You are on page 1of 7
Repiiblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educacién Unidad educativa privada: Colegio Claret Miranda: El hatillo Asignatura: Historia y Ciudadania Profesor: Gustavo Leén wid Anilisis de la Constituci6n de 1811 Nicole Verde Simén Salazar Diego Rodriguez sc 11/7/2021 INTRODUCCION Para el afio de 1808, la peninsula espajiola, sufria levantamientos e invasiones, que desestabilizaban a la monarquia reinante para entonces, ese proceso de cambios profundos, lejos de limitarse al espacio peninsular, atravesé el conjunto del imperio espaiiol, estremeciéndolo de tal manera que significé finalmente su desintegracién. EI Rey de Espafia, Fernando Vil, habia sido prisionero por Napoledn Bonaparte, imponiendo a su hermano como nuevo rey de Espafta, quien corté todos los lazos de proteccién que la monarquia ofrecia a sus colonias americanas. Venezuela queda entonces en el dilema de obedecer a un Rey francés ilegitimo o formar un gobierno propio. Los venezolanos tardaron més de 2 afios (1808-1810) para tomar una decisién al respecto y por fin, en 1810, se atrevieron a formar en Caracas una Junta Suprema de Gobierno Defensora de los Derechos del Rey Fernando Vil, siendo asi como Venezuela inicia un proceso constituyente de un nuevo Estado independiente de Espafia, este proceso concluyé exitosamente en 1811 al sancionarse en un Congreso de representantes la primera de las Constituciones modernas del mundo hispanoamericano, y es asi como nace la Constitucién Federal de los Estados de Venezuela de 21.de diciembre de 1811 Durante este trabajo buscamos analizar los aspectos mas importantes de esta constitucién, lo que perseguia y lo que se logré con ella aun en el corto tiempo que estuvo vigente. Para el afio de 1810, en Venezuela comenzaba lo que seria la primera reptiblica, el 19 de abril de ese afio el Cabildo o Ayuntamiento de Caracas, buscando independizar sus poderes del gobierno espafiol, destituye al Capitn General Vicente Emparan y se transforma a si mismo en una “Suprema Junta Conservadora de los Derechos de Fernando Vil en las Provincias de Venezuela.” Pocos meses después, y procurando establecer un “nuevo gobierno”, el 11 de junio de 1810, con el objeto de elegir los diputados a un Congreso General de las Provincias de Venezuela, la Junta Suprema de Caracas dicté un “Reglamento para eleccién y reunién de diputados que han de componer el Cuerpo Conservador de los Derechos del Sr. D. Fernando Vil en las Provincias de Venezuela.” En marzo de 1811, se constituyé el Congreso venezolano cuyos diputados, elegidos conforme al Reglamento citado durante 1810, representaban siete de las nueve provincias de la antigua Capitania General Fue dicho Congreso, el que declaré solemnemente la Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811, dando como nombre al pais Confederacién Americana de Venezuela, Provincias Unidas de Venezuela, Estados Unidos de Venezuela o Confederacién Venezolana, siendo nombrando como capital la ciudad de Valencia. Ademés, sancioné la “Constitucién Federal para los Estados de Venezuela” el 21 de diciembre de 1811, que, ademés, fue promulgada y redactada por Cristébal Mendoza y Juan Germén Roscio, y la primera Constitucién del mundo moderno en haber adoptado la forma federal después de la Constitucién norteamericana de 1787 Esta primera constitucién fue aprobada por los representantes de las Provincias de Margarita, Mérida, Cumand, Barinas, Barcelona, Trujillo y Caracas, quienes declararon su independencia del imperio espafiol durante el Congreso constituyente y acordaron la implementacién del nombre "Estados de Venezuela" como oficial. En la Constitucién de 1811, ademds de las influencias del liberalismo politico de la revolucién francesa, recibié la directa influencia de la Constitucién estadounidense es por esto que se establece como una constitucién de corte Federalista, fomentada también por la situacién de autonomia local que ya tenian los cabildos y ayuntamientos de las provincias que luego conformaron Venezuela. En ella se reconocia a la fe de la Iglesia catdlica como religién oficial del Estado venezolano. La eleccién era de tipo indirecta o de segundo grado: Solo los hombres que tuviesen propiedades podian elegir a un representante por cada 20.000 habitantes quienes @ su vez elegirian los representantes de la Cémara de Diputados y Senadores ademas de los tres encargados del Poder Ejecutivo que constituia un triunvirato. Rasgos fundamentales de la constitucién de 1811: 1) Establece como forma de Estado la Federacién, a la cual dan por nombre Confederacién, Este tipo de gobierno era para entonces bastante comtin y funcionaba de manera mas 0 menos correcta en los Estados Americanos, sin embargo, en el caso de Venezuela no results ser adecuado, pues, las comunicaciones no eran tan efectivas entre las provincias y las decisiones terminaban siendo tomadas unilateralmente en cada provincia, lo que terminé generando caos, confusién y probablemente la caida de esta primera repiiblica 2) Establece como Unica religién la catdlica, sin tomar en cuenta lo plural en creencias que estaba conformado el pueblo venezolano para entonces 3) Se conforman 3 poderes: Poder Legislativo conformado por dos cémaras, una de representantes y otra de senado. Poder ejecutivo conformado por un triunvirato que cambia cada 4 afios, Poder Judicial guiado por una corte Suprema de Justicia. 4) Establece la separacién de poderes con un Poder Legislativo bicameral: Camara de Representantes y Cémara del Senado, como es caracteristica del Estado federal, pero en el sistema de 1811 las provincias no tienen en el Senado igual representacién, sino que la Camara del Senado es menos numerosa que la de Representantes. “la proporcién no pasaré de la tercera, ni serd menos de la quinta parte de los Representantes” Esto establecia una diferencia marcada de opiniones y al momento de tomar decisiones, pues al tener menor numero de representantes su voto no era escuchado, lo que contradice lo que son los valores democréticos de igualdad, pluralismo y participacién 5) Se establece un triunvirato, es decir el Poder Ejecutivo es ejercido por tres personas. Al establecer este invirato se podria creer que al ser base del pluralismo y la participacién seria una de las fortalezas de la nueva repiblica, sin embargo, no fue asi lucha interna de poderes dificultaba cada vez mas la toma de decisiones en el naciente gobierno. , pues |a 6) La eleccidn era de tipo indirecta 0 de segundo grado: Solo los hombres que tuviesen propiedades podian elegir a un representante por cada 20.000 habitantes quienes a su vez elegirian los representantes de la Camara de Diputados y Senadores. Ademés, eran excluidos los dementes, los sordomudos, los fallidos, los deudores, los que siendo casados no vivan con sus mujeres, etc. Lo anterior demuestra claramente lo excluyente y poco participativa que fue establecida esta constitucién, que no permitia que la poblacién en general tuviera voz 0 voto en las decisiones del gobierno. CONCLUSIONES Es la constitucién de 1811 donde histéricamente se refleja nuestra voluntad de libertad, y esta ha servido como base de todas las constituciones posteriores, esta constitucién nace de la necesidad de tener leyes que nos permitieran libertades que como nacién pudiéramos ejercer, sin embargo, es evidente la cantidad de errores que nacieron con ella. Francisco de Miranda es de los primeros en manifestar su inconformidad con esta ley, cuando la sancioné dejando constancia de sus inquietudes considerando, que los poderes no guardaban "un justo equilibrio", que la estructura de ésta no era suficientemente sencilla y clara y que la Constitucién no estaba acorde "con la poblacién, usos y costumbres de estos paises" luego de la capitulacién de Miranda, la caida de esta primera republica y el derrocamiento de la Constitucién de 1811, el Libertador hace una serie de reflexiones refiriéndose a ella criticando duramente los valores democréticos que debieron prevalecer en ella y fueron obviados. Algunas de las criticas mas sonadas fue que se decidiera por el federalismo en lugar de formar una Republica indivisible y central, también lo fue obviar el cardcter y costumbres de los ciudadanos. Y es que, en las circunstancias histéricas de Venezuela para entonces, abundaban los, conflictos etnico-sociales, con una sociedad excluyente, esclavista y explotadora que no permitia materializar los ideales de justicia e igualdad con los que nacia ls nueva Venezuela. Todo esto nos permite conacer lo importante de mantener los valores democraticos lo ‘mas intactos posible, y es en base a los errores de esta primera constitucién que se ha podido modificar progresivamente hasta lo que tenemos hoy en dia, y es en estos casos cuando recordamos aquella cita “Quien no conoce su historia esté condenado a repetirla” asi que siempre es importante conocer nuestra historia, sus aciertos y sus errores. BIBLIOGRAFIA © Barreneche, 0., 2021. [En linea] Sedici.unlp.edu.ar. Disponible en: [Consultado el 2 noviembre 2021]. © Brewer-Carias, A., 2021. [En linea] Allanbrewercarias.com. Disponible en: [Consultado el 1 noviembre 2021]. © Brewer, A., 2021. [En linea] Allanbrewercarias.com. Disponible en: [Consultado el 7 noviembre 2021]. © Cervantes, B., 2021. Constitucién Federal de los Estados de Venezuela, 21 de diciembre 1811. [En linea] Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en: < [Consultado1 noviembre 2021} * Leal Curiel, Carole. 2009. [En linea] La revolucién del orden: el 19 de abril de 1810. Politeia, 32(43),65-86. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170018454003 [Consultado el 7 de noviembre de 2021). © Moncada, S., 2021. Asamblea Nacional. [En linea] Asamblea Nacional. Disponible en: [Consultado el 1 noviembre 2021), su- © Perez Villa, M., 2021. Congreso de 1811 | Fundacién Empresas Polar. [En linea] Bibliofep.fundacionempresaspolar.org. Disponible en: [Consultado el 1 noviembre 2021]. ¢ _ Planchart Manrique, G., 2021. Constituciones de Venezuela | Fundacién Empresas Polar. [En linea] Bibliofep.fundacionempresaspolar.org. Disponible en: [Consultado el 1 noviembre 2021}.

You might also like