You are on page 1of 30
2 pemex EXPLORACION ¥ PRODUCCION @ Oficio Fedta Ciudad do tina 10 do novembre de 2016 Remitente PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Name PEP-0G- 451 a6 DIRECCION GENERAL ee ere Destinatario OF ICIO UNIDO. Antecedentes: None) Niner den de expen: Fecal: oun: ‘usin pera apa ycumpiniento de rcetimntos cperavos foo eas Ing, Manuel Tern Garcia.- Subdirector de Produccién Aguas Profundas, Ing, Ricardo Villegas Vazquez.~ Subdirector de Produocion Aguas Someras. Ing, Félix Alvarado Arellano.- Subdirector de Produccién Campos Terrestres, Ing. José Luis Uribe Sanchez.- Suplente por Ausencia dela Subdireccién de Produccién Campos de Gas no Asociadbo. Ing, Rodrigo Hernandez Gémez.- Subdirector de Servicios a la Explotacion. Ing, Primo Luis Velasco Paz.- Subdirector de Coordinacion Operativa y Comercial Ing, Francisco Javier Flamenco Lépez.- Suplente por Ausencia de la Subdireccién de Desarrollo de Campos. Ing, José Luis Fong Aguilar. Subdirector de Produccién Campos No Convencionales. Ing. José Guadalupe de la Garza Saldivar.~ Subdirector de Confiabilidad Ing, Eduardo Zavala Nacer.- Subdirector de Desarrollo Sustentable SISTPA. Derivado de la importancia de contar con un documento operativo, se desarrolaron los siguientes pracedimientos: Nombre Clave Procedimiento Operative Crilco para la Proteccion Coniraincendio en Instalaciones de Pemex | po Emlraoony Produc, PO-SS-TC-0014.2016 Procedimiento Operativo Crilco para Prevencion de Caldas en Pemex Exploracion y Produccion, PO-SS-TC-0016-2016 Procedimiento Operativo Critico de Seguridad Eléctrica en Pemex Exploracion y Produccion. PO-SS-TC-0017-2016 Procedimiento Operativo rico para la Delimitacion de Areas de Riesgo (Baricadas) de Pemex Enlai y Prue PO-SS-TC-0018.2016 Los cuales se remiten para su conocimiento, difusion y estriclo cumplimiento, encontrandose autorizado y disponible para su consulta en el Sistema Informético de Marcos Normativos (SIMAN). Sin otro particular, reciban un cordial saludo, Atentamente, filo J. Javier Hinojosa Puebla Director General ee Y meena mtr ay oe Pagina #4) pemex | EXPLORACION Y PRODUCCION © -PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION PO-SS-TC-0018-2016 PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION OCTUBRE DE 2016 VERSION: PRIMERA 1- # L- Z iN (ALA NACER SUBDIRECTOR DE DES: sTENTABLE, SEGURIDAD INDUSTRIAL, cy ENE JQ PROTECCION AMBIENTAL ‘J. JAVIER HINOJOSA PUEBLA DIRECTOR GENERAL ie ul ING. MARCO ANTONIA DELGADG Avil} ~K GenenTe DE EvaLuacion, auprroRIA YNORMATIVIOAD Esto docyreno es para uso ilemo por pat dl personal autonzado de Pomex Expect y roduc, Ngune parte dl mismo suede cicuarse, carse 0 reproduce para su detibuctn exten, sn preva aulonzaciin escia dla Dison Gane ds Pomex Eiploacny Poducatn EXPLORACION Y PRODUCCION ©) PO-sSTeOMEzTe [PAG = DE OCTUBRE DE 2016 | VERSION | —_PAINERA PEMEX TRESPONSABLE TECNICO: NONBREY | ING, NOISES RODRIGUEZ VENEGAS : — ‘CARGO. GERENTE DEL SPSSPAIP FIRMA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORAGION Y PRODUCCION INDICE 1. OBJETIVO. 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE.. 3. MARCO NORMATIVO. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.. 6. VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO. 7. MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO, 8 8. IDENTIFICACION Y CONSERVACION DE DOCUMENTACION DE SOPORTE PARA LA APLICACION DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO. 9. ANEXOS. 10. CONTROL DE REVISION DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO. Este documento es para uso nema pox parte dl personal aoa de emer Explakin y Prodan. Niaguna pate del ‘mismo puede ciculase, clase 0 reduces para su dstibucinextona, sn pravaaulzacén escila de & Draceldo General de Pemex Exploracén y Producié, POSS ToONEDTE | PAGS bE 2 ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSION” | PRIMERA PEMEX 'RESPONSABLE TECNICO: NOMBAEY | ING MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ee (CARGO: GEFENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION ( soe 7 PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 1. OBJETIVO. Establecer los requerimientos minimos que deben observarse al emplear barreras de seguridad para delimitar areas de riesgo en los Centros de Trabajo de Pemex Exploracién y:Produccién con el’ptopésito de prevenir incidentes y accidentes que puedan afectar a los trabajadores, las instalaciones, ¢! medio ambiente o a terceros. 2, AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. Ambito de Aplicaci6r Este procedimiento es de aplicacién general y obligatoria en todas las instalaciones de Pemex Expioracién y Produccién, donde se realicen trabajos que requieran delimitar areas de riesgo por medio de barricadas, Alcance: Este documento operativo contempla la secuencia de actividades, los requisitos minimos y las precauciones de seguridad para delimitar las areas de riesgo (barricadas). Asi mismo, cancela y susiituye al Procedimiento Critico para delimitacién de areas de riesgos (Barricadas) en PEMEX Exploracién y Produccién, PG-SS-TC-0036-2013; Version Segunda, Agosto de 2013. 3. MARCO NORMATIVO. ‘+ Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. + Regiamento de Seguridad ¢ Higiene de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsigiarios, 2012, clave RE.SN.01 + NORMA Oficial Mexicana, NOM-026-STPS-2008 Colores y sefiales de Seguridad e Higiene, e identiicacién de Riesgos por Fluidos Conducidos en Tuberias. NORMA Oficial Mexicana NOM-020-STPS-2009, senvicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo - funciones y actividades. Politicas y Lineamientos de Desarrollo de Campos y Optimizacién, clave PV.156 UPO4PYL001 * Politicas y Lineamientos de Explotacién de Yacimientos, clave PV.154-UPOSPYLOO1. ucién Primaria, clave PV.155. * Politicas y Lineamientos de Acondicionamiento y Dis UPOSPYL001 Guia técnica para la elaboracién del procedimiento crftico para la delimitacién de areas de riesgos (Barricadas), clave 800/16000/DCO/GT/064/08, ‘+ Gula.operativa para elaborar y actualizar documentos operatives de la Direecién de Desarrollo y Produccién, clave GO-NO-TC-0001-2015. Este documento es para uso nemo por pat del personal autonzado de Pemex Explosion y Produc, Nnguna ped ‘msmo puede circular, elarse 0 roproducse pata su dstibuckn exten, sin preva aulonzacisn escts do fa Drea General de Pemex Exploacién y roduci, & pemex EXPLORACION Y PRODUCCION POSS TOONS OTE PREZ DE ‘OCTUBRE DF 2016 —| VERSION | PrIMERA ESPONSABLE TECNIGO™ NOWBREY | ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: GERENTE OEL SPSSPAIP FIRMA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION * Guia operativa para aplicar Disciplina Operativa, clave GO-NO-TC-0011-2015. ‘+ Procedimiento operativo para la ejecucién de Analisis de Seguridad en el Trabajo (AST), clave PO-SS-TC-0004-2015. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Accidente de trabajo: Es toda lesién organica 0 perturbacién funcional, inmediata 0 posterior, © la muerte, producida :epentinamente en ejercicio 0 con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente, Anai is de la Seguridad en e! Trabajo (AST): Es una herramienta basica que permite realizar la planeacién de cualquier actividad 0 tarea para que esta se realice con un enfoque de seguridad, salud y proteccién ambiental. Consiste en analizar en sitio la actividad a realizar, aso a paso, para identiicar los riesgos y generar las acciones que permitan controlar, mitigar y/o. eliminar el. riesgo, definiendo los responsabies de implementar las medidas.de control sefialadas. Autoridad de érea en efectien los trabajos. : Persona responsable del area, instalacién 0 equipo donde se Batreras de seguridad: Cercas provisionales 0 barandales desmontables, empleados para delimitar éreas de acceso restringido por la presencia de riesgos. Barricada: Sefalizacion y/o proteccién perimetral utlizada para delimitar y restringir el acceso a un 4rea en la que exista un riesgo potencial. ta roja "Peligro”: Se ulliza en las areas donde el trabajo a realizar es de alto riesgo. Cinta amarilla “Precaucién": Se utiliza en las dreas donde el trabajo a realizar es de mediano riesgo. Color de seguridad: Es aquel color de uso especial y restringido, cuya finalidad es indicar la presencia de peligro, proporcionar informacidn, o bien prohibir o indicar una accion a seguir Color contrastante: Es aquel aue se utiliza para resaltar el color basico de seguridad. Disciplina Operativa: Es el cumplimiento riguroso y continuo de todos los procedimientos instrucciones de trabajo, tanto operativos, administrativos y de mantenimiento de un centro de trabajo, a través del proceso de tenerlos disponibles con la mejor calidad, comunicandolos de forma stectiva a quienes los aplican, asi como de exigir su apego estricto y cumplimaiento. Ejecutor del trabajo: Personal encargado de realizar las actividades. General do Pamex Explore y Proaucctn Este documenlo es para us ino gor parte del persona autriza de Pemex Explain y Produoxch. Minguna pat de mismo puede ceulrse, clase o reproduce para su dsroucdn exten, sin previa auorizacen esc de la Draeién “poss TewoIE Roe _|_PAG De 3) (OSTUBAE OF 2016 —|_vensiGn” | PrINERA RESPONSABLE TECNICO: TOWERE ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS (CARGO, GERENTE DEL SPSSPAP EXPLORACION Y PRODUCCION © a PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Equipo de Proteccién Personal (EPP): Conjunto de elementos y dispositives de uso personal ‘isefiados especiicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran séF causados con motivo de sus actividades de trabajo. En caso de que el. aifalisis de riesgo establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con caracteristicas especiticas, ésta seré considerada equipo de proteccién personal Excavaci6n: Cualquier corte, cavidad, zanja, trinchera o depresion hecha por e| hombre en la superficie del suelo, mediante la remocion de tierra, rocas u otfos materiales. Permiso para Trabajo con Riesgo (PPTR): Documento oficial utiizado para controlar, regular y autorizar el trabajo que ha sido identificado con riesgo potencial clase "A” o Permiso Clase A: Requerido en las tareas consideradas con un potencial de riesgo alto. Permiso Clase B: Requerido en las tareas consideradas con un petencial de riesgo moderado. Riesgo: Peligros a los que se expone el personal. Combinacién de la probabilidad de que ‘ocurra un accidente y sus consecuencias, Seial de seguridad e higiene: Sistema que proporciona informacién de seguridad e higiene consta de una forma geométrica, un color de seguridad, un color contrastante y un simbolo Supervisor de Trabajo: Persona nombrada por el Solicitante para hacerse cargo del trabajo en él lugar donde se ejecutard, Es responsable de revisar el permiso, precauciones, certiicados, listas de verificacién, etiquetas de aislamiento; entender completamente el trabajo a realizar y asegurarse que las precauciones sean observadas. Sustancias quimicas peligrosas: Son aquéllas que por sus propiedades fisicas y quitticas, al ser manejadas, transportadas, aimacenadas 0 procesadas presentan la posit inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radiactividad, corrosividad 0 a dafiina, y pueden afectar la salud de las personas expuestas 0 causar dafios equipos. Tareas criticas: Son aquellas tareas 0 fabores que en la prdctica han provocado o que potencialmente pueden ocasionar accidentes, con afectacién ya sea al personal, a las instalaciones, al medio ambiente 0 a terceros. Trabajo caliente: Es aquél en cuya ejecucidn se generan o pueden generase chispas 0 flamas capaces de ocasionar la ignicion de vapores inflamables, incluyéndose dentro de esta clasificaciin.las actividades de corte, soldadura, esmerilado, y uso de flamas abiertas; asi ‘como;-el-empleo de equipos de combustién interna, de instalaciones eléctricas no-ciasificadas y de herramientas que generan chispas Ese cacao os pau inn por parted personel autriado de Pemex Extra yPrdccn. Naguna pate del miso puede crease, clare o reproduces pare su dtrbuckn exten, sh previa storeacen esr do cn Genera do Pere Exoractn yProdocin. 4 4 pemex EXPLORACION Y PRODUCCION © POSSTOONERTE PAG OCTUBRE DE 2016 TESPONSABLE TECNIGG VERSION: NONBREY | ING MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: IGERENTE DEL SPSSPAIP FIR Le PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Trabajo con riesgo: Es aquel que se realiza en un rea clasiticada como peligrosa 0 cerca de ella 0 que en la realizacion de los trabajos se pueden presenta! condiciones peligrosas que pueden provocar un incidente, accidente o una enfermedad de trabajo, y que requiefe de un permiso de trabajo para prevenir y controlar los riesgos asociades a dichos trabajos. eval de Pemex Exlracén y Product x Este documento as pare uso intr par pat dl personal autozado de Pemex Exlorai y Produc, Nnguna pte del ‘mismo puede e¥culrse, clarse 0 reprocucise para su Jstbueén extra, sn previa aulozacin escola do lt Dreccn poss. Te5is2016 | PAG 7 DE ‘CCTUBAE DE 2016 _|_VERSION- | PRIMERA PEMEX ‘RESPONSABLE TECNICO: NOWBAEY ING HOSES RODRIGUEZ VENEGAS CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAIP_ EXPLORACION Y PRODUCCION @ Fue PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 6. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES. AVTORDAD OT APEAEN | vecuron et TnaBNO | OESCRFEIGN DETALLADADE LAS HoTiVIADES t ‘L OO =lefe}e |» aan anlan: General de Pemex Expo y Producaib, INICIA EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO 1, Realizar reunién para revisar actividades de fa jornada, con 'a partcipacion de los ejecutores de as actividades. 12. Vertear que les condiciones del area se oncuentren ‘seguras para realizar el trabajo, 8. Dofinir ot drea a doimitar. 4. Selecclonar el tiga de bartera de seguridad, Ver anexo 9.1 5. Colocar berrere de seguridad. Ver anexo 9.2 }6. Desartolar la tarea o actividad hasta su concusién de ‘acuerdo al programa. 7. Retira a barrera de seguridad una vez terminada la tarea o| actividad. Ver anaxo 9.3. 8. Resguardar la barrora 9, Electuar ordan y impieza, 10. Noticar al responsable operative dal término de las eclvidades, ‘TERMINA EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO x Este documento ws pars uso intro po part del personal auivizado de Pemex Exporacin y Pracuctin. Nnguna parte def mismo puede ciularse,crse 0 repoducise para su dshbuctin extema, sn previa aulrieacin escia dela Dccin Poss Tones | PAG be ae OCTUBRE DE 2116 —|_VEnSIGN—_| PAIR = PEMEX RESPONSAGLe TECNICO- NOWBREY ] NG. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © few Ee PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 6. VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO. La verificacién del cumplimiento de este procedimiento operative critico, se realizaré a través de: . + “Inspeeciones © Revisiones * Auditorias de primera y segunda parte. 7. MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO, Registros de inspecciones, revisiones y auditorias’ de primera y segunda parte, donde se evidencia que no aparecen recomendaciones respecto a la aplicacion del procedimiento. 8. IDENTIFICACION Y CONSERVACION DE DOCUMENTACION DE SOPORTE PARA LA APLICACION DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO, No se requiere documentacién técnica de soporte adicional para la aplicacién de este procedimiento. Este dacumenio es para uso iteme por eat dl pecanal autorzado de Pemex Elan y Proc, Niguna pare de) smo puede creulree, clase 0 reproduce para su dtrbucén extma, sn previa eutneacén asia de Dreccén General ae Pemex Explorar y redercén POSS ToUEDe | PAG @ OE 2 OCTUBAE DE 2016 PaIERA PEMEX ‘RESPONSABLE TECNIC : NOMBREY | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS a = ARGC (GERENTE OEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION « FIAMA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 9. ANEXOS. ANEXO 9.1 Caracteristicas de las barreras de seguridad AnéxXo 9.1.1” Materiales de construccién y dimensiones: Las barreras de seguridad deben estar formadas por elementos horizontales, soportados sobre elementos verticales a manera de cercas provisionales 0 barandales desmontables, de altura minima de 90 cm y maxima de 110 cm sobre el nivel de piso terminado, para instalaciones terrestres una longitud minima de 100 em y maxima de 300 cm y para instalaciones marinas una maxima de 300 om, Los elementos horizontales pueden construirse con los materiales sigulentes, observando las dimensiones que se indican: a) Con secciones de madera de 2.54 cm (1 pulgada) de espesor, por 10 em (4 pulgadas) de ancho, por una longitud maxima de 300 cm (118.1 pulgadas). ») Con secciones de pléstico rigido resistente a la intemperie de 2.64 om (1 pulgada) de espesor, por 10 cm (4 pulgadas) de ancho, por una longitud maxima de, 300.¢n. (118.1 pulgadas). ©) Con secciones de acero o de aluminio estructural de 3.17 mm (1/8 de pulgada) de espesor, or 10 cm (4 pulgadas) de ancho, por una longitud maxima de 300 cm (118.1 pulgadas). Los elementos verticales pueden construirse de madera, acero 0 aluminio estructural, siempre que se garantice que su geometria y caracteristicas soportan el peso de los elementos horizontales y Que les proporciona estabilidad y les previene de caidas por efecto del viento. Cuando se requiera de barreras de seguridad de longitudes superiores a 6m, puede utlizarse cualquiera de las formas siguientes: a) Uniendo.el nimero de barreras de seguridad que sea necesario, fabricadas con elementos hofizontales’ de madera 0 pidstico rigido, cuyas dimensiones, colores y matetiales de construccién se describen en ta figura 1 b) Emplear como elemento horizontal cinta plastica con la leyenda “PROHIBIDO EL PASO’, de dimensiones y colores como se describe en la figura 2, ademas de cable de nylon color rojo, de 19 mm (8/4 de pulgada) de didmetro; en este caso, los elementos verticales deben colocarse con una separacién maxima de 300 cm. c) Emplear como elemento horizontal cable de nylon de color rojo de 19 mm (3/4 de pulgada) de diametro, con sefiales de seguridad que prohiban et paso, como se muestra en la figura numero 3; en este caso, las sefiales de seguridad deben construirse en lamina de aluminio, cumplic.con los colores, simbolo y texto que se indica en la figura 5; igualmente, los >” elemeritos verticales deben colocarse con una separacién maxima de 300 crn, Este document 8 para uso nemo po parte de personal auoriad de Pemox Explain y Producn. Niguna pate det mismo puede cculase, clase 0 reprodvise para su dstibucibn extna, sin reve avavzacén esenta de a Deecin General de Pemex Explorecén y Procuciin. Poseremisze [PAG 10 Tbe ae ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSION’ PANERA B EMEX [RESPONSABLE TECNICO: - NOMBRE | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO EXPLORACION ¥ PRODUCCION © | (GERENTE DEL SPSSPAP Fina: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ieee ERS us POSES culo, Be Fubcion Be Eaeesae CO ih RES oe aes Be Ete ARLE GE NNLaN Coto rt ta ammeter os, tunes ee ee rears ritvensn oc bss Fon SeNPWSRS COR Om Bidiobel Hele Figura 1. Barrera de Seguridad con Madera 0 Pléstico Rigido como Elemento Horizontal. Este documento 6 para uso item por pat dl personal atoizado de Pemex Exlorain y Produc. Nnguna pate det mismo guede ciculase, clase o reproduces para su deinbuién externa, sn preva avonzaccn esos de la Doon Goneral de Pemex Exporain y Produc. POSS TCONETOE | PAG! Ber eS ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSION: _|__ PRIMERA RESPONSABLE TECNIOO: NOMBAEY | ING MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: (GEFENTE DEL SPSSPAIP FIRMA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Colores, Simbolos y Textos En observancia .a.lo dispuesto en la NOM-026-STPS-2008, cvando se empieen. elamentos horizontales de madera, plastico rigido 0 cinta pléstica, éstos deben ser de color rojo. Sobre el fondo de color rojo, debe plasmarse en color blanco el texto “PROHIBIDO EL PASO" utiizando alguno de ios alfabetos de la familia ARIAL; su altura debe ser como minime del 70% del ancho det elemento horizontal. El texto debe repetirse a una separacion de 15 om, como se muestra enlas figuras 1 y 2 aan SR er FETED mcm vr mica SNES Saperrr eo mgs ROMERO re Bee emevro nomzonraL CABLE DE NILON GOLOR QO OE ne 4 reanestanin 1 mcncon Cooma, ging SRT one on nape eas gunn a aia nataes as GER GR AG BRIM Figura 2. Barrera de seguridad con cinta plastica como elemento horizontal. Cuando se utiice cable de nylon como elemento horizontal, éste debe ser de color rojo de 19 mm (Bi4 de pulgada) de digmetro, con sefiales de seguridad protibitivas cuyas caracteristicas se describen en la figura 5. Los elementos verticales deben pintarse en color rojo. Este documento es para uso into por parted personal auoiad de Pemex Exlocié y Produc, Nnguna pare de mismo puede case, case o eproducs para su dinbuciin extena, sn previa aulveacin esata de la Dveccién Gone do Pomen Exgloracisn y Producto, POSSTOME AG | PAG 12 | OE 2 [rocrueRe De 2016 | version | PaIMeRa Sp ESPONSABLE TECNICO: = EMEX OWEREY | ING MOISES RODRIGUEZ VENEGAS = ‘CARGO: GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © [rae PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 2o0empubao) Seermcnine seat Sa eee Figura 3. Barrera de seguridad con cable nylon como elemento horizontal con sefial de seguridad, Da SERIAL OE SEGURIDAD FONDO: ROJO ‘TEXTO: BLANCO UTLIZANDO ALGUNO DE Los ALFABETOSE LA FAMILIA ARIAL {Us ALTURADEL TEXTO DEDE OF SER DEL 70% DEL ANCHO DEL ELEMINTO HORIZONTAL 70% 0ELANCHO DEL 10 om (MINIMO) FLEMENTO HORIZONTAL cinta DETALLEA-A * Figura 4, Detalle del texto en las barreras de seguridad. Este documeno es pare uso intro pe pat del persona autrzado de Pemex Explain y Prduccsn Ninguna pat de mismo puede circus, cise 0 reproduce pera sy dstibucén extama, sn prev aviorzacién escola Diecisn Genera do Pamax Exporaatn y Producoin POSS Tome | PAG 1S | Oe ae TOGTUBRE DE 2016 —| VERSION. | PRIMERA PEMEX ‘RESPONSABLE TECNICO: NONGREY TING MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: GEFENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION @ AMA | x PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION stfin.o¢ seounono Somtovine ooruesn pe sagt —P> Fone neoronsuaico b> PROHIBIDO | EL PASO TALES GUE FL AREA SUPERFICIAL Y UX OSULVGR MUX OF DBSERVACIONCUMPLAN CON tA RESULACION SCUIENE 212/200 Ss SUPERECIEDELASERAL EN {Cotsranciatadninea de once v cit ent ee Ute o ecu cwsaene Sots or Ase oeseaumbaoe Figura 5, Detalle de sefal de seguridad e higiene. Este documento es para uso inteo por pate dl personal aterizado de Pemex Explor rnisno puede cicuarse, clase o repoducise pare su dtibuctn exter, sin previa General 6 Pemex Exploracion y Producio, x tn y rodveibn, Ninguna pao dol ‘autonaci eseria de la Diecin POsSTomeTe | PAG Te [Oe ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSION: | PRIMERA 'RESPONSABLE TECNIGO: PEMEX ae ed GGEAENTE DEL SPSSPAPP EXPLORACION Y PRODUCCION RN fe PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION En observancia a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, cuando se trate de barreras de seguridad para delimitar areas on las que se realiza inspeccion radiogratica, el elemento horizontal de éstas debe ser color amaritlo y plasmarse en color mageniia, 61 texto "PROHIBIDO EL PASO” utlizando alguno de los alfabetos de la familia ARIAL; Su allura debe ser como minimo del 70% del ancho del elemento horizontal. El texto debe repetirse delando una separacién de 15 cm, como se muestra en las figuras 6 y 7. aSem asem ELPASO eT 70% OELANCHO DEL —— ELEMENTO HORIZONTAL cinta DETALLEA-A Figura 6, Detalle del texto en las barreras de seguridad para radiaciones ionizantes. w Este document es para uso inemo po pate dl personal autora de Pam Exporackin yProduacn. Nogura pate cel rnismo puede cicuase, clase 0 reproducse para su dsibucin extema, sin preva avoizacén escia do la Decelin Garera de Pane Explore y Prosuciin, . rossioanre me | PAGS | ve CeTUARE OF 2016 —|_VERSION [PANERA PEMEX RESPONSABLE TECNO WOWBREY ] ING, NOSES RODRIGUEZ VENEGAS = ———s CARGO: GERENTE DEL SPSSPAP_ EXPLORACION Y PRODUCCION © TMA PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION cof PEN vena uc ABC un cos RADIACION+7—— ezine cecum’ mtn IONIZANTE Ysdantvano.cenr seRuaton s doco Be UA SEMA. De SEGURIDAD tas ONENSOWES CE LA SEI OE SEGUREAD E HGIENE BEDEN St: TALES QUE Lote Suen. # UA DISIMICIA HAIR De OBBERACION CULIMLAN COM Canetacion scnente DEINUE SIAL PARA AIOICAR PRESENDIK DE RADICRES OMZATES Figura 7. Detalle de la sefial de seguridad e higiene para radiaciones ionizantes. Este document es para uso inlem por nae del personal aulorzad de Pemex Explain y Prosucin. Nngura pate del mismo puede ciculase,efase 0 reproduevse para su dtibucen extems, sin rena auoizacén escrla de la Drecién Ganeral de Pome Exploracisn y Procucién POSS TODAS | PAGE T6_] DE 2S ‘OCTUBRE E2016 —[ VERSION: | PRIMERA o PEMEX RESPONSABLE TECNIOO: NOWBREY | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS — (CARGO: (GEFENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © ae PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Anexo 9.2. Del empleo de barreras de seguridad en tareas criticas, Los responsables, de operacién y mantenimiento de la instalacién, deben identificar las, tareas criticas que $@.6jecutan en dicha instalacién, Cada tatea critica debe analizarse para identificar los riesgos potenciales que representa, estimar las areas que potencialmente pueden verse afectadas en caso da ocurrir una emergencia, definir la necesidad de colocar barreras de seguridad y el tipo de éstas. Algunas de las tareas criticas mas comunes que requieren el empleo de barreras de seguridad, se describen a continuacién de manera ilustrativa, no limitativa’ a) Trabajos en altura ') Trabajos calientes. ©) Trabajos en circvitos eléctricos. 0) Excavaciones. ©) Purgas y venteos de substancias quimicas peligrosas. #) Inspeccién radiogratica, 19) Vaciado de sustancias quimicas peligrosas de tuberias y equipos. h) Vaporizado de tuberia y equipos. i) Pruebas hidrostaticas y neumaticas. j) Levantamiento de cargas. k) Retiro de tapas en general a nivel de piso terminado (registros eléctricos, registios de drenaje, cisternas, fosas, pozos, entrada hombre de equipos, entre otros). |) Retiro de rejlia o tapas de trincheras. 1m) Retiro de secciones de rejlla 0 piso de estructuras elevadas (escaleras, plataformas, techos), Con base en la estimacién de las areas que potencialmente pueden verse afectadas por la elecucién de tares criticas, debe definirse el Area a delimitar aplicando los oriterios siguientes. Este dorumento 0 para uso interno per pale del persanalatonzado de Pemex Explain y Prodan laguna pare db mismo puede cfcuiase, clase 0 reproductse para su dtebucén exema, sn preva aldrzacién escra oe fe Drecodn ‘Ganeal de Permax Expevaion y Produc ¥ Poss Teone206 [PAG i | De 28 ‘OCTUBRE DE 2018 | VERSION: | PRIMERA PEMEX [RESPONSABLE TECNICO: = NONBREY | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO. ‘GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION ® FIRMA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Cuando se elecuten tareas criticas que puedan afectar la integridad fisica de trabajadoras ode terceros, debe delimitarse un area de seguridad considerando lo siguiente: a) Estimar,fa5) Atéas que potencialmente pueden verse afectadas por la condiciga dé. ripsgo generada con motivo de la ejecucién de la tarea critica (golpes, intoxicacién, asfixia, quemaduras, entre otros), evaluando parémetros como presidn, temperatura y toxicidad de la sustancia o material involucrado, direccién y velocidad del viento, temperatura ambiente, experiencia en trabajos similares, entre otros. b) El érea a delimitar debe ser equivalente a 1.5 veces e! area estimada que puede verse afectada con motivo de la tarea critica, como se muestra en la figura 8. Figura 8. Colocaci6n de barreras de seguridad en la ejecucién de tareas criticas. Este document es para uso nemo por pate del personal aoa de Pemex Explracién y Prodi, Ninguna parte del rrismo puede cicularse,clarse 0 epraducse para su stb exfana, sin preva alia esrta de fa Oireccba General de Pernx Exploracin y Pravin * poseTeaneaoe | PAG: S| oe ‘OCTUBRE DE 2015 {VERSION | PRIMERA PEMEX RESPONSIBLE TECNTCO: ROMGREY | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: (GERENTE DEL SPOSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © FWA Ep PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Cuando:se ejecute.una excavacién, debe colocarse una barrera de seguridad a una distancia no menor de 2.0 m, medidos a partir del inicio de la excavacién 0 de 1.0 m de la zona desti inada al almacenamiento temporal del material producto de la excavacién, como se muestra en la figura 9 20m@nNiMoy 20m MANNMO} Hl MATERIALPRODUCTODE LA EXCAVACION EXCAVACION t 1 t t <1 Figura 9, Colocacion de barreras de seguridad en Ia ejecucién de excavaciones. Gover de Pemex Expractn y Peducrién 0m (tutto) 20m Qa1MIMNo} Este coeumento os cara uso inter por parted esr auaiado de Pomex Explracion y Produc. Nnguna parece mismo pusde ciculase, clase o products para su dstibucsn extena, sn previa auoriacin esrfa df Decca x poss Toomezie | PAGS [De ‘OCTUBRE DE 2016 —[_vensiOn. | ~ PRIVERA = RESPONSABLE TECNICO? PEMEX TGIEREY |W HOSES ROORGIEETEIEGS ‘CARGO: GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © inns PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Cuando se retire la tapa de registros en general ubicados a nivel de piso terminado (de drenaje, de cableado eléctrico, de valvulas, de pozos, de cisternas, de fosas, de la entrada hombre de equipos, entie otrgs),.0, $6 retire una o mas secoiones de rejlla de una trinchera o estructura elévada, debe colocarse una barrera de seguridad a una distancia no menor de 2.0 m medidos a partir del inicio de dicho orificio, como se muestra en las figuras 10, 14 y 12. ' 2.0m (iNINtO) non 2.0m (aTIHO) Le---- om ¢inimtoy I REGISTRO FLECTRICD DE, DRENAJE DE CISTERNA. DE 20m (WINK) P02, DE SOTAND. DE VALVULAS, ENTRE OTROS, SiN (nro) wer Figura 10. Detalle del empleo de barreras de seguridad por el retiro de tapas en general. Este documentos para uso into por part del personal atozado de Pemex Exploracion y Produc, Nnguna pate cei rismo puede ciodiase, clase 0 reproduce para su dehbuctn extma sin previa autoiacin esta d® a Drezcén Gozwral do Pamex Exploacén y roauocen Poss TeaoazIe | PAE 2 | De ‘OCTUBRE DE 7016 —| VERSION [PRIMERA =) PEMEX ~_ RESPONSABLE TECNICG: NOMBREY | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS Sapien CARGO: 'GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © praaa | PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 2.0mm (MINiMO) 20m (MINIM) REGISTRO ELECTRIC OE ORENMIE OE CISTEANA, DE O20. DE FOSA, De SOTAND. OF VALVULAS, ENTRE frkos, ‘Su Ta 20m (minim) Figura 11, Empleo de barreras de seguridad por el retiro de tapas en general. x Este document es para uso nero por pate de personal autoizado da Pemex Exloracién y Producién.Ninguna part de! smo pusde circulars, olerse 0 reprodvsrse para su distibuein exlema, sin preva afoizacon osons dela Dveciin Genera do Pemex Exolracén y Producién, POSS TE MIE RG | PAG De ‘OTUBAE OF 2016 | VERSION: [PRIMERA PEMEX RESPONSABLE TECNICO? NONBREY | ING NOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © ~ | FIRMA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Le i 1 20m (Mnuwo) REINA, TAPA DE TRRCHERA OPO DEESTRUCIURN eLevaan FA TAME 20m tno) Figura 12. Barreras de seguridad por retiro de rejillas. a Este documento es para uso intro por pat dl personal atrzado de mer Explain y Productn. Niguna parte de msimo puode czcurs, cirse 0 reproduce paca sy dstbucin exter, sin preva aulizacin escila do la Dieccifn Genera de Pemex Exporaciin yProdveii, Fossiconezi | PAG 2 | DE: 7 ‘OCTUBRE DE 2016 — | VERSION: | _~ PRINERA g PEMEX ‘RESPONSABLE TECNIOO! = NOMBREY | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS <4 ‘CARGO: ‘GERENTE DEL SPSSPAP. EXPLORACION Y PRODUCCION © rinma: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Cuando se realicen inspeccicnes radiograticas en espacios abiertos, debe colocarse una barrera de seguridad no menor a 10 metros, mecidos a partir ce (a pieza a inspeccionar, como se myestra gn la figura 13. Rani BARRERA DE SEGURIDAD Figura 13. Barreras de seguridad durante inspecciones radiograticas. Cuando la ubicacién del orficio 0 cavidad a delimitar respecto de las estructuras, equipos, tuberias, accesorios, entre otros elementos, no permite la colocacién de la barrera de seguridad a las distancias establecidas en el presente documento, estas deben ubicarse a la maxima distancia posipla, conservandose en todo momento los principios fundamentales. Invariablemente las barreras de seguridad deben colocarse antes de iniciar las tareas criticas Considerando esto una condicién para autorizar el inicio de los trabajos correspondientes. Ete documano es pra uso itn por part del personal atonzado de Pemox Expoacion y roduecién.Ningura part de) misma puede cicdarse, clare o reproduce para Su dstibucén etema, sin previ avenzacén escm de la Dreccisn General de Poe Exploracisn yProduecion O-S6-TC.0oTe 2016 | PAG 23] BES ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSION” [PANERA PEMEX RESPONSABLE TECNICO? NONBREY ] ING. nICISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © saa Ae PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Del empleo de barreras de seguridad en condiciones inseguras. Cuando se identitique una condicién insegura que requiera de la colocacién de una barrera de seguridad, debe elaborarse el reporte correspondiente para que ésta se cortja de Jnmediato; en tanto, debe colocarse una barrera de seguridad aplicando los criterios siguientes: En el caso de estructuras elevadas que presenten dafios en el piso o en los barandales fijos; 0 que por cualquier causa se retiren secciones de los mismos, deben colocarse barreras de seguridad ‘como se muestra en las figuras 14 y 15. Eimucwat “teeaee. U Low eat seccones Figura 15. Barreras de seguridad por falta de barandales. Este documento pasa so inte por pat del personal aulorzedo de Pemex Exlorscién y oduncén. Naguna pate del ‘nismo puede ciculse,otaree o oproducse para su dsibundin enema, sn previs abnizacién escna do fa Decion Genera do Pamex Explain y Preduecén POSSTODEDOS | PKG_2a | DET ‘OCTUBRE DE 2016 | veRsiOn: [PANERA PEMEX RESPONSABLE TECNICO: NOWSAEY | ING MOISES RODRIGUEZ VENEGAS CARGO: GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION ©) nme Po PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Las escaleras fijas que no cuenten con secciones de “huella” o de barandal o que presenten dafios en estos elementos, deben protegerse con barreras de seguridad como se muestra en la figura 16. Cuando las. dimensiones de la escalera y de la condicién insegura lo permitan, poctd utilizarse la Seccién que se encuentre en condiciones seguras, caso contrario, debe pranibirse el uso de las mismas hasta que sea reparada. aneenapestouman eB ccna ca LA EL ew OFA FEES, 0 U8 Cte HeoMeNDo E80 ACES 4 CARE OE etoe Ron Ee 18 oom (sO PLGA? DE OALETRE CO 5 esr es pau 3 cata ec cab ue suerance a SORA CARA COMDSENUESRAEULAIOURAD toe cokocsst ALE CLO COLO EO} OL IS asautios thee Fiesta GF oatcrae 211A. bles Tas SALE Ct Seoweono can U UUlee “FROME EL FASO” CONE osintcx enue eaLausTee SSI oafiog ua HULA 9escatD VisTaDELATERAL VISTADEPLANTA Figura 16. Barreras de seguridad en escaleras fijas. Cuando se identifiquen condiciones inseguras como: zonas calientes en equipos o tuberias, cavidades debidas a fenémenos naturales, agrietamiento 0 cavidades en el terreno debidas a fugas de agua contra incendio o fugas del sistema de drenaje, entre otros, deben colocarse barreras de seguridad. Cuando se identifique una condicién insegura como: fuga de substancias quimicas peligrosas 0 fallas en tuberia.o equipos, entre otras, deben colocarse barreras de seguridad. Este document es para uso inlemo por pte del pessonaautoeado de Pemex Explaciny Produncén Ninguna parte del rnismo puede ciculase, clase 0 reproduce para su dstrbucdn exten, sin preva alonzacén esc dela Drecién General de Pemex Explain yProcxcdn POSE TCooE aS | PAG: DE ‘OCTUBRE DE 2016 [VERSION | PANERA = PEMEX RESPONSABLE TECNICO: TIOWBREY | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: ‘GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION FIRMA x PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Las 4reas destinadas a la construccién de nuevas jnstalaciones, las destinadas como dreas administrativas y de servicios de terceros que realicen actividades dentro de los Centros de Trabajo, las instalaciones 0 secciones de éstas que se encuentren en mantenimiento, modificacién o desmantelamientd; asi.como, aquellas areas de proceso, almacenamiento, carga. descarga, tratamiento de efiuentes, quemadores de campo, entre otras, que a juicio de los responsables lo requieran, deben ser delimitadas con ba‘reras de seguridad con base en los eriterios descritos en la figura 17. a A ceraraain amet os | | Saeaera oe secutive. ore aeceeso bermircs tos Rerormans 8 ry {— ortracion,‘seauseae Lp bes ureuntao, el NBM, JRELOBSURDA aR IE AGSTRATIGS g BE Ty HE AGCEDS 4 Us HCTLACGN ORULT=DA COU ORR ne ssceceso | | Steumose,pantn str oemnince ron vez BPOVEsPte BE cet r —+ TIE (| piceatseneorteomees L = rt Figura 17. Barreras de seguridad en instalaciones en mantenimiento, construccién, ‘desmantelamiento, entre otras. Este documento es para uso intro por parte de persona avorizado de Fenix Experacén yProductén. Nhguna pte de} memo puede eveulree case o repro para su BEMEUCtn enema, sn previa suarzaciénescra do la Cieccisn GoneradoPoriex Ercoracisn y Produc, ¥ Pose TeooEzI | PAG 2 | 0a PEMEX ESPONSABLE TECNICO® = NOWBAEY | ING MOISES RODRIGUEZ VENEGAS — ‘CARGO: ‘GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © wa PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Barreras de seguridad durante emergen Cuando se presente una emergencia en una instalacién, debe delimitarse un area de seguridad, considerando |p siguiente: Estimar las éreas que potencialmente pueden verse afectadas por la emergencia, evaluando parémetros como presién, temperatura y toxicidad de la sustancia 0 material involucrado, direccién y velocidad del viento, temperatura ambiente, experiencia en emergencias similares, entre otros, El érea a delimitar debe ser equivalente a 1.6 veces el drea estimada que puede verse atectada con el motivo de la emergencia como se muestra en la figura 18. Figura 18, Barreras de seguridad durante la atencién de emergencias. De la colocacién de sefiales de seguridad. Siempre que se empleen barreras de seguridad, deben colocarse sefiales de seguridad @ higlene que alerten al personal del Centro de Trabajo y ajeno, respecto de la presencia de dichas barreras y de los riesgos.que motivaron su colocacién. oe Este dacuento es para uso interno poy pt dl personal auforzado de Pemex Explain y Prusén. Nrguna pate del iso puede ciculrse, clare 0 repracucise para su fstibucibn extema, sin preva atozacionescria dele Dreceisn General de Pemex Exporacin y Prous. " ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSION” | PRIMERA ESPONSABLE TECNIC NOWBREY | ING MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAP_ EXPLORACION ¥ PRODUCCION © FIRMA a PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION | PO-SS760060010 | PAG? DE: La ubicacién, cantidad y tipo de sefales de seguridad e higiene, deben definirla los responsables de ‘operacion, seguridad y mantenimiento; y los colores y dimensiones deben cumplir lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008. De la inspeccién de barreras de seguridad. Una vez colocada la barrera de seguridad para delimiter areas por la ejecucién de tareas criticas y antes de iniciar los trabajos, el responsable de la ejecucién del trabajo debe verificar que dicha barrera cumple lo dispuesto en el presente documento. Una vez colocada la barrera de seguridad para delimitar reas por la presencia de condiciones inseguras 0 por la oourrencla de emergencias, areas en las que se construyen instalaciones nuevas, areas con instalaciones en proceso de desmantelamiento y areas con instalaciones en mantenimiento, entre otras, el responsable de seguridad debe verificar que dichas barreras cumplen lo dispuesto en-el presente documento. Cuando la barrera de seguridad deba mantenerse por mas de un turno laboral, Ia inspeccion de ésta debe realizarse al inicio de cada jornada, al mismo tiempo que se valida el permiso de trabajo correspondiente. En condiciones normales, sobre la superticie de sefales y de barreras de seguridad, debe existir una lluminacién de 60 tuxes como minimo. En caso de requerirse el empleo de sistemas eléctricos de iluminacién cuando las barreras de seguridad se mantengan por la noche, éstos deben seleccionarse en funcién de la clasificacién de rea peligrosa de esa zona y de las condiciones existentes en el sitio de trabajo. Cuando se requiera el empleo de sistemas o instalactones eléctricas, deben evaluarse las condiciones existentes en el sitio para definir su autorizecién, en caso afirmativo debe tramitarse previamente el permiso de trabajo correspondiente y establecerse las medidas de seguridad correspondientes El cableado eléctrico que se emplee debe ser de uso rudo y sin empalme, y las conexiones necesarias deben ser ejecutadas por personal especialista amparado en el permiso de trabajo respectivo. Anexo 9.3 Retiro de las barreras de seguridad. Una vez concluida la tarea critica 0 eliminada ia condicién que motivé la colocacién de barreras de seguridad,"deben retirarse éstas y almacenarias (s| aplica) en un lugar que garantie su integridad > fisica hasta que vuelvan a ser utiizadas. Este document es para uso intr po parte del personel autoxtzedo de Pomex Expoacin y Poduen Ningura par dol msno puede ctr, elase oreproducse para su dstbucin extona, sn previa atorzacin esnia dela Drecién General de Pemex Explore y Produc PossTomiezTe [PAG 28 [Der 2 ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSON. | PAINERA PEMEX ‘RESPONSABLE TECNICO: NONBAEY | ING, NOISES RODAIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAP EXPLORACION ¥ PRODUCCION © Rta i PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Anexo 9.4 Cuestionario de evaluacién de la comunicacién del Procedimiento Operativo Critico para la delimitacién de dreas de riesgo (barricadas) de Pemex Exploracién y Produccién. Lugar y Fecha: ‘Subdireccion: Gerencia/Activo/Centro de trabajo: Nombre, Ficha y Categoria del empleadoitrabajador al que se le comuniod el documento operative: Instrucciones: Indique (con una x) la respuesta correcta para cada pregunta, 1. El objetivo de este procedimiento es establecer los requerinientos minimos que deben opservarse at emplear: a) Equipo de proteccicn personal especial. b) Equipo de corte y soldadura ©) Barteras de seguridad para delimitar reas de riesgo. 2. Sefializacién y/o proteccién perimetral utilizada para delimiter y restringir el acceso a un area en la que exista un riesgo potencial, es la definicién de: a) Color de seguridad. b) Barricada ©) Barrera de contencién 3. Colocar y retirar la barrera de seguridad, es responsabilkiad del: a) Administrador del Activo b) Supervisor. ©) Ejecutor del trabajo. 4, Cuando, se sealicen inspecciones radiograficas en espacios abiertos, debe colocarse una barrerade-seguridad no menor de: a) 10 metros, medidos a partir de la pieza a inspeccionar. b) 1.0 metros, medidos a partir de la pieza a inspeccicnar. c) 2.0 metros, medidos a partir de a pieza a inspeccionar. 5. Siempre que se empleen barreras de seguridad, deben colocarse a) Sefiales de seguridad e higiene que alerten al personal b) Equipos de seguridad de respaldo. x c) Candados en las instalaciones eléctricas. Nombre y Firma del Trabajador Nombre y Firma del Jefe Inmediato, Responsable de la comunicacién Este document s para us nero por pat del personal auloizad de Pemex Explocacii y Paducaén. Ningura parts det mismo puede cicuase,ciese 0 reproaucse psa su dsioucién exfene, sin preva auorzactn escila de fe Drecaén Goneral de Pemex Exsiracion y roducoé, PossTewmisze | PAG 2 [Oe 2a ‘OCTUBRE DE 2016 —|_VERSION: | PRIMERA PEMEX 'RESPONSABLE TECNICO: WOWBREY | ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION ® FWA i feo — PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 10. CONTROL DE REVISION DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO. La Gerencia'del Sistema Pemex SSPA e Integracién de Proyectos revisaré este Procedimiento Opefativo’cada'cinco afios. Dicha revisién debe realizarse inclusive antes de! piazo de revisién, si se presentan cualquiera de las siguientes circunstancias: + Por requerimientos justiticados del area generadora o usvatia. * Por cambios 0 modificaciones en: instalaciones, tecnologias, proceso, filosotia de operacién, estructura organizacional, funciones del personal o de las. unidades administrativas, 0 en la normatividad, que modifique 0 altere los requisitos establecidos. Toda area de PEP podré hacer sugerencias 0 recomendaciones a este Procedimiento Operativa, Las, sugerencias 0 recomendaciones deben ser enviadas a la Gerencia del Sistema Pemex-SSPA.e Integracién de Proyectos, de la Subdireccién de Desarrollo. Sustentable, Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental a la siguiente direccién Edificio Pirdmide, piso no. 9 en la Av. Ruiz Cortines 1202, Vilahermosa, Tabasco, C. P. 86030, la cual analizard la procedencia de cada una de ellas y en su caso realizaré la revision correspondiente. Fecha de proxima revisién del Procedimiento Operativo: Octubre de 2021 Revision: | _ Fechi Nombre Descripcién de Cambios | Versién Ing. Eduardo Zavala 0 Octubre 2016 Nacor Primera Este cocumeni a para uso interno por parte de! personal avoizado de Pemax Expeacén y Produc. Ninguna pate dl mismo puede cculase, case 0 reproducise pare su dstibucién exlea, sin preva aularzacién esonia ce fe Drecvén Gane ce Pemex Exporacin y Produc.

You might also like