You are on page 1of 18
ss SST a ‘COMO DIBUJAR ANIGA ED ry x \ j | ‘Rif LIN Capitulo PRIMERO LA FIGURA FEMENINA: REGLAS BASICAS La figure femenina es suave y flexible. Para expresar estas cualidades, se utiizan tantas lineas curvas como se2 posible. 2 At Sly ne kn la figura mascllna los Incsocuando.un hombre no hombror sor mis anchor €5 ancho de cspoldas, 1a que las cadres ‘aderatsiguen siendo. més 7) stg emia e Ne) aarti pas see eb atone Tisae ie oases mon En a fase de esbozo, puede ser de gran ayuda imaginar tun trsngulo cuya base sea la anchura dela pelvis y cuyo. ‘vrtce la parte superior de Ia cabeza Luna mujer con los hombros archos, i 1 t luna _mujer de ombros | fanchos queda mis femenina | fe dup con una cadera | ladeada. 2 IMAGIN) (AUN OCHO EN LA FIGURA La figura femenina se define princpalmente por el busta, a cintua y las cadera. cuelo Un cuelo grueso ‘da un aspecto infantil ala figura. Una adulta se ibujard ‘on un cuell fino y dlicado, echos La forma, el tamafo, la positon y as referencias en cuanto a pecho varan tanto como autores hay. ostilas Una linea que marca ls costilas da un aspecto esbelto al torso y al estémago, pero atencién: no hay que pronunciarla demasiado Porque parecera esquelética Coderas De frente la parte mis ancha lest definia por los huesos. Entreplerna Siempre queda un espacio ‘entre los musos, incluso de ple con las pleras juntas. / A a 7 aoe ) Bay importnees pare Soo aa Reis ee a eae ee Raktemice.\ fayocenact eee aa Anchura dea eis: la a diterenca entre las cost Inferiores y la anchura pelvis determina el tama La posicion dela cintura vata igeramente celachrrs, vista de frente y de perl snes que baja hasta el ‘Del omblgo ala entrepiern hay una -eebigo expresacurvassutles suave curva redondeada, Esta impresién “Getestémago y el abdomen. se puede conseguir medante trams. |S ombligo ess por {acura de a entreplerna puede se plana o puede ajo dela cincura, a sobresal se distancia dela “sccepierna equivalente smano. ‘Comprender cémo afectan las diferencias en la estructura 6 la constituciin es la clave para poder variar la complexin dela figura femenina, _consttucién normal ‘Tipo esténdar Estémago y abdomen ligeramenteredondeados. Pecho y cuerpo curvilieos, torso crt. Hombros, brazos y plernas alg ralizs. Las piernas, aunque sean largas, se redondean en el musi. ‘Costados y caderasforman una curva pronunclads. (aderas anchas. Consttucon deigada Constitucién atletica po atetico laveula promiente, Espeld y hombros anchos ae pare albergar pulmones a Tipo delgado muy deserollados. wy Gietolrg vfno Las extremidodes se afinan 7) Mombrosetechor, pecho ens codory rods, las delgado yeinturaestrecha._murecasy os tbllos ‘ Tors relawvamente largo. Gero sin exagerar porque Brazos y piernas largos y de lo contario parecers delgados, sin demasiado una clturista). mésculo, Los musis son gruesos, La curva de los costadosyy _pero se ainan hacia la Ge ae caderas es mse rola, y 65a es la curva suave, sms pronunciada ‘Una figura atétcasuperpuestaa una normal Los puntos esenclales son 1. La curva que va de a espalda alas cageras. 2. Lalinea del hombeo que se prolongs con el brazo, 3 Lalinea dels costilas. 4 El grosor de los musies. Aleta Normal Una figura delgada superpuesta ala normal La tongitud de los dedos es una de as aferencias més evidentes entre Is figuras de una adulta y de una nia, Para crear el cuerpo de una adolescent, se pueden seguir las directrices del cuerpo. // ‘aduto pero todas las ineas en general sersn mas redondeadas. we (if . ‘Mano aduta eh) Mano adolescente ‘cuello:grueso yun poco coro Hombros: redondeados extremidades: aunque sean largas, no estradas del todo cabezs grande Cuello gruese echo y caderas planas 3) Figura adolescente Munecas y tobillos apenas definidos Reglas de oro [—TatuttaPadotescente = iT [Apartirde 8 [73307 Por debajo de 12 Figura infantil s7caberas, 5 cabezas o menos 7 rAlgunas, ninguna ‘Normale ‘Grvesos. No del todo rectos] No del todo reor elvis delgada, | Cabeza grande, brazos y piernas | brazos piernas Nt ago cortes. ‘como alos ‘Mano infantil ‘Atencién: las mujeres de18 a 19 aflos combinarén elementos de la figura adolescente yy dea figura adult, sie adulto | FN | ANN NN SENS (a yh, seas GE | 6 Py | \\ Oe ferenciar entre una adulta y una nia, este Una mujer de mediana edad con la cara redonda 1. Hay que dibujr los ojos pequeios 2. Hay que mantener ls oos separados dela boca ara conseguir un aspecto infant, los oos se aibujan grandes, {La caras redondas suelen parecer anchas Y¥ no necesitan tanto plo {Una nia con cara adulta 1. Hay que dibuja os ojos grandes 2. Reduce la distancia entre ojos y boca 5 Dibuja la nari pequens ‘4: Aumenta el tamafio de la cabeza dando volumen al pelo {Una mujer adulta con la cara redonda ‘Alahhora de ebujar una mujer con la cara redonda, los ojos grandes y el pelo con ‘lumen le darén un aspecto mss aulto. +. Guelo largo y clavicula marcada 2. Cuerpo con proporcionesadulas. 3. Hombrosanchos y otros trucs para ‘que la cabeza parezca pequef Los oos pequefos le dan alrostro un aire adult, También ayuda dibujar las orejas grandes y€lcuello corto y queso

You might also like