You are on page 1of 8
Las cuentas de Activo, Pasivo y Capital representan el valor del patrimonio y refle- jan el estado de situacién de la empresa. A estas cuentas se les denomina cuentas reales. Las cuentas de ingresos y egresos reflejan el estado de resultados econdmicos de la empresa en un periodo determinado y se les denomina cuentas nominales. Re- cuerde que los egresos agrupan todos los gastos realizados por la empresa (por ejemplo, gastos por sueldos y salarios, gastos por alquiler, gastos de publicidad, gastos de man- tenimiento, etc.) y que los ingresos agrupan todas las cuentas que reflejan un beneficio econémico para la empresa (por ejemplo: ventas, ingresos por intereses, ingresos por ser- vicios prestados, comisiones ganadas, etc.). Cuando la suma de los ingresos es mayor que la suma de los egresos, hay una uti dad; en caso contrario, si la suma de los egresos es mayor que la suma de los ingresos, hay una pérdida. Es importante destacar que todas las cuentas, tanto reales como nominales, aumen- tan y disminuyen, y que, por lo tanto, se debe tener presente siempre la naturaleza de las cuentas que intervienen en cada transaccién y el tipo de saldo que reflejan. Aspectos importantes de la cuenta que se deben recordar a) Las anotaciones registradas al Debe de la cuenta se llaman cargos. b) Las anotaciones registradas al Haber de la cuenta se llaman abonos. c) La suma de los cargos se denomina débitos. : d) La suma de los abonos se denomina eréditos. e) La diferencia entre débitos y créditos se llama saldo. £) Cuando los débitos son mayores que los créditos se les llama saldo deudor. g) Cuando los créditos son mayores que los débitos se les llama saldo acreedor. h) Cuando débitos y créditos son iguales se dice que la cuenta esté saldada. 49K | Teoria del cargo y del abono oT) 2 Cuando hablamos de la teoria del cargo y abono, nos referimos al efecto que tienen las transacciones comerciales sobre la ecuacin patrimonial. Cada transaccién afecta el ba- lance: cambia los valores en el patrimonio sin alterar el equilibrio de la ecuaci6n. Luque pz LAzao, destacado tratadista de Contabilidad, define la teoria del cargo y del abono como “el conjunto de reglas que, basadas en las leyes del equilibrio patrimonial, permiten el registro de las transacciones y demas hechos contables a través de un sistema de cuentas”. — La teoria del cargo y del abono es fundamento de la contabilidad para el registro de las operaciones; su base eg la ecuacién patrimonial: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL. Debemos tener presente que en cada transacci6n intervienen por lo menos dos cuentas que de alguna manera afectan los valores del patrimonio sin alterar el equilibrio de la ecuacién patrimonial. El siguiente ejemplo ilustra el equilibrio de los valores patrimoniales: Se observa al lado izquierdo de la balanza que el valor de los activos, Bs 16.000, es igual a la suma de los valo- 16.000 res del lado derecho de la misma: pasi- vo, Bs 4.000, mas capital, Bs 12.000. La ecuacién no se altera si se suma la misma cantidad a ambos miembros de la ecuaci6n o si se resta la misma cantidad a ambos miembros. De igual manera, la ecuacién conserva el equilibrio si a las partidas de un miembro de ellas se les suma y resta la misma cantidad. CAPITAL 4.000 + 12.000 Equilibrio de la ecuacién patrimonial. Con estas consideraciones estudiaremos siete tipos de las transacciones mas fre- cuentes efectuadas en una empresa: 1. Aumento de un activo; aumento de un pasivo. 2. Aumento de un activo; aumento de capital. 3. Aumento de un activo; disminucién de otro activo 4. Disminucién de un pasivo; disminucién de un activo. 5. Disminucién de un pasivo; aumento de otro pasivo. 6. Disminucién de un pasivo; disminucién de una partida de capital. 7. Disminucién de una partida de capital; disminucién de un activo. Las figuras siguientes ilustran un ejemplo de cada uno de los tipos de transacciones: 1. Aumento de un activo; aumento de un pasivo Este tipo de transaccién es muy fre- cuente; se origina con todas las com- pras a crédito y los préstamos obtenidos. En estos casos, aumenta el activo por los bienes adquiridos o el dinero recibido, pero siempre aumen- tara el pasivo, por cuanto surge la obli- gacién de pagar a los proveedores. Un ejemplo de este tipo de tran- saccién es la compra a crédito de mo- biliario por 20.000 bolivares. Para registrar esta transaccién nos valemos Tiustraclén del aumento de cctiwo; iments de las cuentas T. de un pasivo. Para las cuentas de Activos Para las cuentas de Pasivos Cargos 0 Débitos | Abonos 0 Créditos Cargos 0 Débitos | Abonos 0 Créditos Aumentos Disminuciones ~~ Disminuciones Aumentos Lo primero que debemos hacer es identificar las cuentas que intervienen en la tran- saccién. En el ejemplo planteado, las cuentas afectadas son Mobiliario y Cuentas por pagar. Para su registro contable abrimos la correspondiente cuenta de activo y pasivo: MOBILIARIO CUENTAS POR PAGAR Se La cuenta Mobiliario es un activo que aumenta y, por lo tanto, se carga, esto es, se registra en el lado izquierdo de la T. La cuenta Cuenta por pagar es un pasivo que aumenta, y, por lo tanto, se registra en el lado derecho de la T. Ambos registros quedarén reflejados de la siguiente manera: MOBILIARIO CUENTAS POR PAGAR 20.000 20.000 En este procedimiento se puso en practica la teoria del cargo y del abono, con la cual se mantiene el equilibrio de la ecuacion patrimonial. 2. Aumento de un activo; aumento de capi El caso tipico de esta transaccién es el aporte inicial de dinero o bienes que hace el duefio, 0 los duefios, del negocio. Un ejemplo concreto de este tipo de transaccién es el aporte de 50.000 bolivares de una persona para instalar un negocio; ese dinero es depositado en un Banco a nombre del negocio. Para el registro de la operacién, con- sideremos las cuentas T. Tustracién del aumento de un activo; ‘aumento de capital. ACTIVO Para las cuentas de Activos Para las cuentas de Capital Cargos 0 Débitos | Abonos o Créditos Cargos 0 Débitos | Abonos o Créditos Aumentos Disminuciones Disminuciones Aumentos Las cuentas que intervienen en esta transaccién son: Banco, que aumenta en Bs 50.000, y Capital, que también aumenta en la misma cantidad. Se abre una cuenta para Banco y otra para Capital. BANCO CAPITAL —-— La cuenta Banco es un activo que esté aumentando y, por lo tanto, se carga, esto es, se registra en la columna del Debe, al lado izquierdo de la T. La cuenta Capital también aumenta y, por lo tanto, se abona, se registra en la columna del Haber, al lado derecho de la T. Recuerde que tanto el pasivo como el capital se abonan cuando aumentan. El registro de este tipo de transaccién quedara reflejado de la siguiente manera: BANCO CAPITAL 50.000 | 50.000 3. Aumento de un activo; disminucién de otro activo Una transaccién de este tipo se origina cuando hay una permuta, es decir, cuan- do hay un cambio de activo por otro ac- tivo con igual valor. Hay muchas transacciones de este tipo. Entre ellas se pueden citar, por ejemplo, los depo- sitos de dinero en cuenta corriente ban- , las adquisiciones de mobiliario al contado, los cobros a clientes, etc. ACTIVO Para aplicar la teoria del cargo y del abono en este tipo de transaccion, tomemos como ejemplo la emisién de os un cheque de Bs 3.500 por la compra ustracién de aumento de un activo; al contado de un equipo de oficina. disminucién de otro activo. En esta operacién intervienen la cuenta Equipo de oficina y la cuenta Banco. Ambas cuentas son componentes del grupo de los activos. La cuenta Equipo de oficina aumenta por cuanto esta recibiendo el importe de un nuevo equipo; y la cuenta Banco disminuye porque salié dinero para cancelar el valor del equipo comprado. El registro de la transaccién, usando las cuentas T, quedara de la siguiente manera: EQUIPO DE OFICINA BANCO 3.500 3.500 4. Disminucién de un pasivo; disminucién de un activo Las transacciones de este tipo son muy comunes; se originan cuando se can- celan obligaciones ya obtenidas con los proveedores, al pagar un préstamo ban- cario y, en general, al pagar cada com- promiso contraido. Un ejemplo de este tipo de tran- saccién es la emisién de un cheque por activo Bs 3.200 para cancelar una cuenta “pendiente a un proveedor. Para el re- gistro de la operacién, consideremos las Tustractén de disminucién de uri pasivo; * cuentas T. disminucién de un activo. Para las cuentas de Activos Para las cuentas de Pasivos Cargos 0 Débitos | Abonos o Créditos Cargos 0 Débitos | Abonos o Créditos Aumentos Disminuciones Disminuciones Aumentos En la transaccién del ejemplo anterior interviene la cuenta Cuentas por pagar; es un pasivo que disminuye en Bs 3.200, por cuanto se esta cancelando una deuda a un provee- dor y, por lo tanto, se carga; es decir: se registra en el lado izquierdo de la cuenta, en la columna del Debe. En la operacién interviene también la cuenta Banco; es un activo que disminuye, pues se emitié un cheque por Bs 3.200 para cancelar la deuda pendiente; su registro serd mediante un abono, esto es, una anotacién en el lado derecho de la cuenta, en la columna del Haber. El registro de la transaccién quedaré de la siguiente forma: CUENTAS POR PAGAR BANCO 3.200 3.200 5S. Disminucién de un pasivo; aumento de otro pasivo Este tipo de transaccién es posible pero no frecuente; corresponde a simples for- malidades en los convenios de pago de ‘un compromiso. Un caso concreto es la aceptacién de una letra de cambio a un proveedor que ha extendido crédito en “cuenta abierta”. Por ejemplo, tenemos una euen- ta por pagar a uno de nuestros provee- dores, por Bs 2.685, segan factura de crédito; si no es posible cancelar esa fac- tura a su vencimiento, pedimos una pré- rroga a nuestro proveedor y le firmamos una letra de cambio como prueba mas formal de nuestra deuda. En esta transaccién se afectan dos cuentas del pasivo. Una es Efectos por pagar, que se origina como consecuencia de haber aceptado un documento de crédito para sustituir una cuenta por pagar pura y simple, una cuenta abierta. Estas cuentas s6lo estén respal- dadas por la seriedad, la responsabilidad y el prestigio comercial de la empresa. Es facil deducir que la otra cuenta que se afecta es Cuentas por pagar, la cual fue sustituida por una letra de cambio. Mlustracién de disminucién de un pasivo; aumento de otro pasivo. Para el registro de esta transaccién, recordemos el criterio manejado en la cuenta T, aplicado a los pasivos. Para las cuentas de Pasivos - Cargos 0 Débitos | Abonos o Créditos Disminuciones Aumentos La cuenta Efectos por pagar aumenta en Bs 2.685; por lo tanto, se abona, se anota en el lado derecho, en la columna del Haber. La otra cuenta, Cuentas por pagar, disminu- ye también en Bs 2.685. Los pasivos, cuando disminuyen se cargan, se anotan en la columna del Debe. El registro de esta operacién quedara reflejado en las cuentas de la siguiente manera: CUENTAS POR PAGAR 2.685 EFECTOS POR PAGAR 2.685 6. Disminucién de un pasivo; aumento de una partida de capital Este tipo de transaccién es poco fre- cuente. Puede darse ocasionalmente, cuando, por ejemplo, los empleados pa- san a ser socios de la empresa con aporte de sus prestaciones sociales atin no cobradas. El caso conereto podria ser cuan- do un empleado ingresa como socio de la empresa con un aporte de capital de Bs 35.000, descontados de las presta- ciones sociales (antigtiedad) que le adeuda la empresa. En la operacién se afecta el Capital, que aumenta en Bs 35,000 y que se abona. El pasivo dismi- nuye en Bs 35.000, especificamente en Mustracién de disminucién de un pasivo; aumento de una partida de capital. la cuenta Apartado para prestaciones sociales, que se carga por ser un pasivo que disminuye. APARTADO PARA PRESTACIONES SOCIALES 35.000 CAPITAL 35.000 7. Disminucién de capital; disminucién de un activo Este tipo de transaccién ocurre, por lo general, cuando se presenta un gasto, consumo o pérdida que no haya estado previamente registrado como cuenta pendiente de pago. Como ejemplo més frecuente se pueden citar los pagos de sueldos y salarios, los gastos de alquiler, el consumo de energia eléctrica y otros servicios, los gastos de publicidad, etc. Otro ejemplo puede ser el retiro de efectivo por parte del duefio del ne- .gocio, para su uso personal. “Ttustracién de disminuctén de capital; disminucién de un activo. Si el propietario del negocio retira Bs 250 en efectivo para su uso personal, se afectan dos cuentas: una es la de Capital, que queda disminuida; la otra es la de Caja, pues de alli salié el dinero. Para registrar esta operacién se siguen los mismos criterios aplicados en las tran- sacciones anteriores. El capital disminuye en Bs 250, especificamente en la Cuenta personal, y, por lo tanto, es necesario hacer un cargo, anotar esa misma cantidad en la columna del Debe de esa cuenta. La cuenta Caja disminuye también en Bs 250; es un activo que disminuye, lo cual implica hacer un abono y registrar Bs 250 en la columna del Haber. Los registros de esta transaccién quedaran reflejados de la siguiente. manera: CUENTA PERSONAL CAJA 250 250 Todas las transacciones comerciales afectan de alguna manera los elementos basicos de la ecuacion patrimonial. En el registro de esas transacciones se aplica la teoria del cargo y del abono, para lo cual es posible establecer las siguientes reglas fundamentales: I. A todo aumento del activo corresponde: 1) un aumento del pasivo; 2) un aumento en el capital; 3) una disminucién en otro activo. II. A toda disminucién del pasivo corresponde: 1) una disminucién en un activo; 2) un aumento en otro pasivo; 3) un aumento del capital. Ill. A toda disminucién del capital corresponde: 1) una disminucién en un activo; 2) un aumento en un pasivo; 3) un aumento del capital mismo. El siguiente grafico ilustra la aplicacién de estas reglas: Debe Haber Aplicacién de Ia teoria del cargo y del abono en cuenta T. EI siguiente grafico también sirve para recordar los efectos de las transacciones en la estructura del equilibrio patrimonial: ACTIVOS EGRESOS DEBE HABER HABER Aumentos | Disminuciones Aumentos | Disminuciones aes e PASIVOS DEBE Disminuciones| HABER Aumentos INGRESOS DEBE HABER Disminucione: Aumentos Aumentos Efectos de las transacciones comerciales sobre los componentes patrimoniales. El uso de las cuentas T para el registro de las transacciones comerciales aqui estudia- das sirvié, simplemente, como estrategia didéctica para explicar con mayor facilidad la aplicacién de la teoria del cargo y del abono. Pero esas transacciones se deben registrar realmente en los libros de contabilidad creados para ello.

You might also like