You are on page 1of 18
Wi Df. RAUL A. NUNEZ 1. A lo largo de las paginas precedentes hemos visto, a grandes rasgos, Ia obra del hombre en diversas épocas de la cultura “occidental” y cuales son las “‘cosmovisiones” que dan uni- dad y sentido a dichas producdiones. Es el momento de ahondar un poco mas en aque! que es el protagonista de estos procesos. al hombre. Algo se ha adelantado en el primer ca- pitulo, en el que se hacia ver que solamente el hombre es capaz y necesita transformar lo natural para poder subsistir y realizarse, debe valerse de lo dado para constituir “su” mundo. Se he sefialado también que el hombre es, por un lado, el que hace ese mundo cultural, y. por el otro lado, el que lo condiciona y en cierto modo, lo configura. En este capitulo final, volvemos en cierta manera a estas reflexiones iniciales con el pro- pésito de abrir nuevos horizontes que haran posible una comprension mas honda de lo que significa “cultura”. No es nuestra finalidad brindar una filosoffa completa del hombre, es decir, una “Antropologia Filos6fica”, sino simplemente de prolongar ciertos andlisis que per- mitan situer mejor la problematica de la cultura en su nucleo central. Porque puede suceder que la atencion haya quedado aprisionada en el “mundo cultural” y haya olvidado al “hombre”. Desde luego esta primera apertura a una reflexion filos6fica de la cultura deberd ser pro- seguida luego, ganando nuevas regiones del ser humano (la libertad, el amor, su destino, su conducta, etc.). Los limites que nos hemos fijado para este capitulo hace que de ellas hag- mos a veces una simple mencién, y a veces una breve referencia 0 sugerencia. Por todo ésto, su lectura debe ser atenta y cuidadosa, parando mientes en los matices y conexiones que el texto expresa, 2. El tema del homore es un tema de actualidad, Siempre 1o fue, por lo demés. Pero en la actualidad se plantea de un modo peculiar, a saber, a partir de las profundas transformaciones que se ban operado en una sociedad signada por la industria. Las revoluciones industrials han significado algo més que revoluciones cientificas y tec noldgicas; han repercutido en todos los émbitos de la vida humana. La aporia que presenta es, a grandes rasgos, la siguiente: por una parte, la humanidad tiene por vez primera, la po- sibilidad cierta de resolver los problemas basicos de la existencia (alimentacion, vestido, ha- bitacion, salud, movilidad, conocimientos, etc.) y por otra parte, todo ésto es posible gracias una organizacion sumamente rigida v cuasi-mecénica que priva al hombre de creatividad, espontaneidad, libertad. En suma, lo que posibilita ser al hombre lo posibilita también a destruirio. Smee Estas antinomias han sido agudamente sefialadas por escritores, cientificos y filosofos. Se tra- ta sin duda de una simplificacion que presenta afistas agudas, pero en el fondo ei problema es innegabie. Existe el peligro de la deshumanizacion del hombre. Huxley sefialaba pesimis- tamente que el futuro del hombre es Ia del hormigueo: seres alimentados, abrigados, ‘capa- citados para tareas perfectamente orquestadas, pero privados de aquello que constituy® du- rante siglos el orgullo del hombre y su signo distintivo: el espfritu 3. No compartimos la opinion de Huxley, no porque seamos optimistas sino porque te- hemos otra concepcién del hombre. Nuestra idea la resumimos asi: lo que se organiza es el trabajo y el trabajo es una actividad humana as{ como la organizaci6n del mismo. Procede, pues, del hombre mismo, en uso de su libertad, de su razon y de su imaginacion. La deshu- manizacion tiene otros origenes, que ¢s menester investigar. Pero previamente es indispens- bie fijar nuestra atencién en el hombre. 139 |. NATURALEZA DEL HOMBRE. 1 Nada mas cereano a nosotros mismos que el hombre, puesto que somos hombres. Sin embargo, frente a la pregunta: qué et el hombre er definitiva? nos sentimos sumidos en una cierta perplejidad. Tratemos antes que nada de trazar un itinerario de investigacién, un método. Creemos que «i mas apto es aquel que, a partir de lo que nos es mis conocido y evidente, nos conduzea por sucesivas aproximaciones al nudo de la cuestion. 2. Como primera aproximacién, Bodemos seftalar que el hombre es un ser implantado. en la Naturaleza, es un ente natural observable en sus manifestaciones: nace y muere, esta dotado de corporeidad y fisonomia, de vida y movimiento, de sensibilidad e inclinaciones como muchos seres que componen Io que designamos globalmente con la palabra “natura, a". Pero en el hombre hay algo que le es exclusivo v que desde los origenes mismos de ‘uestra cultura se compendia en una palabre: racionalidas (Qué quiere decir ésto? Que en el hombre hay una fuente o principio de actividades propias ~ sonocimiento abstracto. imaginacién creadora, memoria historica, experiencia re- flexiva: ~ poder de eleccién, de decision, de voluntad: ~ capacidad de amor y-amistad desinteresados: ~ posibilided de traducir sus ideas, sentimientos y quereres por el lenguaje articulado. ~ idoneidad para transformar la naturaleza de acuerdo @ un proyecto y un pfopésito, Por el trabajo y le técnica; facultad para organizar su vida social y politica: ~ conciencia moral, sentimiento del derecho y del deber, etc. Si remontamos cada una de estas vertientes, aos toparemos siempre con la presencia de una Potencia propia y exclusiva del hombre que podemos traducir apropiadamente con la pa- Jabra “espiritu”. E] hombre es un ser mundano dotado de espiritu, y por ello es capaz de ojer Ser todas las actividades ‘que hemos apuntado. 3. __Intentemos una segunda aproximacién que nos acerque més a lo que investigames. Para ello valgdmosnos de un concepto que nos es familiar: el concepto de mundo. Hablamos en efecto del mundo material, del mundo vegetal, del mundo animal, del mundo humano, Dentro del iiltimo, hablamos del mundo politico, del mundo laboral. del mundo profesional ete. Aunque referido a cosas tan disimiles, el uso del mismo término se justifica si con él desig- namos 1 conjunto de relaciones propios de cada ser. Es decir, el ser en cuanto relacionado constituyente de una totalidad. Sin embargo, ej termino mundo se lo reserva hoy dia al hom- bre Empecemos por la matpria inerte: las cosas carentes de vide rman una totalidad de rela- ciones espaciales y temporales sijjetas a determinadas leyes. Estas cosas.carécen de 1 bilidad de esiablecer relaciones: simplemente estan rel fas. En rigor, no tienen interio- tidad porque cuando hablamos, p.e, del interior del stomo, solo queremos contraponer un dmbito de investigecion “hacia adentro” con otro ambito de investigacién “hacia afuera™ Pero en definitiva, se trata de una estructura espacio-temporal definida en la que los elemen- tos estan relacionados entre si y esta totalidad, a su vez. esta relacionada con otras. Pop een Pee & eee ee-e-e. Cuando se ingresa al reino vegetal se perfils otra cosa: el ser se vale seitctivamente del med en que estd implantado, nutriéndose de él, asimiléndolo a 3 mismo, es decir, propio, Hay un bosquejo de interioridad activa por la cual el/vegetal se pone enn otras entidades: el mundo del vegetal es el suelo, el clima, etc. Por supuesto que se trata de UA Bosquejo que més que “mundo” es “medio ambiente”. De todos modos. el ser se orga- niza, se afirma y despliega desde si mismo. Demos un paso més hacia el reino animal y abreviando, hacia los animales supenores. En ellos encontramos una capacidad nueva y estupenda de ponerse en relacioi Ge establecer relaciones, gracias a Sus. sentidos, a sus instintos, 4 su locomotividad. Podemos hablar de un bosquejo de conciencia de lo que fo circunda, de una respuest@ que ya no es cuasi-mecdnica y estereotipada, sino esponténea y adaptads. La conducts del animal es previ sible, pero no de manera univo&a sino con un margen mgs o menos grande de alteraciones. Sin embargo, subrayamos que se trata de un simple bosquejo: cuando decimos que e| animal se pone en comunicacién con el medio, usamos una analogia. En rigor, es la naturaleza del animal —mis atin de cada especie animal— que lo pone en relacién. Dada la proximidad del animal, sobre todo de ciertos animales, con el Aombre, se puede caer en un engafio. Como lo han demostrado fehacientemente, entre otros, von Uexkull y Buytendijk, no por tener ojos, ofdos, etc., el animal percibe “objetos” 0 sea, ve, oye, ett Io que los hombres vemos y oimos, 0 se se quiere, “cémo” nosotros vemos y oimos. Es propio el hombre enfrentarse a las cosas como OBJETOS, como totalidades poseedoras de ser,.esencia y_sentido, Cada especie animal estd dotada por una sensibilidad que le permite establecer la relacion con lo otro en forma de “escenario” donde su vida se despliega: solo percibe lo util para su vida (tomando la palabra “til” en sentido amplio), o sea, ei perfil de las cosas desde Uf Angulo estrictamente y exclusivamente utilitario, p.c. “lo” comestible “lo” temible, etc. Por esto y qui también, la palabra mundo le queda grande: la palabra propie seria “‘contomo”, Asi, la planta tiene “medio ambiente”; el animal tiene “contorno” 4. Cuando topamos con el hombre, entonces si encontrames “mundo”, campo de relacio- nes que al hombre advierte, tanto en sus niveles ontologicos cuanto valorativos, y es capaz de crear nuevas relaciones. Es que para el hombre existe lo que Jo rodea como “circunstancia’™ algo que lo rodea pero frente a lo cual, él se enfrenta. En suma, hay objetividad. Como sefis- la E, Cassirer, esta capacidad le permite no solo advertir los nexos existentes en las cosas sino también las posibilidades de las mismas. Més ain, concebirlas y proyectarlas como meramer: “posibles’. Este “tomar distancias”, este “‘abstraerse” de lo presente y de lo féctico es lac: racteristica mds saliente del hombre. | hombre es el nico ser que se relaciona, hablando estrictamente, desde si mismo. Y est, Porque tiene interioridad: es el ser capaz de autoconciencia y autodecision, en suma de auto osesion. Y es desde este yo que se pone en comunicacién con los otros y con lo otro. En 1: for pues, existe el “mundo” porque existe el hombre, en el sentido que ei hombre es el uns co capa de descubrir realizaciOn. En el decir de Saint Exupery, el hombre elt rhismo anuda y es anudado simuiténeamente; el mundo en que el,iombre habita es el que =i ymbre mismo ha forjado y sigue forjando, ef de la ciencia, la técnica, el arte, la filosofia, la historia, ete., en suma de la cultura, 5. Sintetizando lo antedicho, no podemos cesistir la tentacién de transcribir estas palabras que en Jos albores de la modernidad, Pico de Mirandola puso en boca del Creador: micilio fijo, ni forma oropia, ni ningir: don en especial ‘ene dado, of Agin. a tin ae alquier dommicilio, forma o dones que escojas ouedan ser tuys. La naturaleze cada Jemas crlaturas, centro oe las leves sefalat S, ae no est restringice por estrechos lazos, sagun tu Drooia ¥ doner te he cotoce : 141 ido de relaciones en las que @ oe do, definicés tu naturaleza por ti mismo. Te he colocado en al centro dei universo para que asi puedes contemplar del mode més conveniente todo Io. que existe en el mundo, Tempoco te nemos hecho caleste o terrestre, mortal o inmortal, pare: que tH seas, por asi decirto, tu propio y libre creador y te des la forma que creas mejor. Tenarés poder para descender hasta fs bestias © para renacer entre las divinos, sequin la sentencia de tu mente, Asi el Pacre dio a hombre, si racer, la semilla de toda variedad y los gérmenes de toda forma de vivir” (Ore cin sobre la dignidac: del nombre} Si después de escuchar estas palabras, volvemos la vista al mundo circundante, vemos hasta que punto ellas se han hecho carne en la conciencia contempordnea. En sintesis, se trata del hombre como un ser de infinitas posibilidades, potencias 0 capacidades que emergen mismo ser constitutive y que Jo hacen originariamente distinto de los otros seres: conock miento, libertad y poder sobre las cosas y sobre si mismo 6, Demos un paso adelante en vistas de sistematizar los resultados obtenidos en esta encues: ta a) Ante todo, el hombre es una unided o totalidad diferenciada, estructurada y centrali- zada. (Coreth). A) Diferenciada porqie en esta unidad podemos diferencia diversos planos: fl orgénico, el psfquico (sensaciones y tendencias elementales) ¥ espiritual (conocimiento intelectual teGrico y préctico, voluntad, sentimientos superiores). B) Estructurada: estos pl nos 0 esferas no estan simplemente superpuestas ni se comunican entre si tangencialmente sino que se imbrican mufuamente, tal como puede constatarse en las ‘‘vivencias”. C) Carrera. lizada: todas las actividades tienen como fuente y destino iitimo aquel nticleo intimo que es el "yo": mi cuerpo, mis sensaciones, mis ideas, mis decisiones, etc. 'b) Es una unidad abierta al mundo natural y al mundo humana, El hombre es un ser do- tado de potencias 0 capacidades que se actilan en relacién con “Io” otro y con “el” otro. Esto es facil constatarlo. Cuando el hombre conoce, quicre, ama, etc., conoce, quiere, ama, etc. ALGO. Y es en referencia 2 este algo —técnicamente, el odjeto— que se constituye la actividad. Atm en el conocimiento o valoracién de s{ mismo, el hombre se desdobia, por asi decirlo, en sujeto-objeto. En términos generales, esta “abertura” es la abertura 3 fa total dad dal ser y del valor: el hombre se despliega en contacto con'la realidad de las cosas y pet sonas, pero no perdiéfidose en ellas, sino aprehendiéndolas y fijando una posicion. Ciertamente que el hombre tiene también la posibilidad de dejarse Hevar por las opiniones, por las pasiones, por lo que se dice 0 se hace. Tiene la posibididad de su inautenticidad. Pero en el fondo se trata también de una opcion més 0 menos consciente. Sin embargo, afin en este caso, el hombre busca “justificarse”, mostrarse ante sf y ante los demés como “autén- tico”. Esto es signo que en el hombre hay una inclinacion —porque hay una potencia o post bilidad— a desplegar su ser en la relacién adecuada alos grandes y especificos valores: la ver. dad, el bien, la belleza. c) Es una unidad “teflexiva”. Lo propio del hombre es su capacidad de reflexion, es decir, de objetivarse en sus actividades a través del lenguaje, el trabajo. la accion y luego de revertir sobre si mismo, Mas exactamente: el hombre nunca se extravierte totalmente. Man tiene In conciencia de s{ durante las actividades, es consciente de que piensa y de lo que pien sa, dé que quiere y de lo que quiere, etc., y todo esto simultdneamente, atin cuando la aten- cién pueda inclinarse a uno u otro polo. Esta capacidad 0 modalidad tiene sus rafces en el ser mismo del hombre que lo capacita a ello. No puede originarse de in principio o Taiz que esenclaimente es exterioridad, dispersion ten el espacio y tiempo, en suma, materialided pura. Hay en el hombre algo, limese como se quiera, que trasciende las posibilidades de lo material. Siguiendo ¢l lenguaje usual, de larga tradicion filosofice por lo demés, llamamos el espiritu. 142 En sintesis, of hombre es una unidad corporeo-espiritual habil itada para sjercer actos de di- versa naturaleza y cuyo acabamiento consiste en el adecuado ercicio de los mismos. ll, EL HOMBRE COMO PERSONA, 1 one atiemes por el momento una investigacion mas pormenorizada de las distintas “ci. mensiones” del hombre, y hagamos, al mesos una acotacién, del hombre como PERSON Evidentemente decir “hombre” y decir “persona” es hacer referencia al mismo ser, Sin em bargo, la nocion de persona pone de relieve algo que queda en segundo plano en la nocion oe hombre, saber, 1a dignicad 0 valor en si propio del hombre. Esto se traduciria en aquella rena de Kant: “el hombre, como persona que es. nunca puede ser medio sino siempre debe ser fin”. Elvhombre tiene valor en sf mismo, nunca un valor puramente instramental ¢ medio para otra cosa, Esto no quiere decin que los hombres que se asocian para fines itiles, prestindose mutue Aiente servicios, desconocen este valor. Lo que se dice es que el ser humano nunca es un simm- Ble recurso’ o material, para fines productivos ni para fines de dominio de cualquier tipo que 2 Instrumentar al hombre (o mujer) para conseguir fines de dominio, de utilidad. de ple Ser out, Jo gue es actual, para fines ideolégicos, es atentar contra lo que el hombre y mu. jer tiene de mas valioso: su caracter de persona. Tenemos que dejar, muy a nuestro pesar, un andlisis fenomenol6gico de la sociedad contem: Porinea en su tendencia a la “masificacién”, ya que como equivalents a “despersonalisacene og Servitia para poner dialécticamente ‘en relieve io que significa “persona”. En cambio, dire al menos dos palabras sobre la historia y el destino de esta palabra, ya que nos permis ra comprender mejor la cosa. Heimsoeth seriala que Is nocién de persona se desarrélla teérica y pricticamente en ef Gritianismo, Creo que antes de él Hege! y ain Marx eran de la misma opinion, si bien este itimo afade sarcésticamente, que. el cristianismo hizo de cada individuo un pequu Es una afirmacién un poco general y diria abstracta, pues no se toma soncepto es el tipico de la modemidad. Hagamos un poco de historia. dios ida cuenta que tal El uso y aplicacién de la palabra “persona” —asi como la de “‘sefior” (dominus)— sufrieron Paulatinamente una amplitud y un contenido nuevo a partir deun germen comiin. En efaere rool NG gue Je Palabra “persona” originariamente designa la méscara que servia para amplificar la voz y caracterizar un actor o personaje del drama, tragedia o comedia, Per Io (ante Cuando ls palabra pasa a designar directamente al actor que desempeta un papel (rofulus ~ rol) tal como esta preseripto en un libreto, inmediatamente.se nos aparecen eta conexiones: escenario y pieza a representar. No es el actor individual sino el actor on accion ¥ en acto, en cuanto desempefia un papel determinado. Sin embargo, en toda accion teatral hay papeles principales y secundarios, asf como también el “coro” 0 grupo anénimo que ase fe, comenta, sufre 0 goza de lo que acontece. De aqui que persona, es casi exclusivemente el “personaje”. 143, Para el romano del bajo imperio, “Persona” se denomins al que tiene linaje, bienes, poder. etc., 0 sea. un papel destacado en la sociedad y en general, al ciudadano que tiene derechos. En otras palabras, persona no es todo hombre, sino solamente aquel que tiene derechos y los puede hacer valer: en suma sujeto y objeto de derecho. De la caracterizacién del hombre en el “gran teatro del mundo". como decfa Calderon de la Barca, se pasa a la caracterizacion junidico-social-politica. El trasfondo esta avalado por la filosofia estoica, que recoge el tema del destino: cada uno tiene un lugar y una funciOn asignada por la Naturaleza (autora del libreto) y el hombre es feliz y la sociedad pacifica cuando cada cual desempenia bien su p2- pel ‘Al insertarse el cristianismo en el area de la culturs mediterranea greco-jatine. muchos de es toy elementos fueron naturalmente asimilados. Sin embargo. las disputas teoldgicas para expresar adecuadamente la doctrina (los dogmas) obligaron a profundizar aquelio que en realidad significa ¢ implica eso: la persona’ Como X. Zubiri lo ha demostrado en un hermoso estudic, des cristianas (los llamados "Padres de Ts {glesia” ss, TI-V) claboraron la dogmat ie pero destacando unos -los de tradicion helena— la dimension comunitaria como constitutivo de le persona y otros —Ios de tradicion romana- la individualidad inviolable y digna en si mis Los siglos subsiguientes, sobre todo en la baja Edad Media (ss. XI-XIII) asisten . en el que fuera Imperio Romano de Occidente o sea la actual Europa, a una elaboracion escolastica que subraya el significado, por asi decirlo, individualista. Asi Tomas de Aquino, recogiendo una definicion anterior, expresa que persona designa “la entidad concreta y singular de natu- raleza racional”. y. en otro contexto, aproximando persona y sefor, “el hombre es tal en ‘Cuanio 5 duerio de sus actos”. La praxis social del cristianismo, que extierfde ambos términos a todos los seres humanos, se refleja en el pensamiento filos6fico escolistico medieval Sin negar el aspecto relacional como constitutivo de la nocién de persona, lo que se subraya es el individuo dotado de tal dignidad. En el procesc de lg Reforma que se opera en Europa Central con el luteranismo y al calvinismo, se refuerza y exaspera el aspecto individualists de ls persona con la connotacion de su soledad radical e-insanable frente a Dios, a los hombres y a la naturaleza, Un pensador con este talante Iuterano, como lo fue E. Kant, trasiada esa vision a la filosofia opérando la oposicién entre persona y cosa. libertad y necesidad, conciencia y naturaleza. Allf es donde la persona se entiende antes que nada como una conciencia que construye el mundo de la ciencia y afirma el deber, desvinculando el hombre del ser real. En esta concepcién, que por lo demas es la vivida por ef espiritu burgués-capitalista de la epoca y traducida politicamente en ef liberalismo.a lo Locke. p.e. es a la que se refferen estos dos pensadores al comienzo sitades que provienen ellos también del ambito de la cultura protestante La asignacién al cristianismo, sin mas, de esta concepeién es, como se vé, al ménos bastante simplificada Actualmente, entre otros, por el pensador francés E Mounier. se rescata el valor originano de! concept expresado por la palabra persona, que implica simulténeamente conciencia y tras- cendenciasoledad y comunicacion, ser para si y ser para otro. Y, por consiguiente, la concep- cin cerradamente individualista de la persone no esté necesariamente ligada al concepto auténtico, rico y fecunde dela misma. Por ello he quendo hacer esta exposicion historica mostrando brevemente sus hitos principales. 3. La consideracion del hombre como persona nos ha conducido a destacar aquella nobleza innata del ser humano que lo pone en una esfers infinitamente superior al animal. Persona es todo hombre en cuanto ser espiritual. Como tal, es inviolable y digna de respeto; jamas debe usérsela para “experimentos” (bioldgicos, sociales, etc.), ni suprimirsela (por motivos raciales, eugenésicos, etc.) ni “explotérsela” (ni fisica ni espiritualmente). El hombre es HHKTKKKKHKHTE THREAT Perr eeeewoeeoees rr

You might also like