You are on page 1of 6
Universidad Nacional del Comahue Centra Universitario Regional Zona Atluntica as Politicas Asignatura: “Politica Internacional” PROGRAMA DE POLITICA INTERNACIONAL LICENCIATURA EN CIENCIA POLITICA CURSO: CUARTO AO PLAN ORDENANZA 605/2011 ARO 2018 SEGUNDO CUATRIMESTRE Profesor: Lic. Daniel Arnaldo Ayala Lic. VIVIANN N. BOLLETTA ss RIA ACADEMICR CURZA Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Regional Zona Atldntiea Carrera: Ciencias Politicas Asignatura: “Politica Internacional” PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTACION Esta asignatura propone un andlisis de la politica internaci importancia que, a los fines de dicho andlisis, presenta el conocimiento profundo de las herramientas provistas por la Teorfa de las Relaciones Internacionales. En tal sentido, se pretende brindar a los alumnos conocimientos sobre las principales corrientes Poniendo énfasis en los debates centrales de la di a partir de Is comprensidn de la te6tieas en las relaciones internacionales, iplina, Asimismo, se busca aportar conoeimienio respecto de los principales problemas de interés para la disciplina, Estos conocimientos resultan centrates para la Ciencia Politica como campo de estudio constituyendo una de sus areas teméticas indiscutibles a nivel nacional e internacional OBJETIVOS GENERALES Los objetives generales de la asignatura se orientan a lograr que los alumnos se encuentren et condiciones de: + trazar un mapa tedrico de fa disciplina, ~ conocer los prineipales problemas dentro de les relsciones internacionales, - interpreiar los fendmenos internacionales y diferentes situaciones de la realidad internacional a partir de las herramientas tedricas adquiridas, + alcanzar una leetura compre! disciptina, iva de la bibliogratia adquiriendo el vocabulario especifico de la en especial abordar In realidad internacional desde una vision latinoamericana, aplicande los conocimientos tedricos adquiridos a las problemiticas de los paise CONTENIDOS MINIMOS de nuestra region, Teoria de las relaciones Intemacionales. La conformacién de los bloques politicos mundiates Alianzas estratégicas defensivas. Conflicte y cooperacién, Guerra Fria. La relacién norte-sur. Los no alineados. La politica internacional lueyo de la caida del Muro de Berlin. Desmembramiento de ta Unidn Soviética. El nuevo orden politico internacional. Esteategia y fimdamentos de la unién Europea. Las alianzas regionales. Perspectivas de hegemonia y la cuestidn del equilibrio de poder en cl orden internacional, Globalizacién: procesos y consecuencias. La situacin de América Latina en este nuevo ordenamiento, Los recursos de la politica internacional. Politica Internacional de los Estados CARACTER DEL CURSO Y METODOLOGIA DE TRABAJO La materia sera dictada de acuerdo al plan de trabejo que se detella a continuscién: ~ Semanalmente se dictarin clases tebricas que cubra la totalidad de los temes planteados, wanaimente, ademas del dictsdo de las clases tedricas, se realizardn debates sobre la base de fo trabajado por los alumnos a partir de la lectura de los textos. ~ Algunos temas serén trabajados mediante la realizacién de trabajos practicos orientados a lt aplicacién de las kerramientas \e6ricas adquiridas paral anilisis de casos actuales, Universidad Nasional del Comatue Centro Universitario Regional Zona Adéatica Carrera: Ciencias Poitieas Asignatura: “Politica Internacional” ~ Copias de todos los textos consignados en el programa y sus cosrespondientes guias de lectura serén suministrados a los alumnos en forma mensual de acuerdo a la programucién de dictado de los teéricos que se determine. CURSADO Y¥ EVALUACION: Atento lo establecido por la normativa vigente, el cursedo de Ia materia esté estructurado en 6 (seis) horas semanales distribuidas en clases teérieas y précticas. Para regularizar la materia, los alurmnos deben aprobar un examen parcial preseneial con nota 10 menor a 4 (cuatro), sobre los temas dei programa que se indiguen y los trabajos précticos que se estipulen oportunamente como obligatorios y un trabajo practico final El requisite de asistencia a las clases semanales, queda establecido en el 75%. Aprobadas estas instancias, los alumnos rendirin en examen final en condicién de regular. Quienes no alcancen la condicibn de regular, podrin rendir la asignatura en cofacter de Tb contorme las disposiciones vigentes. iversitario Regional Zona Atlintica era: Ciencias Po mnatara: “Politica Internacional” PROGRAMA ANALITICO. UNIDAD F- Introduceién al est aleance de las relaciones interna estudio si principales. io y andlisis de las relaciones internacionales. Definiciin y jonales. E} nacimiento de las relaciones internacionales como tematico, Antecedentes y desarrollo de la disciplina. finfoques tedricos y debates ‘eoria y ley. ;Fxisten leyes para las relaciones internacionales? Bibliogratia Obligatoria - DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert: "Teorias en pugna en las relaciones internacionales"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1993; Capitulo I. - HOFFMAN, Stanley: “Jano y Minerva, Ensavos sobre Ja guerra y la paz”; Grupo Faitor Latinoamericano; Buenos Aires, 1991: Capitulo 1 - WALTZ, Kenneth: "Teoria de la politica intemacional", Gi Aires, 1988; capitulos 1 y 2. ipo Editor Latinoamericano, Buenos Bibliografia optativa - \WALLERSTEIN, Lmmanuel: "Anilisis de los sistemes mundiales’, en Guiddens Anthony, Hummer Jonathan, La teoria social hoy; Alianza, Madrid, 1990. UNIDAD II- El primer debate: realismo versus idealismo. EI idealisme: Kant y la “paz Perpetua". El realismo ckisicos Morgenthau, Los antecedentes dei realismo clasieo en ta politica: Tucidid Bibliografia Obligatoria ~ KANT, Immanuel: "La paz perpetua’; Fondo de Cultura, México, 1985, - MORGENTHALU, Hans: "Politica entre las vi Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 198 ioves, La lucha por el poder y la paz"; Grupo 65 Primera, segunda y cuaria parte. - TUCIDIDES: "La guerra del Peloponeso"; Editorial Porriia, México, 1989: Libro V, Capitulo XI, "Del sitio y toma de la ciudad de Melos por los atenienses y de otros sucesos que ocurrieron aquel ailo", pags, 268-275. Bibliografia optativa - DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert: “Peorias en p internacionales na_en las relaciones ; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1993: Capitule TU - HOFFMAN, Stanley: "Jano y Minerva. Ensayos sobre la guerra y la paz"; Grupo Editor Latinoamericano; Buenos Aires, 1991; Capitulo IIT y 1V UNIDAD TIf- El realismo estructural. Kenneth Waltz. componentes: unidades interactuantes (estados) y estructura. 1 medio internacional y sus roa / Bibliografia obligatoria ALTZ, Kenneth: "Teoria de la politica 's, 1988; Capitulos III al Vi ‘ernacional"; Grupo Editor Latinoamericano; Buenos versidad Nacional det Comany Centro Universitario Regional Zona Athintica jena” y PFALTZGRAFF, Robert: "Teorias en pugna en las relaciones ditor Latinoamericano, Buenos Aires, 1993; Capitulo HL - DOUGHERTY, internacionales"; iografia optativa WALTZ, Kenneth: "Et nuevo orden mundial Invierno 1994, Vol. I, N° 2 en Revista América Latina Internacional, Otofio- UNIDAD — IV. Enfoques dualista: teoria de la interdependencia comple} Interdependencia_y autonomia, Sensibilidad y vulncrabilidad. Actores interestatales, transgubernamentales y transnacionales, Los tipos ideales de Rosecrance: estado territorial vs. estado comerciante. Bibliografia obligatoria KEOHANE, Robert y NYE, Joseph: "Poder e interdependencia. La politica mundial en transicién"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988; Capitulos |, y IL ~ ROSECRANCE: Richard: "The rise of the trading state"; Basie Books, New York, 1986; Capftulos 1, 11,11, VI. Vil y VIL (Traduseién) Bibliografia Optativa - KEOHANE, Robert y NYE, Joseph: "Power and interdependence revisite Organization, Vol. 41,N? 4, Autumn 1987. en International UNIDAD V - Los regimenes internacionales y la politica mundial. Concepto. Modelos de cambio de regimen, Posturas criticas frente a la teoria tradicional de regimenes. Bibliografia obligato - KEOHANE: Robert y NYE, loseph: "Poder ¢ interdependene’ transicién”; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aj La politica mundial en 1988; Capitulos IIT y VITL > SOUTO ZABALETA, Mariana; "Los regimenes internacionales en tiempos de globalizacion'; Documento de Trabajo, Julio de 2001 Bibliografia optativa > HASENCLAVER, Andreas, MAYER, Peter y RITIBERGER, Volker; "Theories of International Regimes"; Cambridge University Press, Cambridge, 199” HURRELL, Andrew: “Teoria de regimenes intemacionales: una perspectiva europea Internacional, Vol. XXXII, octubre-diciembre 1992, N° 5, El Colegio de México. en Foro, UNIDAD VI - Marxismo y relaciones internacionales, Teori: eausas econdmicas det confi dependenei del imperialismo y de las cto internacional, El debate Norte-Sur, La teoria de la Bibliografia obligatoria / - DOUGHERTY, James y PFALTZORAFF, Robert: “Teorias cn pugnd en las relaciones internacionales"; Grupo Editor Latinoamericano: Buenos Aires, 1993; Capitulg V1 ~ GILPIN; Robert: "La economia politica de las relaciones internacionalés"! Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1990; Capitulos IT y TIL U Univers Centro U ‘Nacional del Comabue itario Regional Zona Aitinticn natura: “Politica Internacional” ~ CARDOSO, Fernando y FALETTO, Enzo; “Dependencia y desarrollo en América Latina”; Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1967. - DOS SANTOS, 300-320, MOUFPE, Chantal: Eu worno a to politico. Fondo de Cultuta econdmica, Bs. As., 2007 ~ HARDT, MY NEGRI, A: Imperio. Paidos, Barcelona HARDT, MY NEGRI, A: Multitud Guerra y democracia en la eva del imperio. Debate, Buenos Aires, 2004. > Imperialismo y denendencia. Mexico, Ediciones Fra, 1978, pp 281.287 y UNIDAD VII - Critica Periférica. Implicancias para la politica exterior Argentina hoy y en d futuro. Bibliografia obligatoria - _ESCUDE, Carlos: "El Realismo de los Estados Dél Hy IV s", Buenos Aires, GEL, 1995, Capitulos + SOUTO ZABALETA, Mariana; "La periteria de la teoria y la corla desde la periferia Aproximaciones critiees en la teoria de las Relaciones Interuacionales Revista Postdata N° 8. - SOUTO ZABALETA, Mariana; “Bl sustento de la politica exterior argentina en ios nover Documento de Trabajo del Centro de Estudios Intemacionales y de Educa Globalizacién”, 2004, TOKATLIAN, Juan Gabriel: “Hecia una nueva estrategia internacional”; Buenos Aigés, Grupo Editorial Norma, 2004, 4 ion para la . Daniel Arnaldo Ayala Prof. PEDRO DALL” ARMELLINA DoiRECToR¢Pto. Estas eouTicas UREA -URCO.

You might also like