You are on page 1of 38
—36 El Universo Futurista 1909. Manifiestos futuristas Elpoderdelavozescrita Cintia Mezza “A todos los hombres vivos de la tierra!” (F.T. Marinetti en Fundacién y manifiesto futurista, 1909) Enunadectamacién publica -queterminabaen siloatina~oen palabras impre- as.en un volante, el Futurismo fue el primer movimiento artistico de las van- guardias hist6ricas que nacié con la proctama yla publicaciéndeun manifesto, inaugurando asi una actitud de los artistas por programar yexpresar su mision enelcampodelarteylacultura De los treintay seis manifiestos redactados por los diversos integrantes del movimiento entre 190 1931, s@ han seleccionado los trace que refieren a las disciplinas artisticas presentes en la exposicién El Universo Futurista y en este catalogo, a fin de enriquecer el recorrido conceptual con las voces de los protagonists. E\ apartado constituye un cuerpo de documentos por primera vez publicado en espaol como conjunto. Para Marinetti, fundador del movimiento, los manifiestos son armasde lucha. Algunos de éllos se pueden caracterizar como histéricos: aquellos que asumenal pasadocomo objeto de su furiay destruccién, presentando las image: nesdel mundo moderne core "nuevas musas" yexaltando sus nuevos “valores”; ‘otros como manifiestos politicos: aquellos que proponen un programa deaccion yaque hoy constituyen documentos de la génesis del fascismo y una fuente para elanalisis de sus filiaciones con el regimen: y otro grupo con animosa identidad esel de los manifiestos técnicos: los que aportanla verdadera boriba cultural a partir deuna nueva forma de escritura, sin adjetivosniadverbios, que destruyela sintaxisy a redaccién, que utiliza los verbos sélo en infinitivoy abusa del recurso detas puntuacionesy otros signos. Como documentos, los manifiestos son un punto de encuentro entreins- tancias tesricas, posticas, politicas eideologicas y constituyen un género hibrido, con fuerza persuasive ycapacidad —formal ytécnica~de difundir psnsamientos queestan en viasde accién. Laesenciade estosinstrumentos esta tarnbisnanla proposicion y la provocacién. El discurso sorprende,a veces proféticay muchas, otras autoritario, violento pretencioso; con promesas “incorrectas” dectarando la guerra como higiene del mundo o una fe irracional en el progreso. También, como testimonios de su época, estos escritos pramulgan nuevos paragigmasde belleza ligados a a velocidad de las maquinasy la aceleracion dela vida modoma junto a otros tantos fanatismos a favor 0 en contra. Lo cierto @s que todas las propuestas resultan siempraverbaimenteextremas. Metrépoli, revoluci6n, libertad, auerra, méquinas, velocidad, rusido, ar- senales, locomacién, ritmos, aeroplanas, luchas, destruir, rebelarnos, exattor, marchar, y mas. Palabras para un lenguaje cargado de cuestionamisntos y nimos de revisiones; de expresiones militares y militantes, de verbos perativo, de “verdades” irrevocables, de mandamientos para un nue recetas de destrucci6n del pasado y prospecto para una nueva soci nueva cultura dela libertad, Esta seleccion de manifiestos, madios deagitacién cultural, son loses- critos que leeremos con asombro y sospecha, con atenciéno precaucién. yeon la inevitable distancia hist6ricay la suficiente distancia critics. Bl Universe Fuurista: 1909-1936 us Fondazione ¢ manifesto del Futurismo Fundacién y manifiesto del Futurismo “Sin fechar. Redactado entre octubre y noviembre de 1908 como Manifesto del Pururtomo, irwado por Filippo Tomnase Marinated. “Heproducide, en francés, en el periédico Le Figaro, el 20 de febrero de 1909, Paria: y luego en italiana, en Poesia Rivseta futuricta ftaldana nf 1-2, febrero-narzo de 1909, Mil4n. La revista Anternacional fue fundada por Narinetti y Sem Binellt, yestuva activa desde febrero 40 1905 hasta octubre de 1909; publieé poesias en verso Libre, antecedentes directos de la esvética Futurista de La parolibera. Publicado como volante por In Direzione del Hovimento Futurista, con posterioriddd ‘a febrero de 1909, on Miléns hasta 1912 es teaducido y 4ifundido en toda Europa. Habiamos pasado toda la noche en vela -mis amigos y yo- bajo kamparas da mezquita de cupulas de bronce calado, estrelladas como nuestras almas, porque como aellas, las irradiaba el cerrado fulgor de un corazon eléctrico, Habiamos pisoteado largamente nuestra atavica indolencia sobre opulentas alfombras, orientates, discutiendo en los confines extremos de la togica y ennegreciendo, mucho papet.con frenéticaescritura, Un orgullo inmensohenchia nuestro pecho, pues nos sentiamos los tint cosqueestaban despiertosyen pie. esahora, como faros soberbiosa centinelas de avanzada frenteal ejército de estrellas enemigas que nos vigilaban desde sus campamentos celestes. Solos con los fogoneros que seafanan ante la puerta de los hornosiinfernales de los grandes barcos; solos conlosnegros fantasmas que hurgan en los vientres candentes de las locomotoras desenfrenadas: solos con los borrachos trastabillantes, que con un incierto batir de alas avanzanalolargo de los muros de la ciudad. FONDAZIONE E MANIFESTO (Pubblicato dal ai Parigh it 20 Febbraio 1909) ma un ta, ase Bronte nie Tipteers een aos ©) gin Singroetc, fer Casa al ysl cat « aust gmt ee dha ai leo ere capo. Ma mone asian Testes ttn _ Scale Ws set deme Spas or ae lobe se Yea, rk ‘leo seamen rg at le note gh sue tee” 4 “Amo, 050: stl, a! Past Fsimerte, 4 milo « Pde mics seo | upon Not sano per ase al msc 3 Ceasar ples. vom Vela § pee! aga iognc scaee Je pore de wa por pov {Ewes ¢ | visit, Patt Een, ale ‘ee pis srl Siw Ve oa ch zn sete Ge mt op eso che ehemeapa pr fina ws ee ste tenes senate NC aetinsome ate ee bun pet tape seca | eh fm Set ‘il tachi come gt ene nea ban, ma ste ical ste woh, Ts gti tina che mimesee mip strmen. Nanifiestos futuristas 130 De pronto, nos sobresalté el ruido formidable de los tranvias de dos pisos, que pasaban alos trompicones, resplandecientes deluces multicolores, como esas aldeas en un dia de fiesta que un sibito desborde del Po sacude y arranca de cuajo para arrastrarlas hasta el mar, a través de las cascadas y los remolinos de un diluvio. Después, el silencio se hizo mas profundo. Pero mientras escuchabamos elextenuante borbotea de las plegarias del viejocanaly el crujirdelos huesos de los palacios moribundos bajo sus barbas de hémedo verdar, de repente oimos, bajonuestras ventanas el rugidode los automéviles famélicos. “iVamos, amigos!”, dije."iVamonos ya! Finalmente ta mitologia yl ideal mistico han sido superados. jEstamos a punto de presenciarel nacimiento det Centauro y muy pranto veremos volar los primeros Angelest.. Tendremos que sacudir las puertas de la vida para poner a prueba sus cerrojos y sus goznes! jPartamos! Ya esta aqui, sobre la tierra, la primerisima aurora! jNada iguala el esplendor dela espada flamigera del sol, que brillapor primera vez.en mediode nuestras tinieblas milenarias!” Nosacercamosa las tres fieras jadeantes para palparlesamorosamente el pecho térrido. Me recosté sobre mi auto como un cadaver en el ataiid, pero resucité de inmediato bajo la rueda del volante, que como a hoja dela guitlotina amenazaba mi est6mago, La furibundaescoba dela locura nos arranoéde nosotros mismosy nos arrastr6 por tas calles, escarpadasy hondascomoel lacho de los torrentes. Aqui yall, detrds del cristal de las ventanas, una Lampara enferma nos ensefiaba a despreciar la matematica falazde nuestrosojos perecederos. Yo grité: “Et olfato! Alas fierastes basta con elatfato! Y nosotros, como jévenes leones, perseguimas a la Muerte de pelaje negro con manchas de palidas cruces que corria por la vastedad de un cielo violaceo, vivo y palpitante, sin embargo, no teniamos una Amante ideal que alzara hasta las nu- bes su figura sublime, niuna Reina cruela la que ofrendarle nuestros despojos, retorcidos a guisa de anitlos bizantinos. jNinguna razon para querer morir, ano ser por el deseo de liberarnos finalmente del excesivo pesode nuestra valentia! Ycorrimos, aplastando en tos umbrales de las casas alos perros guar~ dianes, que quedaban achatados bajo nuestros neuméticos hirvientss, como cusltos almidonados bajo la plancha. La Muerte, domesticada, seme adalantaba encada curva para tirarme el zarpazo con gracia y, de tantoen tanto, se echaba al suelo con un ruide de mandibulas batientes, para lanzarme desde cadacharco miradas acariciantes yaterciopeladas. "Salgamos de la sabiduria como de una horrenda céscaray, como fru- tos sazonados de orgullo, arrojémonos dentro de la boca torcida e inmensa del Viento}... jSeamos pastode lo Ignoto, no ya pordesesperacion, sino para calmar losprofundos pozosdelo Absurdo!”. ‘Apenas habja pronunciado,estas palabras, cuando girébruscamentela cabeza conesa misma loca ebriedad con que los perros buscan morderse cola, yahiestaban, de pronto, dos ciclistas que veniana mi encuentro, vacilando frente ‘ami coma dos razonamientos, ambos persuasivosy no por esa menos contradic torios. Su estipido dilema se disputaba en mi terreno... (Qué fastidio! UF... Los esquivé. y del disgusto, terminé con las ruedas girando en elaireen tac 0h, cuneta maternal, llena de agua barrosa casi hastael borda! (Buena cuneta de taller! Degusté con avidez tu vivificante fango, que me traja ala me: moria la santa mamadera negra de mi nodriza sudanesa... Cuando sali -andrajo mugrientoy pestilente-de debajo del auto volcado, senti que el hierro.candente dela felicidad me atravesaba deliciosamenteel corazon, El Universo Futurista: 1909-1936 Un tumutto de pescadores con sus cafas de pescar y de naturalistas gotosos se agolpaba ya en toroal prodigio. Con cuidade pacientey meticuloso, aquella gente montd grandes andamios y enormes redes de hierro para pescar mi automévil, semejantea un gran tiburon varado. El coche emergio lentamente del foso, dejando come escamas, en el fondo, su pesada carraceria de sentido comtiny su blando relleno de comodidad. Creyeron que estaba muerto, mi bello tiburén, pero unacaricia miabast6 para reanimarlo, jy helo aqui resucitado, helo aquia la carrera, de nuevo, sobre sus potentes alotas! Entonces, con elrastrocubier to del fango de los talleres -un empaste de escorias metalicas, de sudores inutiles, dehollines celestes~ nosotros, cantusas ycon el brazo vendado, pero impavidos, dictamos nuestra primera voluntad a todoslos hombres vivos dela tierra’ Manifiesto del Futurismo 1 Nosotros queremos cantar el amor al peligro, elhabitode la energiayla temeridad. 2. Elcoraje,la audacia, la rebelién seran elementos esencialesdenuestra poesia. 3. Hasta hoy, la literatura exalté la inmovitidad reflexiva, el éxtasis y el sueiio. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, elinsomnio ebril, el pasoveloz, elsalto mortal, la bofetaday eltrompazo. 4, Nosotrosafirmamos quela magnificencia del mundo se ha enriquecido ‘conuna belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un autode carrera con sucap6 adomado de gruesos carios semejantes a serpientes de alionto expiosivo... un automévil rugiente, que parece superara ametralla, es mas bello quela Victoria de Samotracia, 5. Nosotros queremos exaltar al hombre que esté al volante, cuyo eje ideal atraviesa la Tierra, también ella lanzada ala carrera porla pista de su drbita 6. _Esnecesario que el poeta se prodigue con ardor, fasto y munificencia paraacrecentarel fervoroso entusiasmode los elementos primordiales. 7. Yanohayotrabelleza que la de ta lucha. Ninguna obra que no tenga un caracter agresivo puede ser una obra maestra. La poesia debeconcebirsecomo, un violento asalto contra las fuerzas ignotas, para someterlas y ponerlas de rodillas frente al hombre. 8. —_Nosencontramos en la cima del promontoriode los siglos!....Por qué deberiamos mirar atras si queremos derribar las misteriosas puertas de lo imposible? El Tiempo el Espacio murieron ayer. Nosotros ya vivimes en to. soluto, porque ya hemos creado la eterna velocidad omnipresente 9. Nosotros queremos glorificar la guerra ~unica higiene del mundo-, et militarismo, ot patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, tas hormosas, ideas por las que se muerey el despracio por lamujer 10, Nosotrosquereros destruir los musgos, las bibliotecas, las academia. detoda especie, ycombatiret moralismo, el feminismoy toda vileza oportunista outilitaria, 11, Nosotros cantaremos tas grandes muchadumbres agitadas por el trabajo, el placer y la revuelta, cantaremos tas maraas multicolores y polifSnicas de tas revoluciones en las capitales modernas, cantaremos el brante fervor noc de los arsenales y de los astilleros incendiados por violenta cantaremos las estaciones voraces, devoradoras de sierp bricas que cuelgan delas nubesdel retorcido humo de suschimen semejantesa colosales gimnastas que atraviesan los riosrelamps ‘con un fulgor de cuchillos, los vapores aventuraros queolfatean al horizonto, las, Manifiestos fururistae 1 locomotoras de pecho anche que resuellan sobre los rieles como enormes caba- llosdeaceroembriagados de tubos, yel vuelode los aeroplanos, cuyahéliceondea al viento como una bandera y parece aplaudir como una multitud entusiasta. Desde italia, lanzamos al mundo este manifiesto nuestro de violencia arrasadora @ incendiaria con el que fundamos hoy el Futurismo, porque queremos tiberar a nuestro pais de su fétida gangrena de profesores, arquedlogos, cicerones y anticuarios. Hace demasiado tiempo que Italia es una feria demercachifles, Nosotros queremos liberarla de los innumerables museos que la cubren por completode innumerables comenterios. Museos: jcementerios!... idénticos, verdaderamente, por la siniestra promiscuidad de tantos cuerpos que no se conocen. Museos: jdormitorios pi- blicos donde descansar eternamente junto a seres odiados eignotos! Museos: jabsurdos mataderos de pintores y escultores que se asesinan ferozmente a golpesde linea yde color a lo targode murosendisputa! Visitarlos en peregrinacién una vez alano, como se visita el camposanto el Dia de los Muertos... vaya y pase. Que una vez al aio se deposite una ofrenda floral frentea la Gioconda... vaya y pase. Peroes inadmisibleque diariamentella- vemosapasear alos museos nuestrastristezas, nuestra fragilvalentia, nuestra morbosa inquietud. :Para qué envenenarnos? Para qué pudrimnos? é¥ qué se puede ver enun viejo cuadro, mas que la penosacontorsién det artista en su esfuerzo por franquear lasinsuperables barreras que le impedian expresar acabadamente su sueno?...Admirar un cuadro antiguoequivaleavolcar ‘nuestra sensibilidad en una urna funeraria, en vez de proyectartahacia adelante, conviolentos gestosde acciénycreacién, {Quieren malgastar sus mejores energias en esta eternayy fatil admira- ci6n del pasado, quelos deja fatalmente exhaustos, disminuidos y pisoteados? En verdad les digo que la visita cotidiana a los museos, bibliotecas y acaiemias (jcementerios de esfuerzos vanos, calvarios de suefios crucificados, registros de impulsos truncados!...) es paralos artistas igualmente danina que {a tutela protongada de los padres para ciertos jévenes ebrios de ingenioyam- biciosa voluntad. Para los moribundos, para|os enfermos, para losprisioneros, vaya y pase: el pasado admirable quizé sea un balsamo parasus males, pues para ellos el porvenir esté vedad... Pero nosotros, los jovenes fuertesy "Tuturistas, inoqueremos saber nada con elpasado! iAcérquense entonces los alegres incendiarios de dedos carbonizados! iAquiestan! ;Aquiestan... Vamos! ;Prendan fuegoa los estantesde las bibliote- cas! Desvien el curso delos canales para inundar los museos....,Qué alegriaver flotandoa la deriva esas viejas telas gloriosas, desgarradasydestenidas p aguas!...Empurien palas, picos y martillos, y destruyan, destruyan las ciudades veneradas! Los mas viejos de nosotros tienen treinta ahos: nos queda por lo tantoal menos una década para cumplir nuestra tarea, Cuando tengamos cuarenta, que otros mas j6venesy mas valiosos nos arrojenalcestocomo manuscritos inatiles iNodeseamosotra cosa! Nuestros sucesores vendran contra nosotros. Vendran de lejos, detodas partes, bailando al son alado de sus primeros cantos, extendiendo sus garfios de depredadores y olisqueando como perros, a las puertas de las academias, elolor de nuestras mentes putrefactas, ya destinadas a las catacumbas delas bibliotecas. Pero nosotros no estaremos alli... Nos encontraran finalmente, una noche de invierno, a campo abierto, bajo el tamboriteo monétono de la tluvia Hl Universo Puturista: 1909-1936 183 sobreuntriste tinglado, acurrucadas juntoa nuestros aeroplanostrepidantesy calentandonos las manos con el fuego mezquinodenuestros libros de hoy, cuyas llamas arderan muy por debajo det vueto de nuestra imaginacion, Se agolparana nuestro alrededor, jadeantes deangustiay de despecho, y todos, exasperados por nuestra soberbia ¢ infatigable energia, se lanzarén sobre nosotros para matarnos, impulsados por un odio ain més implacable, pues sus corazones sentiran por nosotros una ebria admiracién. En sus ojosradiantes, estallarala fuertey sana Injusticia. De hecho, jal arteno puede ser masque violencia, injusticia ycrueldad! Losmas viejos de nosotros tienen treinta anos. Sin embargo, ya hemos despilfarrado tesoros, mil tesoros de fuerza, de amor, de audacia, de astuciay derudavoluntad. Los hemos despilfarrado ansiosamente, con furia, sin contar ni vacilar jamés, y sin descanso, hasta el ltimo aliento... jMirennos! Todavia no estamos agotados! Nuestro coraz6n no siente cansancio alguno porque se alimenta de fuego, de odioy de velocidad... {De qué se asombran?... ES ligico, porque ustedes ni siquiera tienen el recuerdo de haber vivido. Encaramiados en la cima del mundo, jnosotros seguimos desafiando con un gritoalasestreltas! dHayalgunaobjecién?...;Basta! Basta! Los conocemos bien... Yahemos entendido... Nuestra hermosa y mendaz inteligencia nos confirma que nosatros somos la sumay la prolongacién de nuestros antepasados. jTal vez..y ojala asi seal gPeroqué importa? No queromos entender!...V cuidado aquién repetire- mos estas palabras infamest...Yergan\a cabeza. Encaramados en la cima del mundo, inosotros seguimos desafiando conungritoalasestrellas! F.T.Marinetti Director de Poesia Manifesto: futurietae we Manifesto dei pittorifuturisti Bechado el & de febrero de 1910. “Pirmado por el primer grupo de artistas futurist: Umberto Boceioni. Carlo Dalmazzo Garea, Luigi Rugeolo, Ronol Romani y Arolda Bonzagas, “Deelamsde por primera vex en Ja velada futuriata del 8 demarzo de 1910, Teatro Polteama Chiarella, Turin, Publicado primero en Poesia Rivista fururista iteliana. fen 1910, ea Milan. Luego. publicado cono volante por 1a Direzione del Movimento Futurfeea, ol 11 de febrero de 1910, en Milan, partir de ea publicacicn deesparecen las Firmas de Romanty Bonzaged, y Firman dos nuevos adherentes: Glacono Bella y Gino Severini. iesto de los pintores futuristas iAlos artistas jovenes de Italia! El grito de rebeti6n que nosotros tanzamos, asociando nuestros ideales alos de os postas futuristas, no surge de una camarilla estética, sino que expresa el deseoviolenta quehierve en lasvenas de todo artista creador. Nosotros queremos combatir encarnizadamente el culto fanatico ein- consciente del pasado, que se alimenta de la nefasta existenciadelos museas. Nos rebelamos contra la supina admiracién de las viejas telas, de las viejasesta- tuas, de los objetos viejos, contra el entusiasmo por todo la que esta apolillado, sucioy carcomido por el tiempo, y juzgamos injustoy delictivoel habitual desdén por todo lo que es nuevo, joven ypalpitante de vida. iCompaferos! Nosotros declaramos que el triunfal progreso de la ciencia ha marcado cambios tan profundos en ta humanidad que ha abierto un abismo entre los déciles esclavos del pasado y nosotros, libres y seguros dela Agl artist giovani d'Italia! ub meine che na cams ssid {nest ek qth dt pet ft 90 gh chs et, ma ene ses eos ch OMe ote ee lo | Rist cen ot vogue coottne acantaness a tegine nat, mete sti pss, oc af ects nets dt mane Celine Sh Dyna neon ee che eee | fee sn, Sgt cu ech ¢ aetna Gr che" lh saat re | 5215 Gahan No cata ce lente pee dle con Seti eas © o0s mtestntepeae scoeun ebE Moo ehv 6psse Deh ‘ea at ier geist a s ‘Nel sap nuendo pram eS a Caguncont n pol a vive | ost a mesa said a ts 2 a ila # ac ite ft, ome Fong tone na emg toe ogo aka pe Sp te ys oven ee" ue lnk mea ‘onic se desea ule Spee lvl ponent gat ow En tote aaa ck wos | po semen tener Gu Sina Cpe | ‘met mace ts mater te damon geese elas see nie bre. cel dettine Bp bil mach ae is Cader aa oes ve reed he see | {Term ol nea ate Drendsonr, vol gb Se caps | cae ale tne eae 4 nara susie, se bs peomodes pre cone Seg: Eee ne fer mses a etic ie dete ged capil, ce pcs mins de tae, 230 tg tt von da cote AaTapgee © eGo? eo ta pat cine ciate, Nena ee ipesint ate, he ‘amo gins,» eel a» tab ie EON che cote a ‘css 3 fa oder tneagns Invi ne adie dfn ¢ Saute ana pss main crt Na Gund a sere gram uta gle eats iacosnte ce Rana. ape 4 us smchere orien @ chan tan che # Prva ta Geo dhon acne cmatto: che a Mile amor uo pedcce ccs mat Galtshech. Ce 4 Toon icra une prs nce! pe penne © Veo gene fare Bl Universe Futurigta: 1909-1956 1s radiante magnificencia del futuro. Estamos asqueados de la pereza ruin que desde ol siglo XVI hace vivir a nuestros artistas del usufructo permanente de las antiguas glorias Para los otros pueblos, Italia sigue siendo una tierra de muertos, una inmensa Pompeya de sepuleros blanqueados. Pero Italia renace, yasu renaci- miento politico le sigue el renacimiento intelectual. En el paisde los analfabetos, se multiplican las escuelas; en el pais del dolce far niente, rugen yaincontables, ‘ébricas; en el pais de (a estética tradicional, alza hoy su vuelo una inspiracion deresplandecientenovedad. Solo es vital el arte que encuentra sus elementosen el ambiente que lo rodea. Asi como nuestros antepasados encantraron la materia desu arte en la atinésfera de religiosidad que se cernia sobre sus almas, asinosotrosdebernos ingpirarnos en os milagros tangibles de la vida contemporanea, enlaférrea red de velocidad que envuelve ala Tierra, en los transatlanticos, en osacorazados, ‘entos vuelos maravillosos que surcan los cielos, en la tenebrosa audacia de los navegantes submarinos, en la lucha espasmodica por conquistar lo desconocido. Como permanecer insensibles ala frenética actividad de las grandes apitales, a la novisima psicologia del noctambulismo, a la figura febril del viveur, de la coquette, del compadritoy del borracho? Como queremos contribuir a lanecesaria renovacién de todaslas expre- siones del arte, les declaramos la guerra, con determinacién, a todos losartistas yaa todas las instituciones que, camuflados en una falsa modernidad, siguen atascadosen|attradicion, en el academicismoy, sobre todo, en unarepugnante perezacerebral. Nosotros denunciamnos el desprecio de los jévenes por toda esacaterva de inconscientes que en Roma aplaude el nauseabundo reflorecimiento de un clasicismo reblandecido, que en Florencia exalta a los neuréticos cultores del arcaismo hermafrodita, que en Milan remunera las pedestres y clegas manua- lidades cuarentiochescas, que en Turin ensalza una pintura de funcionarios de gobierno jubilados, y queen Venecia glorfica una farragosa patina dealquimistas {osilizados! Nos rebelamos, en definitiva, contra la superficialidad, ta banalidad yel facilismo ventajero de almacén, que wuelven despreciables a la mayoria de losartistas "respetados" de cada regién de Italia. Fuera entonces, mercenarios restauradores de vejestorios! ;Fuera, arquedlogos aquejados de necrofilia crénica! jFuera, criticos cofishos y cam placientes! ;Fuera, academias gotosas! ;Profesores borrachines e ignorantes. fuera! Pregunten a esos sacerdotes del culto verdadero, a esos deposi tarios del dogma estético, donde estan hoy las obras de Giovanni Sagantini Progantenles por qué las comisiones oficiales no sedan cuenta de laexistencia de Gaetano Previati. Pregintenles donde se puede apreciar la escultura de Medardo Rosso... {Quién piensa en los artistas que no llevan veinte aftos d luchas y sufrimientos, pero que sin embargo estan realizando obras destinadas arendir honorala patria? Los criticos a sueldo tienen intereses muy distintos que defender! Las ‘exposiciones, los concursos, yla critica superficial y nunca desinteresada con denanal arteitatianoa la ignominia de una verdaderaprostitucién! Nique decir delos “especialistas”. Vamos! jAcabernos con los etrati tas, con los pintores de interiores, con los “laguistas” ylos“montanistas"’... Ya hemos soportado demasiado @ esos impotentes pintores domingueros! jAcabemos con los picapedreras que con sus marmolesatestan las pla zas y profanan los cementerios! ;Acabemios con la arquitectura comercial de los contratistas de hormigon armado! ;Acabemos con los decoradores baratos, Manifiestos futuristas 18 conlos falsificadores de cerémicas, con los grafistas vendidosy los ilustradores burdosy chapuceros! Estas son nuestras conclusiones definitivas. Con nuestra entusiasta adhesion al Futurismo, nosotros queremos: 1 Destruir elcultoal pasado, la obsesion ono antiguo, la pedanteriayel formalismoacadémico, 2. Despreciar profundamente toda formadeimitacién. 3 Exaltar toda forma de originalidad, aunque sea temeraria, aunque sea violentisima, 4. Sacarvalory orgullo dela tacha facilista de locura que se usa para fus- tigar yamordazara los innovadores. 5. Consideraraloscriticosde arte comoinittiles y dainos, 6. _Rebelarnos contra la tirania de las palabras “armonia” y “buen gusto", expresiones demasiado elasticas con las que se podria facil mente destrozarla obrade Rembrandt ode Rodin. 7. Barrerdel campo ideal del arte todos los motivos y todos los ternas que yahan sido explotados. 9. Representar y magnificar la vida actual, transformada incesante y tu- multuosamente porel triunfode la ciencia. Que los muertos sean sepultados en las recénditas entrafas de atierral iQuelas momias noestorben en el umibral del futuro! ;Abran pasoa los jévenes, alosviolentos, aos temerarios! Pintor Umberto Boccioni (Milan) Pintor Carlo DatmazzoCarra (Milan) Pintor Luigi Russolo (Milan) Pintor Giacomo Balla (Roma) Pintor Gino Severini (Paris) Milan, 11 de febrero de 1910 Fl Universe Futurdeta: 1909-1956 187 La pittura futurista. Manifesto tecnico La pintura futurista. Manifiesto técnico j { i f I Fechado el 11 de abril de 1910, { Jdeado por Uaberto Boceions H con 1a adhesién de Giacomo ' Balla, Carlo Dalmagzo Carta, stg’ Russoloy Cinfo Seversni -Declamado por primers vez i enuna velada futurieta, 20 de abril de 1910, Mercadante I denépoles: 4 “Publicado primero coma I vyolante por la Direzione del Novimenca Futurista, 1910, Mildn: es tredueido ydéfundido en toda Burapa. con el agregedo de una breve conclusién sabre La pintura hasta 1912. Ennuestro primer manifiesto, lanzado el 8 de marzode 1910 desde el escenario del Politeama Chiarella de Turin, expresamos nuestro profundo asco, nuestro orgulloso desprecioy nuestra alegre rebelién contra la vulgaridad, contrala mediocridad y contraelculto fanaticoy esnob de lo antiguo que sofocanel Arte denuestro pais. En esemanifiesto, nos ocupabamos de las relaciones que xistenentre nosotros y la sociedad. Hoy, con este segundo manifiesto, nos alejamos con decisién de todas las consideraciones relativas y noselevamos alas mas altas expresiones del arte pictorico. Nuestra sed de verdad ya no se aplaca con la Forma y el Color tra~ dicionales! Para nosotros, el gesto ya no seré *fijar un momento” del dinamismo universal: seré, decididamente, la "sensacion” dinamicaeternizadacomotal. Todo se mueve, todo corre, todo cambia con rapidez. Una figura nunca ‘se muestra estable frente a nosotros, sino que aparece y desaparece incesan- LA PITTURA FUTURISTA EE Manifesto tecnico ‘el pie manos ot mca. 18 ron 1940 ils tin det Pots aac Tot, capri Ie movie pefode maui, it et apres ‘rare alegre ible sto la vor cu meres cutee she «wonton Gauss doe sod Ys ne we Bae est socyparses ats tle ceaseal che sion faa © Ia soit Oe Inve, con que morn met, erie Fela og cor Zoe tatea« aaa se pi a en Aa slay plea : smb yr om pa ison ppg alle Porn nk Coe : ‘wai o goes, por sl nn sah pb muons formato el Sains mavens? : sc, detest, i son dear erat come ale “Tui mre, corre, ta vlge rap in Rew no + ak wae Anca a ho appre © seupare iceman. Per pee alla fae ‘pee ula ron, le ome Je stn of mutica, ot Storm, snap, aoa, allo pais che prereset fo een oe oni {amis tS, 1 oo svences som taaga y "Teo i arn convo ele ef at see ish For lm ag, Afni aeons ie vate she tai, por mere avery arta, oo Pa ‘deve memigare ase model, eh tre bm Sut peace. tl | prodints. er ipingene ta ewan Bogen frst hogan fe Pst INES Syto nom tse ph: wa ta bguaia dala pga © iat ltt ert nt So tn elitr Sle dnt ita ls “oi tao th a ayant on abt se neato so sao (pop cee anon apnea et cor musta Ia am aca» wpa etic eit To cre mania del cme asic? Pee a dere ‘Stan a ese tet ve coh sla sen po ist pb dor Rae ot att a Se gst Timmer nna gh cna Soe ime cae scone petra lle sere fn: oi : - Maniftestos futurierae 158 temente, Por a persistencia de la imagen en ia retina, las cosas en movimiento se multiplican, se deforman, sucediéndose como vibraciones en el espacio que recorren. Asi, un caballo al galopeno tiene cuatro patas, sinoveinte, ysus movi mientos son triangulares. Enelarte todo.es convencién, yas verdades de ayer hoy para nosotros sonpurasmentiras. Afirmamos una vez mas que el retrato, para ser una obra de arte, no puede ni debe parecerse a su modelo, y que el pintor leva en si mismo tos pai- sajes que quiere praducir. Para pintar una figura no es necesario “hacerla’: es necesariocrear suatmosfera. El espacio ya no existe, Una calle mojada por la lluvia ¢ iluminada por globos eléctricos parece hundirse en los abismos del centro de la Tierra. ELSol dista millares de kitémetros de nosotros, perolacasa que tenemos delanteno parece acaso encastrada en el disco solar? gQuién puede creer todavia en la opacidad de los cuerpos, mientras nuestra aguda y multiple sensibilidad nos permiteintuir las oscuras manifestaciones de los fenomenos extrasensoriales? Por qué seguir creando sin tener en cuenta nuestra potencia visual, capaz de dar resultados andlogos a los delos rayos X? Los ejemplos que parecen confirmar nuestras afirmaciones son in- numerables Las dieciséis personas que tenemos a nuestros alrededor en un tran- Via que avanza a toda velocidad son una, diez, cuatro, tres. Estan quietas y se mueven, vany vienen, rebotan contra la calle, devoradas por una franja de soly luego welven a sentarse, como simbolos persistentes de la vibracion universal. Ya veces ocurre que estamos hablando con una persona entacalle, y sobresu. mejilla vernos el caballo que pasa a lo lejos. Nuestros cuerpos se meten en los, divanes donde nos sentamos, y los divanes se meten en nosotros, del mismo modo que ol tranvia que pasa se mete en las casas, las que a su vez se lanzan sobreel tranviayseamalgaman con él. La construcci6n de los cuadros es estapidamente convencional. Los pintores siempre nos han mostrado cosasy personas situadas frenteanosotros. Encam- bio, nosotros pondremos al espectador en el centrodel cuadro. Como en todos los campos del pensamiento humano, las oscuridades inmoviles del dogma han sido desplazadas por lailuminada bisqueda individual, dal mismo modo, es necesario que, ennuestro arte, latradicion académicasea reemplazada por una vivificantecorriente de libertad individual Nosotros queremos reingresar en la vida. La cienciade hoy. al negar su pasado, respondea las necesidadesintelectuales de nuestro tiernpo. Para nuestra nueva conciencia, el hombre yanoeselcentrovital del Uni- verso. Para nosotros, el dolor de un hombre reviste tanto interés como al de una bombilla eléctrica, que suf, lloray grita con las mas desgarradoras muestiasde color. la musicalidad de ineasy pliegues de un trajemodernotiene para nosotros Un potencial emotivoy simbolicoigual al que tenia el desnudo paralos a Para concebiry comprender la belleza nueva de un cuadro mocerno, es necesario que el alma recobre su pureza, que el ojo se libere del velo con quelo hancubierto el atavismo y la cultura, y que s6lo se deje controlar porla Natura: leza,iyno porlos Museos! Cuandoasi sea, todos advertiran que bajo la epidermis de nuestros cuer- pos no se arrastra el color pardo, sino que resplandece el amarillo, que ol rojo flameay queel verde, elazuly el violeta bailanvoluptuososy acariciadores, {Como se puede seguir viendo de colorrosadoun rostrohumano, cuando nuestra vida se ha desdoblado innegablementepor el noctambulismo? E! rostro Bl Universe Futurista: 1909-1936 89 humanoesamarillo, es rojo, es verde, es azul, es violeta. La palidez de una mujer que mira la vidriera de una joyeria es mas iridiscente que los prismas de todas las joyas que la tienen fascinada. Nuestras sensaciones pictéricas no pueden ser unmurmullo, Nosotros las hacemos cantar y gritar en nuestros lienzos, que estallan en fanfarrias en- sordecedoras y triunfales, Losojes acostumbrados alas penumbrasse abriran alasmasradiantes visionesde luz, Las sombras que pintemos serén mas uminosas quelas luces de nuestros predecesores, y nuestros cuadros, comparados con losalmacenados en los museos, seran como el fulgor del mediodia frente a la noche tenebrosa, ‘Todo esto, naturalmente, nos lleva a la conclusién de que no puede sub- sistir pintura sin “¢ivisionismo”. Para nosotros, sin embargo, el divisionismo no 8 un "medio" téonico que pueda aprenderse y aplicarse metédicamente, Para el pintor moderno, el divisionismo debe ser un “complementarismocongénito” queen nuestro criterioes esencial e inevitable. Finalmente, rechazamos desde ahora la facil acusaci6n de barroquismo que intentardnendilgamnos. Las ideas aqui expuestas se derivan exclusivamnente de nuestra sensibilidad. Mientras que et "barroquismo" implica un virtuosismo maniaco y un artificio anémico, ol Arte que nosotros preconizamos es todo es pontaneidad y potencia, NOSOTROS PROCLAMAMOS: 1. Queelcomplementarismocongénito es unanecesidadabsoluta dela pintura, como el verso libre en la poesiay como la polifoniaentamisica. 2. Que el dinamismo universal debe ser representado como sensacion dinamica, 3. Que para interpretara la Naturaleza se necesita sinceridad y virgi- nidad. 4. Queel movimiento la luz destruyen la materialidad de los cuerpos. NOSOTROSCOMBATIMOS: 1, Contralapatinay las veladurasde los falsos antiguos. 2. Contraelarcaismo superficial y elementala base de colores planos, que reduce la pinturaa.una sintesisimpotente, infantily grotesca. 3. Contraelfalso“porvenirismo” de los secesionistasy de los indepen- dentistas, nuevos académicos de cada pais. 4. Contra el desnudo en la pintura, tan redundante y opresivo como el adulterioentaliteratura, Nos toman por locos. Nosotros, en cembio, somos los Primitivos de una nueva sensibilidad completamente transformada Fusra de la atmosfera en la que vivimos nosotros, no hay mas que * nigblas. Nosotros, los Futuristas, ascendemos hacia las cimas mas excelsas y radiantes, ynos proclamamos Sefores dela Luz, puesabrevamnosen|asfuente vivas det Sol Pintor Umberto Boccioni (Milan) Pintor Carlo DatmazzoCarra (Milan) Pintor Luigi Russolo (Mila) Pintor Giacomo Balla (Roma) PintorGino Severini (Paris) Milan, 11 deabrilde 1910 Mani flestos futurdetas 09 ‘Monifesto dei Drammaturghi futuristi Manifiesto de los Dramaturgos futuristas Para que el arte dramatico no siga siendo lo que es hoy: un producto industrial mezquino sometido al mercado de la diversion y tos placeres ciudadanos, es necesario barrer con todos los inmundos prejuicios que aplastan alos autores, losactoresyel pubblico. | 1. Nosotros, los futuristas, ensefiamos antetodoalos autores eldesprecio del pablico y especialmente el desprecio del pablico de las primeras represen- taciones, del que podemos sintetizar asia psicologia:rivalidad desombrerosy vestimentas ferneninas, vanidad del lugar pagado caro, que se transforma en orgutlo intelectual; palcos y platea ocupados por hombres maduros yricos,con el cerebro naturalmente despreciativo y con una digestion lentisima que hace imposible cualquier esfuerzo dela mente. 2. Nosotros enseftamos ademas el horror del éxito inmediato que suele coronar las obras mediocresy banales. Las obras teatrates que aferran directa- mente, sinintermediarios, sin explicaciones, a todos los individuos de un publico son obras mas o menos bien construidas, pero absolutamente carentes deno- | vedad y. por ende, de genialidad creadora, Manifesto dei Drammaturghi futuristi Diteo « speclamente Hr cayez avail dispreszo del pub— Nol sein soite SOMPORE del SueCessE Immediato

You might also like