You are on page 1of 25
Descubre el verdadero significado de GRATITUD 1 Qué es gratitud?. rf 2. ~Cémo ordena Dios la gratitud?. 2 3 ~Cémo manifesté Jestis gratitud?........-.. Z: 4 7Qué relacién tiene la sonrisa con la gratitud? . . . 4 5 ~Cémo ilustra gratitud el paro carbonero? - - 5 G ,Cémo se conquista la soberbia redirigiendo los elogios? ......-..---- Be {Qué personajes histéricos manifestaron gratitud? 8 gCual es la clave de la gratitud? ............9 onr ~Cémo podemos aprender a ser agradecidos? . . 10 10 ;Qué cualidades deben equilibrar la gratitud? . . 22 11. Uncertificado de desarrollo de gratitud. .... . . 23 Esta libreta pertenece a Austituty de Principins Basicos para la Vida Box One * Oak Brook, Illinois 60522-3001 En Mexico llame al 01-387-761-0314 infowmx.blp org ¢Qué es GRATITUD? vs. Orgullo GRATITUD es Comunicar a otros las formas precisas en las que ellos han beneficiado mi vida, y buscar ma- neras de honrarles. ORGULLO es Creer que yo he logrado lo que en realidad Dios y otros han hecho por mi y a través de mi. El significado de gratitud: Gratitud es reconocer el hecho de que todo lo. que tenemos es resultado de la inversion que Dios y otros han hecho en nosotros. Como de- clara la Escritura: “Porque zquién te distingue? co qué tienes que no hayas recibido? Y silo recibiste, zpor qué te glorias como si no lo hubieras recibido?” ( Corintios 4:7). La gratitud es una actitud de endeudamiento aunado a un deseo de ex- presar adecuadamente esa ¢Sporar de fuentes ex- actitud. Es reconocer que ternas a él mismo, sus en nosotros mismos no necesidades diarias, tenemos nada, no somos nada y que cualquier cosa que tengamos lo debe- Fi mirlo acuaties ™08@ Dios, a nuestros padres, a nuestras familias muestra gratitud con su ¥ @ 0t108. canto constante y su La palabra gratitud se expresa por la palabra salto al caminar. Dobla griega evgaptotéw (eu-ca-ris-TE-o), que significa ous sodillas cuarenta a "ser agradecido y expresar gratitud:” ev significa sesenta veces per = “bueno o bien,” y apt (caris) significa “gracia.” rule ¥ parece pacer Gracia es el deseo y el poder que Dios nos da para cosa, como para agaade. hacer su voluntad. “Dad gracias en todo, porque esta cera todo el mundo por eS la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo el privilegio de vivir. _Jesiis”’ (I Tesalonicenses 5:18). Libres de Carder Gratis 1 ¢Coémo ordena Dios la GRATITUD? L Sé agradecido con Dios. “Alabaré con canticos el nombre de Dios; lo exaltaré con acciones de gracias” (Salmo 69:30 RVA). 2. 8é agradecido con tus Vai “Honra a tu padre y a tu madre. . .” (Efesios 6: “Porque habra hombres amadores de sf mismos, avaros sloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a fos padres, in- gratos, impios” (11 Timoteo 3:2). 3. Sé agradecido por tu conciencia. “Doy gracias a Dios, al cual sirvo desde mis mayores con limpia conciencia . . .” (II Timoteo 1:3). 4 Sé agradecido con los ancianos de tu iglesia. “Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y ensefiar” (I Timoteo 5:17). 5 $é agradecido con tus autoridades civiles. “Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey” (1 Peitro 2:17). 6 Sé agradecido con tu patron. ~ “Todos los que estén bajo el yugo de esclavitud, tengan a sus amos por dignos de todo honor, para que no sea lasfe- mado el nombre de Dios y la doctrina” (I Timoteo 6:1). Lbs de Crscter Grattan ¢Cémo manifesto Jestis GRATITUD? 1 Agradecis a Dios. 2 Agradecis a sus otdees, Eh baat scien. Jestis expresé gratitud a Jestis sefalé la importancia EI pudo recibir la gratitud Dios por contestar su ora- de cuidar de los padres de Maria, Levi, Nicodemo Gién. ... Padre, gracias te (Marcos 7-10-13) y cuidé de su y otros pecadores arrepen- doy por haberme oido” (Juan propia madre desde la cruz tidos porque tenia una nh). Juan 1926-27 buena conciencia. (Vease Lucas 736-50.) 4 Honrs a sus ancianos. 5 Honré asus govemantes. 6 Honré alos patrones. Jestis encaminé hacia el Jestis motivé gratitud hacia Con la parabola de los sacerdote la gratitud (y la Jos gobernantes al ensefiar a obreros contratados, Jestis ofrenda acostumbrada) de sus disefpulos que pagaran ensefé a los trabajadores a uno a quien £1 habia lim- impuestos y que caminaran agradecer la generosidad iladcd evisu oat as “la segunda milla.” (Vésse de Jos patrones. (Véase Mateo Mateo 1724-27) 20:1-16,) “En aquella misma hora Jestis se regocijé en el Espiritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre, Serior del cielo y de la tierra... porque asi te agrad6” (Lucas 10:21). Libra de Castor 3 Gatti 3 ¢Cudles son los miembros del cuerpo que se requieren para comunicar GRATITUD? Misculos cigomaticos Maselero La boca Los labios expresan genuina gratitud, no sélo con las palabras que pronuncian, sino también cuando forman una sonrisa sincera. EI mensaje de una sonrisa Una sonrisa célida y amable dirigida a alguien le expresa: “Ti eres importante,” y, “Yo aprecio lo que eres y lo que significas para mi.” Una sonrisa genuina refuerza cual- quier expresi6n de gratitud que verbalmente des a una persona. Si las palabras de grati- tud se dan sin una sonrisa, se anula el men- saje que deseas comunicar. La ausencia de una sonrisa obliga a las personas a fijarse en ti y preguntarse qué es Jo que te pasa, o de qué manera te han ofen- dido. De modo que la falta de sonrisa comu- nica egocentrismo, que es lo contrario de la gratitud. Los miisculos de la cara Muchos masculos intervienen en la voz y expresiones de la cara. Se usan muchos mas miis- culos para fruncir el cefio que para sonreir. La salud de una sonrisa La Biblia dice que “El corazén alegre constituye buen remedio . . .” (Proverbios 17:22) Este hecho fue corroborado médicamente por investigadores de la Universidad de California. Ellos midieron respuestas quimicas en personas que simplemente fingian una son- risa. Para su asombro, descubrieron que se producian hormonas que fortalecian el sis- tema inmunolégico. Cuando los sujetos de este estudio fruncian el cefio, se segregaban hormonas nocivas que debilitaban el sistema in- munoldgico. Olros estudios han demostrado que se fortalece la hipofisis de una persona cuando ve a otra sonreir. Lipa de Carter -Gratid ¢Cémo manifiesta GRATITUD el paro carbonero? © El paro tiene un canto alegre en los dias obscuros y frios. Es facil ser agradecido cuando las cosas van bien, pero Dios manda que demos gracias “en todo,” aun en los dias de adversidad. Cuando amenazan los nubarrones, y la nieve 0 la Iluvia cae a céntaros, puede es- cucharse el canto del paro carbonero. El paro parece responder clara y alegremente ante el clima més inclemente, de modo que asombra y fortalece a quien lo oye. Cantar durante las tormentas del in- vierno es un gran logro para el paro car- bonero, porque su cuerpo tiende a enfriarse muy répidamente. El paro carbonero canta cuando otras aves guardan silencio. La expresi6n de gratitud es un fenémeno poco comtin entre la gente, Cuando Jestis sané a diez leprosos, sélo uno regres6 para dar las gracias. De manera similar, es raro entre las aves del bosque, comunicar un canto alegre en condiciones climatoldgicas adversas. nota de Cater Grad Durante el frio del invierno, cuando otros pajari- tos buscan el calor de alguna proteccién, el paro carbonero se ocupa de diseminar sus notas ale- gies a través de sus dominios. Su alabanza continua evidentemente tiene un efecto positivo sobre su longevidad. Sobre- vive a muchos de sus amigos alados, con una vida de hasta nueve afios. © Los paros responden con alegria a la provisién del alimento diario. Los paros jévenes tienen apetitos voraces, y sus padres con dificultades satisfacen sus necesidades. De'modo que seria légico que aca- pararan cualquier alimento que encontraran en el bosque. Sin embargo, como si expresaran gratitud a Dios, cantan cuando han encontrado alguna nueva provision de alimento. Su canto da la sefial a otros paros cercanos, y les informa acerca de la nueva provisién. Estos pronto se acercan para participar de ello. ¢ El paro carbonero usa variedad en su forma de comunicar alegria. La sinceridad de la gratitud frecuente- mente se mide por la creatividad con la que se comunica. Entre més premeditacién se invierte en la expresién de gratitud, més se aprecia por quien lo recibe. La manera de expresar la gratitud también debe ser apropiada al tiempo, la ocasién y las circunstancias que prevalecen. La Escritura ad- vierte que una bendicién en alta voz en la madrugada, se puede tomar como maldicién (Vease Proverbios 27:14.) El paro ilustra ambos puntos con sus melodias variadas. Conforme los dias se van ha- ciendo mas célidos el “chic-a-di-di-di” cambia a un “fi-bi, fi-bi.” Los paros también se expresan con un silbido y con otro canto de tres notas 6 Lint de Carder Gratin Cémo expresar GRATITUD redirigiendo los elogios Cada vez que alguien nos agradece por hacer lo bueno, 0 nos elogia por lograr algo, tenemos una responsabilidad y oportunidad importante para expresar gratitud a Dios y a otros. Cualquier cosa que hayamos logrado no ha sido hecho tinica- mente por nuestros esfuerzos. Nos han ayudado muchas personas. Lo més importante es que Dios lo ha hecho posible. Si agradece- | mos a las personas sus elogios y dejamos de reconocer los méritos de otros, damos la impresién falsa de que nosotros lo hemos lo- grado todo. Semejante reaccién manifiesta orgullo. Siempre que al- Elelogio genuino da guien te dé las gracias o te elogie, haz lo siguiente: energia. Es como el paro carbonero cuando Hleva ali- F mannan. E Agradece a la persona que te elogia. el paro joven tiene un enorme apetito por el ali- mento, asi la gente tiene una necesidad continua de aprobacién. 2 Elogia a la persona que te agradece. Cuando alguien te agradezca, identifica una cualidad de cardc- ter que ta puedas elogiar a cambio. $i alguien te da las gracias por tu ayuda, tt pudieras decir, “;Gracias! Es muy amable de tu parte decirmelo.” Si se te elogia por algtin logro, podrias contestar: “;Gra- cias! Es muy considerado de tu parte darme dnimo.” Si te elogia una persona que exhibe la misma cualidad, pudieras decir: “Gracias! Tt has sido un ejemplo para mi en esta area.” Un “gracias” alegre sera una agradable recompensa para la persona que manifiesta para contigo la cualidad de gratitud. 3 Reconoce a los que te han ayudado. Letivonpe tre dex Debes estar preparado para reconocer inmediatamente a fruccidn. Dios compara la quienes te ayudaron a hacer aquello por lo cual se te acaba de elo- Jisonjaa.unared queatra- —_giar. He aquf algunos ejemplos: “Estoy muy agradecido por la in- pa su presa: “EI I struccién que me dieron mis padres.” “Tuve muy buenos que tisoujen st P10" maestros,” “Fue un trabajo de equipo, y no hubiera podido hacerlo pasos’ Presta. £1 Sif______,” 0 “Agradezco mucho a Dios que me ha permitido fuligro de Is Iisonja tam- ‘Racer esto.” Una respuesta adecuada generalmente requiere preme- bién se seflala en Prover- - ditacién para que sea correcta y apropiada. bios 26:28: ”.. . La boca lisonjera hace resbalar.” 4 Distingue los elogios de la lisonja. Elogiar es sefalar una cualidad especifica de carécter en otra persona y decirle cémo ha bendecido tu vida. Lisonjear es un cumplido exagerado, generalmente con motivaciones ulteriores. Linea de Cicer 1 Gratitd 7 ¢ Qué personajes historicos manifestaron GRATITUD? El leproso agradecido La lepra es una enfermedad espantosa. Los que la padecian en tiempos de Jestis tenfan que gritar: “Soy inmundo! Soy inmundo!” Diez leprosos clamaron a Jestis cuando El entré a su pueblo: “;Maestro, ten misericordia de nosotros!” Jestis les dio instrucciones precisas. Los leprosos mani- festaron atencién y obediencia, y todos fueron sana- dos. Sin embargo, sélo uno regres6, y con la misma alta voz glorificaba a Dios, dindole gracias por su sanidad. Jestis le dio ademés salud espiritual a ese hombre. (Lee Lucas 17:11-19,) 1) El rey asuero Este gobernante persa, conocido también en la historia como Jerjes, reiné durante 20 afios—desde 486 466 a.C. Una noche cuando no podia dormir, le pidid aun siervo que leyera los registros de los eventos re- cientes. El rey escuché con atencién el relato acerca de un judio despreciado que expuso un complot para matar al rey. El rey pregunté: “gQue honra se hizo a este hombre por esto?” El siervo respondié: “Nada.” Como suele suceder, el rey no sabia cémo expresar su gratitud, asi que pidi6 consejo. Al seguir el consejo hizo una justicia inesperada. (Lee Ester 6.) | El Apéstol Pablo Como un fariseo joven y celoso, Saulo recibié au- toridad especial para perseguir a los creyentes. Llegé a ser un enemigo temido por la iglesia primitiva. Un dia vio el poder de Dios y se convirtié en creyente en Cristo. Llegé a ser conocido como el apéstol Pablo—el valiente vocero de la fe. Los que recibieron ayuda de é expresaron gratitud envidndole ofrendas. Pablo ex- presé su gratitud por la generosidad de ellos por medio de cartas que ahora forman parte del Nuevo ‘Testamento. (Lee Hechos 9 y Filipenses 4:10.) a brea de Carscter 5G Cémo descubrir... la clave de la GRATITUD Entre mas entendamos cuan endeudados estamos con Dios, y que s6lo mere- cemos juicio eterno, mas agradecidos estaremos por las muchas maneras en que El y otros nos benefician. Un dia Simén, un fariseo, invitd a Jestis a su casa a comer. Durante la co- mida entré una mujer arrepentida, Hor6 a los pies de Jestis y luego secé sus pies con sus cabellos. Simén murmuré con- tra Jestis por permitir que una mujer pecadora le tocara, pero Jestis le dijo: “Un acreedor tenia dos deudores: el uno le debia quinientos denarios, y el otro cincuenta; y no teniendo ellos con qué pagar, perdoné a ambos. Di, pues, zcudl de ellos le amard més?” (Lucas 7:41-42). Sim6n respondié que aquel a quien habia perdonado mas estaria mas agradecido. Jestis lo felicit6 por una res- puesta correcta, y luego explicé que la mujer que habfa estado Horando habia sido perdonada de muchos pecados, y por tanto ella estaba muy agradecida con Dios. La mujer que lav6 los pies de Jestis estaba arrepentida de sus muchos peca- dos. Cada uno de nosotros también es culpable de muchos pecados cuando comparamos nuestras vidas con la norma perfecta de la Ley de Dios. (Véase Exodo 20.) Podemos seguir el buen ejemplo de ella, arrepintiéndonos de nuestro orgullo y terquedad, y recibiendo el perdén provisto para nosotros por su muerte en la cruz. (Véase Juan 3:1-17,) “Dios mio, reconozco que soy un gran pecador, merecedor del castigo eterno. Gracias por enviar a Jestis a pagar el precio de todo mi pecado, y ahora le recibo a El como mi Seftor y Salvador. Gracias por escuchar esta oracién, y por darme la vida eterna.” Libres de Caster Gatti COMO SER AGRADECIDO Dios compara su cuidada de nosotros con su cuidado diario de todas las aves, in- cluyendo el paro carbonero. “Mirad del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las ali- menta, ;No valéis vosotros mucho més que ellas?” (Mateo 6:26). Conforme entendamos la obra de Dios en, y alrededor de nosotros, tendremos la base para la gratitud s aves 1 Cémo Expresar Gratitud a Dios Enumera las formas en que Dios diaria- mente te bendice. Cada dia Dios nos da innumerables beneficios que nosotros ten- demos a tomar por merecidos. {Cuando fue la ultima vez que le diste gracias a Dios por el aire que respiras? ;0 por la posibilidad de disfru- tar una comida? jo por el canto de las aves? 0 por la medida de salud que disfrutas? Hay sabiduria en el himno /Bendiciones, cudntas tienes yal: "... Cuenta las riquezas que el Sefior te dio. . .Te sorprenderds, Cuando veas lo que Dios por ti har.” La gratitud requiere estar alerta diariamente. Recuerda la ayuda de Dios en las crisis. Cuando enfrentamos una crisis 0 una gran necesidad tendemos a clamar a Dios por ayuda. Después de que El nos ayuda y la crisis ha por la sabidurfa de los pasado, frecuentemente nos olvidamos de dar gracias a Dios por su caminos de Dios: “... Yo auxilio. Algunas veces incluso nos negamos a reconocer que fue Dios te alabo, oh Padre, Senor Guy 2 uy plabo ob Peete S10" quien nos protegi6 del desastre o provey6 para nuestras necesidades. porque escondiste estas casas de los sabios y en- Expresa tu gratitud en un canto. tendidos, y las has reve- iddo.a Yoortine. 85 Pad, David celebré la ayuda de Dios escribiendo un Salmo o un canto porjee asi te agradé” W Ofteciendo un sacrificio. Recuerda la tiltima vez, que Dios te ayud6, {Lens 1022). Observa como tedacta un documento de gratitud a El. David dijo: ”. . . En é confié uusa Jesiis el nombre desu mi corazén, y fui ayudado, por lo que se goz6 mi corazén, y con mi céntico le Padre. alabaré” (Saino 28:7) Jestis expresé gr: 10 besa de Caister Gratin Para aumentar tu gra- titud para con Dios, me- moriza el Salmo 103:2-5: “Bendice, alma mia, a Je- hovd, y no otvides ninguno de sus beneficios. El es quien perdona todas tus iniquidades, ef que sana todas tus dolencias; el que rescata del hoyo tu vida, el que te corona de favores y niisericordias; el que sacia de bien tu boca de modo que te refucvenezcas como el aiguila.” Lista para que tii evaliies tu gratitud: Aprende y alaba los nombres de Dios. Dios se revela en los significados de sus nombres. David nos en- sefia a honrar a Dios por sus nombres: “Dad a Jehovd la gloria debida a su nombre; adorad a Jehovd en Ia hermosura de la santidad” (Salmo 29:2). ‘Cuando leas la Escritura, enumera los nombres de Dios y los benefi- cios relacionados con cada nombre. © Seftor Dios Todopoderoso—su poder y su proteccién * Creador de Cielo y Tierra—sus beneficios en la naturaleza * Dios de Nuestra Salvacién—vida eterna en Cristo * El Dios Inmutable—la certeza de sus promesas C Da gracias por las dificultades de la vida. Es facil ser agradecido cuando todo va bien, pero Dios quiere que demos “gracias en todo.” Esto incluye tiempos dificiles y tiempos de pérdida personal. Después de que Job perdié todas sus pose- siones, su salud y sus hijos, dijo: ”.. . Desnudo salf del vientre de mi madre, y desnudo volveré alld. Jehood dio, y Jehoud quit6; sea el nombre de Jehovd bendito” (Job 1:20) Da gracias a Dios cuando no sientas gratitud. Agradecer a Dios es un acto de obediencia de la voluntad. La gratitud es un sentimiento que frecuentemente resulta cuando obede- cemos la orden: “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios ...” (1 Tesalonicenses 5:18). Cuando comprendamos cémo es que los tiempos dificiles son usados por Dios para desarrollar cardcter en nosotros, entenderemos que todas las cosas obran para bien, y estaremos agradecidos. (Véase Romanos 8:28.) Cuenta a otros cémo Dios te ha bendecido. La verdadera gratitud es expresar a Dios y a otros cémo El ha beneficiado nuestra vida. Nuestra conversacién diaria debe estar lena de alabanza a Dios por las muchas maneras en las que El nos bendice. “Diganlo los redimidos de Jehoud . ..” (Salmo 107:2). Trecuente Nunca mente Siempre Enumero las maneras en que Dios beneficia mi vida. a Hago memoria de la ayuda de Dios en crisis pasadas. o Expreso mi gratitud en un canto o en una carta. ao [ Aprendo y alabo los nombres de Dios. o Expreso gratitud por las dificultades de la vida. oo 9g Doy gracias a Dios aun cuando no siento gratitud.§ =) Cuento a otros los beneficios de Dios en mi vida. [1 a bra le Carder Get 2 Cémo Ser Agradecido con Tus Padres Los paros adultos hacen hasta veinte viajes por hora trayendo alimentos para satisfacer los enormes apetitos de sus crias. Honra los sacrificios de tus padres. Cuando estabas en el vientre de tu madre, ella estaba limitada en cuanto a lo que podia comer o hacer. Ella sufrié limitaciones atin mayores después de tu nacimiento. Tu padre tuvo que compartir con- tigo la atencién y el afecto de tu madre, y hacer una desembolso econémico importante en tu nacimiento y cuidado. Investiga qué in- comodidades fisicas experimenté tu madre antes y después de tu nacimiento, y qué cosas sacrificé tu padre por ti. Agradece a tus padres estos sacrificios con una carta o un regalo, o de alguna otra manera creativa que sea significativa para ellos. Atesora las ensefianzas de tus padres. Ta te has beneficiado con todo lo que tus padres han aprendido durante toda su vida. Ellos te han ensefiado a caminar, a hablar y a cuidarte de peligros. Ellos han contestado tus muchas preguntas y te han instrufdo en muchas areas. Ellos han provisto instruccién adi- cional por medio de otros. Repasa con tus padres una lista de las cosas que ellos te han ensefiado, y pideles que te comenten sobre otras cosas que han sido importantes para ellos. méxima exprestin de grax titad para con sus paces [] Procura sentarte con tus padres en ptiblico. viuda hasta el momento ae maar Sues vigen ee para su cuidado futuro porsu discfpulo, Juan. Cuando te sientas con tus amigos en la iglesia, y no con tus padres, estés diciendo: “Estoy mas agradecido por mis amigos que por mis padres.” Pero al sentarte con tus padres ests comunicando puiblica- mente el respeto y la gratitud que sientes por ellos, y tu deseo de que otros también los respeten y los aprecien. R Libeta de Caricter Cra La armonia del ves- tido en Ia familia se i tra por el paro joven, cuyo plumaje colorido se pare- ce al de sus padres para cuando deja el nido. El canto alegre del paro carbonero durante los dias obscuros de tor- mentas y extremo frio, ilustra Ia importancia de una sonrisa alegre y pala- bras de alierito, indepen- dientes de las circuns- tancias externas. Viste para agradar a tus padres. La imitacion es una expresién de admiracién. Cuando vistes para agradar a tus padres y no a tus amigos, estas declarando ptibli- camente de una manera poderosa, tu gratitud y lealtad. La misma palabra hijo implica “en la semejanza de su padre.” En algunos paises es costumbre que cada familia tenga su propio estilo de vestido, di- sefio o emblema. Las familias que visten iguales manifiestan fuerza y unidad, También manifiestas gratitud al cuidar bien de la ropa que tus padres han provisto. Redirige los elogios hacia tus padres. Siempre que alguien te elogie por tus acciones 0 tus logros, redirige esos elogios hacia tus padres. Por ejemplo, si se te elogia por tus logros académicos, debes agradecer a la persona; luego di: “Yo estoy muy agradecido con mis padres, que me inculcaron un amor por el estudio.” Cuando alguien te elogia por tu manera de vestir pudieras decir: “Mis padres me enseriaron la importancia de vestir correctamente.” Festeja los dias especiales de tus padres. Pidele a Dios creatividad para la elaboracién de pancartas, Posters, tarjetas, cartas 0 regalos que expresen tu aprecio por tus padres en sus cumpleafios 0 aniversarios de bodas. Seria muy apro- piado hacerle un regalo a tu madre en fu cumpleafios, porque ese dia también marcé un evento especial en la vida de ella. En los aniversa- ios significativos, pideles a los amigos de tus padres que escriban car- tas de gratitud que ti pudieras incluir en un album para ellos. Ofrece a tus padres una sonrisa de gratitud. Una sonrisa célida y amable de los hijos es un maravilloso re- galo de aprecio para los padres. Una sonrisa comunica para todos los que la ven que los padres estén haciendo una buena labor, y que la in- versi6n de su tiempo y esfuerzo se aprecia genuinamente Si dudas que sea correcto sonreir cuando no te sientes contento, preguintate si sera correcto que tu padre vaya al trabajo cuando no tiene ganas de trabajar. Tampoco es hipocresia sonreir cuando no tienes ganas de hacerlo, porque la sonrisa no es para decir: “Estoy contento.” Mas bien es para decir: “Deseo animarte a ti, porque ti eres el que tiene que ver mi rostro.” © Una sonrisa de obediencia En realidad hay tres tipos de sonrisa. La primera es la sonrisa obediente. Sonreimos cuando no tenemos ganas de hacerlo porque Dios dice: “Regocijaos en el Seftor siempre. Otra vez digo: ;Regocijaos!” Citipenses 4:4), Urea de Carter Grad B Ta debes manifestar la alegria del paro car- bonero cuando presentes a tus padres a otras per- sonas. Acuérdate de men- cionar a la(s) personas) més importante(s) pri- mero: “Papé y Mama, quiero presentarles a mi amigo, * Lista para que tus padres evaltien tu gratitud: 4 © Una sonrisa de ministerio La segunda sonrisa es la sonrisa de ministerio, con la que se dice: “No importa como me sienta yo, deseo alentarte comunicéndote que estoy agradecido con Dios por ti, y que tti eres muy valioso para mi. © Una sonrisa de gozo La tercera sonrisa es una expresién esponténea del gozo que hay en nuestro coraz6n. Esta clase de sonrisa no requiere esfuerzo, sino que es una expresin natural de la gratitud que sentimos para con Dios y otros. No se puede insistir demasiado en la importancia de mantener una actitud alegre en el hogar. Cuando un hijo 0 una hija no sonrie, los padres se ven obligados a preguntarse qué es lo que anda mal, o qué han hecho para ofender a su hijo o hija. La ausencia de una son- risa comunica egofsmo, y no gratitud. Agradece a tus padres su correccién. La Escritura es muy clara cuando explica que el castigo es una expresién de amor. Aun cuando los padres no castiguen correcta- mente, sigue siendo su deseo protegerte del peligro de malas amis- tades 0 actividades, e instruirte en lo que es correcto. Dios dice: “El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que to ama, desde temprano lo corrige” (Proverbies 13:24). Después de recibir la correccién, agradece a tus padres que te la hayan dado. “.. . Tuvimos a nuestros padres terre- nnales que nos disciplinaban, y los venerdbamos . ..” (Hebreos 12:9). Busca maneras de agradar a tus padres. La mejor manera de mostrar gratitud a tus padres es buscar maneras de agradarles. Expresa gratitud por las comidas per- maneciendo en la mesa hasta que todos hayan terminado, luego ofrécete para hacer la limpieza. Muestra gratitud por tu casa y coche limpiandolos. Nuestro hijo o hija... anc mente Siempre ° Honra nuestros sacrificios. t im * Valora nuestras ensefianzas. C * Se sienta con nosotros en reuniones piiblicas. | [7 * Viste para los gustos nuestros, node los amigos. © Redirige elogios hacia nosotros. [eee el eeee * Celebra nuestros aniversarios. ( * Nos brinda una sonrisa alegre. o a * Nos agradece cuando le corregimos. a a © Busca maneras de agradarnos. i u Lica de Carcter3~Grattd 3 Cémo Ser Agradecido por Tu Conciencia Los ojos del paro carbonero funcionan inde- pendientes el uno del otra. Con uno puede ver algo cercano, y con el otro algo distante—al mismo tiempo. De la misma manera tu concien- cia puede operar en diferentes niveles y enfocar los pensamientos de Dios y los pensamientos de tu propia mente al mismo tiempo. Reconoce la importancia vital de tu conciencia. La conciencia fue disenada por Dios para avis- arnos cuando estamos infringiendo leyes que danaran nuestra vida y las de otros. Los que cauteri- zan sus conciencias toman decisiones tragicas, y pronto pierclen su capacidad de ser agradecidos con Dios, sus padres y otros. Su ingratitud conduce a la desintegracién de las relaciones. Atiende a la “voz” de tu conciencia. Tu conciencia no sélo te advertira que no hagas lo malo, también te recordaré que seas mds agradecido con Dios y con otros que benefician tu vida. Cuando sientas el impulso de agradecer a alguien, atiende a ese impulso lo més pronto posible. Jestis expresé lo su- Conserva un diario de gratitud. premo en cuanto a una buena conciencia cuando S6lo cuando anotes los nombres de las personas que han dijo al final de su minis- beneficiado tu vida, y la manera en que ellos te han ayudado, terio que El habia hecho y i » eee eee tendras uma base adecuada para mantener una buena concien aaitPadve Alaris cia y mostrar gratitud. La manera de agradecer a la persona y su respuesta pueden anotarse también en este diario. Este diario seré un legado rico para tus hijos Lista para que tt evalies tu gratitud: f * Sé apreciar el valor de mi conciencia oo ga * Honro la “voz” de mi conciencia. Oo * Conservo un diario de gratitud. o oO Libres de Carscter Grad 6 4 Cémo Ser Agradecido con los Ancianos Cuando el leproso sanado cayé a los pies de Jesiis eno de gratitud, Jestis le indicé que fuera a presentarse ante el sacer- dote en el Templo, y que presentara una ofrenda como testimonio. (Véase Marcos 1310-44) de la Iglesia Las funciones primarias de los ancianos en la iglesia y las del paro carbonero son similares: alimentar a los que estan bajo su cuidado, y pro- tegerlos de peligro. Los paros maduros arrancan la corteza de los érboles con sus picos agudos, y rebuscan cada grieta para encontrar insectos y Ii- evarlos a sus crias. De manera semejante, los pa- stores han de escudrifiar las Escrituras, buscando el alimento sélido de la Palabra. Elogia a los ancianos por su dedicacién. Los ancianos de tu iglesia han dedicado sus vidas a la obra del Seftor y al cuidado espiritual de otros. Deben recibir honra por esas metas. “Los an- cianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente ios que trabajan en predicar y ensefiar” (ITimotea 5:17). Diles a tus ancianos que ad- miras su ejemplo de dedicacién. Octipate en lograr el éxito de tus ancianos. Los dirigentes en la iglesia que defienden la verdad, sufrirén ataques de parte de los que se oponen a su mensaje. También experi- mentaran presiones adicionales en su matrimonio y en su familia de- bido a las exigencias del ministerio. Tu meta debe ser trabajar y orar por el éxito de ellos. Esta meta debe ser lo que motiva cada expresiOn de gratitud. No te corresponde juzgar, sino orar y alentar. Muestra gratitud a las esposas de los ancianos. La esposa de un lider en la iglesia tendré presiones que no ten- drén otras mujeres. Su vida personal y la de sus hijos se encuentra bajo escrutinio continuo. Se espera de ella excelencia en cada area de su responsabilidad. Ella debe soportar la critica y rechazo dirigi- dos contra su marido, y frecuentemente debe vivir en la vivienda provisional de la casa pastoral, con un futuro incierto. Exprésale tu gratitud con notas de aprecio, con comidas preparadas cuando sea apropiado, y haciéndole saber que estas disponible para ayudarle en el momento que sea necesario. 16 Libros de Carctr 3 Grattad Anima a los hijos de los ancianos. Los hijos de los ancianos muchas veces son ob- jeto de mayor presin de grupo porque se espera més de ellos. Ademés sufren por los rechazos o reacciones contra su padre. Sé amigo de cada hijo. Recompén- sales por memorizar las Escrituras, y animales para que acepten las oportunidades para el liderazgo. Afirma el ministerio de tus ancianos. Enumera las maneras en que Dios ha usado a los ancianos para bien en tu vida. ¢Qué mensajes o palabras de ellos te han alentado? {Qué esfuerzos han hecho por ayudarte en momentos de necesidad? zA quién ha ayu- dado un anciano, quien a su vez te haya ayudado a ti? Diles a tus ancianos de qué maneras especificas han sido de bendicién en tu vida, y pide en oracién que Dios los siga conformando al cardcter de Cristo para que su ministerio pueda ser ampliado. Jestis le dijo a Pedro: “Si me amas alimenta mis Protege las prioridades de tus ancianos. wejas.” Mas tarde Pedro : ia eee Unanciano sabio apartara tiempo para estar a solas con el Seftor, “Apacentad la grey de Dios tEMPO con su esposa y con cada hijo, y tiempo con los miembros de que est entre vosotvos...” Ja iglesia, Motiva a tus ancianos para que mantengan estas prioridades. {1 Pedro 52). Agradece a tus ancianos cualquier ayuda Z : que ellos den a los padres Elogia a tus ancianos por sus normas ara ayudarles a ser més j tficaces como ideres es.‘ BADlicas. pies ee enh eons Dios promete recompensar en ptiblico a aquellos que practican las disciplinas Biblicas de orar, ayunar, dar, memorizar y meditar en la Escritura. Agradece a tus ancianos por el ejemplo que son en cua- lesquiera de estas reas. Animales por las convicciones piadosas en reas de edificar familias fuertes y buscar santidad en la vida. Lista para que ti evaliies tu gratitud: petieenaiseen Nunes mente Siempre © Elogio a mis ancianos por su dedicaci6n. ( * El éxito de mis ancianos es prioridad para mi. » Expreso gratitud a las esposas de mis ancianos. | * Animo a los hijos de mis ancianos. a 4 © Afirmo el ministerio de mis ancianos. & © Protejo las prioridades de mis ancianos. * Elogio a mis ancianos por sus normas Biblicas. sod Oooooat {brea de Carter Getta 7 5 Cémo Ser Agradecido con En una época en la que los judios aborrecian a los conquistadores ro- manos, Jesds les ensend respeto y gratitud al pagar sus impuestos, y “caminiar la segunda milla” cuando se les obligara por ley a Mevar la carga de un soldado. (Véase Matco wrai-a7y sat) las Autoridades Civiles Un pajarito agresivo conocido como Alcaudén Real, es un enemigo mortal del paro carbonero. Es un pa- jaro cruel y sanguinario, y parece disfrutar el matar por placer. El alcaudén tiene aspecto de pa- jaro cantor y es miembro de esa fa- milia; por ello puede disfrazar sus intenciones asesinas tras su canto aparentemente inocente. Incluso atrae al paro con Ila- madas de auxilio, y cuando la vic- tima acude a ayudar, el violento caudén sale de su escondite e ini cia su mortal persecucién. Confia en que Dios tiene control sobre los gobernantes. Las autoridades civiles son establecidas por Dios para ejecutar su justicia contra los malhechores y premiar a los que hacen bien. La Biblia les llama “servidores de Dios para tu bien” (véase Romanos 13), ¥ la Escritura nos asegura que es Dios quien los pone en autoridad: “ Dios... a éste humilla y a aquél enaltece” (Salmo 757). Ademés, “. . EI corazén del rey estd en la mano de Jehovd; a todo lo que quiere lo inclina” (Proverbios 21:1). De modo que cuando agradecemos a una autoridad civil por hacer bien, estamos honrando a la autoridad establecida por Dios. Agradece a los gobernantes su protecci6n. La responsabilidad primaria de las autoridades civiles es casti- gar a los que hacen lo malo, y alabar a los que hacen lo bueno. (Véase TPedro 2:13-14) Dios ha escrito su ley en el coraz6n de cada persona. Sabemos instintivamente que es malo matar, robar, mentir 0 come- ter inmoralidad. Dios establecié autoridades civiles para que cas- tiguen a los que cometen crimenes. Con este fin El entregé al gobierno la “espada.” Los oficiales de la rama judicial reciben la més fuerte oposicidn y rechazo, y por ello son los que més necesitan aliento. Procura conocer a los que arriesgan su vida por protegerte, y expresa gratitud para con ellos en formas significativas. eta de Cartctr 5a

You might also like