You are on page 1of 23
a ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA *Conoceos a vosotros mismos" Estas palabias fueron Inscrtas en el santuario del Oréculo de Apolo, en Delphi, Grecia, en el siglo via.C. A través de lahistorla registrada, los seres humanos se han esforzado ‘por comprender a naturaleza del ser humano, descifrarlos misterios de la mente y del comportamiento humanos, Hoy, esa tarea se realiza como una clencia, la clencia de la psicologia, £n esta primera unidad, de antecedentes, examinamos algunas ideas fundamentales que ayudaron a crear una ciencia de la Blcoogia,yexaminamos algunos delos métodos que ayudaronahacer dela psicologia una clencia, Fundamentos para el estudio de la psicologia LnpsicoLocia: UNA PERSPEcTivA decir, es la iniddériatura que se contempla asi misma. No ‘TRES IDEAS FUNDAMENTALES PARA E: ser humano, phan lo que cualquier ser humano podria HIsTORICA s6lo pensamos, sentimos, soflamos y actuamos, sino que La idea de la causa fisica fambién nos imaginamos cémo y por qué hacemos esas cosas. de la conducta ‘Tal contemplacién ha tomado muchas formas, que han ido desde Ladea de que la mente una simple pregunta hasta aventuras y canciones populares, des- yy la conducta se forman de poesia y literatura hasta teologias y filosofias formales. Hace por la experiencia poco mas de un siglo, la autocontemplacion humana tomé un La idea de que la maquinaria | rumbo cientifico, y a esa ciencia le llamamos psicologia. de la condueta y la mente ‘Bienvenido!, sé bienvenido a Psicologia y a la psicologia; es ‘evolucionaron mediante la decir, a este libro y al campo de estudio que trata. Espero que selecci6n natural disfrutes ambos. La gran pregunta de la psicologia es una de las mis fascinantes que cualquiera pueda plantear: a, bros refisjas ya intor ‘2ccién del cuerpo y el alma en el contr de ls acciones volun= ‘arias, fueren un paso importan- tw hacia el andlss cientifico de la condueta humane, La idea de la.causa fi: de la conducta ‘Antes de que una ciencia de la psicologia pudiera surgir, las personas tuvieron que con- . Gory aceptar le idea de que las preguntas sobre la conducta y la mente humanas pue. den, on principio, responderse cientificamente, Los origenes de esta concepcion pueden fncontrarse en los escritos de algunos de los-afitiguos griego’) quienes especularon sobee Jos sentidos, el intelecto humano y las bases HISiCaS G8’ Ta mente en formas que parceoh Toublomente moderns, Pero tales ideas se volvigron latentes en la Edad Media, y no 3, La maquinaria del cuerpo, que produce conducta y experiencias mentales, es un Producto de la evolucién por la seleccién natural. { { i | ; comenzaron a botar fue¥amente hasta el sigldRY (ol Renacimiehto) ye ee i hasia el siglo XvtiVa Tustin), = ee a { 4 La Glosofia-estuvo estechamente vinculada a ta reli i ulada a la religién durante el siglo XVI. La i } ‘gna sotavo que cada ser hurnano consiste en dos distntas, aunque intanerrente lige ; ‘as, entidades, un cuerpo material y un alma inmaterial (uma perspective « Ia que hoy 3 - 4 ‘Scanned with amsScanner ——————— CAPITULO 1 = FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA opera de acuerdo con aus pr0 ‘ i ue, por tanto, mo nacds ereeT80 CON su propio libre albedo, no segtin la ley natural y da, la cual (al menos en 1: riesgo de ser culpado de hi dejaba cierto espacio para Unites fue el gran matem: iereje y de la eecucién consiguiente. Sin embargo, la doctrina el juego, y uno de los que jugaron peligrosamente cerca de los atico, fisico y filésofo francés René Descartes (1596-1650), La vision de Descartes del dualismo: enfoque en el cuerpo Antes de Descartes, la may tes del ser pacidad para moverse, de la vida misma, En el Thatado del hombre (1637/1972), e incluso i coleuner epee uses ome (7/7 realizado disecciones de animales y de cadéveres humanos, estaba familiarizado con la investigacién del flujo sanguineo y comenz6 a considerar al cuerpo como tna maquina compleja, intrincada, que genera su propio calor y es capaz de moverse inclu- 0 sin la influencia del alma. Aunque se conocia poco sobre el sistema nervioso en ese tiempo, la concepeién de Descartes sobre el control mecanico del movimiento se asemeja a nuestra comprensién modema de Ios refl- jos, respuestas involuntarias a los estimulos (véase la figura 1.1) Descartes creia que incluso las conductas bastante complejas pueden ocurrir por medios uramente mecénicos, sin implicar al alma, De conformidad con la doctrina religiosa, sostenia que los animsles no humanos no tie- nen almas, y sefialaba una implicacion logica de esta creencia: cualquier actividad reaizada por humanos, que sea cualitativamente seme Jante a la conducta de un animal no humano ‘Puede, en teorfa, ocurrirsin el alma, Simi pe- ro (que puede hacer algunas cosas maravillo- as) so es una méquina, entonces buena par- te de lo que yo hago podela ocurrir también como algo puramente mecinico. En el enfoque de Descartes, la capacidad exencial que yo tengo pero mi perro no, ese | pensamiento, que Descartes definié como la deliberacién consciente y el juicio, Mientras los filésofos anteriores adjudicaron muchas funciones al alma, Descartes tend{a a enfo- carse en la maquinaria del cuerpo. Para ser itil, el pensamiento debe responder a la en- teada sensitiva conducida al cuerpo através de lo ojos, odosy otros érganios sensoriales, {debe ser capaz de dirigir los movimientos del cuerpo al actuar sobre los mésculos. 4Cémo puede interactuar el alma pensante con la maquinaria fisica: los éyganos sen- soriales, muscullos y ottas partes del cuerpo? Descartes sugiié que el alma, aungue no es fisica,actia sobre el cuerpo en wna ubicacién fisica en particular Su lugar de accion es un 6rgano pequeio (ahora conocido como el cuerpo pineal) enterrado entre los dos hhemisferios (mitades) del cerebro (véase la figura 1.2). Las estructuras parecidas a hilos, ue ahora llamamos nervios, aportan informacin sensitiva por medios fisicos al cerebro, donde el alma recibe la informacién y, por medios no fisicos, piensa sobre ella. Con base fen e808 pensamientos, el alma ordena entonces que los movimientos ocurran y ejecuta fu volustad al desatar acciones fsicas en los nervios que, a su turno, actian sobre los miisculos, Bl dualismo de Descartes, con su gran énfasis en el cuerpo, ciertamente ayudé a abrir>>>—— Ja puerta a la clencia de la psicologia. Es una teoria popular entre los no cientificos inclu- 80 hoy, porque reconoce los papeles de los érganos sensoriales, nervios y miisculos en la ‘conducta, sin violar las creencias religiosas de las personas o los sentimientos intuitivos de que el pensamiento consciente ocurre en un plano no fisico. Pero la teoria tiene limi- taciones serias, como filosofia y como fundamento de una ciencia de la psicologia. Como oria de los dualistas asignaron todas las cualldades interesan->>5>- iumano al alma. Al alma se le hizo responsable del calor del cierpo, de su ca’ ;Cail 2 orsign de Descartes al duatsmo? gCém ayuc a faci ita ol dosarolo de una cencia dale psicoiogia? I ricura.1.1 | Descripcién de Descartes de un reflefo Des- cartos rela que los rele jos ocuren por medios pura- ante mecsnicos, Ald cir esta figura, Desoertes (1837/1872) sug que ol fuego causa movimiento on las partculss corcenas 6 pel, Yast ala un “hilo” (que corre de"C" a°C" alolergo de is ‘espsie) hacia el cerebro, el cual a su ver, causa que se ‘bra un poro en @l con lo que permite que cara un flujo 2 ‘vavés de un “pequetio con ‘ucto™ hacia los mésculos que rotiran ol po. Lo que Doscartes lamné un "io" y un “‘pequero ‘conducto" se conace hoy como nervios, y ahora sabemos que los nersios operen por medlos ‘léctrcos, no tendo fiica- ‘mente, o mediante el manejo do flues, {Por qub i tora de Dasea ano era apt pare ua ogi completa? ‘Scanned with amsScanner Sseuthsonan net canes, 172. Hotsoof Man Pres a rand Unvery Fess I riGURA 1.2 | Descripcién de Descartes da cémo ol ma rece informacion a través de ls ojos Des- cates cela que el alma humana esté hospadada on le ustrage aqui come la estructura con al contra de la cabeza, A descnir esta figura, Descartes (1637/1972) sugiré que le uz do la flacha entra en ls ojs yabre poros en estructures que shara conacemes came ls nervios éptien. ldo corre desde los ojos hasta los porosabiertos, causando ‘movimiento en a gléndula pineal, la cual, ens pal bras de Descartes, “dala idea" dole lecha ol alm, ge omen ed atone So mre) Petco i Sc ess etn Thomas Hobbes y la filosofia del materialismo: Casi al mismo tiempo que Descartes estaba desarrollando su version orientada hacia las mAquinas del dualismo, un filésofo inglés, Thomas Hobbes (1588-1675) legaba més adelante, No deberia sorprender que fuera un inglés y no un francés, el primero en trascender completa- mente el dualismo, La Iglesia y el Estado constantemente peleaban enla Inglaterra del siglo xvu, y surgian ligeras sugerencias de demo- cracia. Hobbes habia estado empleado como tutor del futuro rey Car- los IT y, cuando ésté lleg6 al poder, disfruté de la proteccion real. Cuando un comité de obispos solicito que Hobbes fuera quemado en {a hoguera por su blasfemia al escribir su obra Leviatn, Hobbes reci- Dié en cambio una severa advertencia (Hunt, 1993). La Iglesia quem6 ‘copias de su libro, pero Hobbes, al prometer no repetir su herejia, vivi6 hasta la edad avanzada de 91 afis. 4— ————— << En Laviatan, y en un trabajo mas breve llamado La naturaleza humana, Hobbes argu- {00 ayuda mat Hobbes prepararel na ciencia del psicologia? ‘ments que el espiritu, el alma, es un concepto sin significado y que nada existe aparte de la materia y la energia, una filosofia conocida ahora como materialismo. En la pers ppectiva de Hobbes, toda la conducta humana, incluyendo las elecciones aparentemente voluntarias que hacemos, puede, en teorfa, ser comprendida en términos de procesos fisicos en el cuerpo, especialmente el cerebro. El pensamiento consciente, sostuvo, es puramente un producto de la maquinaria del cerebro y, por tanto, sujeto de las leyes naturales. Con esta filosofia no existe un limite teérico a lo que los psicélogos podrian estudiar cientificamente, La mayor parte de la obra de Hobbes estaba dirigida hacia las implicaciones del materialismo para la politica y el gobierno, pero sus ideas ayudaron a inspirar, en Inglaterra, una escuela de pensamiento sobre la mente, conocida como empi- rismo, a la que analizaremos en breve. La fisiologia del siglo xix: aprender sobre la maquinaria 1a idea de que el cuerpo, inciuyendo el cerebro, es una méquina susceptible de estudio, ayud6 a promover la ciencia de la psicologia’ el estudio de la maquinaria del cuerpo. Al inicio del siglo x1X, se habia logrado un progreso considerable en esta tarea, y durante ese siglo, se hicieron descubrimientos acerca del sistema nervioso que contribuyeron en forma significativa a los origenes de la psicologia cientifica . Aumento de la comprension de los reflejos Un desarrollo especialmente impor- tante para el posterior surgimiento de la psicologia, fue un aumento de la comprensién de los reflejos. La disposicign basica del sistema nervioso, consistente en tn sistema ner- ‘oso central (cerebro y médula espinal) y en nervios periféricos que conectan el sistema Un hombre mecénioo del siglo xv Los relojos mecénicos representaron la cima del logeo tecnalégioo de siglo Xu, comparable a las computadoras de hoy en da. Por diversion, se usaron mecanismos semejantes a relojes ‘ara operar figuras robétices, humancides, coro se ilustra aqu. Este hombre rmecénico ayudé a insorar en Descartes y Hobbes, la idea de que os hhumanos reales también podrian operar por madios mecénicos, sin requeri un ‘esprit inmaterial que los moviera, Scanned wth Camscanner CAPITULO 1. = FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA s —s {Came inspira comprension en OF sigla nx dal sistoma nervono, a tores sensitivos de la piel 5 ene leas la piel, y otro para llevar mensajes Une teorie dela conductalamada para operar los miisculos. Mediante los experimentos con animales, los cientificos co- ‘*exolgia? menzaron a aprender sobre'las i ae respaeander sobrelas conexiones neurales que subyacen a los refejos simples, sre pesbusta automética de retirarse de un pinchazo de afl, y encontraron éreas Getebro que, cuando estén actvas, podrian mejorar o inhibir tales refiejos. Igunos de estos fsidlogos comenzaron a sugerir que toda la conducta humana ocurre mediante reflejos, que incluso las Tamadas acciones voluntarias son en realidad reflejos complejos que involucran partes superiores del cerebro. Uno de los defensores mis elo- cuentes de este enfogue, gonocido como reflewlagia, fue el fisi6logo ruso LM. Sechenov. En su monografia Reflejos del cerebro, Sechenov (1863/1935) argument6 que casi toda ac- cién humana ya sea la risa de un nifo al ver juguetes, 0... Newton enunciando las leyes universales y esoribiéndolas en papel’, puedé en teoria, comprenderse como un reflejo ‘Todas las acciones humanas, afirmaba, son iniciadas por estimulos en el ambiente, El acto de estimular en los receptores sensitivos de una persona, pone en movimiento una cadena de eventos en el sistema nervioso, que culmina en los movimientos musculares que constituyen la accién. El trabajo de Sechenov inspir6 a otro fisi6logo uso, Ivan Pavlov (1849-1938), cuyo trabajo sobre los reflejos desempefié un papel critico en el desarrollo, en Norteamérica, de una escuela de pensamiento en psicologia, amada condluctismo (dis- cutido en el capitulo 4), pretied Bn 1624 onan sensoralés ¥ los miisculos, se comprendi6 al inicio del >>>——_—__— lamédila espinal contionen dos esos demost ue los nervios que entran en nervioso centeal desde Ios ave eparados: uno para llevar mensajes al sistema _ El concepto de tocalizacién dela funcién en el cerebro Otro avance importante >>> : en la fisiologia del siglo xix fue el concepto de localisacién de la funcidn en el cerebro, la émo eyudron fs desctr- idea de que partes especificas del cerebro tienen funciones espectficas en la produccién iets elocsizacén dels de experiencia mental y conducta, En Alemania, Johannes Muller (1838/1965) propuso _fwneln anol carer, eesti due las diferentes cualidades de la experiencia sensorial surgen porque los nervios de di- $l Wes de que laments puede ferentes drganos sensoriales exoitan diferentes partes del cerebro. Por tanto, experimen- "ers sienicanene? tamos la visin cuando una parte del cerebro esta activa; la audiciOn cuando otra part est activa, y asi sucesivamente. En Francia, Pierre Flourens (1824/1965) realiz6 experi Gnentos con animales, mostrando que el dao a diferentes partes del cerebro producen diferentes clases de défict en la capacidad de los animales para moverse. ¥ Paul Broca (1861/1968), también en Francia, publicd evidencia de que las persorias que sufrian una herida en un area especifica del hemisferio izquierdo del cerebro, perdian la capacidad de hablar, aunque sin perder otrds capacidades. Toda esa evidencia sobre las relaciones entre Tamente y cl cerebro ayudaron a establecer el terreno de trabajo para una psicologia cien- tifica, pues le dio sustancia ala idea de una base material para los procesos mentales. Evidencia temprana sobre la localizacion de fa funcién ‘Aqui se masra el cerebro cor servado del pacionte de Paul Broca, conocido como ‘Tan, quien perdi su capaci dad para hablar después de sutrir dan eorebral El dao se tenouentra en el abulo frontal iz ‘uierdo, en el drea ahora cono tide come area de Broca. (Esto se diseute en el capitulo 5.) Scanned wth Camscanner _s) PARTE 1 « ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA La idea de que la mente y la conducta se forman por la experiencia ‘Ademas de ayudar ingpirar ta investigacién en la psicologa, la flosofia materalsta de Ia Inglaterra del siglo XVII, levé directamente a una escuela de pensamicnto sobre Ja mente, conocida como emprismo ings, conducida por fldsofos ingeses como John | Locke (1632-1704), David Hartley (1705-1759), James Mill (1773-1836), y John Stuart Mill (1806-1873). El empirismo, en este contexto, se refiere a la idea de que el conocimiento humano y el pensamiento derivan de la experiencia sensorial (visi6n, audicién, tacto, y otros). Si somos méquinas, somos maquinas que aprenden. Nuestros sentidos proporcio- nan Ia informacion que nos permite adquirir conocimiento del mundo que nos rodea, ¥ este conbcimiento nos permite pensar sobre ese mundo y comportarnos de acuerdo con €l. La esencia de la filosofia empiricista se expresa poéticamente en el siguiente pasaje citado con frecuencia del escrito Un ensayo concerniente al entendimiento humana de Locke (1680/1975, p. 104): Supongamos que la mente es, como decimos, papel en blanco, sin caracteres, sin ninguna dea; cc6mo llega a tener ideas, ¢de dénde saca todo el material, ese prodigioso cumulo de variedad cas! infinita, que la activa imaginacion ha pintado en ella? esto respondo en una palabra, experiencia. En eso estd fundado todo nuestro conocimiento; y de eso se deriva en ‘ltima instancia, El concepto empirista de la asociacién por proximidad Jam omicm vaapnnar 7S Para mantenere en a Glosofia materialist, Lockey lon dems empiitasingleses ingles elorgendeisigeesy 28¥MEntaron que Tos pensamientos no son productos del Ihre albedrio, sina reflexion Pensarients comple? Out €8.4¢ las experiencias de uno en el ambiente fsico y social, Todos los contenidos de la obeltvolaley desociacon por ente.derivan del ambiente y Tlevan wna relacion directa con ese ambiente. De acietdo” proniniged ent fiesta? on los empiristas, las unidades fundamentales de la mente son las ideas elementales, las. cuales derivan directamente de las gxperiencias sensoriales,y éstas se vinculan, en forma regular, para formar ideas y pensamientos complejos El principio operativo mas basico de la maquinaria de la mente, de acuerdo con los empiristas, es la ley de asociacion por proximidad, una idea propuesta originalmente por Aristoteles en el siglo IV a.C. La provimidad 3e refiere a la cercanta en espacio o tiempo, ¥ Ia ley de Ta asociacion por proximidad puede afirmarse como sigue: #1 una percona expe. uno del otro, (preximos), esos dos eventos se asociarin (se vinculara) ela mente dela persona, de manera que el pensamienta Ge un evento tenders en el faturo,a proceeae el pensamionto en el oto Como wna ustracion simple, considere las experiencias de un nino al very morder una manzana. El nifiorecbe, de la manzana, un conjunto de sensaciones. que sredwcce ten su mente esas ideas elementales como el color rojo, la forma esférica,y el sabor agri- dulee. El niRo podria, al mismo tiempo, oir el sonido manzana emanat de las Goettas ‘ocales de un adult cercano. Puesto que todas estas sensaciones se experimentan eres Una idea complela Paratos se asocian en la monte del nifio. Juntas, forman la dea compleja-imaveana” Garde «ie Roses empties, incuso un asociacin por proximidad, el pensammiento de cualquiera de las cualigades sensors de concept tan single como olde Ta manzana tenderd a llamar el pensamicnto de todas les demis cualidates sevresalce “mansana” es unaides comple: de la manzana. Entonces, cuando el nifo escucha manana, pensard en el color ha ta ia.que conssto de una sere de forma estérica, y el sabor agridulce. O, cuando el nino ve tna manzana, penserd cg el sensaciones elementales (42 sonido manzana e imaginaré el sabor. forma, color y gustol. que se Los empiristas estuvieron de acuerdo en que incluso sus propias ideas filoséficas asocian en la mente dea per ns complejas podrian, en teoria, ser entendidas como amalgamas de ideas elementales sone mederte les epeiencas TOP Vinca en sus mentes como resulta de proximidades en sts experience aan Shin svar Mil (1849/1875 se rei a esta lace de slits de a mente colo'ganick Ae ‘mental. Las ideas y pensamientos complejos estén formados por combinaciones de ideas Clementales, como los compuestesquimicos ee forman con conbinaciones de elementos © Lato County Musou Cais guimicos. 3—___ << Como descubrirés en los capitulos 4 y 9 de este texto, la ley de asociacién por proxi- {Out intuencia two afiosoia ypjdad todavia se considera un principio fundamental del aprendizaje y la memoria. Mas ‘ompirstaoniapsecogia? ampliamente, la mayor parte de la psicologia, a través de su historia, se ha dedicado al Scanned wth Camscanner rimenta dos eventos ambientales (estimulo 0 sensaciones) al mismo tiempo, o enseguida — ect Come ed ie Ja experiencia en los Pensamientos, sentimientos y conducta de tipi mans rina toon La respuesta nativista al empirismo Para cada filosofia que contiene Parte de la verdad, existe una filosofia opuesta que con- tiene otra parte de ella, Lo opuesto al empirismo ese] mativismo, el enfogue de aie algun conocimiento y reglas de operacion eon nativos de la ments humana, es decir que son « Sinatos, yno tienen que adquiriese con la experiencia, g:m# una hoja de papel en blanco y preséntala con todas las experiencias de apren- dizaje que un nifo normal podria encontrar (una sugerenciahecha por Ornstein, 1881) El papel no aprender nada. Hablale,cdntale dale manzanas y naranjas,lévalo de viaje a la ciudad, abrézalo, besalo, no aprenderd nada sobre el lenguae, la musica la fruta, la na- turaleza 0 el amor, Para aprender cualquier cose, cualquir entidad debe contenet cerca maquinaria inicial, ya construida en ella. Como minimo, esa maquinaria debe inciuiruna idad para sentir algunos aspectos del ambiente, alganos medios para interpretar y registrar esas sensaciones, algunas roplas para almacenar y combinar esos registros sen. soriales, y algunas reglas para recordarios cuando sea necesario. La mente, al contrario de Ia aficmacién postica de Locke, debe venir con ciertos fandamentos iniiales, con el fin de que la experiencia la termine de conformar. “Mientras la losofia empirstaflorecis en Inglaterra, la filosofia nativista ech rafces en Alemania, sorsucida por pensadores como Gottiried Wilhelm von Leitnie (1646-1716) e Tnmanuel Kaz. (1724-1608), En st Crioa de la razon pura (1781/1908), Rant distngu6 tenire-el conbeinitento a prior, el cual esta construido dentro del cerebro humano no tiene que sor aprendido, y el conocimiento a posterior, el cual so obtiene con la expe- riencia en el ambiente Sin el primero, una persona no podria adquirit el segundo. Como iiustracién, Kant hizo referencia al aprendizaje del lenguaje de un nino. Las palabcas es- pecificasy la gramética que el nifio alquiere, son un conocimiento a posterior, pero la ca pacidad del nifo de aprender un lenguaje, depende completamente de un conocimiento 2 prion. Bl iltimo incluye regias ya constraidas eobre a qué poner atencion y como almacenar y organtzar los sonidos erbales que se escuchan en focmas que permitan al nifo, eventualmente, darles un sentido, Kant también afirmé gue para dar aigiin sentido al mundo fisico, el flo debe tent de antemano, en su mente, ciertos conceptos fisicos fundamentales, como los conceptos de espacio y tiempo. Sin tales conceptos, un nifio no tendria capacidad de ver tuna manzana como esférica, o de detectar la proximidad temporal de dos eventos. Un robot de juguete que puede aprender Esto rbot ‘conoledo por uns comnputadora,ciseiado por investigado- ‘85 en la Universioad de Celifornia do San Diogo, puede llevar regitro de algunas de sus acciones prevas con nif, te incorporavas en sus futuras respuestas alos nifios. Estas ‘méquinas puoden aprender so las clases de informacion pars las que estén programadas. Asimismo, da acuardo con las fdsofos netvistes, el prendizaje humano esta liritado orl informacion y regas operatives que estén genstica ‘mente programadas on ol corebro hurnano, XQ {or depende del conocimiento innato? Ena fosofia nats de Kant Zeus asia estincin entre tun canociiente a prior del de une a poster? Scanned wth Camscanner lo capacidad pare epren i i H i PARTE 10 --—. 2£émo fue que fa Darwin ores Uunfundamentocioniica para ex- plier la conducta a escribir sus funciones?:Cémo propacioné une bese pare comprende el origen del conocimients a pi? roger Caecten Charles Darwin principio {de Darwin de lo evolucign por seleccién natural ayusd @ pro- ‘porcionar una base cientiica @ 's psicologia. El principio vincule los huanos con el resto fel mundo biolégico y expla tL origen de los mecanismos erebrales que promuaven la ‘supervivenciay roproduecién e bos indiveduos, ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE LA PSICOLOIA, La idea de que la maquinaria de la conducta y la mente evolucionaron mediante la seleccién natural Kant comprendié que la mente humana tiene cierto dispositivos innatos, pero no tuvo una expliscion clentifia de como esos dspositves podrian haberse construdo, 0 por «iuéfuncionan como lo hacen. Ese entendimiento vino, por fin, en 1858, cuando el natu zalista inglés, Charles Darwin (1809-1882) public El origen de ias especies, un libro dest- nado arevolucionar la biclogla, mared una nueva era en la flosofa, y proveyé junto con los desarztlos en fisiclogia, la base biolopica de la psiologta La séleccién natural y el andlisis de las funciones de la conducta “~ Laidea fundamental de Darwin (expuesta con més detalle en el capitulo 3) era que las cosas vivientes qvoltucionan gradualmente, a lo largo de las generaciones, por un proceso Ge Seleccion natural, Aquellos individuos cuyas caractersticas heredadas s@.adaptan bien asu aibiente, tienen més probabilidad de sobrevivir y reproducirse que otros individuos. En cada generacién, cambios aleatorios en el material hereditario producen variaciones en la descendencia, y esas variaciones que mejoran la posibilidad de supervivencia y re. roducci6n se pasan de generacién en generacién en cantidades que aumentan, Debido a la seleccién natural, las especies de plantas y animales cambian gradual- ‘mente con el tiempo en formas que les permiten satisfacer las demandas cambiantes de do planes pebide ala evolucion, las caracteristicas innatas de cualquier especie dada re pamna animal, puede ser examinada por las funciones que tiene. para perralir los. individuos sobrevivir y reproducise..Para comprender, por ejemplo, por qué los péjeros carpinteros tienen picos fuertes y los pajaros cantores tienen un pico delgado, uno debe Saber qué alimentos comen los pajaros y cémo usan sus picos para obtenerios, El principio que aplica a la anator mia Io have ala conducta, Mediane la selescibe eee Jas conan vvienes han adquirido tendencies instntvas par comiovoee ee oe Promuevan su supervivenciay reproduccon, Una palabin cave noon ogee ae ToeTSotoges esaban emminando os mecanismos neutaee de ln eee Aplicacion de las ideas de Darwin ala psicologia En El origen de las especies, Darin discutié solo plantas y animales no humanos, pero en sus dtimos escritos dej6 claro que no veia alos humanos como una excepcion Nene J98,humanos sambién.evolucionamos mediante la seleccion natural, y nacatta errr, ‘Esonducta pueden analzarse en las mismas formas que esas otras Cosas vivientes En un Mibro titulado La expresién de tas emociones en hombres animaica parwin (2872/1965) ilust6 como el razonamien: puede contribuir a la comprensién Gientifica dela conducta humana El argiiiémté que las formas basicas de las exinecionee cemacignales humanas (como la risa y el lanto) son heredadas,al igual que stes de los animales, y podrian haber evolucionado debido a que la capacidad pare comenice hg emociones o intenciones propias a otros de la misma especie, mejors las oprtonicads de supervivencia de uno, Bl trabajo de Darwin proveyé a la psicologia une forma Gace tifca de pensamiento sobre todas las tendenciasinnatas universales que constituyen la naturaleza humana. Los mecanismos innatos.que subyacen a las emociones hursenas Jos impulsos, las capacidades de pereepcion, de aprendizaje y de razonamlento, surgionn ‘gradivaliente porque promovian la supervivencia y reproduccién de nuesttoy ancestios,_ Uw enfoque para comprender tales caracteristicas es analizir site funcionee crolathey sus formas de promover la supervivencia y la reproduccién, Si Kant hubieta estado al tanto del enfoque de Darwin, habria tivos innatos de la mente, que hacian posible que los nifios apren: aprendieran sobre el mundo fsico, experimentaran impulsos y emociones humans y, ‘més generalmente, se comportaran como seres humanos y no como hojas de papel on blanco, surgieron mediante el proceso de seleccién natural, el cual creo gradualmente dicho que los disposi- \dieran el lenguaje, que | | | Scanned wth Camscanner i esas capscidades en la meguinaia del core {yu aconvencer al mundo intelectual dé que nosowosioshumanos spear de muest pictensones, somos parte del mundo natty due se os puede comprender mediante mdtodos des cleca not oma ayuda mundo amare ar Plog sida Ros tna nde prima etn dlp, pen Oe sats >>> n quisiera na segunda caren dello dada para ajar een, (ng pemad Anal de ads secién pina decathcpt to encuenta unre de sen que renal cau at serum a eae principle dea ein fina et nga jrrgicarante ‘dea principal @ tema dea seoctn se encuenta hasta aba, seas sbordneas 0 subtemas, en el siguiente nivel hala abso, los hechoseapecticosy linea de evden- Gia prtenocontn a cada ie abordads ob cen apts ness, Una oa manera de repasatanes de svana eee ca clement del agra y Pens sobre él Comicnca desde array pions sobre la idea principal o propésio de toda la sec- tion, ,Como slo explcaras ote persona? Lugo ve hacia eada calorie, una por una piensa cobre como ia idea tema que encabeza la columns, petenece a la idea principal Bteina qu is antecede, yen come ia soportan le afrmacionesexpeciicas bajo ella Sino tienes claro el significado de cualquier elemento en el daprara,o no puedes dar detalles Sobre élen alguna forma significative, es posible ue quieras ler la pate relevante del Capitulo de nuovo antes de avanear Olea forma de fepassreb ir hacia ls preguntas de nioque en los maigenesy agegurarts de que puedes responderas todas Elpapel de lacexperiencia La base evolutiva de la mente + Los onpirtasinglesesatimaron, | ¥ 12 Conducta gue todo ol ponsarientoy cono: | dimientsianen relces ef a expe rial ‘+ Ells uiizaron el concept dé ‘asaciaci6nipor proximidad para. ~ cxplicar c6molla:expe sensorial podia finalment ‘al pansamiento complejo. ‘© Al contrariidel empirismo; él “nativismo afirme que algunos co- hhocimientos son innatos y que,tal._ > gondéimiento ermite’ aprender’) ., dela experienc Causalidad fisica de la conducta + Eldualismo de Descartes hizo mayor énfe- sis en el papel del cuerpo, que versiones anteriores del dualismo, Ei materalismo do Hobbes sostuvo que la conducta es comple- tamente un producto del cuerpo y que, nor tanto, era causada fisicamente. ‘= Darwin propuso que la seleccién natural leva ala evolucién de las tendencias conductuales (asf come cambios anatémicas) que promueven la supervivenciay reproduccién. ‘+ Elpensamiento de Darwin llv6 @ un enfoque sobre las funciones dela conducta. # La selecci6n natural también ofrecié una base cientifca para Considerar los enfoques nativis- tas. © Enla medida én que le conducta yla mente tienen una base fsica, estan abiertas al estudio tal como el resto del mundo natural + Los estudios fisfol6gicos del siglo x» sobre los refleos y la localizacién de fa funcién en 1 cerebro domostraron la aplicabilidad de | [a ciencia alos procesos mentales ya con- ducta El alcance de la psicologia 10 y diverso de investigacin. Cada pregunta sobre la con ‘ala que se puede responder potencialmente por medios forma de orientarse hacia esta grandiosa ofem- sicdlogos utilizan. La psicologia es un campo vast ducta y la experiencia mental, Gientificos, esté dentro de su alcance. Una f Cia, es revisar las diversas clases de conceptos explicativos que los ps Variedades de explicaciones en psicologia y su aplicacién a los celos sexuales Los psicélogos luchan por explicar las experiencias mentales Identificar causas,

You might also like