You are on page 1of 109
IADPA Copyright © 2016, Asociacién Casa Editora Sudamericana Rewoinse? jJamas! Y OTRAS HISTORIAS @ IADPA Inter-American Division Publishing Association® 2905 NW 87 Ave. Doral, Florida 33172, EE. UU. tel. 305 599 0037 mail@iadpa.org - www iadpa.org Presidente Sauil Andrés Ortiz, Vioepresidente Editorial Francesc X. Gelabert Vioepresidente de Produccién Daniel Medina Vicepresidenta de Atencion al Cliente Ana L. Redriguez Vicepresidente de Finanzas Moise Javier Dominguez Departamento de Libros de Texto Vioepresidenta Asociada Cristhel Carcamo Editora Raquel Rodriguez Mercado Disefiadora Kathy Hernandez de Polanco Copyright © 2019 Inter-American Division Publishing Association® ISBN: 978-1-61161-943-0 Impresion y encuademacion: Editorial Nomos S. A. Impreso en Colombia / Printed in Colombia 49 edicién: marzo 2019 Procedencia de las imagenes: shutterstock Est prohibida y penada, por las leyes internacionales de proteccién de la propiedad intelectual, la tr dduccién y la reproducciono transmisio, total o parcial, de esta oba (testo, imagenes, dsefo y diagramacin); ya sea electronica, mecdnica, por fotocopia en audio 0 por cualq.er otro medio, sin el permiso previo y por escrito de los editores. En esta obra las citas icas han sido tomadas de la versién Dios habla hoy: DHH © SBU. Esta edicién de {Renose? jJauis! ¥ ortas Hsrorns ha sido ciidadosamente reeditada conforme a las vigentes normas lingisticas y ortograficas de la Real Acaderria Espafiola (RAE). DEDICATORIA Decicacs a Gleny, mi amada esposa, por su apoyo incondicional. A Octavio Augusto y a Camila Ainara, que son el motor de nuestras vidas y con quienes sofiamos encontrarnos con Jestis. CONTENIDO Prologo.. 1. Una mirada al cielo...... 2. Triunfador .. 3. El gesto del capitan. 4, Ocupado para amar... 5. Pasajero de tercera clase 6. les duefio de todo 7. Mi fidelidad a Dio: 8. ;Somos un tesoro! 9, Mi tarea es mas pesada.. 10. gEstds listo para triunfar? 11. La accién, el mejor remedio 12. ;Date por vencida! 13. gPiedra por pan? . 14, Cada herida, una perla. 15. Abraham Lincoln... 16. Vimos la sefial.. 17. Un punto de partids 18. Valor y coraje 19, sDénde encuentro la felicidad? 20. Agradecido con Dios.. 21. Lo perdi todo. 22. Mi familia y yo serviremos al Sefior... 23. Un nuevo corazon .. 24, Imposible sin ella. 25, «Con quién debo casarme? 26. 3A quién elegir?... 27. Nunca abandones tus sueiios... 28. Un Dios paciente... 29. Siguiendo a una marsopa. 30. Conversando con Dios 31. Rendirse? jJam 32. Creciendo como un Arbol 33. Elestd a tu lado. 34, Una prueba de amor... 35. La maravillosa semilla de cedro.. 36. La carrera de la vida... 37. Amigos de verdad.... 38. Las 4guilas... 39. jLeones!.... 40. Cada ganador lleva cicatrices... 41. Una historia de sacrificio. 42, La decision es tuy: 43, Solo para padres 44, Un mensaje para t 45. Vivamos nuestros suefios .. 46. Anclados en el pasado. 47. Una piedra en el camino .... 48. Cuando Dios responde nuestras oraciones . 49, Entrégate a Jesus. Referencias... PROLOGO he vida es como un camino en el que, por la bendicién de Dios, te encuentras con personas valiosas que te inspiran y te animan a seguir adelante. Puedo afirmar que la familia es un gran soporte y, sin duda, mis estudiantes han sido un motor de motivaci6n impor- tante en mi experiencia docente. A veces, los educadores tenemos la certeza de que estamos en- sefiando 0 «somos» los educadores; no obstante, en gran parte de nuestra trayectoria, también nos convertiremos en aprendices, es- pecialmente de la nobleza, la inocencia, la pasion y la integridad de muchos de nuestros estudiantes. Aprendemos a valorar y a recor- dar nuestra adolescencia, cuando éramos un poco mas atrevidos y teniamos el valor de decir cuales eran nuestros suefios, y anhela- bamos luchar por ellos. La tematica de la bisqueda de los anhelos y proyectos me apasiona, por eso recopilé estas historias, algunas antiguas, otras ms actuales, pero todas motivadoras, para ayudar- te a tomar valiosas decisiones en esta etapa estudiantil. Varios de mis alumnos saben que me gusta recopilar historias. Cierta vez, casi sin darme cuenta, les confesé que, un dia, publica- ria un pequefio libro con la seleccién de los relatos que eran mas significativos para mi. Y algunos me preguntaron: «Cuando publi- cara su libro de historias?». Hoy lo tienes en tus manos. — Por eso, deseo recordar a mis amados estudiantes, con quienes compart{ momentos inolvidables, lloramos y reimos, y fuera de las aulas también nos reunimos para compartir momentos sociales y recreativos. Les agradezco su cortesia porque siempre celebraron mis cumpleafios entregandome algtin presente inmerecido. Tam- bién me hicieron algunas bromas durante nuestros momentos de recreacion. Los recuerdo en sus primeros grados, caminando detras de mi como los polluelos caminan detras de‘su padre o su madre. Algunos de ellos son Ariana, Ana Silvia, Luz Brigida, Guadalupe, Cinthya, Lisseth, Esther, Mélany, Aleli, Benjamin, Elfas, Ronald Ma- rio, César Luis, Brayan, Marco, Franco, Ismael, Jhon y Roy. Gracias por ensefiarme lecciones valiosas en la vida. Mi deseo es que sean ciudadanos titiles y que nuestro Dios los bendiga La mayoria de las historias han sido recopiladas, otras son de mi propia experiencia. He tratado de dar crédito a sus autores 0 narra- dores pero, por diversas razones, no he podido identificar algunas fuentes. Pido disculpas si hay algtin autor omitido. Con aprecio, Roger Condori onfundas nunca con realidades vanas. x tu mente sienta necesidad, humana’ conseguir las metas y de escalar montafias, vida a tus suehos aunque te llamen loco, mueran de hastio, poco a poco, se eH EC PIC ier IeekeCuerertecie jalos que vuelen contigo en compania. ida a tus suenos y con ellos volando, as estrellas y el viento, susurrando, ecretos que para ti ha guardado Cuerpo con caricias, bariado, Jue despierta para estar a tu lado. a los suefios que tienes escondidos, riras que puedes vivir estos momentos 's Ojos abiertos y los miedos dormidos; Helae-\o(or slolnsiulcialos\el-cjolagiocy UNA MIRADA AL CIELO «PERO EN TODO ESTO SALIMOS MAS QUE VENCEDORES POR MEDIO DE AQUEL QUE NOS AMO» (ROMANOS 8: 37). cz Frederic nacié, su patria, Polonia, estaba invadida por las na- ciones vecinas. Cierto dia, su madre se acercé sigilosamente hasta la sala, donde el pequeiio estaba tocando el piano. De pronto, el nifio comenz6 a llorar sin consuelo. Su progenitora, que era una apasionada de la musica, se sintié muy afligida porque pensé que a Frederic no le gustaba la musica. Sin embar- go, pronto se dio cuenta de que habia sido tan grande la emocién del nifio que, al no poder expresarla, lo habia hecho a través del llanto, Cuando Frederic comenz6 a caminar, miraba de reojo a su mamé, para que ella lo sentara al piano y tocara melodias. Cierta vez, ante la mirada maravillada de sus padres, Frederic se bajé de su cama, fue hasta el piano y se sent. Entonces tocé algunas notas e interpreto sus primeros arreglos sobre la melodia que estaba tocando su madre. Alos seis afios, comenzé a estudiar con el maestro Zywny y, a los tre- ce, ya habia aprendido todo lo que su maestro sabia. Luego, su educacién musical fue confiada al maestro Elsner, director del conservatorio, quien al poco tiempo lo calificé como un genio musical. En una carta dirigida a sus padres, les decia: «Frederic es semejante a las Aguilas; mostrémosle las regiones subli- mes y sigamoslo en su vuelo hasta donde nos alcance el aliento». 10 Pronto vinieron los conciertos. Uno tuvo lugar, nada mas y nada me- nos, en la casa del gran duque Constantino. Cuando terminé, el principe lo felicité y le pregunté: —He observado que, durante todo el tiempo en que usted estuvo to- pando, dirigia su mirada hacia arriba. ;Es que buscaba usted las notas del cielo? —éY no es alli, excelentisimo sefior, donde hallan inspiraci6n todos los artistas? —respondi6 Frederic, sin titubear. Desde ese dia, el duque fue uno de sus poderosos protectores. Las palabras de Frederic Chopin, un verda- dero triunfador, revelan que reconocfa dénde estaba la fuente de su inspiracion musical. Su rostro era fino y alargado; tenia la boca chica, y los ojos claros y sofiadores, enmarca- dos por un largo pelo oscuro; pero lo que mas resaltaba en él eran sus manos delicadas y blancas, de movimientos refinados, Fue capaz de conquistar audiencias en Pa- ris, en Londres y en Mallorca. Sin embargo, no pudo vencer a la tuberculosis que, para cuando él tenfa veintis¢is afios, ya se habia apoderado de su débil cuerpo. Sus obras, mayormente para piano, constan de veintisiete estudios, veinticinco preludios, baladas, mazurcas y aires variados. Fallecié en 1849, pobre pero rodeado de amigos RECUERDA Los verdaderos campeones hallan inspiracién al mirar al Cielo. Tu debes imitar la actitud de ellos: pidele a Dios la sabiduria para tomar buenas decisiones. Puedes comenzar ahora mismo; no es demasiado tarde, ni demasiado temprano. Recuerda que Chopin comenz6 a tocarel | piano a los seis afios y a los trece afios ya era reconocido como! un genio musical. El que quiere triunfar en la vida no esta limi- | tado por su edad o por su entorno. t ‘ TRIUNFADOR «,QUE MAS PODREMOS DECIR? jQUE SI DIOS ESTA A NUESTRO FAVOR, NADIE PODRA ESTAR CONTRA NOSOTROS!» (ROMANOS 8: 31). UN TRIUNFADOR... * esta dispuesto a aprender, porque cada nuevo dia nos devuelve la oportunidad de hacerlo. © siempre encuentra inspiracién al mirar al Cielo, porque alli esta la sabiduria y la ciencia que provienen de nuestro Dios. * es como las aguilas valientes, que enfrentan hasta el obstaculo mas grande. * toma decisiones con la ayuda de un Dios poderoso y amoroso. Creemos en un Dios que no conoce derrotas. Aunque su muerte en la cruz parecfa una derrota, en realidad, fue el sello de nuestra esperanza de vida eterna. Medita en las palabras inspiradas de Pablo: «gQué mas podremos decir? {Que si Dios esta a nuestro favor, nadie podré estar contra nosotros! Si Dios no nos negé nia su propio Hijo, sino que lo entregé a la muerte por todos nosotros, ;c6mo no habra de darnos también, junto con su Hijo, todas las cosas? ;Quién podra acusar a los que Dios ha escogido? Dios es quien los hace justos. ;Quién podra conde- narlos? Cristo Jestis es quien muri6; todavia mas, quien resucité y esta a Ja derecha de Dios, rogando por nosotros. ;Quién nos podra separar del amor de Cristo? El sufrimiento, o las dificultades, o la persecucion, o el hambre, 0 la falta de ropa, 0 el peligro, o la muerte violenta? [..] Pero en todo esto salimos mas que vencedores por medio de aquel que nos amé. ry Estoy convencido de que nada podra separarnos del amor de Dios: ni la muerte, ni la vida, ni los angeles, ni los poderes y fuerzas espirituales, ni lo presente, ni lo futuro, ni lo més alto, ni lo mas profundo, ni ninguna otra de las cosas creadas por Dios. jNada podra separarnos del amor que Dios nos ha mostrado en Cristo Jestis nuestro Sefior!» (Romanos 8: 31-35, 37-39). Esto es una dosis de poder para toda persona; para enfrentar los obs- taculos y saber que Dios esta de nuestro lado y nunca nos abandonara. RECUERDA En Cristo, somos mas que vencedores. La inspiraci6n que podemos obtener de Dios no solamente tiene que ver con cierta facilidad para aprender musica. Cuando miras al Cielo, encuentras inspiracién para toda buena obra que 1 emprendas en la vida, para tus estudios, el arte, la pintura, los, | deportes... absolutamente para todo. Una mirada al Cielo hace | | que puedas tener plena confianza en tu Dios. Nunca lo olvides, _! | porque alli esta Jestis, quien tiene el timén de nuestra vida. : 1 1 EL GESTO DEL CAPITAN «DALE BUENA EDUCACION AL NINO DE HOY, Y EL VIEJO DE MANANA JAMAS LA ABANDONARA» (PROVERBIOS 22: 6). Pz pocos es una novedad que, el Barcelona, el equipo de fiitbol espa- iol, logré triunfar en la Liga de Campeones de Europa en mayo del afio 2011. Sin embargo, lo que no todos saben es que, en plena tempora- da, le detectaron un tumor en el higado al defensa francés Eric Abidal. Por supuesto, la noticia afecté al jugador y apend a sus compaiieros, a los directivos, a los socios y a los simpatizantes del Club. Abidal se sometié a una intervencién quirirgica en marzo de ese afio y, tras una répida rehabilitacién, pudo jugar el partido de la final que Tlevé a su equipo a lograr el titulo en el mas prestigioso campeonato de clubes del viejo continente. La final, que se jugaba en Londres, estuvo Ilena de gestos que todos disfrutamos. El mas impactante fue el de Carles Puyol, capitan del Ftitbol Club Barcelona (FCB), que rindié un homenaje a su compafiero Abidal al entregarle el brazalete de capitan para que pudiera ser el primero en re- cibir el trofeo. Hizo a un lado el privilegio que le correspondia a él: alzar la copa y disfrutar de la gloria. Eric recibié el trofeo y lo levanté con una fuerza e intensidad pocas veces vista. Este hecho fue conmovedor y muy apreciado por sus compa- fieros, los rivales y todo el puiblico presente en el imponente estadio de Londres, asi como por los millones que lo vimos por television. El princi- pal comentario fue: «Eso es Barcelona». El entrenador del equipo, Pep Guardiola, de- claré: «Puedes ganar o perder, pero estas casas son de calidad humana y es un gesto que hon- ra.a Carles, un gesto que nos hace un poco mas fuertes». Eric, un hombre que hacia unos meses habja sentido que el mundo se le derrumbaba, dijo lo siguiente: «E] gesto del capitan hizo de este el mejor dia de mi vida». Sin duda, esta fue la demostracion del com- pafierismo que existe en este equipo. {Sera un sello del poderoso Barca? ;O es un acto aislado? El Barcelona cuenta con una residencia, La Masia, un lugar donde se forma deportiva, moral, emocional e intelectualmente a los jOvenes que han dejado sus tierras natales y familias o paises, para hacer carrera en el Club. La Masia no solo es la casa de estos muchachos, sino también su escuela. Es un lugar en el que tienen maestros Ilamados a dejar huellas en la vida de estos j6venes, para formarlos, no solo como futbolistas, sino como mejores personas. Maestros que, seguramente, deben sentirse orgullosos con este gesto que ha marcado la vida de una persona. Todo verdadero maestro posterga sus intereses personales en favor del otro cuando sea necesario. E] maestro de verdad ofrece oportunidades y valora lo que realmente es importante. Ensefia que amar es un compro- miso divino, porque Dios se desprendié de sus privilegios cuando se encarnd @n Jesis para guiar con humildad, sembrar con amor, y cosechar con fgradecimiento y leno de felicidad. Nuestro Maestro desea guiar a sus flumnos por este mundo hacia la vida eterna. Sus lecciones dejan hue- llas que ni el tiempo ni las circunstancias podran borrar. WECUERDA TG también puedes decir: «El gesto de mi maestro Jestis hizo de este el mejor dia de mi vida». t OCUPADO PARA AMAR «HAS SIDO CONSTANTE, Y HAS SUFRIDO MUCHO POR MI CAUSA, SIN CANSARTE. PERO TENGO UNA COSA CONTRA TI: QUE YA NO TIENES EL MISMO AMOR QUE AL PRINCIPIO» (APOCALIPSIS 2:3, 4). n padre y su hija eran muy amigos y disfrutaban mucho de su mu- tua compafifa. Pero, de pronto, la hija se volvié distante, indiferente, y el padre noté de inmediato su cambio de conducta. La jovencita siem- pre tenia un pretexto para no acompafiarlo como antes. El padre se sentia confundido y extrafiado por esa actitud, pero no se animaba a tocar el tema. Finalmente, lleg6 el dia del cumpleaios del padre. La joven, con un beso y un fuerte abrazo, le entregé un suéter y le dijo: —Papi, lo teji para ti. Entonces, el padre comprendié el motivo de la temporal indiferencia de su adorada nifia. —Gracias, hijita, me gusta muchisimo el hermoso suéter que tejiste para mi. Pero, la préxima vez, no importa si no recibo un presente, pues el mejor regalo es tu compafifa. No me prives de tu presencia todos los dias. RECUERDA Muchos de nosotros estamos muy ocupados trabajando para el Sefior y no nos queda tiempo para estar con él. Quiza, por eso tiene que reprendernos, diciendo: «Has sido constante, y has sufrido mucho por mi causa, sin cansarte. Pero tengo una cosa contra ti: que ya no tienes el mis- mo amor que al principio». 1 ' ' 1 . , «com ' No olvides que Jess desea compartir contigo todos los mo- ' is ; mentos de tu dia, los buenos y los no tan buenos también. El 1 1 ' ' ' 1 ' presente que él valora por encima de cualquier cosa material es que le dediques tu tiempo, tu vida y que la amistad entre uste- des crezca. No te prives de su compaiifa; conversa con él todos los dias. PASAJERO DE TERCERA CLASE «Y YO DE BUENA GANA GASTARE TODO LO QUE TENGO, Y AUN A Mi MISMO ME GASTARE EN BIEN DE USTEDES. SI YO LOS QUIERO MAS Y MAS, {ME AMARAN USTEDES CADA VEZ MENOS?» (2 CORINTIOS 12: 15). E una estacién de tren se vendian tres tipos de pasajes para un ser- vicio rapido: primera, segunda y tercera clase. Al llegar la hora de iniciar el viaje, todos los pasajeros subieron a un mismo vag6n. Entonces, los que habian pagado por la primera clase pro- testaron por este injusto trato, pero los empleados de la comparifa los calmaron con la promesa de que, durante el viaje, se notaria la diferencia. Habian viajado algunas horas, cuando llegaron a una cuesta muy empinada; el motor hacia mucho esfuerzo por ascender, hasta que no pudo mas y se detuvo. Entonces, el conductor dijo en voz alta: —Sefiores pasajeros, la maquina ya no puede mis y, sino hacemos algo por ayudarla, nos quedaremos indefinidamente en este lugar solitario. —éY qué podemos hacer nosotros? —preguntaron los pasajeros. —Quienes compraron boletos de primera clase permaneceran sen- tados en sus asientos —respondié el concuctor—. Los que tienen boletos de segunda clase deberaén caminar hasta la cumbre, y quienes compra- ron boletos de tercera tendran que ayudar a empujar el coche. ‘Todos comprendieron que esa era la forma de hacer justicia en aquel viaje. RECUERDA 1 1 1 1 ' 1 ' ' 1 ' ' ' ' ' ' éQué tipo de pasajero eres? Muchas personas pretenden ser de primera clase y se sientan cémodamente a mirar el desarrollo de los acontecimientos. Les gusta que les sirvan los demas y recibir consideraci6n por parte de sus amigos y sus vecinos. También estan quienes caminan solos y aparentan no necesi- tar a nadie; tampoco sienten la necesidad de ayudar a los demas. Estos son los pasajeros de segunda clase. Finalmente, estan aquellos que ponen todo su esfuerzo al servicio del Sefior. No les importa ser de «tercera clase», no aspi- ran a cargos altos y no buscan consideraciones. Simplemente, se gozan en servir a su Dios sin buscar ser servidos 2A qué clase perteneces? Solo tu tienes la respuesta. Ojala seas parte de los que se gozan en servir a Dios con los talentos que él te ha dado. EL ES DUENO DE Topo «ESTA PIEDRA QUE HE PUESTO COMO PILAR, SERA CASA DE DIOS; Y SIEMPRE TE DARE, OH DIOS, LA DECIMA PARTE DE TODO LO QUE TU ME DES» (GENESIS 28: 22). jerto dia, un agricultor de avanzada edad que solia estudiar su gastada Biblia todos los dias descubrié una verdad, hasta ese momento desco- nocida para él; entonces, se postré de rodillas para conversar con Dios y le dijo: «Sefior, yo pensé que era el duefio de esta granja, pero ahora reconozco que es tuya. Te la devuelvo y, a partir de hoy, seré solo un trabajador a tu servicio. Para los hombres, mi nombre seguira apareciendo en el titulo de propiedad, pero tu y yo sabernos quién es el verdadero duefio». Dias mas tarde, cuando salié a la ciudad a comprar provisiones, se en- contré con otros propietarios y mientras conversaba animadamente con ellos les comunicé: —:Saben? Acabo de entregar mi granja a su duefio. —jQué? ;A quién se la vendiste? —jOh, no! No la vendi, solo la devolvi a su verdadero propietario. —jCémo es eso? Nosotros siempre pensamos que tti eras el duefio. —Yo también pensaba igual, pero hace poco descubri que todo lo que tengo le pertenece a Dios —respondié el agricultor. Sus amigos solo atinaron a mover la cabeza sonriendo burlonamente, pero él prosiguié: —Esto, indudablemente, me quita un gran peso de encima, pues ya no tengo que preocuparme por la granja, la casa y los resultados de la siembra; simplemente, le consultaré al duefio cémo quiere que la administre y obe- deceré fielmente sus indicaciones. Pasaron los afios y todo parecia marchar por el camino correcto, pero lleg6 un dia fatal para las granjas de la zona: una plaga de langostas cayé sobre todos los campos sembrados de la region y devoraron todo lo que encontraron a su paso, incluyendo el pasto del borde de los caminos y la corteza de los arboles. Todos los vecinos se lamentaron por estas pérdi- das tan irreparables y por el tiempo de escasez que se aproximaba. Sin embargo, el agricultor mayordomo de Dios estaba sereno y tranquilo; en- tonces, le dijeron: —Dios no libré su propiedad y ni la defendié de las langostas. ;Cambia- ras de opinion ahora y recuperaras tu granja? —jDe ninguna manera! Lo que yo sostengo no es una opinién, sino una realidad. ;Quién soy yo para cuestionar a Dios? Si él es duefio de todo, in- cluyendo las langostas, y le parecié bien dar de comer a sus langostas el producto de su granja, yo no veo ningun inconveniente. RECUERDA... Somos creacién y obra de Dios, le pertenecemos; nuestra vida, nuestras posesiones, nuestros talentos. Todo debe ser confiado a su servicio. Reconoce a Dios y entrégale a él todas tus cargas, preo- cupaciones, proyectos y anhelos. £1 tiene planes especiales para nosotros, incluso mejores de los que nos imaginamos. ‘ 1 1 ' 1 1 ' ' Mi FIDELIDAD A DIOS «Y YO PREGUNTO: ,ACASO UN HOMBRE PUEDE DEFRAUDAR A DIOS? jPUES USTEDES ME HAN DEFRAUDADO! Y TODAVIA PREGUNTAN: "ZEN QUE TE HEMOS DEFRAUDADO?” jEN LOS DIEZMOS Y EN LAS OFRENDAS ME HAN DEFRAUDADO!» (MALAQUIAS 3: 8). Uw muchacho de dieciséis afios se despidié de su hogar para buscar nuevos horizontes. Sobre sus hombros Ilevaba un atado con algu- nas prendas de vestir, lo que constituia toda su herencia. Su vecino, un veterano capitan de una embarcacion, al verlo salir preparado para un viaje, le pregunté: —jAd6nde vas? —A Nueva York. Mi padre es demasiado pobre para mantenerme y me dijo que, a partir de hoy, debo arreglarmelas en la vida como pueda —res- pondié el adolescente. —2Y qué sabes hacer? —pregunté el marino. —Mi padre me ensefié desde muy pequefio a fabricar jabones y velas, y sé como hacerlas. —Te voy a dar un consejo, Guillermo. Dentro de veinte afios, alguien sera el fabricante mas importante de jabones de Nueva York, y bien po- drias ser ti. Vamos a arrodillarnos, te invito a orar antes de despedirnos —dijo el capitan. El vecino oré fervienterente pidiendo que Dios dirigiera la vida de Gui- llermo. Al terminar la oracién, ambos se pusieron de pie y con un abrazo emotivo se despidieron. Antes de perderlo de vista, el marino grité. —Recuerda, Guillermo, la clave del éxito es esta: entrega tu corazon a Jests, camina con él y, sobre todo, sé fiel devolviéndole la décima parte de todas tus ganancias, desde el primer momento. Guillermo lleg6 a la ciudad de sus suefios y estuvo varios dias sin en- contrar trabajo, manteniéndose como podia. Extrafiaba el calor de su hogar, que ahora solo quedaba en el recuerdo. Un dia pasé frente a una iglesia en la que se desarrollaba el culto divino. Entonces se acordé del consejo del viejo capitan y entré en el temple; alli se comprometi6 a entregarse al Sefior y salié de aquel lugar reconfortado. Poco después, encontr6 trabajo en una fabrica de jabones. Con mucha entrega y dedicacién, se gané el aprecio del duefio y la amistad de los demas trabajadores. Comenz6 también a entregar el diezmo a la iglesia desde su primera remuneracién. wy No pasé mucho tiempo, cuando Guillermo ob- e tuvo el privilegio de participar como socio de la industria jabonera y, cuando afios mas tarde su = a socio fallecié, él se convirtié en el tinico propieta- rio de la empresa. Entonces instruy6 a su contable para que separara el diez por ciento para devol- vérselo al Sefior. Gon el tiempo, la empresa crecié y Guillermo comenzé a dar el segundo diezmo, después el tercero y el cuarto, hasta llegar a devolver el cincuenta por ciento de todos sus ingresos al Sefior. Feta es la historia de Guillermo Colgate. sReconoces su apellido? Gui- llermo fue el duefio de la pasta dental «Colgate». Durante muchos afios, fue un importante impulsor de la obra de Dios en Nueva York. Su nombre Nunea quedara en el olvido. REGUERDA... Los problemas y la pobreza no son obstaculos para triunfar. Guillermo nunca se rindid, gy tt: qué haras? No te puedes rendir, Oristo prometié ayudarte. ;Crees en él? iSOMOS UJN TESORO! «EVITA QUE TE DESPRECIEN POR Sp'ER JOVEN; MAS BIEN DEBES SER UN EJEMPLO PARA LOS CREYENTES EN 1/TU MODO DE HABLAR Y DE PORTAI Y EN AMOR, FE Y PUREZA - DE VIDA» (1 TIMOTEO 4: 12). D™ tG envias riquezas a otros, pero a mi no me otorgas nada quejaba un joven descontentoo con su suerte. Un anciano, al oirlo, le dijo: —;Tanto te quejas de tu suerte? ;2rees que eres tan pobre como piens: {No te das cuenta de que recibiste del SGefior la fuerza y la salud de tu juvel —Si, claro, lo reconozco. {Pero quéé hago con todo eso y sin dinero? —pro’ testé el joven. i —Dinero, dices? {Necesitas dinero? Pues, si de fortuna se trata, es esta resuelto. Entonces, el anciano, levantando - Un poco la mano derecha del joven, pregunt6: —{Te dejarias cortar este brazo poor cincuenta mil délares? i —jNo! jDe ninguna manera, clarc? que no! —replicé el joven, sin dudar, —Entonces, el izquierdo s{ —insis ‘tié el anciano. I —Tampoco. —Consentirfas en quedarte ciegc? vendiendo las corneas de tus ojos por un millén de délares? —continué e] wiejo. —Dios me libre de hacer eso. Nc» darfa ni un ojo por esa suma, ni por otra mayor. —Entonces, {por qué reniegas co-ntra Dios y lo culpas porque no te dio riqueza alguna? Usa lo que tienes pa-7a hacer riqueza, y no reclames a Dios, pues tienes capital en abundancia. Tt eres el tesoro, no te das cuenta? Py \CUERDA.. La verdadera riqueza no consiste en acumular bienes materiales. Como adolescentes, a veces pensamos y llegamos a la conclusién de que la felicidad esta directamente relacionada con lo abultado de nuestra billetera, el automdvil que conducimos —si es que ya tienes uno—, las marcas de ropa que usamos o nuestra apariencia. Detente y reflexiona un poco: la verdadera riqueza esta en el potencial que Dios te dio. Valora tu salud, el tiempo y tu familia que, aunque imperfecta, te apoya en todo momento; los profeso- res que te aprecian y se preocupan por ti; tus amigos verdaderos. jIntenta cambiar un poco tu forma de pensar en relacién a la ver- dadera riqueza! jEstoy casi seguro de que ya eres rico en este preciso momento! MI TAREA ES MAS PESADA « ESPOSOS, AMEN A SUS ESPOSAS COMO CRISTO AMO A LA IGLESIA Y DIO SU VIDA POR ELLA» (EFESIOS 5: 25). i tarea es mas pesada que la tuya —cuestionéd un agricultor a su a M esposa. Su reclamo se resumfa en que su esposa no hacia algunas de las tareas de la casa como él queria. El crefa que no se necesitaba mucho esfuerzo para hacerlas como se debia. El hortelano vociferaba asi: —Yo tengo que sudar en medio del calor, trabajar duro cada dia, soportar los mosquitos... -Y td? ¢Qué haces aqui en casa? Las tareas son livianas, no hace calor, hasta puedes escuchar misica, te distraes con las mascotas y con los nifios... Aqui en la casa todo es facil —decia convencido el hombre. Su abnegada esposa trataba de explicarle el esfuerzo que conllevaba su tarea, pero el testarudo marido no lo entendia y su reclamo era constante. Un dia, la pobre mujer, ya cansada ce tanta lamentacién, le hizo una propuesta a su esposo: —Cambiemos las tareas por un dia. Su esposo acepté sin titubear. Luego del desayuno —que el hombre preparé— ella enalbardé y ensill6 el caballo, y se fue con direccién al campo llevando algunas herramientas, mientras el hombre se quedé a cargo de las tareas de la casa. Empezo por ordefiar a las vacas, pero la vaca se movia inquieta a causa de sus manos inexpertas. Luego, fue a desgranar maiz para dar de comer a los pollos. Mientras buscaba lefia para la cocina, donde habia comenzado a preparar el almuerzo, un gavilan levant6 un hermoso polluelo del patio de la casa, ‘¢reando un gran alboroto, y el hombre tuvo que salir con su honda para tescatar al pobre polluelo. Mientras tanto, los demas animales entraron en la casa y volcaron la olla donde se estaba cocinando el almuerzo _ Estos y otros sucesos mas durante el dia terminaron por convencer al jensato agricultor de que las tareas que su esposa realizaba en la casa no in para nada sencillas como él pensaba, ynunca mas desestim6 el traba- que su noble compaiiera realizaba diariamente. }UERDA... No es sabio estar constantemente criticando a otras personas y comparandonos con ellas; y mucho mas desagradable es andar observando con envidia quién tiene un trabajo o tarea mas «facil». Principalmente, porque lo mas probable es que esternos equivoca- dero esfuerzo que realizan otras personas para cumplir con sus 1 u 1 e dos, ya que todas las tareas 0 labores tienen aspectos dificiles y | iS __ placenteros. ' 0 Ademas, piensa un poco en el refran que dice: «Hazelbien sin | _ mirar a quién». Por tanto, realiza tu trabajo con alegria, no bus- 1 ne ques hacer solo lo que te parezca mas facil, sino comprométete + ° con la labor que estas desemperiando. Nunca sabremos el verda- | ‘ 1 1 ' 1 dESTAS LISTO PARA TRIUNFAR? «YO SOY QUIEN TE MANDA QUE TENGAS VALOR Y FIRMEZA. NO TENGAS MIEDO NI TE DESANIMES PORQUE YO, TU SENOR Y DIOS, ESTARE CONTIGO DONDEQUIERA QUE VAYAS» (JOSUE 1: 9). Hi abia una vez un muchacho muy alegre y entusiasta. A sus diecinu« afios se enamoré de una linda muchacha, a quien le pidié matrimonio, Pero ella rechaz6 su propuesta, y el joven sintié una gran desilusién. Una noche, se dirigi hacia un lugar solitario, sin ningtn plan definidg, En su soledad, dobl6 sus rodillas y oré fervientemente a Dios; sinceramen- te entrego su corazén ante el Todopoderoso, su sabio Consejero. «Senior, he decidido dedicarte mi vida, seré un predicador de tu Palabra, Pero no podré hacerlo si en mi no arde tu Espiritu. Te ruego que me lo deg a raudales». A partir de aquel momento, el joven comen- 26a estudiar més la Biblia, a preparar sermones y a ensayarlos en toda ocasi6n en que ‘e era posible, Hablaba a las piedras, a los rios, a los Arboles y a los pajarillos. Sus amigos, que ya conocfan de sus sermones, solian preguntarle en tono de burla: «jA cudntos rboles y pajari- llos has convertido hoy?». _ Su empefio era tan grande que ensayada los gestos y los ademanes, predicando frente al espejo. Cierta vez, pasé una temporada en el rancho de su tio, que era diécono de Ja iglesia local; y un dia, su tio lo sorprendié predicando fervorosamente ‘Jas vacas. El tiempo paso y, finalmente, aquel jover: leg6 a triunfar como predica- , y alcanz6 fama y reconocimiento mundial. Llevé a millones de personas los pies de nuestro Sefior Jestis. Su nombre? Billy Graham. Has ofdo ha- Quieres triunfar en la vida? Imita el empefio, la dedicacién y Ja entrega de Billy. £1 podria haberse hundido en el desanimo frente al rechazo amoroso. En cambio, se puso una meta y se __ esforz6 dia a dia para alcanzarla. Nunca permitas que el desanimo te paralice. Que tu sueno siempre sea triunfar en la vida con la ayuda de Dios. LA ACCION, EL MEJOR REMEDIO «MIENTRAS LLEGO, DEDICATE A LEER EN PUBLICO LAS ESCRITURAS, AANIMAR A LOS HERMANOS Y A INSTRUIRLOS» (1 TIMOTEO 4: 13). n agricultor posefa un caballo que habia envejecido mucho a lo largo de los afios de trabajo. Resolvié que ya no le era util, pero no se decidia a sacrificarlo. Al poco tiempo, el caballo cayé en un pozo bastante profundo, aunque con poca agua, y comenz6 a relinchar. El agricultor se acercé, evalué la situacién y se le ocurrié una idea bastante cuestionable: «Esta es mi opor- tunidad para deshacerme del caballo; lo enterraré alli mismo, asi me ahorraré tener que cavar una tumba para enterrarlo». E] desagradecido amo tomé una pala y empezé6 a tirar tierra dentro del pozo. El caballo, por instinto, se sacudia la tierra a medida que el agricultor se la tiraba encima. Al cabo de una hora de palear, el hombre percibié que el caballo no estaba enterrado, ni mucho menos. Entonces, decidié llamar a sus vecinos para lenar mas rapido el pozo. Sin embargo, cada vez que echaban tierra al pozo, el equino se sacudia con fuerza y la aplanaba con sus patas. Finalmente, echaron tanta tierra al pozo que el persistente ca- ballo pudo saltar hacia la superficie a la vista de todos. Fy RECUERDA... Sialguna vez, como este viejo caballo, te encuentras en proble- mas, hundido en un pozo aparentemente mortal, no te desesperes, ni te des por vencido. No te dejes enterrar por los problemas. Re- | cuerda que este valiente animal nunca se dejé enterrar. : Muchas veces Dios permite situaciones limite en tu vida porque | quiere demostrar su poder para salvarte. Busca siempre afirmar : ' ' ' 1 1 1 1 ' tus pies en la Roca, y eso te impulsaré para que te eleves mas y mas, hasta llegar a la victoria final. Cristo estara contigo. iDATE POR VENCIDA! «NADIE TE PODRA DERROTAR EN TODA TU VIDA, Y YO ESTARE CONTIGO ASi COMO ESTUVE CON MOISES, SIN DEJARTE NI ABANDONARTE JAMAS» (JOSUE 1: 5). ilma Rudolph nacié en 1940, en Marksville, Tennessee, Estados Uni- dos. Como llegé al mundo prematuramente, los médicos dudaban de que sobreviviera. Ella era la vigésima de veintidés hijos. Cuando tenia cua- tro afios, contrajo neumonia y escarlatina, lo que le dejé paralizada la pierna izquierda. Para ayudarla a caminar, los médicos ortopedistas le co- locaron una estructura metélica que le daba rigidez a la pierna, porque vaticinaron que jamas podria volver a caminar normalmente. A los nueve afios, la estructura no habia acompafiado su desarrollo fisico y, en vez de ayudarla, le estorbaba. Entonces, Wilma deci- dié quitarse el aparato de metal de la pierna, e intenté aprender a caminar sin él. A los trece, finalmente, logré andar casi con normalidad y los médicos dijeron que se trataba de un verda- dero milagro. Pero Wilma decidié ir en pos de un suefio: queria ser corredora. Se inscribié en su primera carrera y llegé en el ulti- mo lugar. Durante los siguientes afios, qued6 en tltimo lugar en todas las. ras en las que particip6. Todos le dijeron que se diera por vencida, pero siguid corriendo hasta que, un dia, gané su primera carrera, y des- otra, y después otra mas. ‘ilma conquist6 sus mayores éxitos como atleta en los Juegos Olimpicos 1960, en Roma, Italia. Se proclamé campeona de las carrera de cien y lentos metros, y conquisté su tercera medalla de oro con el equipo de os de cuatro por cien. Un afio después, se retiré de las competiciones. finalmente, esta nifiita atleta estadounidense, a quien le dijeron que unca volveria a caminar, gané tres medallas de oro olimpicas. _ Cuando le preguntaron sobre su gran éxito, respondié lo siguiente: «Mi madre me ensefié desde muy pequefia a creer que podia lograr talquier cosa que quisiera. Lo primero fue caminar sin aparatos». Su gracia y belleza, asi como su agilidad, le valieron el sobrenombre de i gacela negra». Se retiré a finales de 1962, con veintidés afios, y murié en de un tumor cerebral. Estas enfermo? Tienes alguna limitacién fisica? Quiz si, pero, i con la ayuda de Jestis, nada es imposible. Si Wilma pudo lograr su _ suefio, ta también puedes superar tus limitaciones. Recuerda que § 4 Dios prometié estar contigo y no dejarte solo en nada de lo que em- _ prendas. ‘ La historia de Wilma nos ensefia que todo se puede, que nada es imposible cuando perseveramos. Nunca te des por vencido. éPIEDRA POR PAN? «VENDRAN ORANDO Y LLORANDO. YO LOS LLEVARE A CORRIENTES DE AGUA, POR UN CAMINO LLANO, DONDE NO TROPIECEN» (JEREMIAS 31: 9). obert Burns es considerado el mayor escritor escocés, aunque no fue famoso mientras estuvo vivo; siempre fue pobre, pues nadie aprendié a valorar sus obras sino hasta después de su muerte. Fue entonces cuando alcanzaron reconocimiento como grandes obras literarias. La gente de su pueblo natal quiso honrar su memoria y mando tallar en piedra el busto de Burns. Antes de descubrir e inaugurar el monumento, é invitaron a la madre de Robert a decir algunas pala- f bras. Ella, profundamente emocionada al recordar a a miseria en la que habia vivido su hijo, exclamé ai entre sollozos: «Robert, mi querido hijo, cuando vi- 7 vias les pediste pan y no te dieron. Ahora que ests V4 muerto, te dan una piedra». 1 RECUERDA Nuestra sociedad a veces es injustae indiferente con quienes han dernostrado buenas obras en vida, Pero hay Alguien que todo lo ve y esta dispuesto a reconocerte y galardonarte en su debido momento. Ese es nuestro amado Dios. Tal vez tengamos que sufrir miseria, hambre y rechazo, asi como Robert; pero debes insistir, sin desdnimo, porque al fin Dios te dar& tu recompensa. CADA HERIDA, UNA PERLA WALREDEDOR DE LA CIUDAD HABIA UNA MURALLA GRANDE Y ALTA, QUE TENIA DOCE PUERTAS, [...] CADA PUERTA ESTABA HECHA DE UNA SOLA PERLA» (APOCALIPSIS 21: 12, 21). 'n cierta ocasién, el doctor Edward Sullivan predicaba sobre la Santa Ciu- |, basandose en la descripcién del profeta Juan, en el Apocalipsis. Alli ciona que la ciudad tiene doce puertas y que cada puerta esté hecha sola perla. Has visto alguna vez una perla? {Te imaginas una perla jafio de una puerta? ;Sabes cémo se forman las preciosas perlas? perlas son de origen animal, especificamente de especies de moluscos 0 conchas marinas. Cuan- luce una laceracién profunda. Entonces, el mo- Yeacciona mediante secreciones que intentan ‘pero, cuando finaliza, lo que cierra la herida es rla que, por supuesto, debe pasar por un largo para endurecerse. jue comienza como una molestia y dclor es lo que el molusco logra ar en una joya preciosa, que no se puede obtener de otra forma. La fruto de una molestia: sino hay grano de arena, no habra perla preciosa. Gon la ayuda de Dios, y con paciencia y constancia, convirtamos infortunio, cada fracaso, cada tropiezo en una ganancia, asi © Surge una preciosa perla después de una dolorosa molestia. jerda la historia de José, puedes leerla en Génesis 37-42. 1 ' ' ' ' ABRAHAM LINCOLN «Y NO SOLO ESTO, SINO QUE TAMBIEN NOS GLORIAMOS DE LOS SUFRIMIENTOS; PORQUE SABEMOS QUE EL SUFRIMIENTO. NOS DA FIRMEZA PARA SOPORTAR, Y ESTA FIRMEZA NOS PERMITE. SALIR APROBADOS, Y EL SALIR APROBADOS NOS LLENA DE ESPERANZA» (ROMANOS &: 3, 4). A Lincoln era de esos hombres que nunca se dan por vencidos, pesar de sufrir varios fracasos. Cuando era joven, perdié un escafio en Ja legislatura del Estado de Illinois, Estados Unidos. Sus amigos le per- suadieron para que dejara la politica y se dedicara a los negocios. Como consecuencia de su derrota politica, tuvo que trabajar aproximadamente veinte afios para pagar las deudas que habia contraido durante su cam. pafia para la legislatura. El siguiente fracaso para Abraham llegé en lo sentimental: la pérdida de la hermosa joven con quien pensaba casarse. Aunque después se cas6 con otra mujer, siem- pre llev6 en su corazén la espina clavada de su primer amor perdido. Su segunda meta politica era alcanzar el Con- greso de los Estados Unidos, pero volvid a perder. Cualquier persona se habria dado por venci- da después de tantos fracasos en su vida, pero Lincoln no conocia el desénimo, y se propuso conseguir metas mas eleva- das y ambiciosas. Por eso, pensé en postularse a la vicepresidencia de los Estados Unidos, a cuyas elecciones se present... y volvié a perder, en 1856. Lo intenté nuevamente en el periodo siguiente, y volvié a ser derrotado. jQué desastrosos fracasos para Lincoln! Sin embargo, jquién no ha ofdo hablar de Abraham Lincoln como uno de los mejores presidentes de los Estados Unidos? El perseveré hasta llegar a ser presidente de su pais. Finalmente, consiguié aquel maximo galard6n que solo obtienen los que incansablemente luchan sin desanimo. RECUERDA Vivimos en una época en la que se busca obtener éxito en el menor tiempo posible. Ya de por si el significado de «éxito» no esta delimitado de manera unilateral; por lo menos no es clara para muchos jévenes. Algunos relacionan el éxito con la fama, la belle- za fisica y el dinero facil; otros, con el bienestar familiar, social, espiritual; otros, con los logros académicos y laborales. En fin, ta mismo puedes llegar a una definicién propia de este término, to- mando como fuente la Biblia; ten por seguro que encontraras respuestas. a la mafiana. Es una vivencia diaria; una busqueda que no esta exenta de fracasos y frustraciones, mas bien estd Ilena de apren- dizajes; y ino siempre se mide por lo que obtienes 0 «ganas», sino por lo que puedes dar! i 1 1 1 1 ' ‘ ' 1 1 : ' No olvides que el verdadero éxito no se construye dela noche 1 ' ' ' ‘ ‘ 1 1 1 1 VIMOS LA SENAL «A GRITOS PIDO AYUDA AL SENOR Y EL ME CONTESTA DESDE SU MONTE SANTO» (SALMO 2: 4), Ss relata que un barco naufragé cerca de una pequefia isla deshabitada y solo un hombre logré llegar vivo a sus costas. Alli le tocé sobrevivir con lo minimo imaginable. Luego de buscar con qué alimentarse, lo prime- ro que hizo fue construir un refugio precario con lo que pudo encontrar. Todos los dias oraba a Dios para que le enviara un barco que lo rescata- se, pero aunque la isla figuraba en todos los mapas, los navegantes sabian que era un lugar desolado sin nada interesante que ofrecer. Por lo tanto, los barcos no se acercaban lo suficiente. Cierto dia, el calor del sol inicié un fuego en su refugio y el desconsolado naufrago pensé que era su peor desgracia. Entonces, mientras per- manecia lamentado su suerte sentado a la orilla del mar, vio que un barco se acercaba en direcci6n hacia él. —Vimos la sefial de humo que usted nos mand6 y vinimos a rescatarlo —dijo el capit al llegar a la pequefia isla. Dios siempre esta dispuesto a convertir una aparente calamidad en una bendicién en favor de sus hijos. El nunca se olvida de sus hijos; siem- pre mandar4 un «barco salvavidas» en nuestro rescate. Solo Dios puede ver el final del camino o, por lo menos, percibir un horizonte mas amplio del que nosotros solemos ver. Somo rapidos en quejarnos por alguna mala noticia; pero re- cuerda que Dios tiene lo mejores propésitos y, muchas veces, estos se notaran con mayor nitidez mas adelante. Espera, ten paciencia; cada dia, construye tu vida con esmero, amor y servicio, y con- i syendo en las promesas de Dios. No seas un campeén en quejarte tu «mala suerte» porque la «suerte», en realidad, es planifica- cién, esfuerzo, oportunidades aprovechadas, buenas relaciones y __ perseverancia; y en casi todos los casos, también los milagros de Dios y su misericordia por ti. UN PUNTO DE PARTIDA «LAS OFENSAS ME HAN ROTO EL CORAZON; iESTOY SIN ANIMO Y SIN FUERZAS! INUTILMENTE HE BUSCADO QUIEN ME CONSUELE Y COMPADEZCA» (SALMO 68: 20). U conocido sabio dijo: «(Dame un punto de apoyo 'y moveré el mundo». ;Entiendes cuan importante es un punto de apoyo? Esta es la historia de un principe cuya novia murié en la vispera de su boda. El frustrado consorte sufrid tanto que, durante mucho tiempo, se dedi- c6alaconstruccién del mausoleo para su difunta amada. En él fue afiadiendo jardines, veredas, estatuas y todo lo hermoso que se podia imaginar hasta obtener un parque muy bello en honor a ella. Luego, levant6 edificios de interés comunal, campos deportivos y lugares de recreacién para quienes fueran de visita. Se enfrascé tanto en esta tarea arquitecténica que su dolor fue mitigado al hacer felices a los demas. El punto de apoyo para este principe fue un hecho doloroso como la muerte de un ser amado. RECUERDA Nadie debe doblegarse, incluso ante un dolor tan grande como la muerte. Una mala experiencia puede convertirse en un punto de apoyo para hacer feliz a otras personas. Eso traeré alegria a nuestra vida. Si un dia te sientes desanimado, triste y sin ganas de vivir por los golpes de este mundo cruel, busca a otra persona desanimada con intencién de alegrarla; visita a un amigo o amiga y conversa, Te sentiras muy bien. VALOR Y CORAJE «POR FE, MOISES SE FUE DE LA TIERRA DE EGIPTO, SIN MIEDO AL ENOJO DEL REY; Y SE MANTUVO FIRME EN SU PROPOSITO, COMO SI VIERA AL DIOS INVISIBLE» (HEBREOS 11: 27). ‘| sabio Galileo tuvo que ser muy valiente para anunciar su hipétesis: que la Tierra orbitaba alrededor del Sol, yno el Sol alrededor de la Tierra, como se creia hasta entonces. E] lider religioso de su época lo amenazé con excomulgarlo si no se retractaba de tamafia herejia, ya que esa afirmacion era contraria a lo que la Iglesia Ro- mana afirmaba. Lamentablemente, Galileo, para evitar el castigo fatal del clero, se retract, traicionando asi su conciencia, ya que él estaba totalmente convencido de A Jo que afirmaba. Ss Guillermo Wilberforce, por su parte, tuvoel valor de €ondenar la esclavitud cuando las leyes de su patria Natal, Inglaterra, permitian el comercio de esclavos. Abraham Lincoln se armé de coraje y valor para fbolir la esclavitud en los Estados Unidos, pese a que iba contra los intere- fies de mucha gente y de los grupos de poder. Necesitamos seguir el buen ejemplo de estos personajes e imbuirnos (on el poder de Dios, para oponernos al abuso, la deshonestidad, la delin- @uencia, la proliferacién de los vicios que atrapan a millones de personas, y f todo aquello que atenta contra la vida, la moral y los principios eternos. RECUERDA No siempre es facil ser la voz discordante en medio de una apabullante mayoria. La verdad casi nunca viene acompafiada de aceptacién mayoritaria y unanime. Recuerda ser valiente y trata de enfrentarte a la presién de grupo; muchos te dirdn: «todos lo hacen», o «es normal en estos tiempos», o «no seas aguafiestas». Recuerda a estos personajes. Piensa en Daniel y sus amigos, cuando decidieron ser diferentes (aun a costa de su vida) y termina- ron siendo lideres en medio de situaciones adversas a sus creencias y valores. Recuerda también a Moisés, que se mantuvo firme «como si viera al Dios invisible». ' ' ' ' 1 1 1 1 1 1 ' ' 1 1 : ) 2DONDE ENCUENTRO LA FELICIDADS «FELIZ EL HOMBRE QUE NO SIGUE EL CONSEJO DE LOS MALVADOS, NIVA POR EL CAMINO DE LOS PECADORES, NI HACE CAUSA COMUN CON LOS QUE SE BURLAN DE DIOS» {SALMO 1: 1), iL reina Isabel I, cuando se encontraba en su lecho de muerte, balbuce6: «Daria todo lo que tengo por unos momentos mas de vida». Sin embargo fallecié sin que nadie pudiera prolongar su vida ni siquiera por un minuto mas. Samuel Johnson, famoso ensayista y lexicégrafo inglés, alcanzé la fama, pero nola felicidad. Por eso, dijo: «Me parece que voy a enloquecer, no puedo fer feliz». Carlos Lamb se paseaba frente a multitudes que aplaudian en su honor, pero afirmé: «Camino de aca para alla como mostrando que soy feliz, pero No lo soy». No corras detras de la fama, del dinero ni de los fplausos, porque te daran una felicidad momentanea y pasajera. La Biblia ofrece la soluci6n a los que buscan la felici- dad y no la encuentran. La Palabra de Dios afirma que fion felices los misericordiosos, los de limpio corazén y los pacificadores. Esta clase de personas alcanzaré la felicidad, RECUERDA Nos encontramos frente al dilema del concepto de felicidad y al tema del vacio existencial. Para algunos, el gozo es algo mas profun- do y duradero que la felicidad; otros no le encuentran sentido o propésito a su vida. En contraste, la tan buscada paz interior se rela- ciona con ese estado de integridad, serenidad y confianza en el porvenir, eso que llamamos «sentirse bizn con uno mismo, con Dios y con los demas». Recuerda que lo prioritario en tu vida debe ser buscar la paz con Dios, todo lo demas puede y debe encajar en este marco, Busca mas a fondo, escarba en profundidad para encontrar el verdadero sentido de la vida porque, definitivamente, la vida disipada, el consumo de drogas, las fiestas y el hedonismo no son el sustrato de la verdadera felicidad y no Tlenan en absoluto el llamado «vacio interior». \ AGRADECIDO CON DIOS «TE DOY GRACIAS Y ALABO TU GRANDEZA, PORQUE TU ERES MI DIOS» (SALMO 118: 28). mn 2005, estaba regresando de colportar en Ecuador, acompafiado por mi Eon. Richard. Salimos de la provincia de Loja a las nueve de la noche y llegamos al departamento de Piura, Peri, de madruga. De alli tomamos ‘otro autobts que nos trasladaria hasta Lime, la capital. Luego, tomarfamos un autobus hasta Arequipa, nuestro destino final. El viaje sucedié sin contratiempos y llegamos muy tranquilos a una peque- fia terminal limefia. Sin embargo, por alguna razén, no nos percatamos de la hora y, apresuradamente, debimos, tomar un taxi hasta la siguiente estacién de autobus. Cuando llegamos al lugar, fuimos a comprar los pasajes: jsolo quedaban dos asientos libres, justo los que necesitabamos! Lamentablemente, las butacas se ubicaban en la parte postericr del autobus. Y aunque no me gusta viajar en los Ultimos asientos, ese dia no tuve alternativa. El autobus partié de Lima a las tres de la tarde; el viaje era largo y agotador, sobre todo porque ya venia- mos muy cansados desde Ecuador. Transcurrieron aproximadamente dos horas. Yo tenia en la mano un periédico y comencé a leer, mientras mi amigo Ri- chard cabeceaba, cansado. Entonces, el asistente de viaje pregunté a los pasajeros si querfamos ver una pelicula. Todos contestaron que si. Entonces, pensé: «{Miro el video o leo el periédico?». Decidi leer y ver Ja pelicula después El autobis, con capacidad para sesenta pasajeros, se desplazaba a unos noventa kilémetros por hora. La gente disfrutaba la pelicula y yo seguia absorto en la lectura del periédico. En un instante, el vehiculo frend repen- tinamente y chocé con un camién. Los vidrios estallaron y la gente empez6 a gritar. Comenzamos a percibir un fuerte olor a humo. Mi compatiero se despert6 sobresaltado, sin saber lo que estaba pasando. Le dije que habiamos sufrido un accidente. Cuando pudimos bajar del autobiis, vimos que la parte delantera habia quedado destrozada. Algunas personas gritaban pidiendo ayuda y otros estaban Ilo- rando; el chofer se encontraba atrapado entre los hierros retorcidos. También vimos cémo un grupo de personas aprovecharon la situacién para saquear Ja carga de viveres y articulos de primera necesidad que transportaba el camié6n. En pocos minutos, el camién qued6 completamente vacio. Nosotros estabamos at6nitos. Finalmente, lleg6 la policia y la ambulancia para rescatar a los heridos. Mi compaiiero y yo nos preguntébamos: «Qué habrfa pasado si hubiéra- mos comprado los primeros asientos?». Venfan a nuestra mente muchas preguntas: «Por qué nos demoramos en la primera terminal?». «;Qué hizo que compréramos los tltimos asientos?». Finalmente, llegamos a Arequipa sanos y salvos. Mi amigo se qued6 alli y yo contintie viaje hasta la ciudad de Sicuani, en Cusco. Ambos estébamos seguros de que Dios nos estaba cuidando. El colportaje nos haba ensefiado a ser agradecidos con Dios; y hoy, des- pués de muchos afios, sigo dando gracias a Dios por habernos salvado la vida. RECUERDA Seguramente, a ti Dios también te cuid6 y te sigue cuidando de muchas maneras. No olvides agradecerle la proteccion que hasta, aqui te ha dado. ‘ 1

You might also like