La Reseña y La Persuasión

You might also like

You are on page 1of 9
\ ee : Repasg practica a Realiza una breve resefia critica a partir de una cancién : jatentes despertar el interés del lector hacia ella. ee ‘we sea de tu agrado donde 2. Eval la calidad de la letra y la composici6n de la cancién seleccionada y compértela con tu grupo. Eee ——_—— Nii ay Realiza una resefia histérica teniendo en cuenta la informacién que conozca, autor de la cancién como datos biogréficos y afto en el cual se lanz6, 3. 8 Sobre ss TF Cuestionario 1. gDe qué manera un lector puede ser influenciado por una resefia critica? 2. @Cuiles la definicién del objeto de una resefia? 3. gQué aspectos se tienen en cuenta en una resefia critica? 4. — gn qué consiste la estructura de un texto como aspecto formal de una resefia? ph Disease in Nal Ola ee pe eae ee ee et ae ee eae Ale Repaso 5, Enquéconsiste el el contenido de un texto com 10 aspecto formal de una resefia? we = UW practica gealza una breve resefa hist6rica teniendo en cuenta la biogratia de algtin personaje liza famoso que admires. tuna obra pic- 2 Enuncia algunos conocimientos precisos que debe tener el resef la p t6rica, de una obra musical y de una obra literaria. Ng “a ty wep ee paral andlisis de una rseha crtien, Define en qué consisten los pardmetros Cuestionario 1 {Cual es el propésito de una resefia histérica? a pe ee en eee as Se ee ee se ee Ee TP ON ee SE OO Po {Qué elementos se deben considerar en una resefia sobre la vida de un autor? La interpretacién y la evaluacién critica del resefiador apunta a: a. realizar una valoraci6n de un asunto determinado, b. valorarla actitud del lector de la reseita critica, ¢ conocer la percepcién del autor del asunto resefiado, 4. analizar las caracteristicas de la edicién. Uno de los asuntos evaluados por el editor de una resefia critica tiene que ver con a. calidad dela edicién, aceptacién del lector, estructura argumentativa, apreciacién del lector. aos pee ee ee ee |e wee Practica practica L Describe de qué manera se relaciona un texto escrito con el contexto social en el cual se desarrolla. Indica de qué manera puede favorecer la interpretacién del lector el reconocimiento de Jas marcas del emisor en el texto. Plantea la relaci6n existente entre realidad textual, mental, semidtica y discursiva. ‘al 3 cere ecepmganc sat ae tome eo ee eee 10 gy Cuestionario ee 1. gDe qué manera se relaciona el context social en un es 2, Jeu retidades sociales aparecen con freeue 3, {Gules son las marcas comunicatvas del emisor ‘mas comunes en los textos escritos? pit ee EE ee ae ee 4. qDequé manera las marcas discursivas del emisor se filtran en un texto? ee SID ie oar arenas chee a ain a a 5. gin qué tipo de textos puede incluirse cominmente la realidad de los mundos posi bles? recente acacree a a eee a Gente Sees hee SOE Ala Se ee es i a ee ee ee a ee EE eS Indica de qué manera pueden interactuar emisor y receptor en el texto escrito, es Se en pe ee ee Be a ee Plantea la relacién existente entre el contexto lingiistico y el contexto extralingtifstico de un discurso oral o escrito. weal 3 gael Cuestionario 1. @De qué manera se involucra el contexto cultural en un escrito? 2. ,Quiénes asumen el papel de emisor y receptor en un texto escrito? 3. Unelemento latente en los contextos culturales de un escrito es la inclusion de: a. discursos politicos de una nacién, b. el folclore de un pueblo especifico, c. los declives econémicos de un pueblo, d. os ideales de los estratos altos. 4. El contexto lingiifstico de un escritor nos permite establecer relaciones: a. con otros textos, b. al interior del texto, fuera del texto, d. fuera del contexto 5. El contexto extralingiifstico nos permite establecer relaciones con: a. el conflicto interno del escrito, b._ las circunstancias de los hechos, ©. los signos intertextuales, d. los ideales del lector.

You might also like