You are on page 1of 28
EJERCICIO Neurofisiologia del impulso nervioso CUESTIONARIO PREVIO 1. orca el tino coreca La exclabiiad CSRIEERREEDes la capaci de trans impuk sos nenoss aoa neuron. 2 uando una nero es esimuiada, amerranase wel més permeate alos ions Na", que ctndon anterior de acl, causando @ eeslarizacin. ®.hiperpolarizacén. 6. repolarizacin. 4. Ametda que avanza un potencil rmecbiidad al_aumenta a. Ca. @«. 6. Nat. |. period de empo en que la neuron es totalmente insensile a una nueva estimulacion y no puede generar oto potencal de accion se denomina: @ Prod eta asco, ®. Potencil de membrana. « Repolaizacon. Umbra. .0u8 misouoy nero necestars aistar para estar la silogia de ls fibrasnerviosas? a. Gasronemio y ea. 2. Sarai femoral « Ticeps braquly rail. ‘accién, la permeabidad al Na* disminuye y la per- Visién general del ejercicio El sistema nervioso contiene dos tipos generales de células: meuronas y neuroglia (o células lials). Est eerccio se centra en as neuronas. Las neuronas responden a su ambiente local ‘mediante la generaci6n de una sefaleléctria. Por ejemplo, las neuronas senstivas de la nariz ‘generan una sefal (lamada potencial receptor) cuando las moléculas olorosas interaccionan on las proteinas receptoras de la membrana de estas neuronas olfativas. Asi, las neuronas sensitivas pueden responder directamente a los estimulos sensoriales, E} potencial receptor puede desencadenar otra seal eléctrica (lamada potencial de accién), que viaja alo largo de Iamembrana del axén de la neurona sensitiva hasta el cerebro ~podrias decir que el potencial deaccién es conducido al cerebro. El potendal de accién provoca Ia liberacién de neurotransmisores quimicos en Jas neuronas de las regiones élfativas del cerebro. Estos neurotransmisores quimicos se unen @ 39 Escaneado con CamScanner 40 EVERCICIOS Droteinas receptoras en la membrana de estas interneuronas Cerebrales. En general, las interneuronas responden a los neurotransmisores quimicos liberados por otras neuronas. En Ja nariz, las moléculas olorosas son detectadas por las neuronas sensitivas. En el cerebro, el olor se percibe por la actividad de las interneurons que responden a los neurotransmisores, Cualquier accién © comportamiento resultante se debe a la posterior actividad de meuronas motoras, que pueden estimular ‘los misculos para que se contraigan (ver Fjercicio 2). En general, cada neurona tiene tres regiones funcionales Para la transmisién de la sefal: una regidn receptora, una egién conductora y una regién desalidaoregién secretora. Las a luz, el sonido 0 el tacto. El celular tas dendvtas de las intereuronasrelben etn ‘ewrotransmisores en estructuras denominadas sinapsis ‘grimica y producen potenciales sinipticos, La. regién conductora es ‘un ax6n, que finaliza en una regién, de salida (el axén terminal) donde se libera el neurotransreisor (ver Figura 3.1), Terminales axénicos Cuerpo: (region secretora) aye Dicsitético y regiin, receptora) & tain agin /, [saben y sae oa Dendritas. (regiones co FIGURA 3.1 Una neurona con sus dreas funcionales. A pesar de que la neurona ¢s una simple célula rodeada Por una membrana plasmética continua, cada regién contiene Aistintas proteinas de membrana que constituyen la base de sus diferencias funcionales. Asi, el extremo receptor tiene proteinas Teceptoras y proteinas que originan el potencial receptor, la regién conductora posee proteinas que generan y conducen potenciales de accién y la regién de salida contiene proteitas Para empaquetar y liberar neurotransmisores. Las proteinas de membrana se encuentran en toda la membrana neuronal muchas de ellastransportan jones (ver Ejercicio 1). Las sefales generadas y conducidas por las neuronas son léctricas. En los electrodomésticos comunes, la corriente elée- trica ¢s transportada por electronies. En los sistemas biologicos, las corrientes son transportadas por iones cargados positiva o negativamente. Las cargas iguales se repelen entre sy las cargas ‘opuestas se atraen. En general os iones no pueden pasar ficil- ‘mente a través de la bicapa lipidica de la membrana plasmitica yy deben hacerlo a través de canales Uénicos constituides por proteinas integrales de membratia. Algunos canales estin ge- 70S estan c neralmente abiertos (canales de escape) y otros es To que significa que el canal puede estar en una configura 13 que dejan pasar. Por ejemplo os canales de sodi cea panels stone soda cuando ein abiertos, y os canales de potasio son en su mayorla permeables a los iones potasio cuando estin abiertos. El término conduc- tancia se utiliza a menudo para describir la permeabilidad. En ‘general, os fones fluirin através de un canal abierto desde una regién de mayor concentracién a otra de menor concentracién (er Ejrcicio 1). En este eercicio explorards algunas de estas, caracterfstcas aplicadas alas neuronas. ‘Aunque es posible medir las corrientes iénicas a través de la membrana (inchuso las corrientes que pasan a través de canales iénicos individuales) es més comiin medir a diferencia de potencial, o voltaje, a través de la membrana. Este voltaje de la membrana se denomina normalmente potencial de ‘membrana y sus unidades son milivoltios (mV). Uno puede maginarse la membrana como una bateria, un dispositive que separa y almacena cargas. Una bateria tipica familiar tiene un Polo positivo y otro negativo para que cuando esté conectada, ACTIVIDAD 4 EI potencial de reposo de la membrana OBJETIVOS 1. Definir el término potencial de reposo de la membrana. z ‘Medir el potencial de reposo dela membrana en diferentes partes de una neurona. Determinar en’ qué forma el potencial de reposo de la ‘membrana depende de las concentraciones de potasio y sodio. 4. Entender las -conductancias iGnicas/canales iénicos Jmplicados en el potencial de reposo dela membrana. 3 Introduccién Elpotencial receptor, los potencialessinépticosy los potenciales. ‘de accién son sefiales importantes en el sistema nervioso. Estos Potenciales hacen referencia a cambios en el potencial de ‘membrana desde su nivel dereposo. En esta actividad explorarés Escaneado con CamScanner x A abierta o cerrada. Los canales también pueden ser selectivo, ep \ Ja naturaleza del potencial de reposo. El potencial de reposo de a membrana es, en realidad, una diferencia de potencial entre clinterior dea Alla (intracelular) ye exterior (extracelular)a través de la membrana. Es un estado estacionario que depende de a permeabilidad de la membrana en reposo a los iones y de las concentraciones intracelular yextracelular de los iones a los aque la membrana es permeable. Para muchas neuronas, el Na’ y el K* son los iones més importantes, y sus concentraciones se establecen mediante proteinas transportadoras, tales como la bomba Na*-K’, de ‘modo que la concentracién intracelular de Na* es baja la de K* es alta, Dentro de una célula tipica, la concentracién de K” 5-150 mM y la de Na* es ~5 mM. Fuera de una ula tipica, la concentracién de K* es ~5 mM y la de Na es ~150 mM. Sila membrana es permeable a un ién particular, ese in difundiré a favor de su gradiente de concentracién desde una regién de ‘mayor concentracién a otra de menor concentracién. En la ‘generacién del potencial de reposo de Ia membrana, Ips iones XK difunden hacia fuera através dela membrana, dejando tras de st una carga neta negativa ~grandes aniones que no pueden atravesarla membrana, El potencial de membrana se puede medi con un amphifi- ‘ador. Enelexperimento, la solucién extracelular esti conectada ‘una toma de tierra (literalmente, la tierra) que se define como © mV. Para registrar el voltje através de la membrana, se le {nserta tn microelectrodo sin dafarla de manera signifcativa. Por lo general, el microelectrodo se prepara estirando ‘tuna pipeta delgada de vidrio hasta que quede un hueco fino y endndola con una solucién salina. La solucién salina conduce Ja dlectricidad como un cable, y el vidrio la aisla. Sélo la punta del microclectrodo se inserta a través de la membrana y la solucién de su interior hace contacto eléctrico con la solucién intracelular. Un cable conecta el microelectrodo con, la entrada del amplificador para que este registre el potencial de ‘membrana, el voltae a través dela membrana entre la solucién. intracelular y la extracelularconectada ala toma de tierra. El potencial de membrana y las distitas sefales se pueden” observar en un osciloscopio. Un haz de electrones es empujado hacia arriba o hacia abajo segin el voltdje, a medida que barre ‘una pantalla fosforescente. Los voltajes por debajo de O mV ‘on negativos y los voltajes por encima de 0 mV son positivos: ‘Para esta primera actividad, el tiempo de barrido se ajusta a 1 segundo por divisién y la sensibilidad se establece en 10 mV Por divisin; una divisién es la distancia entre las lineas del ‘osciloscopio. EQUIPO UTILIZADO En la pantalla aparecerd To siguiente: una neurona (in vitro) ~una neurona grande, isociada (0 culivada); tres soluciones extracelulares ~control niveles altos de posi y niveesbajos de sods tun microelectrodo -tna sonda con na punta miuy pequeRa ‘que puede penetrar en una neurona (én un laboratorio a“ Neurofisiologia del impulso nervioso real, se utiliza un manipulador de microclectrodos para colocarlo en su lugar. Para simplifcar, el manipulador de microelectrodos no se muestra en esta actividad); un controlador del manipulador de microclectrodos -controla 1 movimiento del manipulador; un amplificador del microelectrodo se utiliza para medir el voltaje entre el rmicroelectrodo yuna referencia; un osciloscopio ~utilizado para observar los cambios de voltae. Instrucciones para realizar el experimento ‘Accedeala pigina de inicio del programa PhysioEx,y selecciona dl Ejercicio 3: Neurofisiologia del impulso nervioso (Neuro- physiology of Nerve Impulses). Pulsa en la Actividad 1: El potencial de reposo de la membrana (The Resting Membrana Potential) y luego en la pestaha Cuestionario previo (Pre-lab Quiz). Después de responder al cuestionario en linea, pulsa en la ppestafia Experimento (Experiment) para comenzar. Aunque en Ja pantalla aparecen las instrucciones que debes seguir, también ‘puedes consultarlas en el texto que sigue. A continuacién se ‘moestra la pantalla de inicio del experimento. Lo. trad “T. _Observi qieen este experimentola neurona ets ampliada «en relacién con la placa de petri. En una neurona tipica, ‘1 cuerpo celular, que es la parte mis gruesa, tiene de 5 4 _.. 100 ym de anchura y el axén puede tener so 0.5 jum de Observa que’en la placa de petri ya esti cologado in lectrodo de referencia. Este electrodo esté conectado ~Tuna toma de tierra a través del amplificador. = Escaneado con CamScanner = 42 EJERCICIOS dl manipulador del ‘del microelectrodo cular, y observa Pulsa la posicién 1 en el controlador ‘microelectrodo para colocar la punta ‘nla solucén, just fuera del cuerpo ‘rarado resultant en el osciloscopio. 3. Obwcrva ene osiloscopio el tranado de voltae fers de} cuerpo celular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar ts resultados en la pantalla, Andtalos en la Tabla. 4. Pulsa la posicién 2 en l controlador del manipulador del rmicroelectrodo para colocar la punta del microelectrodo justo dentro del cuerpo celular, y observa el trazado resultant. 5. Observa en el osciloscopio el trazado del volaje dentro del ‘cuerpo celular y pulsa en Guardar datos (Record Data) [para mostrar tus resultados en la pantalla (anétalos en la ‘Tabla 1) Este ese potencal de reposo de la membrana, es decir, la diferencia de potencial etre los voltajesintracelu- lae yextracellar dela membrana. Por convenio, el voltsje estraceluar de a membrana en reposo se toma como 0 mV. ‘6 Pulsa la posicidn 3 en el controlador del manipulador del ‘microclectrodo para colocar la punta del microclectrodo ‘en la solucién, justo fuera del axén, y observa el trazado resultante osciloscopio el trazado del volaje ardar datos (Record Data)» Gus del axén y pulsa em . Rostrar tus resultados en 2 pantalla. Anétalos ent, ‘Tabla 1. alsa la posicién 4en el controlador del manipulador da Mieroelectrodo pare colocar Ia punta del microelectrode mycin, justo dentro del asim, y ObSere2 ‘ltrazado resultante. era enclosclscopio cl trazado del woltaje dentro del ye en lo Guardar datos (Record Data) para mos- nlsa en Gi cerrronlads ena pantalla. Anétalos en la Tabla 1. 9 PRONOSTICA. Pregunta 1 . To que sucederé con el potencial de membrana ronostica lo que: 2 fen reposo si se aumenta la “Ahora cambiaris las concentraciones de los jones en el fluido extracelular para determinar qué iones contribuyen iis a la separaci6n de cargas a través de la membrana. La concentracién extracelular de potasio normalmente es baja, por lo que primero incrementarés esta concentracién. __ | Potencial de reposo de ta membrana Fluido extracelular (ECF) Posici6n del microelectrodo Veltaje (mv) Gato Cuerpo extroceloiar ° Getrot Goerpo intraceluior -70 Gel! Auch extroceloler ° Geet Nica intreceltar 20 Alto kt Dace intracetotir -4o Allo kt Co5erpo extmrelolar oO Allo kt Gorrpo ectrocelotar ° Ao Kt Corre exkrocetotor -4o Not bolo Gorge exkrocetsar = Nat bate Gero eben 0 Not boy Ast ecroreluior Oo Nat bao Arch Introcewor rw’ pac a ee Escaneado con CamScanner \ de Kt. sg ean Sf En la solucién ECF de K* levado, la concentracién de ‘tein se ha multiplicado por cinco, de $ a 25 mM. Para fantener constante el mimero de cargas positivas en fh solucién extracelular, la concentracién de Na” se ha Teducido en 20 mM, de 150 a 130 mM. Como veris, esta ‘isminucién relativamente pequetia de Na* por si sola no ‘cambiaré el potencial de membrana. Ten en cuenta que, en esta actividad, la generacién del potencial de accién (que ie trata en las Actividades 3-9) esta bloqueada con una toxina. Pulsa en el recipiente de ECF de K* elevado para ‘cambiar la solucién de la placa de petri a 25 mM de K* y 130 mM de Na*. 11, Observa el voltaje del interior del axén y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla. Anétalos en Ja Tabla 1. 12, Pulsa la posicién 3 en el controlador del manipulador del microelectrodo para colocar la punta del microelectrodo: ‘en Ia solucién, justo fuera del axén, y observa el trazado resultante. 13, Observa el voltaje fuera del axén y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla. Anétalos en la Tabla 1. 14. Pulsa la posicién 1 en el controlador del manipulador del microelectrodo para colocar la punta del microelectrodo cen la solucién, justo fuera del cuerpo celular, y observa el trazado resultante. 15, Observa el voltaje fuera del cuerpo celular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla (y anétalos en la Tabla 1). 16. Pulsa la posicién 2 en el controlador del manipulador del microelectrodo para colocar la punta del microelectrodo justo dentro del cuerpo celular, y observa el trazado resultante en el osciloscopio. 17. Observa el voltaje dentro del cuerpo celular y pulsa en ‘Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla. Anétalos en la Tabla 1. 18. Pulsa en el recipiente de ECF control para volver a la concentracién normal de K* y observa el cambio de voltaje del interior del cuerpo celular. 19. Ahora disminuiris la concentracién extracelular de Na* (esta es normalmente elevada). La concentracién de sodio extracsular en la solucén de ‘Nar beet b sedo cnes rons, LSD MS SO ‘mantener constante el mimero de cargas positivas en la solucién extracelular, el Na* ha sido sustituido por la iismacantidadde caonesmonorlents de gran tama. Observa que la concentracién extracelular de Na*, incluso en el ECF de Na* bajo, es mayor que la concentracién, picckenoiasateiaparteret dela placa de aman placa de petria SmM de K* Neurofisiologia del impurse del cuerpo celular y pulsaen 20. Observa el voltaje del interio ) para mostrar tus resultados Guardar datos (Record Data cenla pantalla. Andtalos en la Tabla 1 21. Pulsa la posicién 1 en el controlador del m: microclectrodo para colocar la punta del mi en la solucién, justo fuera del cuerpo celular, trazado resultante. 22. Observa el voltaje fuera del cuerpo celular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados cena pantalla. Andtalos en la Tabla 1. 23, Pulsa la posicién 3 en el controlador del manipulador del microelectrodo para colocar la punta del microclectrodo na solucién, justo fuera del axén, y observa el trazado resultante. 24. Observael voltaje fuera del (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla ‘Anétalos en la Tabla 1. 25, Pulsa la posicién 4 en el controlador del manipulador del microelectrodo para colocar la punta del microelectrodo justo dentro del axén, y observa el trazado resultante en el osciloscopio. 26. Observa el voltaje dentro del axén y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla. Andtalos en la Tabla 1. Una vez finalizado el experimento, pulsa en Ia pestaha (Cuestionario final (Post-lab Quiz) de esta actividad y responde alas preguntas. ianipulador del icroclectrodo y observa el Preguntas de la actividad 1. Explica por qué el potencial de reposo de la membrana tenfa el mismo valor en el cuerpo celular y en el axén. 2 Describe lo que sucederfa con el potencial de . reposo de la ‘membrana si se bloqueara la bomba de transporte sodio- Escaneado con CamScanner 44 EJERCICIOS ACTIVIDAD 2 El potencial receptor OBJETIVOS 1. Definir los términos receptor sensitiv, potencial recep- for, transduccién sensorial, modalidad de estimulo y despolarizacin 2. Determinar el estimulo adecuado para diferentes receptores sensitivos 3. Demostrar que a amplitud del potencial receptor aumenta ‘on a intensidad del estimalo, Introduccién El extremo receptor de una neurona sensitiva, el receptor sensitivo, tiene proteinas receptoras (asi como otras proteinas de membrana), que pueden generar una sefial denominada Potencial receptor, cuando la neurona sensitiva es estimulada Por un estimulo apropiado y adecuado. En esta actividad utilizards los mismos instrumentos de registro y microelectrodo ‘que empleaste en la Actividad 1. Sin embargo, aqui efectuarés el registro del receptor sensitivo de tres neuronas distintas y examinaris cémo estas responden a estimulos sensitivos de diferentes modalidades. La regién sensitiva se mostrar4 desconectada del resto de Ja neurona para que puedas registrar el potencial receptor aislado. A veces se pueden obtener resultados similares ‘tratando una neurona intacta con sustancias quimicas que ‘bloquean las respuestas gencradas por el axn. Las moléculas Iocalizadas en la terminacién receptora sensitiva son capaces de generar un potencial receptor cuando se aplica un estimulo adecuado. La energia del estimulo (por ejemplo, quimica, fisica o térmica) se transforma en una respuesta eléctrica que implica la apertura o cierre de canales iénicos de membrana. EI proceso general que produce este cambio se denomina transduccién sensorial, y tiene lugar en la terminacién ‘eceptora de la neurona sensitiva. La transduccién sensorial sefiales, donde la sefal es el estimulo sensorial. : Podrés observar que, con un’ estimulo apropiéde, ‘la ‘amplitud del potencial receptor aumenta con la intensidad del stimulo. Tal respuesta es un ejemplo de un potencial que esta graduado con la intensidad del estimulo. Estas respuestas se denominan a veces potenciales graduados © potenciales locales. ‘Asi, el potencial receptor es un potencial graduado o local. Si la respuesta (potencial receptor) es un cambio en el potencial de membrana desde el potencial de reposo riegativo a ur‘rvel 10 En Ia pantalla apareceri 19 >) TTT, sensitves ~corpésculo de Pas, fativo y terminaciones nerviosas una sonda con una punta muy de penetrar en uma neurona (en un labo- ratorio real, se utiliza un manipulador de barged * colocara en su lugar. Para simplificar, el manipuls- vo de microelectrodos no se muestra en esta actividad); tin amplifcador del microelectrodo que se utiliza para snedir el voltae entre el microelectrodo y una referencia; un ‘atimulador ~que se emplea para seleccionar la modalidad (presién, sustancias quimicas, calor o luz) y Ia intensidad (baja, moderada o elevada) del estimulo; un osciloscopio usado para observar los cambios de voltaje. EQUIPO ent: tres ni (laminar), receptor olf libres; un microel pequefia que put Instrucciones para realizar el experimento ‘Accedeala pigina de inicio del programa PhysioExy selecciona el Ejercicio 3: Neurofisiologia del Impulso Nervioso (Neuro- physiology of Nerve impulses). Pulsa en la Actividad 2: El Potencial Receptor (Receptor Potential) y luego en la pestafia Cuestionario previo (Pre-lab Quiz). Después de responder al cuestionario en linea, accede a la pestafia Experimento (Experiment) para comenzar. Aunque en 1a pantalla aparecen las instrucciones que debes seguir, también puedes consultarlas en el texto que sigue. A continuacién se ‘muestra la pantalla de inicio del experimento. | | (eel ‘ 1, Ten en cuenta que la escala de tiempo del osciloscopio se hhacambiado de un segundo por divisiéna 10 milisegundos Por divisién, de modo que puedas observar con mayor Pacini) para registrar su potencial de membrana en reposo. 11 receptor sensitivo se colocaré en la placa de petri y la Escaneado con CamScanner punta del microclectrodo se colocars justo en su interior. Observa el trazado resultante en el osciloscopio. 2 Observa el voltaje del interior del receptor sensitivo polsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla, Andtalos en la Tabla 2. PRONOSTICA. Pregunta 1 Ev estimulo adecuado de un corpisculo de Pacini es la resin 0 vibraciin sobre la pil. Para este corpisculo, ‘qué modalidad sensorial induc’ un potencial receptor : Gnlgier cumbia en eb pdercst, side wei plutiade, 3. {Cull crees que ese estimulo adecuado paras. holo Puedes imagine wn ext que activara indebidamente los ‘sf tuviera la suficiente eager ented - le prec. AcTIVIDAD 3 El potenctal de accion: umbral oBJETIVOS 1. Defnie fos términos potencial de accién, nervio, cono iaxbnico, zona de dsparo y umbral- ‘cémo wl 2. Predecir Se secin desencadenar un potenct Introducci6n Enesta actividad explorarés ls cambios de potencial que tienen fuga ene axén. Los axones son etracturs larga ¥ delgadas aque conducen una sefal denominada potencial de accién. Un nervio es un haz de axones. Tos axones se estudian tipicamente ent compart nerviosos. En esta actividad, el axén se cubriré de cables que hardin contacto eléctrico con ély se podré, por tanto, sj actividad elétricaenelaxén. Debidoaqueelaxénestan delgado, ts muy diffe insertar un clectrodo a través de su memb ‘Sin embargo, algo de Is carga (iones) que cruzan la membrana para generar el potencial de accién puede ser registrada desde dl exterior de la membrana (registro extracelular), como haris fen esta actividad. Los mecani: al potencial de accién se STS spolecelaressobyacentes tepotosintrpeclares usando loeaxonespigmates dl ‘que tienen alrededor de 1 milimetro de didmetro —— En esta actividad, el axén se desconectari de f : a coporary te dendcte sw as ape igen Cee Rowe al)ia itn oc etinde Sade d ctr ‘celular hacia una regién llamada el cono axénico. En un axén tnieinteado, ext peocta regia se denon Un potencil de accién se inicia generalmente en Ia bape) cono axénico y el seginentoinicia por To tanto, esta reg ‘también es conocida como la zona de region, psonppheesapbrenlsieasiperyaoanne ctiizards un estim Mo rach de dV etimulador sno dels eles Je etmek ee través del axén, y finalmente vuelve al See iam mee al tele cane a es ecules ts tng boomin nati dtr a oe aapea opted etre eaireperan me woes 7 ria para provocar el potencial de accidn, Una yea que se ha generado un pc irs ts egenerado logo detodala membrane delanin. En ors = La presi doa. to ae lecorecke. tm ecegtcam peelecmrd tn dole, Escaneado con CamScanner in aumento extracelular de K* podria ~ / palabras, el potencal de accién se propaga, o conduce, alo largo delaxén (wer Actividad 6) ‘Ahora generaris un potencial de accién en un extremo del axén estimulndolo eléctricamente, y registrars el potencial de accién que se propaga a lo largo del mismo, El potencial de accién extracelular que registres ¢s similar al que se registr6 a través de la membrana con un microelectrodo intracelular, pero sucho mis pequeio, Para simplifica, en esta actividad sélo se smuestra un axén. EQUIPOUTILIZADO En la pantalla aparecerd lo siguiente: un compartimento nervioso; un axén; un osci- loscopio -utilizado para observar el momento de estimu- lacién y los cambios de voltaje en el axén; un estimulador ~que se utiliza para seleccionar al voltae del estimulo y aplicar los impulsos que despolaricen el axén; cables de es- timulacién (8); electrodos de registro (cables RI y R2) ~uti- lizados para registrar los cambios de voltaje en el axén (el ‘Primer conjunto de electrodos de registro, RI, esté a cen- timetros de los cables de estimulacién y el segundo juego de clectrodos de registro, R2, est a2 centimetros de RI). Neurofisiologia del impulso nervioso 47 Observa que la duracién del estimulo esté fijada en 05 milisegundos. Ajusta el voltaje del estimulador a 10 m¥ pulsando el botén (+) situado junto al indicador de voltaje. Ten en cuenta que este voltaje produce una corriente que puede estimular la neurona, provocando su _ despolarizacién, lo que se traduce en un cambio de unos 1pocos milivoltios en el potencial de membrana Pulsaen Estimulacién simple (Single Stimulus) paraaplicar al axén un breve impulso y observa el trazado resultante. Con el fin de observar la respuesta el estimulador pone en ‘marcha el trazado en el osciloscopio y aplica el estimulo 1 milisegundo més tarde. 2. Ten en cuenta que los electrodos de registro RI y R2 registran el voltaje extracelular y no el potencial de membrana real. La despolarizacién de 10 mV en el lugar de estimulacién sélo se produce localmente en ese sitio y no se registra mas allé en el axén. En este voltae inicial de estimulacién no hay potencial de accién. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados Instrucciones para realizar el experimento ‘Accede ala pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona i Ejercicio 3: Neurofisiologia del impulso nervioso (Neuro- Physiology of Nerve Impulses). Pulsa en la Actividad 3: EL potencial de accién: umbral (The Action Potential: Threshold), ‘luego en la pestafta Cuestionario previo (Pre-lab Qui). Después de responder al cuestionario en lines, pulsa en la ppestafia Experimento (Experiment) para comenzar. Aunque en [a pantalla aparecen las instrucciones que debes seguir, también ‘puedes consultarlas en el texto que sigue. A continuacién se ‘muestra la pantalla de inicio del experimento. ena pantalla. Anétalos en la Tabla 3. rn Unbrat Voltaje de Nalor Valor stimulation |! méximo’ | ‘maximo (vy | _enriwvy | enk2 uv) AO mV.) O. O.._|.No. 20 mi | 400 |-400'"° er 30m] 400 |40 |r 50 mV: AO Gi. A060... 400 | 400 3. Aumentaris el voltaje del estimulo hasta que observes ‘un potencial de accién en el electrodo de registio 1 (R1). Incrementa el voltaje en 10 mV pulsando el botén (+) situado junto al indicador de voltaje y huego pulsa“en Estimnlacién simple (Simple Stimulus). El voltaje en el que observas por primera vez un potencial de accién es. el voltaje umbral. Fijate en que el potencial de accién registrado extracelularmente es muy pequefio. Intracelu- Jarmente, el potencial de membrana cambia de —70 mV ‘@ unos +30 mY. Pulsa en Guardar datos (Record Data) Escaneado con CamScanner 48 EJERGICIOS PRONOSTICA. Pregunta 4 co cantar ptnc do aed on B fora coeida que canindes aumentando et vole stimulacion? 44 Ahora seguirés observando los efectos del incremento ‘gradual del voltaje del estimulo, Aumenta el voltaje en 10 mv pulsando el botén (+) situado junto al indicador de voltae y luego pulsa en Estimulactn simple (Simple ‘Stimuus). Repite este paso hasta llegar al voltaje miximo ‘que puede proporcionar el estimulador. Repite este paso hasta que estimules el axén con 50 mV y Tuego pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla y anétalos en la Tabla 3. Una ver finalizado el experimento, pulsa en la pestaiia (Caestionario final (Post-Iab Quiz) de esta actividad y responde alas preguntas. Preguntas de la actividad 1. Explica por qué el voltaje umbral no tiene siempre el mismo valor (entre axones y dentro de un axén). ‘Nohere slemee ison patil de accica yo Gaon OL Describe cémo se regenera el potencial de accién por el fpbalebas aan peste i poloncal de occ se optim. gc epalshh decked entre bo ioes mpedivos y la mnie odyncente. wor qué el valor maximo del potencial de accién no szumenta con estimulos mis intensos? ACTIVIDAD 4 El potencial de accién: la importancia de los canales de Na* dependientes de voltaje OBJETIVOS 1. Definir el término canal dependiente de volt 2. Describir el efecto de la tetrodotoxina sobre INa* dependiente de ola. ine Describir dl efecto de la lidocaina sobre el ‘ dependiente de voltae, amit deve 3. s examina los efectos de a tetrodotara Tang, f + ore el patencial de acci6n- . rar el efecto de Ia lidocana sobre la percep é; J dolor y predecir el Iugar de acciOn en lerbeuas sensitvas (nociceptores) del dolor. Introduccién F én (como se ha visto en la Actividad 3) se np no ee Ber jcpendlentes de vollaj, Estos canales se abren cuando se jcpolarza la membrana. Cada canal de sodio que s= bre Fermife que iones Na” difandan al interior de I cllula a favor te sa gradiente electroquimico. Cuando se abren suficientes - experimento se realizé en un solo enka Tabla 4. Una ver finalizado el experimento, pulsa en Ia pestai Cuestionario a en a peta ini et caesar Preguntas de la actividad 1. Si los potenciales de mem : canals de sodio dependien despolarizantesabren a de voltsje,gqué los cerra? los cere. la propio cancen|rocich de Not ACTIVIDAD 5 El potencial de accién: medicion de sus perlodos refractarios absolute y relative OBJETIVOS L 2 vie navn cuando se aplica aun canal de soi dependiente de voltae. fa membrana. Aproximadamente 1-2 milisegundos més tarde, ‘estos mismos canales se inactivan, lo que significa que ya no permiten que més soo pase por cl canal. sos Sr pte en rs de tiempo (por lo general muchos milisegundos). Por lo tanto, durante este tiempo, se pueden abrir ‘canales de sodio. También hay canales de potasio. menos de voltaje que se abreh durante el potencial de een de poaso se abren ms lentamente. Contribuyen ala repolarizacién del potencial de acci peste Contre ; a rt els bad fora 8 tots de ee segundo tipo de canal de potasio ( ¢ otasio (recuerda que también, canales pasivos de potasio que dejan que se = bay io, ¥ estos canaes de escape siempre estin abies P isio. 2). El flujo a través eee pals depediouc de vlojesicondles se ‘opone a la despolarizacién de la memb — Fr eae eae ST a Escaneado con CamScanner / de membrana se voelva transitoriamente mis negativo que ‘a potencial de reposo, Esta fase se lama hiperpolarizaciin ero; snderhot titer Enesta actividad exploraris las consecuencias que tienen los estados de conformacion de los canalesdependientes de voltae ena generacion de los subsiguientes potencales de accibn EQUIPOUTILIZADO En la pantalla apareceré lo sSgoiente: una cimara nerviosa; un axén; un osciloscopio utilizado para observar el momento de la estimulacién los cambios de voltaje en el axdn; un estimulador -que se utiliza para scleccionar el voltaje de estimulacién y el Intervalo entre estimulos y para aplicar los impulsos que Aespolaricen el axén; cables de estimulacién (S); electrodo 4c registro (cable RI) ~utilizado para registrar los cambios de voltaje en el axdn (el electrodo de registro esté a 2

You might also like