You are on page 1of 91
CANCIONES PRESENTACION Nuestro Padre nos animé siempre a cantar, como una manifesta- cién de esa alegria que es wn tesoro cristiano del Opus Dei '. Cuando las palabras se quedan cortas para expresar el carifio, suple el canto. Enton- ces, cantar es amar y orar: en las reuniones de familia, en los viajes... He llenado tas carreteras de Europa —comentaba nuestro Fundador— de avemarias y de canciones *. El espiritu de la Obra nos lleva a entonar a lo divino las melodias populares. Pero tenemos ademas nuestras canciones de familia, Surgie- Yon poco @ poco, con espontaneidad. Nuestro Fundador deseaba que tuvté- ramos tradiciones de familia que sirvieran para reforzar esa unidad de co- razones y de afectos tan propia del Opus Dei. Lo que nos une es ef espiritu de la Obra, pero ese espiritu no puede estar desencarnado: necesita de ma- nifestaciones extemas propias. Y nuestra Padre pensd que una de esas ma- nifestaciones fuese el canto: las canciones de Casa han de servirnos para es- tar mds unidos unos con otros. Por otra parte, nuestro Fundador queria que esas canciones nos dieran tema de oracién. San Agustin decia que el que reza cantando, reza dos ve- ces. Y yo afiado que el que canta en familia se siente dos veces en familia. Por eso, durante los primeros afios, nuestro Padre insistid en que se compu- sieran canciones de Casa, pero era dificil, porque no habia nadie capaz de hacerlo, Por fin, se lanzaron dos o tres hermanos vuestros, y luego otros +. Las primeras canciones de familia surgieron en el ultimo trimestre (1) De nuestro Padre, Tertulia, 10-X-1972, en Dos meses de catequesis, 1, p. 97. (2h De nuestro, Padre (Gh Del Padre, Tertulia, 3-1-1982. de 1947, con ocasién de un viaje de nuestro Fundador desde Roma a Madrid. Uno de esos dias, en la tertulia con los del primer Centro de Es- tudios, nuestro Padre coment6 que seria muy bonito componer unas canciones que formaran parte de nuestro patrimonio familiar: canciones nuestras, que legasemos a los que vinieran después. Mas adelante, con- forme la Obra se extendiese por el mundo, esas tonadas se repetirian en nuestros Centros, y, con el tiempo, se afiadirian otras nuevas, compues- tas en todos los idiomas. Ese deseo formaba parte de los proyectos de nuestro Fundador que miraban clarividentemente al futuro. En aquellas canciones veia —como nos ha comentado el Padre— un medio mas para mantener siempre jo- ven el aire de familia y alentar la unidad de la Obra. Después de aquella tertulia, se reunicron algunos muisicos y poetas. Era un dia de fiesta. Con asombro de los mismos juglares, nacié la pri- mera: Anda, borrico. La ensayaron unas cuantas veces y la cantaron de- lante del Padre. Le gust6, e inmediatamente animé a todos los que vi- vian en Diego de Leén para que la aprendieran. Durante unos dias, en las tertulias se escuché repetidamente aquella melodia, Poco a poco fue aumentando el repertorio. Se acercaba la Navidad, y surgié Soy wna mula, Con ocasién de diversas fiestas de Casa, apare- cieron otras: A/ paso de Dios, Pito “pa” que pites ttt, Subid sin descan- sar, Molinoviejo, Las aguas pasardn. ‘Con frecuencia se elegian ritmos vibrantes. Para la letra, se buscaba un tema que evocase motivos de nuestra gran novela de aventuras, y fra- ses de nuestro Padre. La primera vez que se penso recoger palabras inti- mamente vinculadas a la vida interior de nuestro Fundador, hubo cierto reparo, pues se temia que aquello no le gustase. Estaban en el salon azul de Diego de Leén, ante el piano de cola, tanteando posibles melodias. Sobre el atril del piano, la cuartilla con el esbozo de la letra. Entré nues- tro Padre. Escuché la cancion medio trazada. Leyé los versos... y se di- siparon las dudas: todo le parecié muy bien, ¢ incluso ayud6 a incorpo- rar matices nuevos. En medio de su intenso trabajo, nuestro Padre encontraba tiempo para seguir la marcha de las canciones. Algunas eran poco afortunadas. Nuestro Fundador aprovechaba esas ocasiones para dar criterio, mien- tras aquellos bocetos iban jubilosamente al cesto de los papeles. Un de- talle: un dia, en la tertulia, dijo que se comprase un diccionario de ri- mas, pues facilitaria el trabajo de versificar. En aquella labor colaboraron muchos hermanos nuestros, enviando versos y musicas. Desde Madrid se pidié a todos los Centros de Espana que mandaran letras. De Italia llego Nascosta rosa. Algunos preparaban melodias conocidas con letras adaptadas, que reflejaban mejor nuestro espiritu, como sucedié con Borrico de noria. Hubo una tonada antigua que desde el principio se hizo propia: Tan buen ganadico. Los versos de Juan del Enzina se cantaban ya en las primeras clases de misica del Centro de Estudios. Cuando se comenz6 a preparar el repertorio de canciones de Casa, no se dudé en incorporar ésta. Y lo mismo ocurrid con el villancico Madre, en la puerta hay un Nifie, que nuestro Padre habia aprendido de la Abuela. Se ensayo para una Navidad, y nuestro Fundador se conmoviéd mientras la cantaban, cerca del belén, en la sala de estar de Lagasca. En los afios siguientes, el ntmero de canciones de Casa fue incre- mentandose. En otra Navidad, la Hoja Informativa publicé Borrico, fe das tu querer. En enero de 1955 aparecié Fieles, vale fa pena, que se gra- bé el 14 de febrero de 1955, en el Colegio Romano de la Santa Cruz. Después irian llegando otras canciones: Canrares de ronda, Pero pesca submarina, Es la hora de la ronda... —No dejéis de cantar esas canciones, decia nuestro Padre. Hay que sabérselas. Nosotros tenemos que cantar por todos los caminos de la Se os caerdn las ldgrimas de alegria, cuando tengdis setenta afios y vigdis cantar esas canciones a los mds jévenes 4 Para secundar este deseo de nuestro amadisimo Fundador, el Padre ha dispuesto que se publique este libro: entre las distintas canciones, hay algunas (nn. 3, 7 y 28) que se compusieron para que las pudieran cantar nuestras hermanas. Todos encontraremos en estas paginas la eterna ju- ventud de nuestro espiritu, siempre viejo y siempre nuevo, hecho cancion. Y los que tengdis facilidad, seguid componiends canciones: es oracion y unt buen servicio a los hermanos vuestros que vendrdn después. Pasard et tempo —nos decia el Padre en una tertulia— y se os caerdn las ldgrimas oyendo cantar, a genie mds joven que vosotros, lo mismo que cantais ahora '. tierra... {@) De mucaro Padre, Crénica 144, pp. 31 y 32. (5) Del Padre, Tertulia, 31-1-I A LOS ARBOLES ALTOS wt jos e@ -na-mo-ra-dos el pen-sa-mien-to, él pen = 8a mien-to. jAy!, vi- da mi - 1. A los arboles altos los Ileva el viento, y a los enamorados el pensamiento, el pensamiento. jAy!, vida mia, el pensamiento. 2. Corazén que no quiera sufrir dolores, pase la vida entera S24 . ae al aa to libre de amores, libre de amores. jAy!, vida mia, libre de amores. 3. Corazones partidos yo no los quiero, y si le doy el mio lo doy entero, lo doy entero. jAy!, vida mia, lo doy entero. AL PASO DE DIOS Tiempo de marcha 1. La miesi-ca sue-ne, ar - da lda-le - gri-a, lle- vad las an - tor-chas de-pri-sa, de - pri-sa, jal 1. La misica suene, arda la alegria, Hevad las antorchas deprisa, deprisa, jal paso de Dios! Decid a los vientos las palabras nuestras: ique las sepa el mundo! Antes que anochezca se oiga nuestra voz. 2. Inundad el mundo de luz y de vida, Quemad vuestras ansias deprisa, deprisa, jal paso de Dios! Inunden Ia tierra rios de alegria, deprisa, deprisa. Antes que anochezca se Oiga nuestra voz. eT ANCILLA DOMINI Lento ————— SS SS Ba - rrienddy la- van-do can- ta-ba Ma- ri-a. Lie- SSS SS Barriendo y lavando cantaba Maria. Llena de alegria reia de amor. Cosia la ropa y fregaba el suelo la Reina del cielo, la Madre de Dios. Como a mi me llama la llamaba el Nilo leno de carifo: isu Nifio y su Dios! Como yo le miro Ella le miraba. Feliz trabajaba lo mismo que yo. 13 ANDA, BORRICO Lento paz orgsE EEE ooo aeeee SDon-de vaelea-rrova- ci-o? 4Dén-de va sin ca-rre- Sarre = to - ro? Soc es yee tiy aes mi-no, SSeS Tran - aiDARET el a var ws -vel oP ADO mP ale Sees = aS ope as queel sol tea-lum - brdel no, canga de tie- =F = —-— bes ha-ciael sol, ha-cigel sol. AL ESTRIBLLO Y & ~Dénde va el carro vacio? {Dénde va sin carretera? Sin estrella y sin camino, idénde va? Va sin rumbo por los riscos sobre el eco del barranco. iDénde ira el carro vacio? iDénde ira? AL ESTRIBILLO (Estribillo) Anda, borrico, anda, borrico, la cuesta arriba, la cuesta arriba; mira esa estrella, mira esa estrella, mira, te mira, mira, te mira. ‘Corre al carro, carretero, que el sol te alumbra el camino, carga de tierra y de guijos, cdrgalo. Toma las riendas y sube por la cuesta pina y dura, cruzando nubes y nubes hacia el sol, hacia el sol. Anda, borrico... 1. Canta cuesta arriba, canta, con el chirriar de las ruedas bajo ¢l peso de la carga y el calor, y el calor. 2. Canta, canta, carretero, porque la carga de tierra sera carga de luceros y de amor, y de amor. Anda, borrico... BORRICO DE NORIA Tiempo de bulerias gy TSR 1Da-le vuel - tas a la no - ria, que'’é 2¥alpren-dar- me deun a - ni-losehi - we = = = G! ES were an es to- ees tulhis - to o-ir el ter-noel ca - mi - ni - iAy. qué le- 4 a = a = zi que co-mien - sine Gale corey el a-gua que sa-ca- ras. SS gar-bo'y con sal. No se va de mi me- oo , mo - ria lo que me'handicho’al lie - gar: sas ia iose_Lbaapar ae no - bo + rri-oo 1, Dale vueltas a la noria, que ésa es toda tu historia: oir el agua cantar y correr los cangilones; y un huerto de corazones que comienza a madurar, (Estribillo) Salta, corre y vuela, mi fiel borriquillo, que en el Cielo suenan con tu trotecillo mil campanillitas de plata y cristal; salta, corre y vuela con garbo y con sal. No se va de mi memoria lo que me han dicho al llegar: vas a ser burro de noria, barrico siempre seras. Y desde entonces, yo canto: alegre es mi caminar, soy un borrico de noria y es mi gozo el trabajar. iY olé la carga que Ievo! 1¥ olé mi claro sendero!, siempre viejo y siempre nuevo. 2. ¥ al prendarme de un anillo se hizo eterno el caminillo. iAy, qué lejos llegards por esa senda redondal Cada vez sera mas honda el agua que sacaras. Salta, corre y vuela... CANCION DEL CAMINO Andante 1. Por tierras y mares, por valles y riscos, mil senderos se han abierto con un rumbo mismo. Que nadie detenga tu andar decidido, con cantares en el pecho sigue tu camino. 2. Aunque el viento azote los campos de trigo; aunque el fruto de tus pasos parezca perdido; aunque el sol abrase, aunque queme el frio, con cantares en el pecho sigue tu camino. 3. En la noche clara de tu amor sencillo, blanca luna va regando plata entre los guijos. Una estrella brilla en el cielo limpio, con cantares en el pecho sigue tu camino. Cada caminante siga su camino. 21 Allegretto CANTA, CORAZON 22 1. ;Con cudnta alegria canto mi cancion, uh, uh, uh, uh, porque cuando canto me escucha mi Dios! uh, uh, uh, uh. (bis) Canta, canta, coraz6n que tienes amor, amor. 2. ;Con cuanto cuidado hago mi labor, uh, uh, uh, uh, porque en el trabajo me mira mi Dios! uh, uh, uh, uh. (bis) Canta, canta, corazon que tienes amor, amor. 3. Me arreglo y me pongo mas guapa que un sol, uh, uh, uh, uh, que en la mafianita me espera mi Dios, uh, uh, uh, uh. (bis) Canta, canta, corazon que tienes amor, amor. 23 CANTARES DE RONDA Tiempo de vals ndhay én el mun-do te-ma que mds meim - por-te, que — ere ee mig meim-por- te. Pues por a - mo-res que i = > — 3 =, = = 7 j ran - do porun & + moriQué di-chazagas-tar-se Oe és un @ - mortiQué di-cha per-derla vi-daque-marlas na - ves, porun a - mor! 1. Cantares de ronda traigo siempre de amores, siempre de amores; que no hay en el mundo tema que mds me importe, que mas me importe. Pues por amores que queman viven ¥ mueren los hombres; Ienando de fuego vivo sus corazones, sus corazones, (Estribillo) Por amor. Por amor hay quien pierde su vida, por un amor. Hay quien pasa las noches llorando por un amor. 7Qué dicha es gastarse por un amor! jQué dicha perder la vida, quemar las naves, por un amor! 2. El fuego que thi me diste nunca se apaga, nunca se apaga; pues renuevo mi carifio cada manana, cada mafiana. Que cuando nacen cenizas un viento enciende las brasas; el viento sereno y limpio que ti me mandas, que ti me mandas. Por amor... 3. Soy amigo de la calle, del aire libre, del agua clara. Me gusta querer al mundo con toda el alma, con toda el alma. Pues en la tierra que pise fueron de amor tus palabras; palabras limpias y libres, coma los aires, como las aguas. Por amor... 25 ES LA HORA DE LA RONDA 2 vie-ne, oye la rordaque pasa, i" = 1) fates ge ma Anuestro — pa-sosden-cien-den. los bal-co- nes y ven- a t+ nis” Wi lon den-trodel pe - cho las pa- In brasdetun can-tar Ty bro-tan den-tro del pe - cho las pa-la - bras déun can - tar. 26 Gig-t te? a 1, Con cantares y alegria, 2. Cantando coplas alegres panderetas y guitarras, que de amor Ilenan el alma, oye la ronda que viene, oye la ronda que viene, oye la ronda que pasa. oye la ronda que pasa. A nuestro paso se encienden. No hay corazones que duerman los balcones y ventanas, cuando es el Amor quien llama; y brotan dentro del pecho | bis We el corazén siempre entiende \ bis las palabras de un cantar. | (Estribillo) las palabras de un cantar. J Es la hora de la ronda, el Amor pasa. Hay que romper a cantar porque con hablar no basta. El que no salga a la calle que se asome a la ventana. Que es la hora de la ronda, el Amor pasa. 27 ;FIELES, VALE LA PENA! Con aire de zortzico Se‘han a-bier-to los cam-pos, sur-00s a-bridel a - mor, (i oS se Ss oe La sits gran-deel co -ra- a Bri-lla-riba- joel sal el tri-go que guar- da-ba la ma-ndhe- 28 Se han abierto los campos, surcos abrié el amor, el mundo se hizo senda para el deseo del sembrador. La tierra es muy pequefia si es grande el corazon. jFieles, vale la pena! Brillara bajo el sol el trigo que guardaba la mano herida del sembrador. La vida es un poema, camino cierto. La luz mas pura conduce las veredas hacia Ia altura: ivale la pena! iFieles, vale la pena! seguir al sembrador por su claro sendero entre los campos sembrando amor. 29 LAS AGUAS PASARAN Tiempo de marcha A-de- lan-te, sin mie-do, no quedéis a- =e ¥ ~ jos en cl ca-pi - tin, que'a tra- % vis de los mon-tes las a-guas pa-sa - rin: es con- sig-na que noha de bd noes en bal-de'el es - fuer-zo del a + mor, 30 (Estribillo) Adelante, sin miedo, no quedéis atras, con los ojos en el capitan, que a través de los montes las aguas pasaran: es consigna que no ha de fallar, 1, Remad, sin cesar: no es én balde el esfuerzo del amor. Navegad mar adentro, decid a la playa adiés. Llenos de fe, y nuestra voz un canto fiel. Cantad, gritad: las aguas pasaran. Adelante, sin miedo... 2. Velad, esperad, no durmais: también Cristo velara. Nuestras manos en sus manos llagadas El tomara, para remar de nuestras ansias al compas. Cantad, gritad: las aguas pasaran. Adelante, sin miedo... 3. Mirad adelante, que el esfuerzo es de Cristo remador. En el timén de la barca llevamos un buen patron, para avanzar y abrir al mar un mas alla. ‘Cantad, gritad: las aguas pasaran. Adelante, sin miedo... 31 MAS VALE TROCAR Andante moderato Mas vale trocar placer por dolores que estar sin amores. 1. Donde es gradecido es dulce el morir; vivir en olvida aquél no es vivir. Mejor es sufrir pasion y dolores que estar sin amores. 2. El que es mas penado mas goza de amor, que el mucho cuidado le quita el temor. Ansi que es mejor amar con dolores. que estar sin amores. 3. No teme tormento quien ama con fe, si su pensamiento sin causa no fue. Habiendo por qué, mas vale dolores que estar sin amores. 4. Amor que no pena no pida placer, pues ya le condena su poco querer. Mejor es perder placer por dolores que estar sin amores, 33 ME GUSTA ANDAR Tiempo de marcha mi-no-—* con i- E -sién ir a sem-brar gue-rray a- . mor es mi des - ti - no. Sue - loen- con- m luz de sol,me gus-ta'andar siempre fe - liz: e- soles vi- $i Me tro-pe-cé con un que-rer que, sin sa~ 4 # : = fiar,yo vi, co-mo ti, que mi'i- lu-sién e - ra ver- Con Inz de sol,me gus-taandarsienrpre fe - liz: esdes vi- vir Me gusta andar y no volver la cara atras © en mi camino. Con ilusién ir a sembrar guerra y amor es mi destino. Suelo encontrar alguna vez al caminar clavel y espino. Con luz de sol, me gusta andar siempre feliz: eso es vivir. Me tropecé con un querer que, sin saber, de luz me cegd, y al despertar de aquel sofiar, yo vi, como tu, que mi ilusién era verdad en mi cancién de juventud. Me gusta andar y no volver la cara atras en mi camino. Con luz de sol, me gusta andar siempre feliz: eso es vivir. 35 MOLINOVIEJO 36 (redaccién antigua) 1, Molinoviejo, me robas el alma. Molinoviejo, oye mi cancién. Como afioro tus pinos, los dias pasados, que me hablan de amor. Lleno de fe, al pie de la ermita, una tarde juré mi amor. El otofio doraba los chopos de plata al caer el sol. 2. Siempre recuerdo la casita vieja, la chimenea y el palomar. Ain me miran los ojos de la Virgen buena que oyé mi cantar, Yo cantaré por toda mi vida esta vieja y dulce cancion que aprendi en una tarde al pie de la ermita al caer el sol. (redaccién nueva) 1. Molinoviejo, me robas el alma. Molinoviejo, oye mi cancion, la cancién de tus pinos, del rio y los montes que cantan sin voz. Junto al camino, al pie de la ermita, escuchaste un canto de amor. El otofio doraba los chopos de plata al caer el sol, 2. ¥ los recuerdos brillan con el oro de un sol que arde detrds del pinar, mientras mira mis ojos la Virgen morena que oyé mi cantar. Yo cantaré por toda mi vida esta antigua y bella cancién que aprendi en una tarde al pie de la ermita al caer el sol. 37 NASCOSTA ROSA 1, Nascosta rosa, io sento il tuo profumo divino, che il cuore mi solleva e mi riposa quando si fa pit ripido il cammino. 2. Nell’aspro calle sparso di lacrime ¢ d’amara noia, quando fioristi Tu, Fi di Valle, é nata la sorgente della gi sa, Fio-rin di Val - de. 3. Fiore stellare, quando la notte abbatta Valto muro, Tu sarai li, ridente, a preparare la dolce fine del cammin sicuro. Nascosta rosa, Fiorin di Valle. 38 PERO PESCA SUBMARINA Allegro — lla - res, tia lo sa ta lo 6a greets Hayquehun-dir- se sua-ve~-men-tey sin BSS SS Saag pron-to sdes-tre - me-ceel co - ra pao eee a ite TF 39 ———" pe-ces de co- lo - res, iEl sue-fio'a - zul deun me gus-ta la ESTRUBILLO . oO mi, 4 SS Ss pe- ro pes-ca sub-ma - ri- na, 1, En el mar hay peces grandes a millares, ta lo sabes, ti lo sabes. Hay que hundirse suavemente y sin pesares, y de pronto se estremece el corazon: se descubre un mundo mas maravilloso, silencioso, misterioso, donde viven muchos peces de colores. jEI suefio azul de un pescador! (Estribillo) A mi, me gusta la pesca; pero pesca submarina, que perseguir a los peces ¢s una cosa divina. A mi, me gusta la pesca sin anzuelo y sin sedal, que eso de esperar que piquen no me va, que no me va. Que eso de esperar que piquen no me va, que no me va. 2. Para ser un pescador de garantia, valentia, valentia. Es preciso hundirse pronto y suavemente, y meterse por las cuevas sin temor. Cuando ves un pez, te pones a su altura, con soltura, con finura; le disparas el arpén con punteria, lo agarras luego y se acaba. A mi, me gusta la pesca... 41 PITO “PA” QUE PITES TU Tiempo de jota a bee ait ies tees eo 1. El age iar ee th. 42 (Estribillo) Pito “‘pa’’ que pites ta. Vete ti también pitando y asi entre pitos y flautas camino arriba corramos. 1. Ha caido del cielo la semilla y del suelo han brotado corazones. Ha nacido una flor blanca y sencilla y se han roto las piedras en canciones. Pito “pa” que pites td... 2. Sobre las olas marcha una barquilla que va diciendo versos y oraciones. Lleva entre las tormentas la semilla que ha de Ilenar de amor a otras naciones. Pito ‘‘pa”’ que pites ta... 3. Se ha Ienado de cielo el mundo muerto, viviendo la alegria de la guerra. Caminad con valor, que se han abierto los caminos divinos de la tierra. Pito “‘pa’’ que pites ti... 43 iQUE MAS DA! SS — oo ste za — 2.iQué mis da! Qué mas da que sri Poppe ees por mi haya quie-nes no com-pren-dan pi ae mifa-le + gri-wy mi can-tar, qué mas da: = * si sé queandan-do de-pri- sa 45 te siem-pre mas, AL ESTRIBLLO Y FINE 1. jQué mas da! Qué mas da que muchas veces tenga que pagar con creces el carifio que me das, qué mas da. Qué mas da que en mi camino haya punzantes espinos, si sé que rosas habra. 2. jQué mas da! ‘Qué mas da que por mi senda haya quienes no comprendan mi alegria y mi cantar, qué mas da; si sé que andando deprisa tendré siempre tu sonrisa unida a mi caminar. (Estribillo) jRompa el viento mi cantar! jRompa mi cantar el viento! jQué importa que haya dolor, qué, si el amor lo Ilevo dentro! jCanta, canta, coraz6n! jRompa el viento mi cantar! 3. jQué mas da! Qué mas da que poco a poco me vaya volviendo loco el carifio que me das, qué mas da. Qué més da, si mi alegria es esta locura mia de quererte siempre mas. iRompa el viento...! 47 SAUDADE SSS P 1.Tra-go no pei-toes-ta fri-da, mas nun-ca’a hei-de fe- 2 A fri-daqueo a-mor faz nin-guém me di- ga que’ &Deuste le-voudosmeus o-lhos, Deus te me-teu no meu char. Se mor - Fea-SemBs san - da-des dei -xa- gran-de, Hei -de ras- in-da ma- is,quea to - pei- to. Por nio te ver ain-da cho-ro, por ter- tea-mo de ver - da - de. Quan-to mais sau-da-des o Ls h a Ss yg Ts gg a Se T te = nho,mais eu tea-mo de ver + da - de, 48 1. Trago no peito esta f'rida, mas nunca a hei-de fechar. Se morressem as saudades deixaria de te amar. (Estribillo) Tenho saudade de ti € gosto de ter saudade. Quanto mais saudades tenho, | bi : is mais cu te amo de verdade, | 2. A frida que o amor faz ninguém me diga que é grande. Hei-de rasga-la ainda mais, que a toda a hora me sangre. Tenho saudade de ti... 3. Deus te levou dos meus olhos, Deus te meteu no meu peito. Por nao te ver ainda choro, por ter-te em mim tudo aceito. Tenho saudade de ti... (traduccién) 1. Traigo en el pecho esta herida, mas nunca la he de cerrar. Si muriesen las ‘*saudades"’ te dejaria de amar. (Estribillo) Tengo ‘‘saudade”’ de ti, me gusta tener “‘saudade”’. Cuantas mas “‘saudades’’ tengo, més te quiero de verdad. 2. La herida que el amor hace, nadie me diga que es grande. He de abrirla siempre mas, que a todas horas me sangre. Tengo “‘saudade” de ti... 3. Dios te Ilevé de mis ojos, Dios te metié en mi pecho. Por no verte atin loro, por tenerte, todo acepto. Tengo “‘saudade”’ de ti... 49 SUBID SIN DESCANSAR Tiempo de marcha 50. (Estribilloy Subid sin descansar, romped el frente con valor. Cruzad entre las montafias, la cuesta es dura, pero hay que vencer. 1. De luz son los caminos que a la cumbre Ilevaran; seguros son y en ellos se hace alegre el caminar. Subid, almas de fe, con amor. id vuestro corazén! Subid sin descansar... 2. Sembrad con alegria semilla de amor y de paz. Sembrad, que la cosecha muchos otros han de segar. Con un ansia de siglos, sembrad, y nunca miréis atras, Subid sin descansar... 3. Partid, la mar y el viento estan esperando ya. Levad las duras anclas, adentracs en alta mar. Al romper las amarras, gritad que nadie nos detendra. ‘Subid sin descansar... (bis) 51 TAN BUEN GANADICO itmico re SaaS mf Tan buengana - di-co,y misental — varlle,pla- Tan buen ganadico, y mas en tal valle, placer es guardalle. 1. Ganado de altura, y mas de tal casta, muy presto se gasta su mala pastura; y en buena verdura, y mas en tal valle, placer es guardalle. 2. Esté muy vicioso y siempre callando, no anda balando ni es enojoso. Antes da reposo en cualquiera valle, placer es guardalle. 3. Conviene guardalla la cosa preciosa, que en ser codiciosa procuran hurtalla. Ganado sin falla, y mas en tal valle, placer es guardalle. 4, Pastor de buen grado yo siempre seria, pues tanta alegria me da este ganado. Y tengo jurado de nunca dejalle, mas siempre guardalle. 53 UNA ROSA ME DISTE 1, Una rosa me diste y desde entonces vivo porque no vivo sin tus amores. Para quererte, (bis) necesito la vida que no la muerte. (tres veces) 2. A tu amor me he rendido sin condiciones; el derecho que tengo nadie me robe, Tengo el derecho, (bis) de no tener ya nunca ningin derecho. (fres veces) 3. Si hay amor, las palabras no forman frases; que se vuelven canciones apenas nacen. Pero es mas cierto, (bis) que se vuelven cantares los pensamientos. (fres veces) 55 BORRICO, LE DAS TU QUERER 1.El Ni-fichana- ci-do en un por-ta- Li - co, Des- ice eee mu: di-toal hie-lo se mue-re de fri- o. El SSS SS T ¥ T nu - di-toal hie-lo se mue-re de fri- 0. Allegretto Sa —— 5 —- en un portalico. Desnudito al hielo se muere de frio. 1. El Nifio ha nacido | bis (Estribillo) Borrico, le das tu mirar, borrico al mirar le das tu querer. Borrico, si quieres amar, si sabes cantar, cantale, cantale. 2, Cantemos muy juntos en el portalico, Montafias por medio vis cantemos al Nifio. Borrico, le das tu mirar... 3. El fuego en las pajas se muere de frio . bis y nos da su fuego en un portalico. Borrico, le das tu mirar... Nevames al Nifto bis a Ilenar el mundo con su portalico, 4. A través de mares | Borrico, le das tu mirar... 59 CORRE, MI MULA Allegretto SSS SES =5 1.Co-rremimm-la, mu-la cas-ca-be - le- ray SSS =o = =? ¢ ee queens cu-na de pa- ja mi Ni- fides - pe- ra; ee queens cu-na de pa- ja mi Ni.iices-pe+ ra. th Y cuando le-gues, Ica-Jo-grenin al Ni- fio tus cas-ca - be-les, lea-le-gra-ran al Ni- ho tus cas- be - les. 1. Corre, mi mula, mula cascabelera, que en su cuna de paja mi Nifio espera; que en su cuna de paja mi Nifio espera. Y¥ cuando llegues, le alegraran al Nifio tus cascabeles, le alegraran al Nifio tus cascabeles. 2. Jestis Nifio en la cuna tiembla de frio; icémo, siendo Dios, lloras, carifio mio?, zcémo, siendo Dios, lloras, carifio mio? En esta cuna, nuestras debilidades hizo Dios suyas, nuestras debilidades hizo Dios suyas. 3. El Nifio que ha nacido, jqué sera, Madre? Trabajador y santo, como su Padre, trabajador y santo, como su Padre. Y por el mundo, ira nuestros afanes haciendo suyos, ira nuestros afanes haciendo suyos. 4. En lontananza veo un alto monte; Jess sube cargado con sus dolores, Jesis sube cargado con sus dolores. Dios a la tierra vino para hacer suyas nuestras miserias, vino para hacer suyas nuestras miserias. 5. Los angeles del Cielo gloria proclaman; los hombres en la tierra alegres cantan, los hombres en la tierra alegres cantan. Ya es nuestra vida, en Jesiis que ha nacido, vida divina, en Jestis que ha nacido, vida divina. 61 EL BUEY LE DIJO A LA MULA (Estribillo) El buey le dijo a la mula: apartate, compafiera; que yo quiero ver al Nifio y me estorban tus orejas. 1. En el Portal de Belén, de la mula el buey se queja; al bueno de San José se le acaba la paciencia. EI buey le dijo a la mula... 2. Si th no te callas, buey, si ti, mula, no estas quieta, ‘os echaré del Portal para que mi Nifio duerma. El buey le dijo a la mula... 3. A la Virgen, San José le ha regalado una estrella; se la da al Nifio Jess Para que juegue con ella. El buey le dijo a la mula... 4. En el Cielo hay mucho amor; en la tierra muchas penas; el Cielo trajo a Jesus a la tierra en Nochebuena. El buey le dijo a la mula... 63 MADRE, EN LA PUERTA HAY UN NINO ee re, Rr _— —= —— = 1. Ma-dreen la puer-tahayun Ni - no, mas her- SSS mo-so quetl sol be - lle, di-cien-do que tie-ne - porqueenes-ta tie-rra_ ya ndhay ca = ri - dad. 1. Madre, en la puerta hay un Nifio, mas hermoso que el sol bello, diciendo que tiene frio, porque viene casi en cueros. Pues dile que entre y se calentard, porque en esta tierra ya no hay caridad, porque en esta tierra ya no hay caridad. 2. Entré el Nifio y se senté, y mientras se calentaba, Je pregunté la patrona, ide qué tierra y de qué patria? Mi Padre es del Cielo, mi Madre también, Yo bajé a la tierra para padecer, Yo bajé a la tierra para padecer, 3. Hazle la cama a este Nifio, en mi alcoba y con primor. No me la haga usted, sefiora, que mi cama es un rincén. Mi Padre es del Cielo, mi Madre también, Yo bajé a la tierra para padecer, Yo bajé a la tierra para padecer. 65 MUESTRAMELO YA pa Di-me,Se - fio ra, dén-dees-ta el Ni - fio: muéstra- SoA a me-lo ya, mudstra - me- Ga TTT s 4 mi-a,queesel Rey delmun- do, dé-ja- me- lo ver, 1. Ca- mienandchaciaBe -lén, ca > mi-nandohacia Be- 2 A - com-pa-fameaBe - lén, a = com-pi-iaemes Be- 3. En el Pontal de Be - lén, en el Portal de Be= Se eS lin re ae eee ee eee Kn co Ma-ri-a y Jo- séconMa-ti-a y Jo- = San Jo - sé leesté mi-randoSan Jo - sé leeoté mi- DG. sé yel Ni - foque vaana-. cer: sé vamos ala-do- rar al Rey. rando y Ma- ri-a cui-dial Rey. (Estribillo) Dime, Sefiora, donde esta el Nita: 2. Acompdfiame a Belén, (bis) muéstramelo ya, muéstramelo ya, con Maria y José, (bis) Ay, Madre mia, que es el Rey del mundo, vamos a adorar al Rey. déjamelo ver, déjamelo ver. Dime, Sefiora.., 1. Caminando hacia Belén, (bis) 3. En el Portal de Belén, (dis) van Maria y José (bis) San José le esta mirando, (bis) y el Nifio que va a nacer. y Maria cuida al Rey. Dime, Sefiora... Dime, Sefiora... Que es el Rey del mundo, muéstramelo ya. Que es el Rey del mundo, déjamelo ver. 67 PANALES DE MI NINO Allegretto 1, Pafales de mi Nifio, pafales blancos, que mis manos tejicron de lino claro. Por darte abrigo mi corazén te oftezco y el blanco lino; mi corazon te ofrezco y el blanco lino. 2. Los ojos de mi Nifio son dos luceros, que a la tierra han bajado desde los ciclos. Cuando me miran, mi coraz6n se alegra, su pena olvida; mi corazén se alegra, su pena olvida. 3. Cuando te miro Nifio, Dios te contemplo; y cuando Dios te miro Nifio te veo. Junto a tu cuna, para dejar de amarte no tengo excusa; para dejar de amarte no tengo excusa. 4. Pajarito del alba que al sol despiertas, no cantes esta noche, que es Nochebuena. Nifto divino, pues te vela tu Madre, duerme tranquilo; pues te vela tu Madre, duerme tranquilo. SOY UNA MULA Espressivo SSS Ss 1. Soy una omu-la, mi Ni-io,mi Ni - fo, 2. Ni-fo.mén - ta- tea ca - ba-llda ca + ba - Io, = —= a? wet | pe-ro te quie-ro, te quie-ro. Cé-ge-me de las o- i-re-mos por el sen-de- ro, Yoteen-se - fia-ré la (BOCA CERRADAY 70 = : sar-te, que ten-dré@ Hie - do, que ten-drda mie -ao, mu-la, te quie-ro, quie-ro; te quie- ro, quie-ro, 7 1, Soy una mula, mi Nifio, mi pero te quiero, te quiero. ‘Cégeme de las orejas, dame un beso y otro beso, que yo no quiero besarte, que tendris miedo. (Solo) Soy una mula, mi Nifio, pero te quiero. Cégeme de las orejas, dame otro beso. (Todos) Que yo no quiero besarte, que tendras miedo, que tendrds miedo. 2. Nifio, méntate a caballo, a caballo, iremos por el sendero. Yo te ensefiaré la tierra, Tu me ensefiaras el Cielo. Nifio, aunque soy una mula, te quiero, quiero. (Salo) Nifio, méntate a caballo, ven al sendero. Yo te ensefiaré la tierra, enséfiame el Cielo. (Todos) Nifio, aunque soy una mula, te quiero, quiero; te quiero, quiero. 72 VILLANCICO DEL CAMINO Allegretto Allegro oh, quelle hu-mi-li - tét - = ‘INSTRUM: see — it ESTRIBALO Andantino 74 AL ESTRIBLLO Ritmico " x 76 SSS 2 — —— ia Je - ms the an-gels say. a > ‘AC ERTRIRLO But al - so sheep. Andante cy Ko-%- ge ans dem 0 - ri - eh = SFr thie SS SSSI 78 yen mil rin-co - nes, jui-toAlBe-lén sdencien-den dela-mor SS — aL EsiewilLo VFN los Co-ra- 20 = nes. (Estribillo) Un camino de alegria, 7 camino de Belén; ’ el Nifio junto a Maria, junto al Sefior San José. Vimos una misma estrella, venimos a cantar el canto de un camino que nos ensefia a amar. Cantan los Angeles todos, ya no pueden parar. Que los hombres canten: gloria a Dios, y en la tierra paz, y en la tierra paz, y en la tierra paz. 1, La Anuneiacion 1, Humble servante de Dieu, oh, quelle humilité! (bis) 2. Voyez comme tout se passe avec simplicité: (bis) 3. Au Fiat de Notre Mére, Je Verbe s'est fait chair, (bis) 4, Soyez bénic, ma Mére: yous nous avez sauvés. (bis) 5. Nous voici fréres de Dieu, et fils d'un méme Pére. (dis) Il. Llegada a Belén Maria ¢ José caminham pelas ruas de Belém. Um vento frio na noite, nos coragdes também. Que pena tenho (bis) porque em Belém nao ha amor na pousada | para o Amor que vem. jew IL. El Nacimiento 1. Il tempo si é compiuto: é nato Dio; é proprio un bel bambino l'amore mio. Ta eres la esclava de Dios, jqué gran humildad! Ved como todo ha ocurrido con simplicidad. Al Fiat de Nuestra Madre, el Verbo se hizo carne. Madre mia, bendita seas, porque ti libres nos haces. Somos hermanos de Dios e hijos de un mismo Padre, Un camino de alegria... Maria y José caminan por las calles de Belén. Viento y noches son frios, corazones también. iQué pena tengo porque Belén no guarda amor en la posada para el Amor que viene! Un camino de alegria... El tiempo se ha cumplido: y nace Dios. iQué hermoso es este nifio que es mi amor! 79. Appena nato, sorride ¢ mi fa festa, innamorato, innamorato. 2. Maria, nella grotta, Jo tiene in braccio; chiedilo a Lei, sem vioi dargli un bacio. E un buon consiglio, perché chi trova Lei trova suo Figli trova suo Figlio. Reh s way scioy pyr wy Be dren wee ho Ayre SK Wo se ARGS aR Sd n Recién nacido, sonrie y me hace fiestas, de amor herido. Maria en el portal lo tiene en brazos: pideselo, si quieres, nifio, besarlo, Buena cosa te digo: que quien encuentra a Ella encuentra al Hijo. Un camino de alegria... De la Virgen, Estrella de Oriente, ha nacido un retoiio. Ha nacido. Alegria del Pastor, que lleva la Obra en los hombros. Alegria de las ovejas. Ha nacido para darnos a todos vida inagotable. Ha nacido un retofio de la Virgen, Nuestra Protectora. Un camino de alegria... 1V. Anuncio a los pastores (Todos) His name is Jesus the angels say, clear as the night. His name is Jesus the angels say, when comes the day. (Solo) Shepherds who know how scarce are pastures. Our Lord is coming and he is calling us. (Todos) His name is Jesus the angels say. Shepherds you be. His name is Jesus the angels say. But also sheep. V. Llegada de los Magos Kénige aus dem Orient zu Fussen eines kéniglichen Kindes; alle Macht, alle Weisheit, die ganze Herrlichkeit far den Blick eines Kindes, fir das Licheln Gottes. Jestis se llama, el angel decia claro como la noche al Iegar el dia. Pastores, que sabéis que faltan pastos: el pastor ha venido y esta Hamandcos. Pastores os llamo, mas sois también ovejas de su rebaiio. Un camino de alegria... Reyes de Oriente, a los pies de un Rey Nifio: todo el poder, toda la ciencia, toda la gloria, a cambio de la mirada de un nifio, a cambio de la sonrisa de Dios. Un camino de alegria... 81 VI. Fiesta en el Portal 1. En Belén se celebra una gran fiesta: la del amor que abre a Dios las puertas. Y en mil rincones, mira, y en mil rincones, (4 veces) junto al belén se encienden | de amor (bis) los corazones. J 2. Los angeles no quieren violines ricos: que como tambor tienen piel de borrico. Mi borriquillo, mira. Mi borriguillo: (4 veces) sigue siendo tan util, | tan fiel, (bis) como de vivo. J 3. En Belén ha nacido trigo temprano; cuando grane la espiga sera verano. Trigo divino, mira. Trigo divino, (4 veces) pan blanco que sustenta | de amor (bis) por el camino. | Un camino de alegria... 82 A LOS ARBOLES ALTOS Moderato rT 1, A los arboles altos los Ileva el viento, y a los enamorados el pensamiento, el pensamiento. jAy!, vida mia, el pensamiento. 2. Corazon que no quiera suftir dolores, pase la vida entera re de amores, libre de amores, jAy!, vida mia, libre de amores. 3. Corazones partidos yo no los quiero, y si le doy el mio lo doy entero, lo doy entero. iAy!, vida mia, lo doy entero. 85 MADRE, EN LA PUERTA vem HAY UN NINO TO tie = rra, yandhay ca - ri - dad 1. Madre, en la puerta hay un Nifio, mas hermoso que el sol bello, diciendo que tiene frio, porque viene casi en cueros. Pues dile que entre y se calentara, porque en esta tierra ya no hay caridad, porque en esta tierra ya no hay caridad. 2. Entré el Nifio y se senté, 3. Hazle la cama a este Nino, y mientras se calentaba, en mi alcoba y con primor. le pregunté la patrona, No me la haga usted, sefiora, ide qué tierra y de qué patria? que mi cama es un rincon. Mi Padre es del Cielo, mi Madre también, Mi Padre es del Cielo, mi Madre tam Yo bajé a la tierra para padecer, Yo bajé a la tierra para padecer, * Yo bajé a la tierra para padecer. Yo bajé a la tierra para padecer. a7 MAS VALE TROCAR Andante moderato 88 1. Don-dees gra-de - ci-do es dul-ceel mo-rir; vi- 1. Don-dees gra-de - ci-do es dul-ceel mo-rir; vi- 1. Don dees gra - de - ci-do es dul-ceel mo-rir; vi 1. Don-dees gra-de - ci - es dul-ceel mo-rir; vi- oo a-quél noes vi-vir. Me - jor es su- a a-quél noes vi-vir, Me- jor es su- vir en ol - vi-do a-quél noes vi-vir, Me- jor es su- vir en ol-vi-do a-quél noes vievir, Me~ jor es su- Mas vale trocar placer por dolores que estar sin amores, 1, Donde es gradecido. es dulce ef morir; vivir en alvido aquél no es vivir. Mejor es sufrir pasion y dolores que estar sin amores. 2, El que es mas penado mis goza de amor, que el mucho cuidado le quita el temor. Ansi que es mejor amar con dolores que estar sin amores. 3. No teme tormento quien ama con fe, si su pensamiento sin causa no fue. Habiendo por qué, mas vale dolores que estar sin amores, 4. Amor que no pena no pida placer, pues ya le condena su poco querer. Mejor es perder placer por dolores que estar sin amores. NASCOSTA ROSA pro-fu-me di - vi - ox chil cu-re mi sol- appt hl 91 1, Nascasta rosa, io sento il tuo profumo divino, che il cuore mi solleva e¢ mi riposa quando si fa pid ripido il cammino. 2. Nell’aspro calle sparso di lacrime ¢ d’amara noia, quando fioristi Tu, Fiorin di Valle, é nata la sorgente della gioia. 3. Fiore stellare, quando la notte abbatta l'alto muro, Tu sarai li, ridente, a preparare la dolce fine del cammin sicuro. Nascosta rosa, Fiorin di Valle. 92 SOY UNA MULA Pesos sar - te, que ten-dras mie - do. ‘woca cennaoni =f, some apie =p Ppp —=—== > 93 ie septa tithe te 1, Soy una mula, mi Nifio, mi Nifio, pero te quiero, te quiero. ‘Cégeme de las orejas, dame un beso y otro beso, que yo no quiero besarte, que tendras miedo. (Solo) Soy una mula, mi Niiio, pero te quiero. Cégeme de las orejas, dame otro beso. (Todos) Que yo no quiero besarte, que tendras miedo, que tendras miedo. 2. Nifio, méntate a caballo, a caballo, iremos por el sendero. Yo te ensefiaré la tierra, Ti me ensefiaras el Cielo. Nifio, aunque soy una mula, te quiero, quiero. (Solo) Nifio, méntate a caballo, ven al sendero. Yo te enseflaré la tierra, enséfiame el Ciclo. (Todos) Nifio, aunque soy una mula, te quiero, quiero; te quiero, quiero. 95 TAN BUEN GANADICO Ritmico mp mas de tal ma- la pas- “ra, oy gas-ta su - tu 3 a : + #E ¥ 7 ra, ¥ y ra, -na ver - du- bue yen bue-na ver - du- ra, yen bue-na ver - du-ra, ¥ ta, to 3 = SS ZI i= mis en tal va-lle, pla - cer esguar- da - = SSS] mas en tal va-lle, pla- cer esguar- da - Ie. ty Tan buen ganadico, y mas en tal valle, placer es guardalle. 1. Ganado de altura, 3. Conviene guardalla y mas de tal casta, la cosa preciosa, muy presto se gasta que en ser codiciosa su mala pastura; procuran hurtalla. i y en buena verdura, Ganado sin falla, y mas en tal valle, y ms en tal valle, placer es guardalle. placer es guardalle, 2. Esta muy vicioso 4. Pastor de buen grado y siempre callando, yo siempre seria, no anda balando pues tanta alegria ni es enojoso. me da este ganado. Antes da reposo Y tengo jurado en cualquiera valle, de nunca dejalle, placer es guardalle. mas siempre guardalle. Apud Collegii Romani Sanctae Crucis

You might also like