Claudio ocups los carg consul y pretor. Favorecié a los plebeyos y reforms eyes que aumentaron el control popular. Via Apia, lamas ccélebre de las calzadas do la Republica, Neva su nombre, 25. {Como se agrupaba el pueblo romano para votar y qué funciones ‘enfan cada una de estas tres agrupaciones? 26. {Qué tipo de asamblea era el concilium plebis? 21. {Qué magistrados tenian el poder llamado imperium y qué tareas desempefiaban? 28. {Por qué crees que el censor pedi Inspirar cierto temar entre los cludadanos romanos, incluso entre os que eran senadores? 28. Averigua qué importancia podta tener el derecho de intercessio del que gozaban los tribunos de la plebe. Vista del Foro, centro de la vida politics, dela antigua Rome. comercial y judicial Uno de los dictadores mas peculiares oma fue Lucto Quincio Cincinato, ‘que tras sere ofrecidos todos los paderes dol Estado (en 488 a.C.), dejé el arado con el queestaba trabajando su tierra, se enfrenté tenemigo que amenazaba las puertas de Roma y, tras derrotarlo, re os hanores. que se le ofrecian y retorné a su trabajo agricola, Hoy en dia hay una ciudad en .dos Unidos llamada Cincinnati (Ohio) en recuerdo a este romano, Los ediles eran los dos de velar por el funcionamiento de los Los magistrados menores eran: + Cuatro ediles (aediles, dos patricios, dos plebeyos), que se cocupaban de la vigilancia de las calles, mercados y acuedue- tos, asi como del aprovisionamiento y los espectdculos. + Dos cuestores (quaestores) se encargaban de las finanzas y de la recaudacién de impuestos. Era ademas la primera ma- gistratura que debian desempenar aquellos que aspiraran a seguir la cartera politica o cursus honarum. + Diez tribunos de la plebe (tribuni plebis), que protegian los derechos de los plebeyos, para lo cual contaban con la inter~ cessio o derecho de veto. El Senado de Roma Aunque el Senado era una institucion que surgié en el perio- do monérquico, alcanz6 su desarrollo durante la Republica. Compuesto por 300 miembros nombrados por el censor con caricter vitalicio de entre aquellos ciudadanos que habfan ocupado magistraturas superiotes, los patres et conscripti, es decir, los miembros de origen patricio y plebeyo, tenfan un amplio abanico de funciones que inclufan las relaciones exte- riores, el culto, las finanzas, el reclutamiento de las legiones, la vigilancia de los magistrados y la organizacion de los terri- torios conquistados Para imponer su criterio, el Senado contaba con dos instru- rmentos legales «+ Ja auctoritas patrum, que ratificaba las Teyes aprobadas por los comicios, requisito sin el cual estas no podian entrar en vigor: + el consilium, 0 consejo-orden dirigido a los magistrados. demas estaba el senatus consultum, que‘es conio se conocian las resoluciones del Senado de obligado cumplimiento. De he- cho, la autoridad que ejercia el Senado en la vida publica ro- mana suponta una garantia frente al abuso de poder por parte de los magistrados, pero también un freno a la libertad de los ciudadanos reunidos en asambleas. En las sesiones del Senado, el magistrado que presidia la con- vocatoria lefa el orden del dia y daba comienzo el debate sobre Jos asuntos incluidos en él, Los senadores interventan por orden de importancia, atendiendo a la magistratura que habfan ocupa- do antes de ser inscritos en la lista senatorial, de pie y sin limi- te de tiempo. Tras ser escuchadas por la camara, los senadores que habian dado a conocer su opinién sobre el tema a tratar, se producia la votacién de una curiosa manera: los que estaban de acuerdo con la opinién expresada por alguno de los participan- tes se colocaban a su lado para demostrar su apoyo. Las luchas sociales de patricios y plebeyos La Republica romana habia nacido con un caracter marcada- mente aristocratico, al reservar practicamente la totalidad de los cargos puilicos a los ciudadanos de origen patticio. El primer conflicto se produjo a los pocos aftos de comenza- da la Repiblica: en el 494 a.C. la plebe de Roma se retiré al monte Aventino para poner de manifiesto que no trabajarian en beneficio de la ciudad si no se equilibraba la situacion a su favor. Este hecho, conocido como la secessio plebis, condujo a la creacién del tribunado de la plebe. La ley de las XII Tablas (lex duodecim tabularum), del 451 a.C., supuso un gran avance en cuanto a la reglamentacion de las le- yes por escrito y el establecimiento del derecho penal, pero no reconocia, por ejemplo, el derecho de los plebeyos a contraer matrimonio con los patricios. Hasta medio siglo despues de la proclamacién de la Republica, no serfa reconocido ese derecho (Lex Canuleia, 445 a.C.). Un importante punto de friccion entre ambos colectivos fue el acceso a las principales magistraturas. En el siglo WV a.C., se produjo un acceso lento pero imparable de los plebeyos a los cargos politicos. Por las Leges Liciniae Sextiae (367 a.C.), pudieron, al fin, llegar al consulado: al menos uno de los dos consules debia ser de origen plebeyo. Las mismas leyes esta- blecian que en el reparto de los tertitorios conquistados por Roma (ager publicus) debian participar tanto patricios como plebeyos. Una década mds tarde, incluso, la dictadura estuvo abierta a estos ciudadanos, estableciéndose que uno de los dos censores debia ser plebeyo. Relieve con un mercader de vinos. Museo Arqueotégico de Dijon, Francia, 30. Averigua el significado de la cexpresién patres et conscript. 31. {Cémo influia el Senado en la vide polltica romana? {Como describirias su papel? 32. Describe el procedimiento que se ‘sogula en una sesién del Senado. 38, Haz una lista de las reformas que ppermitieron alos plebeyos disfrutar de los mismos privilegios que los pat durante la Repiblica romana, B Julio César y el final de la Republica Caius lulius Caesar, Cayo Julio César, nacié en el ato 100 a.C en el seno de una familia patricia, la gens Iulia, que se vana- gloriaba de descender nada menos que de Iulus, que, segiin la tradicion, fue nieto de la diosa Venus, Aunque su padre muri6 cuando él tenfa 15 aftos, el joven César comenz6 tem- prano su participacion en la vida publica, ya que poco antes de alcanzar esa edad fue nombrado flamen dialis (gran sacer- dote de Jupiter). A través del matrimonio de su tia paterna Julia con el politico re- formador Cayo Mario (lider del partido de los populares) entr6 en contacto directo con el agitado ambiente politico de Roma César ostent6 varios cargos en su larga carrera politica (cursus honorum): fue tribuno militar (en 71 0 72 a.C), edil (65 aC), pontifex maximus (63 a.C.), pretor (62 a.C.) y procénsul en Hispania, Julia César. Inicio del triunvirato Pelaciodel Senado, En el afto 60 a.C se unio a dos hombres muy influyentes: Pom- ore: peyo (que acababa de regresar de su campata triunfal contra la pirateria en el Mediterraneo oriental) y Craso (uno de los hombres més ricos). Con ellos, César integr6 el llamado triun- virato, un verdadero gobiemo en la sombra que tomaba en secreto decisiones politicas de trascendencia para la vida de una Republica que entraba asf en franca decadencia En el 59 a.C., César fue elegido consul junto con otro poli- Elcardcterde César tico llamado Bibulo, que, practicamente, fue relegado de la Mejor parecerlo. 2 vida prvada de Julio toma de decisiones, hasta el punto de que este consulado se César también ha infuido en nuestro conoci6 como el de «Cayo y Julio». Tres aftos mas tarde, los Bropioacerv cultural SocuentaqueCésar | tres politicos del triunvirato renovaron su compromiso en (Geuciasuesposa Pompeya, apesardeno | a llamada conferencia de Luca (56 a.C.), aunque para ese Peerage Cuaneliad.alsostener | momento César ya estaba embarcado en su gran proyecto de {que sla mujer del César» no solo debfa ser conquista de las Galias, fiel, sino que ademas debia eparecerto», Lavenganza de César. Un episodio de su Vida puede servir para lustrar su decidido. ccardcter: en un viajea Rodas para estudiar ret6rica y flosoffa fue capturado por luna parlida de piratas que exigieron un rescate por su vida. César animé sus secuestradores a podir el doble de lo que habian pensado inicialmente, aunque les previno de que no descansaria hasta fencontrartos y castigarias por su accién. Una ver liberado, reunié una pequefia partida de barcos, encontré a los piratas ylos hizo crucificar, ‘Museo Municipal Sémur en Auxois, Francia, La guerra de las Galias En apenas siete afios (entre 58 y 51 a.C.), César sometié la llamada Galia Transalpina, un territorio que incluia en la anti- gtiedad no solo lo que hoy conocemos como Francia, sino tam- bien Bélgica, y parte de las actuales Holanda, Suiza y Alemania El propio César fue tan habil como para presentarnos, en su célebre obra Comentarios a la guerra de las Galias, la con- quista romana como una intervencién para favorecer a las tribus galas frente a las incursiones de los germanos de més alla del Rin. En realidad, estaba fortaleciendo su propia posi- cién politica y militar al formar un ejército que le seria fiel en cualquier circunstancia, al tiempo que protegia el territorio de la Galia Narbonense (en el sureste de Francia), ya romanizada, buscando las «fronteras naturales» hacia el norte, Nuevas expediciones Con el objetivo de mantener pacificada la zona sometida y evilar nuevos movimientos de pueblos germanos, César lle- v6 a cabo entre el 55 y 54 a.C. sendas incursiones al otro lado del Rin, para lo cual mando construir un puente de madera sobre el rio, un verdadero prodigio de la ingenieria romana de la época. Igualmente, para atemorizar a las di- ferentes tribus que pudieran auxiliar a los galos, liders dos expediciones a Britania (la actual Inglaterra), derrotando al lider britano Casivelauno No obstante, el momento mis dificil lleg6 en el 52 a.C. cuando una sublevacion general en la Galia, dirigida por Vercingetorix, el lider de la belicosa tribu de los arvemnos, estuvo a punto de acabar con la dominacién romana. Finalmente, los rebeldes fue- ron derrotados en Alesia (actual Alise-Sainte-Reine), tras un im- presionante asedio Royer. Museo! sgando sus armas a César, de Lionel Noel ozatior, Le Puy, {Quién era ese Julus al que se hace relerencia y cémo estaba emparentado con Venus? Qué tenia que ver esa rolacién con Julio César? 26, Haz una lista con los cargos que ‘ocup6 Julio César en la primera etapa de su vide. 21. Averiguael origen del término «trlunvirato» y explica su significado politico. Explica lo que se puede deducir de la expresién: «consulado de Cayo y Julio». 29. Busca informacién acerca de los diforentes nombres asociados con las Galias en la antigiledad (Galia nnarbonense...) 30. {Cuales eran los verdaderos motivos de Julio César en su conquista de las Gallas? Cual fue el motivo de que César ccruzara dos veces ol Rin el Canal dela ‘Mancha? Describe ambas incursiones. 32 Investiga acerca de los trabajos que ‘uvieron que hacer los romanos alrededor de Alesia y sobre el destino que sufrié Vercingetorix, La Diosa de Roma se aparece a Julio César a faorila dol Rubicbn, acvatela y 6leo sobre panel de Richard Westall, Coleceién privada. Las frases de César Cuando César se dirigié hacia Roma, a su wwelta de la guerra de las Galias, cruzé un pequerto rio llamado Rubicén, al tempo que pronunciaba la célebre frase ala facta ila suerte esté echadan), refiriendose a {que se estaba jugando su carrera poltica a ‘obedecer al Senad Laexpresién ceruzar el Rubicén se ha cconvertide en nuestros das en una forma coulta de dacir que no hay vuelta atrés en jsién que se ha tomado La guerra civil El pacto secreto que un{a al triunvitato pronto se vio afectado por la muerte de Craso en Ta guerra contra los partos (Carras, 53 aC.) y por el acercamiento politico de Pompeyo al Senado. De hecho, mientras César estaba en las Galias y Craso en sus campatias en Oriente, Pompeyo permanecié en Roma, gober- nando Hispania a través de sus lugartenientes. En el 52.a.C., cen lugar de compartir el cargo de cénsul como era habitual, lo desemperié como magistrado tinico (consul sine collega) Al regresar César de su campatia victoriosa en las Galias, se fencontr6 con la orden del Senado de licenciar a sus tropas. A partir de aqut se desencadenaron los acontecimientos César, desobedeciendo las érdenes, cruzé con sus ejércitos el limite de la Galia Cisalpina, marcado por el rio Rubicon, en el 50 a.C.,y se dirigié a Roma, provocando la huida de Pompeyo y los miembros del Senado. Esto supuso el comienzo de una guerra civil entre romanos, que tendria por escenario gran parte del Mediterraneo, desde Hispania hasta Egipto. Tras um primer revés para César en Dirraquium (en la actual Albania), las tropas de Pompeyo fueron derrotadas en Farsalia (48 a.C., al norte de Grecia), y el lider romano se refugié en Egipto, donde seria finalmente asesinado por los egipcios para congraclarse con César. «Veni, vidi, vicin Mostrando su desprecio por esta accién (al fin y al cabo Pom- peyo era un ciudadano romano), César intervino en los asun- tos de Egipto tomando partido por Cleopatra en el conflicto que la enfrentaba a su hermano Prolomeo XIII. Después se di- rigié hacia Asia Menor, donde obtuvo una clara victoria sobre el monarca Famaces. De esa campata procede su célebre frase aveni, vidi, vicv Pero, a pesar de la muerte de Pompeyo, la guerra civil con- tinud contra los restos del ejército pompeyano en suelo afti- cano (batalla de Tapso, 46 a.C.) y en Hispania, donde se habian hecho fuertes los hijos de Pompeyo (batalla de Mun- da, 45 a.C.). La dictadura de César Durante los avatares de la guerra, César se habia hecho conce- der el consulado y la dictadura perpetua, imponiendo su vo- untad y haciendo del nuevo Senado una cémara docil a sus deseos, y, si bien César no puede ser considerado téenicamen- te un emperador por las magistraturas que ocupé, si sent6 las bases del futuro poder imperial De hecho, el nombre de César seria singnimo de «emperador» con el paso del tiempo, derivandose de su nombre en latin (Caesar) términos como el titulo de Kaiser 0 emperador ale- man, y el de Zar (Csar 0 emperador ruso) Reorganizacién del estado César utiliz6 sus poderes para reorganizar el estado romano: + Introdujo una administracién con mayor vigilancia para evi- tar los abusos de poder, tan habituales en las provincias, € impuls6 el asentamiento de ciudadanos sin recursos y vete- anos de su ejército en territorios conquistados por Roma. + Aument6 la construecion de obras pulblicas. + Redujo el nuimero de romanos que no poseian medios de vida y que, hasta ese momento, recibfan trigo gratuitamente por parte del estado. + Reorganiz6 las bibliotecas publicas. * Bajo el asesoramiento del astrénomo Sosfgenes, se Ilevo a cabo una reforma del calendario basado en el célculo de 365 dias y 6 horas como cémputo global para el afto. Hasta la reforma que condujo a nuestro calendario actual (Ilevada a cabo por Gregorio XIII en 1582), se utilizé en Europa el calendario juliano, llamado ast por Julio César. No obstante, a pesar de los beneficios de sus reformas, el go- bierno de César no dejaba de ser un poder personal que des- pert6 el odio de aquellos que pretendian restaurar la constitu- cion republicana, En los célebres idus de marzo del afto 44 a.C., los conspirado- res asesinaron a César en el Senado, lo que provocé en Roma una nueva guerra civil que alejarfa todavia més la posibilidad de que la Republica pudiera ser restaurada. Galerfa de Arte Modorno, Rox EL MUNDO ROMANO Calendario romano en picdra, 38. Avorigua e! significado de la expresion consul sine collega y relaciénala con un ppersonaje que fue importante en la vida de Julio César. Explica lo que sepas acerca de ese personae. 34. Por qué cruzarel Rubicén era importante para César? 38. Haz una lista con las batallas de la juerra civil que se citan; di donde ‘currieron y cual fue el resultado. 36, Averiguael significado de la frase wen, vidi, veto 37, Escribe una breve relacién de las reformas que introdujo César con su gobierno. rte de Julio César, Vincenzo Camuccini.

You might also like