You are on page 1of 15
Bil PODER JUDICIAL DEL PERL AAI 5° JUZGADO CIV! EXPEDIENTE 02429-2016-0-1706-JR-C1-05, MATERIA. : NULIDAD DE ACTO JURIDICO JUEZ 2 Js om ESPECIALISTA : DEMANDADO - DEMANDANTE ‘SENTENCIA RESOLUCION NUMERO: CATORCE Chiclayo, trece de noviembre del dos mil dieciacko. VISTO: FI proceso seguido por 3 , sobre Nulidad de Acto Juridico, en la Via de Proceso de Conocimiento, éste Juzgado emite la presente sentenciaj + ANTECEDENTES: ‘Uno.- De la Demanda: Mediante escrito de folios cuarenta y cinco a cincuenta y seis, subsanada a folios sesenta y uno, y a folios sesenta y cuatro, > , interpone demanda de Nulidad de Acto Juridico contra * ~_ a nee Empresa Mantenimientos y Personal SAC y Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria- SUNAT, solicitando como pretensiones principales, se declare: i) La Nulidad de la Escritura Piiblica N° 2639 de fecha diccisicte de junio del dos ml trece; y, di) La Nulidad de la Escritura Pablica N° 981 de fecha veintitrés de julio del dos mil catorce; y como pretensiones accesorias: iif) La Cancelacién del Asionto Registral 00003 de la Partida Electrénica N° 02195508, donde consta inscrita la Escritura Publica N° 2639; iv) La Cancelacién del Asiento Rogistral D00006 de la Partida Electrénica N° 02195508, donde consta inscrito el Embargo en forma de Inscripcién por Resolucién Coactiva N° 0710070040686 de fecha dieciséis de enero del dos mil catorce; y v) La Cancelacién del Asiento Registral D00007 de la Partida Electrénica N° 02195508, donde consta inscrita la Escritura Paiblica N° 981. Invoca como causal de nulidad de la Escritura Pablica N° 2639, la prevista en el inciso 8 del articulo 219° del Cédigo Civil por contravencién al 315 del Gédigo Civil; y con respecto a la Escritura Publica N° 961 invoca para su nulidad el principio RES INTER ALIOS ACTA, por no haber celebrado el recurrente dicho acto juridico. Argumenta en lo fundamental que: i) El recurrente contrajo matrimonio civil con la codemandada , quien con fecha veintisiete de enero det dos mil doce, adquirié la propiedad del bien inmueble ubicado en la calle Francisco Cabrera N° 955 de la Ciudad de Chiclayo, inscrita en la Partida Electrénica N° 02195508, siendo que el precio del bien fue asumido por la sociedad conyugal, es decir con sus ingresos y los de su cényuge codemandada; Que con fecha veintiséis de octubre de dos mil dieciséis, de manera circunstancial, se dio con la ingrata sorpresa de que el bien fue vendido por su cényuge y que se encuentra hipotecado; fii) La demandada _ = 3 (conyuge) mediante Escritura Publica N° 2639, de fecha diecisiete de junio del dos mil trece, ha vendido el referido bien en favor de la Empresa Mantenimientos y Personal SAC, representada por su hermana te tne , + (cufiada del accionante), y ademas con intervencién de la promotora Opcién S.A. EAFC, de esa forma su cnyuge codemandada ha dispuesto del bien social contrariando lo dispuesto en el articulo 315° del Cédigo Civil que prescribe que para realizar tal trasferencia se requiere de la intervencién del marida y la mujer; iv) La codemandada Empresa Mantenimientos y Personal S.A.C, mediante Escritura Publica N° 981 de fecha veintitrés de julio del dos mil catorce, ha constituido hipoteca sobre el inmueble ilegalmente adquirido a favor de la codemandada Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién ‘Tributaria- SUNAT, para garantizar el pago de una deuda tributaria; v) Todo lo expuesto amerita que se declare la nulidad de la Escritura Publica N° 2639, por la causal prevista en el inciso 8 del articulo 219° del Cédigo Civil, y de igual forma la Escritura Publica N° 981 debe ser declarada nula, invocando el principio RES INTER ALIOS ACTA, por no haber celebrado el acto juridico y sostener que los efectos del mismo no le son oponibles frente a la demandada Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administraci6n Tributaria- SUNAT. Dos.- De la Contestaci6n: 2.1, De la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria - SUNAT.- Por escrito de folios trescientos cincuenta a trescientos setenta y tres, contesta la demanda, A.do Jorge Hoyos Benavides en su calidad de abogado delegado de la Procuraduria Pablica de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria- SUNAT, solicitando que sea declarada infundada, y sefiala que: i) La SUNAT ha actuado dentro del mareo de las facultades gue la Ley le ha conferido para hacer el cobro de sus acreencias tributarias, por lo que actué de manera diligente al trabar medidas de embargo sobre los bienes del contribuyente Empresa Mantenimientos y Personal S.A.C, quien tenfa derechos fa sobre los inscritos en el Registro Pablico, realizando actos de cobranza coa bienes del referido contribuyente, por lo que si el demandante se hubiera considerado afectado en su derecho de propiedad, debié en todo caso intervenir como tercero excluyente de propiedad dentro del desarrollo del procedimiento de cobranza coactiva que seguia en contra de la referida contribuyente, siendo ademas que el Principio de Logitimacién, los asientos registrales se presumen ‘exactos y vélidos, los cuales producen sus efectos y legitiman al titular registral para actuar conforme a ellos, y por esta razon se procedié a generar el Embargo en Forma de Inscripcién y la hipoteca inscrita en los asientos D00006 y DO0007 de la Partida Electrénica N° 02195508; ii) En ese sentido no se puede sefialar que SUNAT haya actuado de manera dolosa o con culpa inexcusable pues sus actuaciones se rigieron por el Articulo VII y Articulo VII del Reglamento de los Registros, que refieren los principios de Legitimacién y de Buena Fe Piiblica Registral asf como el articulo 2013 del Cédigo Civil; iii) Asimismo, con respecto al embrago trabado inscrito en el Asiento D00006 de la Partida Electronica N° 02195508, éste fue levantado mediante Resolucién Coactiva Nro. 0730070432114, notificado al contribuyente el doce de enero de dos mil quince, por lo que era responsabilidad éste, iniciar los trémites ante registros ptiblicas a fin de inscribir tal acto, de conformidad con el inciso d del articulo 19 del Reglamento de Cobranza Coactiva. 2.2. De. _ y Empresa Mantenimientos y Personal SAC- Mediante Resolucién Numero Diez, de folios cuatrocientos diecisiete a cuatrocientos diecinueve, se declaré rebeldes a dichas codemandadas, al no haber contestado la demanda pese a estar debidamente notificadas. ‘Tres.- Del Tramite Jurisdiccional: 3.1. Mediante Resolucién Nimero Tres, de folios sesenta y cinco a sesentay seis, se admite a tramite ta demanda en la via del proceso de conocimiento, y se corre traslado a los codemandados para que dentro del término de treinta dias hdbiles contesten la demanda, 3.2. Por escrito de folios setenta y ocho a setenta y nueve, se apersona al proceso el Procurador Piblico Adjunto de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administraci6n Tributaria - SUNAT, y delega representaci6n al abogado Aldo Jorge Hoyos Benavides, quien por escrito de folios trescientos cineuenta a trescientos setenta y tres contesta la demanda en los términos que expone. 3.3. Mediante Resolucién Numero Seis, de folios trescientos setenta y cuatro a trescientos setenta y cinco, se tiene por contestada la demanda por SUNAT, y por ofrecidos sus medios probatorios, 3.4, Por Resolucién Niimero Nueve, de folios cuatrocientos catorce a cuatrocientos quince se declara improcedente el pedido de extromisién formulado por Aldo Jorge Hoyos Benavides como representante de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria - SUNAT. 3.5, Por Resolucién Nimero Diez, de folios cuatrocientos diecisiete a cuatrocientos diecinueve, se declaro rebeldes a los codemandados —=- ee y Empresa Mantenimientos y Personal SAC; se fijaron los puntos controvertidos, asi como se admitieron los medios probatorios de las partes, y prescindiéndose de Ia Audiencia de Pruebas se dispuso el Juzgamiento Anticipado del proceso. 3.6, Finalmente, por Resolucién Numero Doce, a folios cuatrocientos treinta, se dispone poner los autos para sentenciar; por lo que siendo el estado del presente proceso el de emitir sentencia, se procede a expedir la que corresponde.--- IL- CONSIDERANDO: PRIMERO.- De fa Tutela jurisdicctonal: El articulo 139? inciso 3) de la Constituci6n Politica del Estado, establece que: *... Son principios y derechos de la funcién jurisdiccional. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional...". En este mismo sentido, el maximo intérprete de Ja Constitucién ha dejado establecido que: “La tutela judicial ofectiva es un derecho constitucional de naturaleza procesal en virtud del cual toda persona 0 sujeto justiciable puede acceder a los 6rganos jurisdiccionales, independientemente del tipo de pretensién formulada y de ia eventual legitimidad que pueda, 0 no, acompatarle a su petitorio."* ‘SEGUNDO.- De los Medios Probatorios: En materia procesal existe una premisa legal tanto para amparar como para desestimar la pretensién, la misma que se encuentra contenida en el articulo 196° del Cédigo Procesal Civil, que habiendo fijado la ley procesal a quien corresponde la carga de probar, corresponde precisar que todos los medios probatorios aportados por las partes al presente proceso son valorados por el juzgador utilizando su apreciacién razonada conforme lo prescribe el articulo 188° del Cédigo Procesal Civil. Sin embargo, dicha valoracién no obsta para que al decidir la litis solo sean determinantes aquellos que resulten transcendentes para dirimir la controversia en atencién a lo que prescribe el articulo 197° del mismo ordenamiento que recoge el principio de unidad de prueba, + Sentencia Tibunal Constitucional N° 763-2005-PA/TC, 13 de abril del 2005.Pundamento 8. TERCERO.- Del Principio de moponibilidad: FI Principio de Inoponibilidad significa que el adquirente no-inscrito de un derecho sobre inmuebles, no lo puede ejercer frente al tercero con un derecho inscrito sobre el mismo inmueble, ni tampoco aquél puede formular pretensiones perjudiciales en contra de dicho tercero?. La razén de preferir el titulo primeramente inscrito, aunque sea el segundo contando desde la fecha de celebracién del negocio, se fundamenta en lo siguiente: "{..)Como se trata de conflictos entre derechos reales, el atender a la fecha del titulo carece de justificacién, dado que se trata de una fecha clandestina, no susceptible de conocimiento por parte de los terceros en general. Y como no estamos ante meras proferencias de derechos personales 0 de crédito, sino de derechos reales, la referencia ha de producirse a favor del que ostente una fecha de publicidad 0 absolutividad erga ormnes"?. Como sostiene Gunther Gonzales Barron: "Desde un punto de vista juridico, el fin de la publicidad (y por ello, la preferencia del acto publicado), es conseguir una titularidad cierta y notoria en cuanto a los derechos reales, con el objeto de tener enterados a los terceros que tengan interés en ello, garantizéndolos de alteraciones ocultas en la existencia de tales derechos (..) La primacia de la publicidad tiene por funcién facilitar el tréfico sobre inmuebles, reducir las asimetrias informativas, proteger los derechos de propiedad, clarificar quiénes son los titulares de cada derecho y, en general, posibilitar una contratacién mds facil y segura”. CUARTO.- Del Caso de Autos: Enel presente caso,eldemandante > , interpone demanda de Nulidad Acto Juridico para que se declare: i) La Nulidad de la Escritura Publica N° 2639 de fecha diecisiete de junio del dos mil trece, sobre compra venta otorgada por , (cényuge del demandante) a favor de Empresa Mantenimientos y Personal SAC, tepresentada por I I , teferida al bien inmueble ubicado en la Calle Francisco Cabrera 955 del Distrito de Chiclayo, inscrita en Asiento Registral C0003 de la Partida Electrénica Nro. 02195508; fi) La Nulidad de la Escritura Pablica N° 981 de fecha veintitrés de julio del dos mil catorce, sobre Constitucién de Hipoteca que otorgé Mantenimientos y Personal SAC, representada por Nilda Esther Humanchumo Neciosup, a favor de SUNAT, inscrita en el Asiento Registral D00007 de la Partida Electrénica 02195508; y, iti) Como pretensiones accesorias la cancelacién de los Asientos Registrales C0003 y DO0007 de la Partida Electrénica 02195508 donde constan inscritos los actos juridicos cuya nulidad se pretende, y la cancelacién del Asiento Registral D00006 donde consta inscrito el Embargo en * DIEZ PICAZO, Lula. Pundamentos de Derecho Clvll Patrimonial Tomo Il, Editorial Civitas. Madrid, 1995, Pay, 41 » GARCIA GARCIA, Jos Manuel. Derecho Inmobillrio Reglstral 0 potecatio, Toro It, Balitortat Civitas. Madrid, 1993, Pay, 76. 0710070040686 de fecha dieciséis de enero del dos mil catorce. QUINTO.- De fas causales de nulidad invocada: Alega el demandante que el afio dos mil dieciséis ha tomado conocimiento de que su cényuge demandada , contraviniendo lo dispuesto en el articulo 315 del Cédigo Civil (norma de orden publico), ha dispuesto sin su participacién, del bien social ubicado en la Francisco Cabrera N° 955 de la Ciudad de Chiclayo, mediante Escritura Pablica N° 2639 del diecisiete de junio del dos mil trece, transfiriéndola a la codemandada Empresa Mantenimientos y Personal S.A.C, quien a su vez, lo hipotecé a favor de la codemandada SUNAT mediante Escritura Piblica N* 981, del veintitrés de julfo del dos mil catorce, por Jo que en aplicaci6n del principio RES INTER ALIOS ACTA, no le es oponible. SEXTO.- Del inmueble sub materia: De los medias probatorios aportados al proceso, obra de folios dos vuelta a tres, la Escritura Publica Nro. 304, del veintiséis de enero de dos mil siete, por la que la codemandada adquiere el bien inmueble ubicado en Francisco Cabrera 955 - Chiclayo, inscrito en la Partida Electronica Nro. 02195508; y si bien es verdad dicha codemandada declaré su estado civil como “soltera", también lo es que obra en autos a folios cuatro, la copia certificada de la Partida de Matrimonio celebrado el doce de enero del dos mil dos, entre ella y el hoy demandante, por lo que al haberse adquirido el bien inmueble dentro de la vigencia de la sociedad de gananciales a la que dio luger dicho matrimonio civil, se trata de un bien social con arreglo a los articulos 295, 310 y 311 inciso 1 del Cédigo Civilt, Siendo ello asi, corresponde establecer si los actos juridicos sobre el referido inmueble, resultan ser nulos como lo afirma el demandante. + Arfulo 295, Bcd del régnen ptrimont Antes e In celebracén del matrimonio los furas eayuzes paeden optarlbremente por ol régimen de feciodad de ganandales o por el de seperecién de petrimenics el cual comenzard a rege al elebrarse el casamento. Sis fturos eGayuges optaa por el régimen de separaién de patrionle, deben otorgareseritura pubic ojo sancién denulidsd ara que surtaetecto debe nsribirseen el registro personal A falta de eserture pablic se presume que le iteresados han optado por el réglmen de sociedod de fananciales ‘Arcculo 310. Bienes sociales Son blenes sociales todos los no comprendidos en el articulo 302. incluso los ‘que cualqulera de los clnyuges adguiera por su trabajo, industria o profesién,as{ como los frutos y productos {e todos ls bienes propos y dela sociedad y as rentas de los derechos de ator e inventor ‘También tienen la calidad de bienes sociales los edificios construldes a costa del caudal socal en suelo propio deuno delos eSnyuges, abonindoce aéste el valor dol suelo al momente del reembolsa. ‘Arteulo'311 Regias para calficacién de los biones.- Para la calificactén de os bienes,rigen las reglassigutentes: 4.-Todos los blones se presumen soesles,salvo prucha en contrari, - os blenessusttalos o subrogsdos 3 ores Se reputan del misna condi de os que susttayeron 0 subroparen, SETIMO.- De la nulidad de la Escritura Publica de Compra Venta N° 2639: Remitiéndonos al primer acto jurfdico materia de nulidad, contenido en la Escritura Publica de Compra Venta Nro. 2639, de fecha diecisiete de junio del dos mil trece, que obra en autos en copias certificadas de folios cinco a once, ésta aparece celebrada entre, .. .- como vendedora, y la Empresa Mantenimientos y Personal SAC, representada por como comparadora. Siendo que se trata de un hecho no negado en juicio, la calidad de hermanas de ambas intervinientes, una como persona natural y la otra como representante de la persona juridica, de lo que se desprende que la adquiriente no podia desconocer el estado civil de casada de su transferente, y por ello tampoco, el hecho de que debia haber participado el hoy demandante en dicha transferencia como su cényuge; sin embrago, resulta ser que en el presente caso existen determinadas circunstancias que llevan a concluir ala suscrita de que el hoy demandante no fue precisamente sorprendido por su esposa y cufiada, con dicho acto juridico, tal como éste lo afirma; sino que muy por el contario, lo habia conocido, permitido y consentido. Esto es posible afirmar, porque si la compra venta, materia de nulidad, se inscribié en Registros Piblicos el cinco de junio de dos mil trece [folios veintinueve), resultaba desde entonces perfectamente cognoscible por el demandante con arreglo al principio de publicidad registral previsto en el articulo 2012 del Cédigo Civils, no obstante lo cual, éste nunca solicité con arreglo al articulo 85 del Reglamento General de los Registros Piblicos®, la rectificacién del estado civil del demandante y su cényuge, en Ja partida electrénica del bien (Nro. 02195508), acompaiando para ello, como documento fehaciente, su partida de matrimonio, Incluso se advierte del DNI presentado por el propio demandante, a folios uno, que éste mismo se sigue declarando ¢ identificando como “soltero” en el Registro de Estado Civil, no obstante que desde el afio dos mil dos, esto es, hace dieciséis afios se encuentra casado, lo que deja entrever que no es casual el que la codemandada * 3. Si vendides algunos biones, cuyo precio no eonsta haborse invertido, se compran después otros fequivalentes, se presume, mientras no se pruete lo contrano, que la adquisicion pesterior es hecha con e! producto de ia enajenacién anterior. * articulo 2012, Principio de publicidad. Se presume, sin admitirse pruebe en contrario, que toda persona tiene conocimiento del contenida de as inseripeiones. © Roglamento General de los Registros Publics, modificado por las Reseluciones de la Superintendendie Nacional de los Registra Publicns N° 018-2005-SUNARP-SA del 44.2005, N° 218-2006-SUNARP-SN det 68.2006, N® 247-2000-SUNARP-SN del 29.8.2008, N° 250-2008-SUNARP-SN del 31.8.2008, N® 154-2010- SUNARP-SN y NP 155-2010-SUNARP-SN del 1762010, N* 089-2011-SUNARP/SA del 30112011. N° 141 2011-SUNARP/SN del 1.62011, N° 266- 2011-SUNARF/SN del 610.2014, 015-2012-SUNARP-SN. de! 292.2012, N® 047-2012. SUNARP/SN del 21.3012, N? 075-2017-SUINARP/SN del 14.4.2012: "Articulo 85.- Rectficacién amparada en documentos fehacientes Cuando la rectificacin se refera a hechos scuceptibles de ser probados de un modo absolute con documentas fehactentes, bastard a peticidn de la parce Intorecada ecompatada de los documentos quo aclaren el errar producid, Dichoe docurmartos pueden consisir en copies legalizadas de documentas de Ldentidad, partidas del Registro de Estado Cirllo eualguter otro que emuestre Indubltablemente le mexoettud registra haya adquirido y transferido el bien de litis bajo la condicién de “soltera” pese a ser casada con el hoy demandante; sino que todo ello se hizo con miras a burlar derechos de terceros confiados en la informacién del registro para ser sorprendidos con actos juri icos ocultos, Lo antes expuesto, determina que la causal de nulidad invocada no resulte amparable, no obstante la no intervencién del demandante en el acto de disposicién de un bien social, toda vez que, en aplicacién de la teorfa de los actos propios que constituye una regla de derecho que se deriva del principio de la buena fe, se sanciona como inadmisible toda pretensién licita pero objetivamente contradictoria con respecto al propio comportamiento anterior efectuado por la misma persona’; que en el presente caso, lo es el demandante, quien pretende sustentar su demanda en el ocultamiento del real estado civil de su cOnyuge que lo excluyé de participar del acto juridico materia de nulidad, cuando el mismo demandante se declara falsamente por ante los registros civiles como soltero, siendo casado, tal como se desprende de la copia de propio DNI. OCTAVO.- De la Nulidad de Ia Escritura Puiblica N° 981 de fecha veintitrés de julio del dos mil catorce: En cuanto a la nulidad de la Escritura Pablica N° 981 de fecha veintitrés de julio del dos mil catorce, que obra en copia legalizada de folios trece a dieciséis, ésta se refiere a la constitucién de hipoteca otorgada por la codemandada Empresa Mantenimientos y Personal SAC, representada por . a favor de de la codemandada Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria- SUNAT, para respaldar la deuda tributaria de la empresa codemandada al treinta de mayo de dos mil catorce. Al respecto, se aprecia de la Partida Electronica N° 02195508 del bien de litis, obrante de folios diccisiete a treinta y cuatro, que la Constitucién de Hipoteca fue inscrita en el Asiento D00007 (folios treinta y cuatro) en base a la informacién registral que publicitaba como titular propietario del bien inmueble a la empresa codemandada constituyente de la garantia real. En este orden de ideas, si el demandante reclama respecto al bien de litis un derecho real de propiedad por su condicién de casado con la codemandada J. entonces, para que pueda oponer su derecho real a los demandados, ha debido estar inscrito su derecho con anterioridad al de aquellos a quienes se opone, en virtud al principio de inoponibilidad que recoge el articulo 2022 del Gédigo Civil’. Sin embargo, ello no ha sucedido en el presente caso, dado que la condicién de bien social del inmueble 7 BORDA, Alejandro. Teorfa dels Actos Propios. Abelede Perrot. Buenos Aires. Pig. 41 * prifeulo 2022, Oponibilidad de derechos sobre inmuebles inscritos~ Para oponer derechos reales sobre Inmnusbles a quienes también tienen derechos reales sobre les mises, os preciso que cl derecho que e opone eatéInterto con anterioridad al de aqudl a qulen so opone Sto trata de ‘derechos de dilerente naturaleza se aplican las dlspostciones del derecho comin, de litis no constaba en el registro, por lo que e] demandante, adquirente no-inscrito de un derecho real sobre un bien inmueble, no lo puede ejercer frente al tercero con un derecho real inscrito sobre el mismo inmueble, ni tampoco puede formular pretensiones perjudiciales en contra de dicho tercero®; pues siendo este un conflicto entre derechos reales, la preeminencia ha de producirse a favor de! que ostente una publicidad 0 absolutividad erga eomnes, y en tal sentido, el derecho real de propiedad no inscrito del demandante resulta inoponible, y por tanto no afecta, al derecho real de hipoteca inscrito a favor de la codemandada SUNAT, por lo mismo que el acreedor hipotecario (SUNAT) se encuentra protegido al haber confiado en la publicidad del registro y su contenido (principio de publicidad y legitimacién, articulos 2012° y 2013° del Cédigo Civil). Asi las cosas, se reputan ‘como “indiferentes® frente a la SUNAT (codemandada), todos los actos 0 negocios ocultos (no inscritos), como el que pretende oponer el demandante invocando el principio del RES INTER ALIOS ACTA (“Lo hecho entre paries, ni beneficia ni perjudica a terceros"), cuando éste no resulta de aplicacién al presente caso, en tanto se pretende hacer valer contra derechos reales inscritos. NOVENO.- De las pretensiones accesorias sobre cancelacién de asientos registrales: Con respecto a la cancelacién de los Asientos Registrales C00003 y 000007 de la Partida N° 02195508 donde constan inscritos los actos juridicos cuya nulidad se ha demandado, corresponde declararlas infundadas, en razén a su caracter accesorio a las pretensiones de nulidad que han sido desestimadas conforme a los fundamentos vertidos en los considerandos precedentes. Asimismo, con respecto a la pretensién accesoria de cancelacién del Asiento Registral D00006 donde consta inscrito el Embargo en forma de Inscripcién sobre el inmueble sub materia, deviene también en infundado el mismo, toda vez que dentro del presente proceso no ha sido objeto de nulidad la Resolucién Coactiva N° 0710070040686, del dieciséis de enero del dos mil catorce, que dispone el embargo inscrito en la partida, cuanto mas si dicho embargo llegé a ser sustituide por la hipoteca inscrita en el Asiento D00007 de la misma partida. DECIMO: Por lo expuesto, no apareciendo de los demés medios probatorios aportados por Ia parte demandante, otros elementos que permitan sustentar su pretensién de nulidad y cancelacién de asiento registral, y considerando que los demas medios probatorios admitidos y no glosados en la presente resolucién, no enervan en absoluto los considerandos precedentes, corresponde declarar infundada la demanda interpuesta de conformidad con el articulo 200° del Cédigo Procesal Civil. " DIEZ PICAZO, Luis. Fundamentos de Derecho CivijPatrimonial Tomo Il. Editorial Civitas Madrid. 1995. Pig, 451 UIL- DECISION: Por las consideraciones expuestas, y con arreglo a los articulos 139 inciso 3 de la Constitucién, articulos 87°, 188°, 196°, 197°, 200° del Cédigo Procesal Civil, articulos 2012", 2013° y 2022” del Cédigo Civil; la Sefiorita Juez del Quinto Juzgado Civil, Administrando Justicia a Nombre de la Naci6n; FALLA: DECLARANDO INFUNDADA la demanda de folios cuarenta y cinco a cincuenta y seis, subsanada a folios sesenta y uno, y a folios sesenta y cuatro, interpuesta por sobre NULIDAD DE ACTO JURIDICO en contra de = ~ si y EMPRESA MANTENIMIENTOS Y PERSONAL SAC Y SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA- SUNAT. En consecuencia, consentida o ejecutoriada que sea la presente resolucién, archivese la presente causa. Notifiquese.------ Seisnzee cases BiBI AIR} room Coie Corte superior de Justicia de Lambayeque Primera Sala Especiaizada Civil Sentencia N° 0347 Resolucién mimeo: veinticinco. Expediente N? _: 02429-2016-0-1706-JR-CI-05 Demandante se Demandado mpresa Mantenimientos y Personal SAC. y otros Materia : Nulidad de acto Juridico Juez Superior Ponent Chiclayo, doce de agosto de dos mil diecinueve. ‘VISTOS, con los fundamentos de la resolucion recurrida; y, CONSIDERANDO; ademas.— i, ASUNTO: Es objeto del grado del recurso de apelacion en contra de la Sentencia, contenida en la Resolucién mimero: Catorce, de fecha trece de noviembre del dos mil dieciocho, de folios cuatrocientos cuarenta y dos 2 cuatrocientos cincuenta y uno, en virtud de la cual se declara: Infundada la demanda interpuesta por," os » contra = , Empresa Mantenimientos y Personal SAC, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria SUNAT sobre Nulidad de Acto Jusidico y pretensiones accesorias. ii- FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCION IMPUGNADA: fi.1. Que, al amparo del articulo 2012° de! Cédigo Civil, el cual dispone la presuacién absoluta del conocimicnto de lo dispuesto en los Registros Publicos, se puede deteminar que el demandante tenia pleno conocimiento de la transferencia de propiedad realizada el diccisiete de junio del dos mil trece, y que no se Fue soxprendido en el afto dos mil dieciséis como alega; por el contrario, habria conocido, permitido y consentido. ii.2. Que, el demandante y su cényuge, (demandada), figuran en su DNI como “solteros”, nunea han realizado rectificacisn del estado civil con arreglo a lo dispuesto en el articulo 85° del Reglamento de los Registros Pablicos. En relacion al hecho anterior, se deduce que no resulta ampatablc la causal de nulidad invocada puesto que es de aplicacién la teoria de los actos propios, toda vez que el mismo demandante sc declara, falsamente, ante los registzos eiviles como soltero. 41.3. Que, sobre la nulidad de la Escritura Piblica No. 981, de fecha veintitrés de julio del dos mil catoree, otorgada por la cociemandada, Empresa Mantenimientos y Personal SAC, a favor de SUNAT, (codemandlada), para respaldar el pago de la deuda tributatia, Al respecto, se aprecia que In Constitucién de Hipoteca se encuentra inscrita en el Asiento 100007 de Ia Partida Electronica No. 02195508. Ahora bien, para que el demandante pueda oponer su derecho real a los demandaclos, ha debido estar inscrito su derecho con anterioridad al de aquellos a quienes se opone, en virrud del principio de Jnoponibilidad que recoge el articulo 2022" del Codigo Civil. Sin embango, ello no ha sucedido. ii.4.~ Kin relacién a las pret iones de cancelacidin de los asientos registeales al ser accesorias y estar vineuladas a las pre! tazén por la que se declaran infundadas. es de nulidad, siguen Ia suerte de aquellas, Popes Juprctat Corte Superior de Justicia de Lambayeque Primera Sola Especiclizeda Civil FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACION: iii. Que, cl A-QUO ha hecho suposiciones sobre una posible inconducta del demandante por no haber rectificado su estado civil ante los Registros Publicos, sin ‘embargo, dichas suposiciones son incorrectas, puesto que la buena fe se presume y la ala fe tiene que acreditarse, .2. Que, el demandante con fecha veintiséis de octubre del dos mil dieciséis, acudié a SUNARP para solicitar una Copia Literal del predio de propicdad de la Sociedad Conyugal, y cs mediante dicho documento que se entera que el bien habia sido vendido y se encontraba hipotccado, i813. Que, el demandante al increparle a su cSnyuge por haber tansfexido el bica inmucble, ella le manifesté que se trataba de una simulacién celebrada con la finalidad de obtener efectivo del Certificado de Compra por parte de la empresa PROMOTORA. OPCION S.A. AFC, a través de un Cheque de gerencia por la suma de $ 25,000.00 (veinticinco mil délares americanos); hecho que se contrasta al apreciar que el precio pactado por el inmueble asciende a la suma de § 27,500.00 (veintisiete mil quinientos délares ameticanos), y en cuanto a los $ 2,500,00.00 fueron entregados supuestamente a la firma de la Escritura, sin embargo no se evidencia ningin medio de pago, por lo que se puede deducir que nunca existié. iv. RAZONES DE LA SALA: vl. Que, al recurso de apelacién conforme lo establece el articulo 364° del Cédigo Procesal Civil tiene por objeto que: “E/ éigeno jurisdicional examine, a solicitud de parte 0 de terveros leitinadas, la resolucién que le prodiegza agravio, con el propésite de que sea anulada 0 revocada total parcialnente”. B substrato constitucional de dicho dispositivo lo determina el Articulo 139.6 de la Constituciéa Politica, iv.2. Que, dentro del régimen patrimonial del matrimonio, segiin el articulo 301° del Cédigo Civil, pueden haber bienes propios y bienes de la sociedad conyugal. Al efecto, el articulo 302° de dicho dispositivo enumera los bienes propios de eada cSayuge en tanto que el articulo 310° precisa que bienes tienen la naturaleza dle sociales. iv.3.- Pata la calificacidn de los bienes, si son propios o sociales, el artfeulo 311° del cédigo en referencia, ha establecido entre otras reglas en el inciso 1: Tados lor bienes se presnmen socials, salve prucka en conirarie. En tanto que para la disposiciéa de los biencs, sociales, cl articulo 315° prescribe: "Para disponer de ls bienes seciales 0 gravarls, x requiere la internenciin def marido y la mujer. Emmpers, cvalquiera de ellos puede ejeritar tal facuitad, si tiene poder especial del tre." iv.4.- Estando al marco normativo en referencia, en principio, no quepa duda, al no haberse desvirtuado Ia presuncién legal antes mencionada, que el bien sub litis, ubicado en la Calle Francisco Cabrera No: 955, del Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, inscrito en Ia Partida 02195508, de la que da cuenta la documental de folios dos, es un bien social y en In condicida de tal, los actos de disposicin del _mismo-venta-necesariamente requeda de la demandante, " ny quienes conforme al Acta ‘de Matrimonio de folios cuatro, expedido por la Municipalidad Distrial de Puerto Eten, tiene la condicién de casados. por uno de Jos cényuges-n0 ha tenido una respuesta uniforme a nivel jurispradencial. Asi pues, In Sala Civil PODER Jupiciat Corte Superior de Justicia de Lambayeque Permanente en la Casacién N.° 381-2015, Lima Norte, considera que dicho acto importa un supuesto de ineficacia, véase los fundamentos cuarto y séptimo, de dicha sentencia: "Que, de la letura de dichos artculos‘e tiene que el supuesto de autos, esto es, la disposcién de bienes sociales sin ta interoenciin de uno de los cényuges, ex uno de ineficaciay no de ‘uuliéad del acto juridico, ello en virtua, que pose los elementesexenciales y presepnestos de valde, pero que no Iga a producir sus efectos (0 solo algunos de ells) por falta de algin requisite de dficacia.” "Qn, asimismo, esta Sala Suprema ba determinade en un prontencaionte anterior recaido en la sentencia Casaciin N° 2893-2013, de fecha veintinveve de noviembre de dos mil tece, que el acto Jrridien de dispesicin de um bien social eelebrado par uno de las cbnynges sin aatorigucién del ofre es ingfea por ansencia de facltades de representacién respecto a ta sociedad de ganauctals, y por falta de ‘egitinacion para contvatar del cényuge celebrante,y no nala; por tanto, fa demanda de nulidad ie acto Juridica deviene en infundade, quedande a salvo ef derecho de la derwandante a interponer ia deavanda en la sia gue coresponda.” A diferencia de la antes mencionaca, en la Casacién 1375-2015 Puno, la Sala Suprema Transitoria, considera a dicho acto de disposicién como un supuesto de nulidad de acto juridico, conforme se infiere del Fundamento 14: "En este Sentide, se determina que en las antas no sola se ba probado que ol acta juridce cnestionada en la demanda fue celebrado en términas inceopatioles cow la regha de hitmen contenida en el articulo 315° del Cédlgo Civil, pres fe clebrado or quien carecia de tal calidad pare vender -por lo menos ‘para hacerlo en forma exdlsiva., sino también que fue calebrado con la intercién de burlar lo prevsto en dicho artcule, per lo que se deteroina qne, en este caso especie, la volustad de las partes ectuvo claramente encaminada por un interés contrari al ordenanvionto junidico, configurando ast la causal de nulidad prevsta en el articale 219%, incso 4, del Cédigo Civil (ouando su fn sea iio)" iv.5.- De asumirse el criterio esbozado ca la Casacién 1375-2015-Puno, no puede soslayarse, cuando corresponda-de estar frente a un terecro registral de buena fe-la plena vigencia del articulo 2014? del Cédigo Civil, cn cuanto dice: "EV revo gre de dnena fe adguiere a tttulo oneroso algin derecho de persona gue en el registro aparece con facultades para owrgarlo, mantiene sa adgaivicin uma vex inscrto su derecbo, aungue después se annle, rescinda, cancele 0 resueloa el del otorgante por virtud de causas que no consten en los asientos rgistrales y los titnles archivadas que lo sustentan.” iv.6.~ En tal orden legal de cosas, corresponde, en primer término, a fin de armonizer las disposiciones antes mencionadas, verificar si el tercer adquirente, en éste caso la SUNAT,, ha obrado de buena fe en Ia celebracién del acto juridico a que se contrae la escritura Publiea Niimero: 961, del veintitrés de julio del dos mil eatorce, la que obra de folios trece a dieciséis, en virtud de la cual doa.” = en su condicién de Gerente General de la Empresa Mantenimientos y Personal SAC., o1orgé hipoteca a favor de dicha entidad a fin de garantizar el aplazamiento 0 fraccionamiento de su deuda wibutaria hast por la suma de S/. 313,022.06 nuevos soles. jv.7.~ El gravamen a que se contre dicho instrumento no se encuentra afectado de nialidad, como denuncia el demandante, por el contmrio se advierte del mismo que quien dispone de dicho bien es la titular-registral-cel mismo, conforme se verifiea de la hoja "Anotacién de Inseripcidn" de folios doce, en la que aparece como titular del bien la Fimpresa Mantenimiento y Personal SAC., entidad, que por intermedio de su representante legal, conforme se constata de la Escritura Publica No: 639, del diccisicte Ponen Jopicint Corte Superior de Justicia de Lambayeque Primera Sala Especializeda Civil iv.8.- Si bien la co-demandada, ~ aha fecha de adquisicién del bien sub litis tenia Ia condicién de casada, como sc ha dicho, y como tal en el acto de disposiciéa debis, necesariamente, intervenir su cOnyuge el demandante, conforme se indica en el sumeral iv.4., sin embargo, la adquisicién del tercero, en éste caso la SUNAT., no puede verse perjudicada por una situacién “oculta” y al margen de la publicidad que otonga el registro, abide cuenta que tanto en la adquisicién y transferencia del bien sub- materia declaré tener un estado civil que no le corresponde, es decir, manifests ser soltera cuando en realidad era casada, ocultamiento de la verdad, que bajo las reglas de la buena fe en la celebracién de los contratos no puede afectar al tercero, en los términos del article 2014° del Cédigo Civil iv.9.- La deliberada omisién de declarar su verdadero estado civil de la primigenin vendedora y co-demandada, . sal momento de la celebracidn de los conteatos objeto de nulidad, alcanza, ademés, al registro administrativo de RENIEC, pues de las fichas de inscripcién del demandante asi como de su cényuge, cuyas copias se ordenan agregar a éstos autos, aparecea a la fecha como solteros, no obstante el imperativo legal previsto en el articulo 44 de la Ley 25497, que dispone la inscripcidn del matrimonio en el Registro de Estado Civil, y el hecho de haberse judicializado su reclamo, justamente, sustentado en un supuesto material-estado de casados-que no estd, pudiendo, gozar de publicidad, sitaacidn, que como se ha dicho, no afecta la adquisicién del tercero, iv.10.- La conducta asumida por los antes mencionados asi como por la co-demandada, , en telacion a la adquisicién del bien sub litis, Escritura Publica, debe analizarse dentro del contexto familiar en el que se celebra, por las relaciones de parentesco existentes, quienes ao pueden negar, mzonablemente, que hayan desconocido del negocio celebrado, maxime, si a la fecha de interposicién de la demaada, ver folios cuarenta y cinco, el demandante sefiala como su domicilio real cl ubicado en la Calle Francisco Cabrera No: 900, Interior 12, inmucble que fijara la codcmandada, : ~ =:, en el contrato que se otorga la hipoteca, en tanto que pide que se emplace a su cényuge,_ ~ —, en Ia misma calle, 955, direccidn que corresponde al bien sub-lits, circunstancias que merma la consistencia del reclamo y permite inferir que los otorgantes del primigenio contrato no solo conocian del mismo sino que consintieron 0 toleraron que éste se susctiba en las condiciones que aparccen, desvirtuandose la afirmacién del actor que tomo conocimiento de dichas venta el aio dos mil dieciséis. ivat1.- Que, en tal orden legal de cosas debe confirmarse la recurrida, pucs la adquisicion del tereero, SUNAT sustentada en la fe del registro, presuncién no desvirtuada en el decurso de proceso, determina que dicha entidad conserve su adquisiciGn y determina, en el caso en concreto, que la demanda sea infundada, incluyendo las prerensiones accesorias de cancelacién de los asientos registrales, en los términos del articulo 87° del Cédigo Procesal Civil, habida cuenta que las partes, a excepcidn del tercero registral, 10 han obrado con buena fe en Ja celebracion de los contratos. Julia Rosa, ocultando su verdadero estado civil, en tanto que el demandante y Nilda Esther, toledo 0 consintiendo dicha situacién, razén por la que su preteasiba debe desestimarse al n0 cumplirse con Ia exigencia prevista en el articulo 1362° del Cédigo Civil. iv2.- Si bien el impugnante sostiene que la transferencia de Julia Rosa a Nilda Esther seria simulada, extreme que no ha sido postulado en la demanda ni ha sido objeto del debate, ya que se trata de una pretensién de "nulidad vireual" sustentidla en los articulos Pook Joniciat Corte Superior de Justicia de Lambayeque Primere Sala Especializade Civil 315° y V del Titulo Preliminar del Cédigo Civil, raza por la que éste colegiado se ‘encuentma impedido de desarrollar dicho agravio, en todo caso debe estarse a lo previsto cn cl atticulo 194° del texto acotado, en cuanto dice: "La simulacién no puede ser puesta or das partes ni por los terceros pesjudicados a quien de buena fey a tiulo oneroso haya adquirida derechos del titular aparente." Maxime, si tampoco se han empiazado 2 todos los otorgantes de los contratos objeto de nulidad. iv.13.- Este colegiado comparte el criterio de la A-quo, en cuanto desestima la pretension de nulidad del Asiento Registral D00006, en razén de no ser objeto del presente proceso la nulidad de la Resolucién Coactiva No.: 0710070040686, el cual habria sido sustituido por el Asiento 100007, que contiene la inscripcin de la hipoteca, extremo que, conforme a los coasiderandos precedentes ha sido desestimado. DECISION: Por tales fundamentos; los Sefiores Jucces de la Primera Sala Civil de Ja Corte Superior de Justicia de Lambayeque: CONFIRMAN la Sentencia, contenida en la Resolucia nimero: CATORCE, de fecha de fecha trece de noviembre del dos mil dicciocho, de folios cuawocientos cuarenta y dos a cuatrocientos cincventa y uno, en virtud de la cual se declara: Infundada la demanda interpuesta por = contra = - *_ , Empresa Mantenimientos y Personal SAC, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administraci6n Tributaria SUNAT sobre Nulidad de Acto Juridico; con lo demas que lo contiene; y los DEVOLVIERON. Notifiquese con artegio 4 ley.- Sres. “bitps://legis.pe!

You might also like