You are on page 1of 35
MINISTERIO DE SALUD No Sa 2013]hinsa Liar, 22. dha... ABO ee, seb 2. Visto el Expediente N° 16-074122-018, que contiene el Informe N° 035-2017-DSM- DGIESPIMINSA, de la Direccién General de Intervenciones Estrategicas en Salud Publica; CONSIDERANDO: Que, los articulos 1 y II del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud disponen que la salud es condicién indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por lo que la proteccién de la salud es de interés publico, siendo responsabilidad del Estado regularia, vigilarla y promoverla; Que, el articulo 4 del Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacion y Funciones de! Ministerio de Salud, establece que el Sector Salud, esta conformado por el Ministerio de Salud, ‘como organismo rector, las entidades adscritas a él y aquellas instituciones publicas y privadas de nivel nacional, regional y local, y personas naturales que realizan actividades vinculadas a las ‘competencias establecidas en la presente Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en la salud, individual 0 colectiva: ‘Que, los literales a) y b) del articulo 5 de la precitada Ley, contemiptan como funcién rectora del Ministerio de Salud formular, planear, dirigir, coordiner, ejecutar, supervisar y evaluar la politica nacional y sectorial de Promocion de la Salud, Prevencion de Enfermedades, Recuperacion y Rehabiitacién en Salud, dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecucién y supervision de las polticas nacionales y sectoriales, la gestion de los recursos del sector; asi como para el otorgamiento y reconocimiento de derechos, fiscalizacién, sancién y ejecucién coactiva en las materias de su competencia; Que, el articulo 63 del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA modificado por el Decreto Supremo N? 011-2017- SA, sefiala que la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica es el 6rgano de linea del Ministerio de Salud, responsable de dirigir y coordinar las intervenciones estratégicas en Salud Piblica en materia de Salud Mental; Prevencién y Control de Discapacidad, Salud Sexual y Reproductiva; Prevencion y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas; Prevencién y Control del Cancer, inmunizaciones; Salud Bucal; Prevencién y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis; Prevencién y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmision Sexual y Hepatitis; Prevencién y Control de la Tuberculosis; intervenciones por curso de vida y ciudadano integral, Promocién de la Salud y Pueblos indigenas u Originarios, Que, en el marco de sus competencias funcionales la Direccién General de Intervenciones. Estratégicas en Salud Publica a través de la Direccién de Salud Mental ha formulado una propuesta de Norma Técnica de Salud de Centros de Salud Mental Comunitarios que tiene como finalidad contribuir a mejorar la salud mental y la calidad de vida de la poblacién, en particular de las personas con trastornos mentales y/o problemas psicosociales, sus familias y su comunidad, facilitindoles et acceso a los servicios de salud y a las acciones sanitarias de salud mental en el pals; Que, con el documento del visto, la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pablica, ha sustentado la necesidad de aprobar el acotado Documento Normativo con el objeto de establecer e! marco normativo y la regulacién de la organizacién y el funcionamiento de los Centros de Salud Mental Comunitarios en las redes de servicios de salud articulados con fos establecimientos de salud de los diferentes niveles de atencién del Sector, propuesta que se encuentra vali¢ada por el Viceministerio de Salud Publica; Que, la Oficina General de Asesoria Juridica, emitié opinion legal con el Informe N° 271- 2017-OGAJ/MINSA; Estando a fo propuesto por la Direccién General de intervenciones Estratégicas en Salud Publica; Con el visado de ta Directora General de la Direccién General de_intervenciones Estratégicas en Salud Publica, del Director General de la Oficina General de Asesoria Juridica, de ta Viceministra de Salud Pabiica y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud: y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud y ef Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud aprobado por Decreto Supremo N? 008-2017-SA; SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar la NTS N°\36-MINSA/2017/DGIESP: Norma Técnica de Salud de Centros de Salud Mental Comunitarios, que forma parte integrante de la presente Resolucion Ministerial Articulo 2. Encargar_a ta Direccién de Salud Mental de la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pablica la difusién y seguimiento de lo establecido en la citada Norma Técnica de Salud. Articulo 3.- Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupcion de la Secretaria General la publicacién de la presente Resolucién Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Salud, en la direccién electrénica: http:/www.tnit nsparencia/index.as070r Registrese, comuniquese y publiquese. 6 PATRICIA J. GARCIA FUNEGRA Ministra de Salud NTS Net38-MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD DE CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS NTS N°138-MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD DE CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS NTS Ne43?-MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD DE CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS FINALIDAD Contribuir a mejorar ta salud mental y la calidad de vida de su poblacion asignada y en particular de las personas con trastornos mentales y/o problemas psicosociales, sus familias y su comunidad, facilitandoles el acceso a los servicios de salud y a las acciones sanitarias de salud mental en el pals. 2. OBJETIVOS Establecer el marco normativo y la regulacién de la organizacién y el funcionamiento de los Centros de Salud Mental Comunitarios en las redes de servicios de salud articulados con los establecimientos de salud de los diferentes niveles de atencién del Sector. 2.2. Objetivos Especificos - _ Establecer los criterios técnicos para la organizacién y funcionamiento de los centros de salud mental comunitarios. - _ Establecer las acciones para la articulacién de los centros de salud mental comunitarios con los. establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo de fa red de salud mental, ‘especialmente con establecimientos del primer nivel de atencién, los hospitales generales, con la comunidad y el territorio en el que se establecen, + Establecer los criterios para el desarrollo de las acciones intersectoriales, interinstitucionales, intergubernamentales, asf como de la sociedad civil 3. AMBITO DE APLICACION La presente Norma Técnica de Salud es de alcance nacional y de aplicacién en los ‘establecimientos de salud a cargo del Ministerio de Salud, de los Gobiemos Regionales, de los Gobiemos Locales, del Seguro Social de Salud - EsSalud, de las Sanidades de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa, de la Sanidad de la Policia Nacional det Peri del Ministerio del Interior y de los establecimientos de salud privados interesados en desarrollar actividades de salud mental 4. BASE LEGAL Ley N° 26842, Ley General de Selud. Ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Ley N* 29889, Ley que modifica el articulo 11 de la Ley 26842, Ley General de Salud, y -garantiza los derechos de las personas con problemas de salud mental Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Supremo N° 020-2014-SA, que aprobé el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 20344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, Decreto Supremo N° 016-2002-SA, que aprobd el Reglamento de Ley N° 27604 que modifica la Ley General de Salud N° 26842, respecto de la obligacién de los establecimientos de salud a dar atencién médica en caso de emergencias y partos. NTS N@138-MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD DE CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS = Decreto Supremo N° 016-2009-SA, que aprobé el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud - PEAS. = Decreto Supremo N° 027-2015-SA, que aprobé el Reglamento de la Ley N° 29414, Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud. - Decreto Supremo N° 033-2015-SA, que aprobé el Regiamento de la Ley N° 29889, Ley que modifica el articulo 11 de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, y garantiza los derechos de las personas con problemas de salud mental. - Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprobé e! Regiamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud y su modificatoria. = Resolucion Ministerial N° 075-2004/MINGA, que aprobé los Lineamientos para la Accién en Salud Mental. - Resolucién Ministerial N° 751-2004/MINSA, que aprobo la NT N° 018-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos de! Ministerio de Salud” - Resolucién Ministerial N° 012-2006/MINSA, que aprobo el Documento Técnico “Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz 2005 ~ 2010" = Resolucién Ministerial N° 386-2006/MINSA, que aprobé la NTS N° 042-MINSA /DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud de los Servicios de Emergencia’ ~ Resoluci6n Ministerial N° 943-2006/MINSA, que aprobo el Documento Técnico “Plan Nacional de Salud Menta’ ~ _ Resaluci6n Ministerial N° 589-2007/MINSA, que aprobé el Plan Nacional Concertado de Salud. = Resolucién Ministerial 278-2011/MINSA, que aprobé el Documento Técnico de Fortalecimiento del Primer Nivel de Atenci6n 2011-2021. = Resolucion Ministerial N° 548-2011/MINSA, que aprobé la NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.03 “Norma Técnica de Salud Categorias de Establecimientos del Sector Salud’. - Resolucién Ministerial N° 099-2014/MINSA, que aprobé la Directiva Administrativa N° 197- MINSA-DGSP-V.01"que establece la Cartera de Servicios de Salud” Resolucién Ministerial N° 045-2015/MINSA, que aprobé ta NTS N° 113-MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencion”. DISPOSICIONES GENERALES. Definicion operativas a. Centro de Salud Mental Comunitario El Centro de Salud Mental Comunitario es un establecimiento de salud categorfa |-3 0 14 especializados 0 su correspondiente, que cuentan con psiquiatra y servicios especializados para nifiosias y adolescentes, adultos y adultos mayores, asi como en servicios especializados en adicciones y partcipacién social y comunitaria. Realizan actividades para la atencién ambulatoria -especializada de usuarios con trastomos mentales y/o problemas psicosociales, e! {ortalecimiento tecnico de los establecimientos del primer nivel de atencién y ta activacién de la red social y comunitaria de su jurisdiccién. Modelo de atencién comunitario de salud mental Es el modelo de atencién de la salud mental centrado en la comunidad, que fomenta la promocign y proteccion de fa salud mental, as! como la continuidad de cuidados de la salud de las personas, familias y colectividades con problemas psicosociales y/o trastornos mentales, en cada territorio, con la participacién protagonica de la propia comunidad, NTS N2{33-MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD DE CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS . Problemas psicosociales Es a alteracién de fa estructura y dindmica de las relaciones entre las personas y/o entre estas y ‘su ambiente, por ejemplo: la violencia, la desintegracion familar, la desintegracion comunitaria y social, a discriminacién, entre otros. |. Trastorno mental Es una condicién mérbida que sobreviene en una determinada persona, afectando en intensidades variables el funcionamiento de ia mente y del comportamiento, el organismo, la personalidad y Ia interaccién social, en forma transitoria o permanente. Trastorno mental grave Es el trastomo mental de evolucién prolongada cuya gravedad repercute de manera importante en Su pensamiento, emociones, comportamiento, y tiene un tiempo de duracién superior a dos atios 0 deterioro progresivo y marcado en el funcionamiento en los Ultimos 6 meses (abandono de roles sociales y riesgo de evolucién prolongada), esté asociado a discapacidad y dependencia psicosocial que altera sus relaciones familiares, laborales y sociales, con la consecuente necesidad de cuidados y servicios de forma prolongada o reiterada, Promocién de la salud mental Es un proceso social, politico y cultural, que se implementa desde ia perspectiva del desarrollo humano; se orienta al cuidado de la salud mental para el maximo disfrute y bienestar comin, ‘cuya sociedad promueve la convivencia, es decir, el buen trato y una cultura de paz: por lo que considera fundamentsl ia participacién ciudadana en responsabilidad compartida con todos los, sectores del estado, inciuyendo la familia, la escuela, el centro de trabajo y todo ambito donde la persona se desenvuelve. Prevencién de trastornos mentales ‘Se define como aquellas intervenciones dirigidas @ subgrupos de poblacién cuyo riesgo de desarvollar un trastorno mental es significativamente més alto que el promedio segtin evidencia ‘comprobada de factores de riesgo psicoldgico o social |. Equipo interdisciplinario Est constitvido por médicos psiquiatras, médicos de familia, psicdlogos, quimicos farmacéuticos, enfermeros, trabajadoras sociaies, tecndlogos médicos, nutricionistas y técnicos de enfermerla. Ademas pueden conformarios profesionales de ciencias sociales. Articulacién intersectorial La articulacion intersectorial consiste en enlazar acciones con otras instituciones publicas y privades para desarrollar acciones y resolver las necesidades de salud mental de personas usuarias de los servicios, en correspondencia a sus competencias y funciones en la jurisdicci6n asignada al Centro de Salud Mental Comunitario, Centros de Rehabilitacién Psicosocial Son servicios médicos de apoyo, de atencion especializada en rehabiltacién psicosocial, destinado a personas con trastornos mentales con discapacidades, para recuperer el maximo grado de autonomla personal y social, y promover su. mantenimiento e integracién en la Comunidad, as! como apoyar y asesorar a sus familias; cuentan con psicdlogos. Emergencia Psiquiatrica Crisis en Ia vida de una persona en la que puede peligrar su integridad fisica, (sulcidio, automutilaciones, ingesta de drogas), la de otras personas (agresiones, homicidios), la integridad funcional y psicolégica para adaptarse a la realidad (trabajo, estudios relaciones interpersonales, etc.) y/o la integridad de la familia. NTS N2133 -MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD DE CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS: 5.2. Los procesos de pianificacién, organizacién, direcoldn, coordinacién, supervision, monitoreo, control y evaluacién de las prestaciones de servicios de salud mental deben tener enfoque territorial y Fesponder a las necesidades y demandas de los usuarios y de la poblacién. Esto incluye fa gestion de recursos humanos, econémicos, la cartera de servicios, recursos estratégicos (abastecimiento de medicamentos, equipamiento biomécico y otros) y financiamiento de las prestaciones de salud realizados por el jefe del establecimiento y su equipo de gestion en coordinacién con las areas correspondientes. 6.3 El CSMC es el efe articulador de fa Red de Salud Mental del ambito de su jurisdicoi6n. Las atenciones de los CSMC estén fundamentadas en un enfoque territorial para una poblacién general de alrededor de 100 000 habitantes. 5.4 Ei CSMC funciona en red, logrando fa coordinacién y articulacion de fos servicios y programas de la red asistencial, asegurando la continuidad de cuidados de salud de los usuarios. Para este fin organize una comisién con las unidades prestadoras de servicios de salud de la red territorial {incluyéndose la participacién de! equipo de gestion det hospital general, de los establecimientos de salud del primer nivel publicos y privados, de fos servicios sociales comunitarios, de los representantes de usuarios, entre otros) que se retinen al menos una vez al mes para la discusion y mejora efectiva det fujograma de referencia y contrarreferencia, la evaluacién de las prestaciones y ta mejora continua de fa calidad de atencién en salud mental 8.5 EI CSMC, en el ambito de su jurisdiccién, desarrolla sus acciones con la comunidad organizada a fomentando la participacién de las asociaciones de personas afectadas por problemas y trastornos mentales y sus familiares, asi como, de organizaciones sociales de base comprometidas en el proceso de identificacion de necesidades de salud mental, planificacion, gestign y evaluacion de planes y programas de intervencién local. Ademas, el CSMC debe promover la organizacion de la ‘comunidad, 5.6 Los servicios y programas terapéuticos 0 de promociOn y prevencién de 1s CSMC identifican las necesidades especificas, preocupaciones, responsabilidades en cada etapa de su ciclo de vida, buscando {a construccién de relaciones de género equitativas y justas, reconociendo otras desigualdades y discriminaciones originadas por la ausencia de ética, origen social, y la orientacion ‘sexual, entre otros factores. 6.7 La interacci6n del equipo del CSMC con fa pobiacién y con fas personas usuarias de los servicios considera el rol cultural reconociendo fa relevancia de la procedencia del usuario y familia, cosmovision, idioma, costumbres vinculadas a la salud y enfermedad mental. Para tal propésito, se asegurara las competencias interculturales de! personal y/o la participacion de mediadores cutturales, 8.8 Los CSMC ofrecen campo clinico para el desarrollo de investigacién y formacion de recursos humanos en pre y posgrado (residentado médico y otros) en salud mental comunitaria, 5.9 Los CSMC desarrollan los programas de rehabilitacién psicosocial, asi como, programas de oe ‘continuldad de cuidados. <3 sN 5.10E1 CSMC realiza fa atencién oportuna de las personas que se encuentran en situacién de = RBH! emergencia psiquidtrica, y refiriere aquellas que requieran hospitalzacién a establecimientos de Sel segundo 0 tercer nivel segin la normativa de referencia y contra referencia del Ministerio de Salud y el fa Ley General de Salud 5.11 Documentos de gestién del CSMC: EI CSMC cuenta con los siguientes documentos: ~ Manual de operaciones. = Plan Operativo Anual (POA) - Pian de contingencia. = Programas de intervencién terapéutica psicosocial - Gulas de préctica clinica de los trastornos mentales més frecuentes. = Manual de procedimientos de bioseguridad. = Registro de los indicadores. ~ Registro de eventos adversos. NTS 2132 -MINSA/2017/0GIESP NORMA TECNICA DE SALUD DE CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS + Flujo de referencias y contra-referencias. - Mapa de riesgo en salud mental = Libro u hoja de reclamaciones de acuerdo a la normatividad vigente. + Libro u hoja de incidencias. ~ Matriz para la elaboracion det Andilisis de la Situacién de la Salud (ASIS) local (Anexo N° 5). = Documentos asistenciales (carpeta de historia clinica, formato de historia clinica, hoje de referencia y contra-referencia, entre otras). ~ Documentacién de farmacia de acuerdo a la normativa vigente. 6. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 64 De la organizacién y funcionamiento EI CSMC es un establecimiento de salud que depende administrativamente de la Red de Salud en 8u jurisdiccion. ‘Organizacion del CSMC ‘A. Jefatura; a cargo de un(a) profesional de la salud con estudios en gerencia 0 gestion de servicios de salud y experiencia laboral minima de 2 afios en salud mental B. Unidades de apoyo: Administrative: a cargo de un asistente/técnico administrativo. C. Servicios de linea: a) Servicios de prevencion y control de problemas y trastomos de la infancia y adolescencia y cuenta como minimo con’ ~ Médico psiquiatra, de preferencia con competencias en psiquiatria infant ~ Psicélogo(a) de preferencia con competencias en psicoterapia de nifos(as) y adolescentes, cognitive — conductval y/o terapia familiar, ~ Enfermera(o) de preferencia con competencias en salud mental, psiquiatria ylo salud publica, ~ Tecnélogo(a) médico especialista en terapia de lenguaje; o profesional de la salud con especializacion en terapia de lenguaje; = Tecnélogo(a) médico especialista en terapia ocupacional, = Trabajador(a) social; = Tecnico(a) de enfermeria: ) Servicios de prevencién y control de problemas y trastomos del adulto y adutto mayor: = Médico psiquiatra preferentemente; 0 médico cirujano con competencias en medicina familiar y comunitaria; ~ Psicdtogo(a) clinico de preferencia con formacién psicoterapéutica, = Enfermera(o) de preferencia con competencias en salud mental, psiquiatria y/o salud pablica + Tecndlogo(a) médico especialista en terapia de lenguaje; o profesional de la salud con especializacion en terapia de lenguale. = Teendlogo(a) médico especialista en terapia ocupacional; = Trabajador(a) social; + Técnico(a) en enfermeria, ©) Servicio de prevencién y control de adicciones: NTS N°{38-MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD DE CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS - Médico psiquiatra de preferencia con competencias en adicciones; = Psicblogo(a) clinico de preferencia con formacién psicoterapéutica y experiencia de 01 afio en trabajo de adicciones, - Enfermera(o) de preferencia con competencias en salud mental, psiquiatria y/o salud poblica; = Trabajador(a) social; ~ Tecndlogo(a) médico especialista en terapia ocupacional; ~ Técnico(a) en enfermeria. 4) Servicio de participacion social y comuniara Médico cirujano preferentemente con competencias en medicina familiar y comunitaria y/o salud mental, = Psicdlogo(a) social 0 comuritario © sociélogo(a) 0 antropdlogo(a) o trabajador{a) social: = Enfermero(a) preferentemente con competencias en salud pablica, salud comunitaria 0 afines. @) Servicio de farmacia: estar a cargo de un Quimico (a) ~ Farmacéutico. Incluira ‘técnicos en farmacia en su equipo. 6.1.1 Funciones del CSMC a. Realizar asistencia técnica, supervision y capacitacion para la mejora de las Intervenciones clfnicas, psicosociales y de gestion en salud mental a los establecimientos de salud del primer nivel de atencion, y servicios médicos de apoyo de SU territorio, los cuales realizan la identificacién, atencion y seguimiento de los casos leves o menos complejos y/o referencia de los casos graves y/o complejos a los CSMC. b. Brindar atencién ambulatoria especializada @ usuarios con trastornos mentales y/o problemas psicosociales graves y/o complejos, asegurando la continuldad de cuidados a través de los establecimientos de salud correspondientes. Los casos que lleguen al servicio y son considerados no graves y/o no complejos reciben primera atencion y son derivados a ios establecimientos de primer nivel de atencién para el cumplimiento de su plan de tratamiento. ©. Atficular acciones con los actores sociales de fa comunidad para el cuidado de la salud mental de las personas, familias y comunidad. Funciones de la jefatura * Dirigir y organizar el CSMC, asignando las funciones y tareas de acuerdo a las necesidades administrativas y asistenciales del establecimiento. + Dirigir y coordinar la ejecucion de los programas y acciones definidas en el POA. ‘+ Administrar racionaimente los recursos asignados para el funcionamiento del CSMC. + Supervisar y evaluar periédicamente las acciones y los programas implementados y a los ‘equipos de trabajo de las unidades del CSMC. © Presentar, ejecutar y monitorizar proyectos de mejora de la calidad de las prestaciones asistenciaies y programas terapéuticos del CSMC. ‘© Gestionar los recursos humanos de acuerdo a las necesidades y objetivos de! CSMC. © Asegurar el cumplimiento y la disponibilidad de los documentos de gestion y normativos Vigentes concemientes a las funciones del CSMC. * Aprobar y mantener actualizados los documentos de gestion. 614 NTS N213g -MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD DE CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS. + Elercer a representacién técnico-administrativa del CSMC a nivel intra e intersectorial ‘+ Concertar acciones y fortalecer alianzas estratégicas y mesas de concertacién con actores a nivel multisectorial e interinstitucional ‘+ Evaluar, aprobar y gestionar los requerimientos de equipamiento e insumos necesarios para el CSMC. * Proponer y coordinar el plan de capacitacién de! personal asistencial y administrative del CSMC. * Proponer y coordinar actividades para el cuidado de ia salud fisica y emocional del personal de la salud de! CSMC. ‘+ Participar en la seleccién de sus profesionales Funciones de ta unidad de rehabilitacién + Coordina el desarrollo y organizacién de los programas de rehabilitacion psicosocial + Organiza actividades de apoyo y soporte social (culturales, sociales, deportivas, ‘cupacionales, de ocio, entre otras) para facilitar la estructuracién de fa vida cotidiana y ofrecer el soporte social que los usuarios puedan necesitar, especialmente con aquellos ‘con mayores dificultades de funcionamiento e integracién y por tanto mayor riesgo de deteriora, aislamiento y marginacién + Promover la creacion de agrupaciones de usuarios auto-gestionados. ‘+ Apoyar, colaborar y coordinar con los establecimientos de salud del primer nivel de referencia y con la Municipalidad para articular una atencién integral a los usuarios en la ‘comunidad, + Apoyar y coordinar con los recursos socio-comunitarios en los que puedan participar los usuarios y que puedan ser tiles en su integracién social ‘© Apoyar, colaborar y coordinar Ia atencién con los Servicios Médicos de Apoyo (Centros de Rehabiltacién Psicosocial, Centros de Rehabilitacién Laboral, Hogares y Residencias Protegidas) que existan o se creen en el area de influencia del CSMC. Funciones de los servicios especializados de salud mental + Servicio de prevenclén y control de problemas y trastornos de la infancia y cent a, Prestar atencién especializada ambulatoria a la poblacién infantil y de adolescente. b. Desarrollar y actualizar el programa de rehabilitacién psicosocial y académica. ¢. Desarroliar y actualizar el programa de continuidad de cuidados. 4 Prestar apoyo asistencial a los dispositivos asistenciales 0 comunitarios en lo relacionado a la salud mental infant! y del adolescente a través del ‘acompafiamiento cifnico psicosocial y de gestion en salud mental. e. Desarrolla programas asistenciales especificos para la atencién de problemas y trastomos més relevantes para la comunidad que puede inciuir: Autismo, trastorno de deficit de atencién e hiperactividad, depresign infantil, primer episodio psicbtico, trastomos de conducta alimentario, retraso mental, violencia infanti, entre otros. 1. Asegurar la continuidad asistencial de cuidados de los nifios(as)y adolescentes en el ambito de la red utiizando diversas estrategias tales como visita domiciliaria especializada, coordinacién intersectorial e intra sectoral. 9. Participar en la copacitacién del personal de salud y formacién de recursos ‘especializados y socio comunitarios. fh Investigacién y docencia NTS Ne{33-MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD DE CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS i. Otras que le asigne la jefatura del CSMC. * Servicio de prevencién y control de problemas y trastornos del adulto y adulto mayor: a. Prestar atencién especializada ambulatoria a la poblacién adulta y adulta mayer. b. Desarrollar y actualizar del programa de rehabilitacién psicosocial. c. Desarrollar y actualizar del programa de continuidad de cuidados. 4 Prestar apoyo asistencial a establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo en lo relacionado a la salud mental del adulto y aduito mayor a través del ~compariamiento clinico, psicosocial y de gestion en salud mental. @. Desarrollar programas asistenciales especificos para la atencién de problemas y trastomnos mas relevantes para la comunidad que puede incluir: depresion, ansiedad, psicosis, violencia de género, trastomos de personalidad, demencia, trastorno de conducta alimentaria, entre otros, {. Asegurar la continuidad asistencia! de cuidados de los adultos y adultos mayores en el Ambito de la red utiizando diversas estrategias tales como visita domiciliaria especializada, coordinacién intersectorial e intrasectorial 9. Participar en la capacitacién del personal de la salud y formacién de recursos espacializados y socio comunitarios. h. Investigacion y docencia, 1. Otras que le asigne la jefatura del CSMC. «Servicio de prevencién y control de adicciones: a. Prestar atencién especializada ambulatoria en el campo de las adicciones b. Desarroliar y actualizar el programa de rehabiltacién psicosocial. c. Desarroliar y actuaiizar el programa de continuidad de cuidados. 4 Presta apoyo asistencial a ottos disposttivos asistenciales 0 comunitatios en lo Telacionado a las adicciones, supervisando ia implementacion de programas preventivos en adicciones en su jurisdiccién @, Desarroliar programas asistenciales especificos para la atencién de problemas y ‘rastomos mas relevantes para la comunidad que puede incluir: dependencia ai alcohol, marihuana, cocaina, dualidad, violencia, entre otros. f. Asegurar la continuidad asistencial de cuidados de los usuarios con trastornos adictivos en e! Ambito de la red utiizando diversas estrategias tales como visita domiciiaria especializada, coordinacién intersectorial e intrasectorial, 9. Asistencia técnica a los servicios médicos de apoyo de salud mental. h. Promover el desarrollo de grupos de autoayuda entre los usuarios y sus familias. i. Partcipar en la capacitacién del personal de salud y formacién de recursos especializados y socio comunitarios. j. Investigacion y docencia. kk Otras que le asigne la jefatura del CSMC. «Servicio de participacién soclal y comunitaria: a. Fomentar la participacién social de personas, grupos y organizaciones sociales en el ambito territorial para la promocién de la salud mental, prevencién,

You might also like