You are on page 1of 19
Todas las canciones musica jiu, y letra Publicacién Mensual > ai PEIN o} Con Raul -hacia el cielo FABRICA Y DISTRIBUYE: Smerican Children S.A AV. JUAN DE GARAY 475 1183 - CAPITAL FEDERAL Tel. 381-1127 No es asi INICIOS NUeSt fista, DIRECTORES Oscar E lute Maria Mitrik Lecnarde Sacco Fabricio Simonelli COLUMINISTA ESPECIAL Pipo Leroud HISTORIADOR DEL ROCK Migue! Grinberg COLABORADORES Ecuardo Berti Marcelo Fernande? Bittar ASESOR MUSICAL Danie! Curta ARTE Y DIAGRAMACION Migue! Angel Vitali (LUSTRACION DE TAPA Vielotianc Criedo FOTOGRAFIA Lina Rossi Stamos alentad ¥ hemos recibido un ty también de Sue Hace unos me: MPrescindible ba fible bail también es j incl fica situarse de corren tanto, que a { €36 hecho Pare Nuestra fe Re Rr ESO €5 imprescindibsle bait Ge nuestro estilo y 70 estilo cp comer detrés del tiltime ion” ChEMOS los ter soon ; CANTA ROCK brinds a) eeS8t08; Dero siencio ai Mensaje dei Rock S€S atrés una pint, ma de El Rock den ras Cosas mg, ‘ar, lay JEFE DE TRAFICO ‘Aldo Lawrence Stagnaro CORRECTOR Néstor Ferioli CANTA ROCK es une publicacién mensual de baro« srl, Florida 165, 90 Piso. Of, 903, (1005) Bue nos Aires, Republica Argentina. Tejétonos. 3041/46 y 33-2911/14 (int 903 Registra do la Propiedad inteleciual N° 228.996 Registro de a Propiedad Industria) N8 1.363 722 Todos ios derechos reser vados. PROHIBIOA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL 4 05. Muy alent, y alentados lo un bombardeo de co ada en un, i 6 Pared de, Jesak R PeScindible C, *ANTAR oe ROKK Ost’ tener un, mens; Profundas, entre elias : ¥ también 18s, y f€8MOS” con ate; one vivir Cantar, sonreir y ser ENCiOn algunas letes Gregorio Pomar 3 nes Aires. Argentina. Seter- ming de imprimir el dia 30-8 Policulae: Esiucio Gratico Eagardo O Mopty TE 798-3719. Fotocromos: Cromo Nucieo SAL. José C. Paz 3243. Capita Fotocomposlelén: Emeka tolecomposicién, Florida 65,9 p Ot 903 Ca Susana G.de Acufla, Cre tina E. Gasbarro, Néstor N Cuccarese Distribucién en Capital Federal y Gran Buonos Aites Vaccaro, Sanchez Cla S.A. Morena 1270 2 piso. Buenos Aires, Distribucién en el interior DISA vamos a OS 8 Ser Mensuales. Serg Pues e} 05 iSvenes si Nes Siempre nos Os parece que "Al, Que expreso Desde sus nuestra rebeldia paci- est, CONtin, nuestsin, amen 9 MOda de expresamos Ser Consumistas, Escy. Para pensar. en, ¥ Coren, el mundo no Importader y Distribuldor en Uruguay: DISPLAY Liga, Juan M Blanes 1078 Teldiena 42524. Montevi deo Uruguay Importador y Distributdor an Chile: COPRODE Comatciaiizadcra de_Pro cuctes Comerciales Santa Ménica 2015. Santiago Chile Precio $a 7- Las menciones que se publican en esla ecicién, Inciuiéas marcas, iustra ciones y precias fienen e cardclet exclusiva de servi cio y su publicacién no implica responsabilidad 0 campromiso, excaplo la informativa. CANTA ROCK no percibe remuneracién alguna por la informacién ue publica PORCHETTO EL CHICO COSMICO EN ACCION i do de meta! silencio salié un Por- ; Pero en realidad, _chetto celicado, lleno dado en la produc- cales. Pero no era quilarrista Pablo Gu- jévenes son usados cién, esa delicadeza, una moda, era una yot, y dejdndole el siempre, por la gue- ese permanente des- bocanadadeaiteftes- bajo a un experto: tila, por los gobier- como pasacontodas de matices, con cada censo a los mundos co. Con el tiempo Alfredo Tath Losdos nos militares, por los las cosas, Raul siem- vez mas culdadosos nteriores en medio comprobamos qué ‘ongplaysdeesaban- politicos, Siempre hay pre fue mucho mas arreglos musicaies ce una ciudad dura y aceriado estuvo Por- da, “Metegol y "Te- un paquete para ven- de lo que aparentaba Porcheito redescu- represora como Bue- chetlo ai sacarse de levisién", son un e- derles. Durante la a primera vista, Para briendo el mundo mi- nes Aires se fueron encima laactitudcon- jemplo de musica di- polémica que generé confirmarlo, basiacon tico de la infancia, 4 voiviendo en contra templativa y pegar el recta y potente, con el tema. Porchetta bucear en su ‘ejana _ fascinado ante el Uni- ce Raul Empez6 a salto en media de la Ratlcantandoensus ej bien en claro primera obra, aque! verso, melancdiico Gristo Rock" en el por la crueldad de los quelafuriosaguitara hombres, “sentaco de Gabis, el bajo ce enel umbralde Dios” sentirse ahogadopa- vida. No huir de la tonos naturales, sin que “estaria loco si ralizado, aislade den- realidad, nadar en necesidad de firule- no quisiera elregreso tro de su propiomun- ella con la seguridad tes para transmitir a la democracia” pe ez re ‘ do.Comenz6anece- de que nuestras vi- emacién 10 que debiamos es- ie Medina y el pianode Supoelegirsusmusi- | sitar una respuesta siones valenlapena _Y finalmente, este tar bien claros en lo ae Charly enmarcaban cos para sanorizar vital bajar alcuerpoy Muy pronto todo el afio, vino el golpe de que queriamos y no una vibrante protesta esas imagenes inte- tesponder a la san- pais supo que “Hoy gracia que puso a ser manejados por contra la deforma-_riores: y asi fue que gie que corre por sus ser joven no tiene Porchetto en ei cen- nadie eons Sse tS cién del mensaje cris-___descubrié una cama- venas. Y la “onda perdén/ sos la pelo- tro del debate nacio- da de desconocidos tiano “Los falsos |i- musical” de ese mo- ita deestejuego/ un nal. Después de la “Che pibe"’, con Columnista Especial: deres han cerrado talentos: (os guitarris- HORM ch, ya terol GUE. los! [veneae uneinenatoenrs ee ==. = las puertas/ al amor tas Luis Borda y Gus- que el ambiente se que no pudieron ex- sonido atin més ro- Pipo Lernoud de mi Padre/ Han {avo Bazterrica, el conmavia con el sa. EMOCION Y presarse por tanto quero, (Willy Cam- ——— capitalizado las gue- tecladista Alejandro cudén violento del VERDADES tiempo, pero que tu- pins en bajo, Gringui tras/ y comunizaco Lerner, por ejemplo. punk y los aires reno- vieran'que poner el Herrera en guitarra y el hambre./ Padre, Su voz se forz6 en vadores de la New Dosafosdespués, pechoenlasheladas Fernando Marrone hoy estuve presc/ dificiles falsettes tra~ Wave. ‘Volver a fa en el Festival Ge la trincheras del sur, en bateria) demostrd por hablardetuamor tando ce alcanzar la bAsico" fue la con- Solidaridad, en plena supieron que eran ia a madurez con que en las plazas/ Padre cualidad etérea de signa pata muchos, guerra. ochenta mil preocupacién de to- Raul esta trabajando hoy estuve preso/ alguna ce sus letras. después de un largo jvenes pecianaco- dos los paderosos su msica y sus le- por cantarcanciones | “Chico eésmico pericdo de excesiva rocon Rall “Algode Por quién van a tras en esta nueva de rock." Ratil can- se debatia por com elaboracién enelque paz", yno es impor- volar? zCémo hacer etapa. Y que todos taba con bronca,con prender la realidad el misico pareciaun taba si jos perdona- para caplurar esos aquellos afios de in- la dureza del buen que lo rodeaba sin ser lejano y ausente, ban o ng. Porchetto cinco millones de vo- _trospeccidn le dieron tock de la época. tener que converlirse envuelto de terciape- se habia convertido tas? Raul salié y el coraje y la solidez urante muchos de comunicacién lo en un “duro” y aban- los yatrincheradotras de prontoenelporta- mostré lajugada; “Pa-__ necesaria para en- lafias, Raul Por- caratularonde Prin- EL UMBRAL DE conar sus sentimien- una barrera de sinte- voz de una concien- a guerra o eleccio-_{rentar la realidad del chetto represent el cipito de| Rock” Su DIOS. tos, su fernura, que tizadores. cia que emergia en- nes, pibe nonosaban- pais en que vive sin espiritu de la inocen- cuerpo menudo, su lambién eran reales. j Con "Metegal” vic} trela ganeteyeladio! “dones!” eh Oa penteto cia, 'a lucha de la voz quebraday{ragil, Después de “Cris- —_Asi fueron ie | noelcambioyfuetan Enescsdasafos, Lo acusaron de politico ni en la de- pureza frente a un su vuelo poético ins- to Rock’ Raul pasé sus albumes, cada brusco que muchos el duende aprendiéa todas las maidades, sesperanza Porche- mundo en descom- pirado que pas6 por un largo periodo sm vez mas compleios NOs equivocamos, a- reconeclarse con Su por supuesto. Dijeron tle esi alli, marcan- posicién, Acostum- encima de todas los grabar. Esa tue su musicalmente, 0a cusando a Raul ce ritmo vital, y como que eslabaenconira do un ritmo firme y bradosapensaralas cambios de estilo, oportunidad para ces- vez mas ens Y simpliticar attificial. siemprerecuribalos de lademocracia,por_diciendo verdades perscnas como es- hacian de Porchetlo cubrirse explorar € mel ot ee fo" Vc mente su lenguaje musicosexactos,“des- ajemplo. Fi hecho es que surgen muy de quemas ya no.como la imagen perfecta terrilorio interior y “Chioo BARNET NO- para adaplarse a las cubriendo” al bate: que Raul puso elde- _adentro, de un cora- mundos vivos, la au- del duende perdido entiquecer sus com- langage PGE. Mitt nuevas modas musi-rista Willy lurri y al do en la llaga: los _26n limpio. diencia y los medics enuninhumanomun- posiciones. De ese do", Pero Cui- Sobre los dibujos de acordes Cada dibujo representa un acorde becho en el diapasén de una guitarra Las lineas verticales son las cuerdas (de izquierda a derecha 6°, 5°, 4%, 32, 2°) 1°) y las borizontales son los trastes mientras que los prt tas marcan los lugares que deben apoyarse La doble linea en el borde superior representa la cejuela de la guitarra siendo los trazossiguien tesel 18, 2% 3°y 4° trastes Si esta doble linea no Ejemplo: 2 existe la posicién,de transportarse el ruimero de traste que aparece indicado al costado Ta cruz indica la cuerda que no dehe sonar y el punto vacio la que si Las cejillas se indican con un trazo leno con eb ntimero correspondiente al lado ‘Los temas fueron extratdas respetando lo mas fielmente posible tas ronalidades y tos acordes que aparecen en las versiones originales Cada loco con sutema Letra y Miisica: Joan Manuel Serrat Cada loco con su tema contra gustos no hay disputa artefactos, bestias, hombres o mujeres cada uno es como es cada quién es cada cual y baja las escaleras como quiere. Pero puestos a escoger say partidario de las voces de la calle més que de las det diccionario. Me privan mas los barrios que el centro/ de la ciudad y los artesanos mds que la factoria la razon que la fuerza el instinto que la urbanidad y un sioux mds que el séptimo de/ caballeria. Prefiero los caminos a las fronteras ‘y una mariposa al Rockefeller Center vareo de Capdepera igta de Occidente. Prefiero querer a poder palpar a pisar ganar a perder besar a refir bailar a desfilar y disfrutar a medir. Prefiero volar a correr hacer a pensar amar a querer tomar a pedir. Antes que nada soy partidario de vivir. Cada loco. . . Pero puestos a escoger prefiero un buen polvo aun rapapolvo y un bombero a un bombardero. Crecer a sentar cabeza prefiero la carne al metal y las ventanas a las ventanillas el lunar de tu cara a Ia pinacoteca/ Nacional y la revolucién a las pesadillas. Prefiero el tiempo al oro Ja vida al sueno el perro al collar las nueces al ruido y los sabios por conocer que a los locos conocidos. JURAMENTO 762 MONTEVIDEO 1047 CAPITAL FEDERAL Este hermanito a_ casa volvio Letra y Musica: Rail Porchetto RES 7 ‘ Con fa cabeza rapada A sin dinero en los bolsillos a 1 rT REQ 4 } la juventud pisoteada -— sal RES LA este hermanito a casa volvio, Nadie que le explique claro 5 : a porqué pasé lo pasado con mucha pena y sin gloria A = este hermanito a casa volvié. La Mm + don delet nasa cle taban. { Sim RE 1a juventud se fa pasa en ta pavada, [ I} caminando por a calle + Hyd u ia RE ain despties de tanto tiempo La REQ sigue agradeciendo al cielo SOL E L estar con los ojos abiertos Inconsciente colectivo Letra y Musica: Charlie Garcia Mama Ia libertad siempre la llevards dentro del corazén te piden corromper te puedes olvidar pero ella siempre esta. Nace una flor todos los dias sale el sol de vez en cuando escuchds aquella voz como de pan gustosa de cantar en los aleros de la mente con las chicharras. Ayer sofié con los hambrientos tos locos los que se fueron Pero a la vez existe un los que estan en prision. transformador que se consume lo mejor que tenés te tira atrds, te pide mas yy mas y llega un punto en que no querés. Hoy desperté cantando esta cancion ya que fue escrita hace tiempo atras y es necesario cantar de nuevo una vez mas. El rock del momento: Lentes de Contacto . sin palidas. Cen eee OR Ren ee eed eC ett CURE Ci ACMA eR CRON UY BRY RT Ee LE Sa eRe Selene ict eee ed Nem REPO Rmen terran i Ea) EONS woe PE Rela try CORDOBA - LA PLATA - MAR DEL PLATA - MENDOZA - ROSARIO SUS CUC Se rE ea tee Ts Se eee Cuty SUC ICES See cere COU ee CRU es Historia del Rock Argentino MIGUEL GRINBERG: Historlador del rock El Verano del 65 igo distinto em- Platters de USA) Arsez6 a suceder También habian musicalmente entre estado Luis Aquilé y nosotros a mediados © muchos mas. Pero de los afos sesenta. no habia originalidad, En la superficie eran réplicas cémo- estaba el impacto de das de musica de los Beatles y los otra parle, en versio- Rolling Stones, pero nes adaptacas no se trataba de Pueden delimi- sonar como los gru-_ tarse tres campos de pos anglasajones. El accion en los orige- “canto en caste- nes. Uno, el boliche llano” tenia precur- La Cueva de la Ave- sores como el meji- nida Pueyrradén al Gano Quique Guz- 1700. Dos, la escena man con los Teen _ juvenilenVillaGesell Tops, pero se limita Y tres, algunos ban a adaptar cldsi- barrios y ciudadesde cos del rock and roll provincia, especial- norteamericano, ala mente Rosario (cuna manera de Elvis de Los Gatos Salva- Presiey También jes, de Litto Nebbia) habian cantado en En La Cueva. nuestro idioma cinca antes, habia habido afios antes los j6ve- jazz. El trasvasa- nes delClubdelCian miento generacional (desde Vicleta Rivas se fue haciendo de hasta Palito Ortega): manera casi imper- pero eso era un pro- ceptible, hasta que la gucta comercial onda pas6 a ser uni- como el de las Ginco camente de Rock. Ese Latinos (maldeados boom ail no liegd @ sobre el grupo The durar tras afias, pues las tazzias de “mora- lidad" y la caceria de pelilargos cesanima- ron a sus parroquia- nos. Pero alli se incubé buena parte de lo que después cid mucho que hablar y escuchar De paso en ese mismo lugar guardaba sus equi- pos un cantante con- vencional que res pandia a| nombre de Sandro y Los de Fuego. también con Elvis como arquetipo. Moris Birabent y Javier Martinez tra- bajaron aque! verano en Gesell, en un bali- che llamado Juan Sebastian Bar. De regreso en la Capital empezaron a lla- marse Loa Beatniks, cuya formacian defi- nitiva mas adelante se daria con Moris, Pajarito Zaguri, el baterista Fernandez Martin y el bajista Pérez Estévez. Loa Gatos Salvajes le- garon a Buenos Aires para actuar en un programa de TV lla- mado Escala Musi- cal, donde se mez- claban todos les gustos, sumada elloa una programacién de bailes Ics sébados Entretanto, musicos y publico joven desti- laban por La Cueva, donde meroceaban Tanguito, Carlos Mellino, Alejandro Medina, Javier Marti- nez, Litto Nebbia. Pipo Lernoud... Apar- tados del Centro se movian activamente chicos que luego darian forma a Al- Vox Del y Arco Iris, No era la hora todavia para ia corporizacién de! Trio Manal. El lugar favorito del “nautragio” de los cueveros era la pizze- ria La Perla del Once, y la leyenda cuenta que fue en su bafic que Tanguito cam- puso La Balsa. Habla una bisqueda obse- siva de‘ canto en cas- tellano, pero con sentimientos de aqui, y con materiales compuestos por la gente local: nada de imitaciones o versio nes. Litto, Javier Moris, Pajarito, Mi- gue! Abuelo y un circo de anénimas figuras iban corpori- zando —sin imagi- narlo— algo que daria vuelta a una generacién. La idea del “éxito” nunca se les pas6 por |a cabeza La musica era casi un modo de vida y de comunién Fue como grupo permanente de La Cueva, gue disueltas Litta y Giro Fogliatta se unieron a Moro y Kay para constituir Los Gatos. Alfredo se sumaria a ellos mas tarde. Todo el aflo 1966 fue febril, la musica no paraba nunca y seguia hasta en las plazas Faltaba poco para la “mano hippie’ de la Feria Artesanal de Plaza Francia. Y de pronto, tras un ciclo de recitales en el Tea- tro del Altillo (Florida 640) Los Beatniks se desbandaron y Moris comenzé su carrera como solista. En diciembre de ese ao en un subsuelo del Abasio —Teatro de la Fabula— se pro- dujo el primer recital con ondas variadas Asi ue que actuaron The Seasons, un cuarteto tipo Liver- pool que cantaba en inglés sanateado (sus miembros Max y Roaney eran en ver- dad Carlos Mellino y Alejandro Medina), Moris y Tanguito apa- recieron como soli tas, Javier se abrié antes del debut, y hubo otra gente también. Pipo termoud y Moris sofiaron en aquellos dias una revista gue nunca salié. Su editorial decia entre otras cosas: “en esta ciu- dad triste, con gente que camina miran- dose los zapatos, siempre dispuesta a quejarse, han desapa- recido las sonrisas y los besos. Los jdve- nes tienen que traer- los. Para los jévenes que quieren tirar abajo las barreras, juntarse, darse la mano, ser sinceros, decir toda lo que sienten y saben, sea como sea, sale esta revista. Tenamos que unimas y comunicar- nos. Esta es la cpor- tunidad, aqui esta- mos para eso. Aver si nos ayudan, ché.” Por cierlo que el mensaje no ha cam- biado. Y hoy tenemos a Canta Rock. Y entre aquel verano del 65 y este cercano verano del 84, mucha musica pasé bajo las plas, y muchas revistas difundieron a clara opcién dei rock argentino a favor de la traterni- dad y la armonia Obviamente, des- de mayo del 82 (Fes- tival de la Solidari- dad) el Rock dejé de existir marginal- mente para pasar a primer plano. De aquellos dias picne- ros queremas hoy recordar dos letras para seguir recons- truyendo el tema en la préxima edicién Moris/Pato trabaja en una carnictria Todo empexd con el chiste que decia. 1p tusyo es mio y lo mio es mio No comprendiamas que eso sera fo que algin dia nos beriria. Fueron los dias, las dias de oro, y el sol miraba sin preuntar, Después crecimas nos fuimas det barrio. Pato irabuja en una carniceria. Tiempos aquellas de rosedales novias de Flores primeres cigarrilos. Nunca et colegto. siempre la vida, \y las maRanas del sol aquél Hemos crecido y visto el mundo en los diarios: el comunismo result complicado Lo tuyo es mia y lo mio es mio, nos ha evade a la indiferencia Tends excusas, los otras tienen, (que te mantengan, para eso estdn. Sos el buerguds mds corrompido que existe, |p te engafids pensando que sos un hippie. Vos explolas a todos y no das nada 19 50 @s ser el peor capitalista Cuando tends, te bac el burro, vivis de arriba, qué asco me das Vos te reis det mundo y de las personas, pero querés que et mundo te alimente, otras te proporcionan la necesario, y vas seguis creyenda que es lo corriente. Qué intitil sos, qué mantenido: mirate un poco, baja de abt Siempre estas en artista y te hacés el genio, Cultivds tw aire ausente y despreocupada __ Porque te supergusia hacerte el rarc y tu fama te tiene muy preocupado Te hacés copar, como engafds, sos de mentira, ya no servis Pato trabaja en una carniceria.. Pato trabaja en wna carniceria. Pato trabaja en una camiceria anguito - Hernan Pujé / Amor de Primavera Allé lo lejos, puedes escuchar ‘@ un amor de primavera que anda dando vueltas que anda dando meltas que anda dando vueltas Allé a lo lejos, puedo escuchar @ un amor de primavera que anda dando rueltas que anda dando vueltas que anda dando vuelias directa al infinito directa al infinito directa al infintio Abre el barril de Uuvia Y verds que todo toma una copa que todo corre hacia ahora que el hombre de cristal aqui alld y en todas partes volved a vibrar aqui, alld y en todas partes volverd a vibrar Te comunicards con él Aid a lo lees, puedes escuchar el una linea aunamor tut amor de primavera que anda dando uelias que anda dando melas faye \\’ Catalina Bahia Letra y Misica: Miguel Cantilo do “ti Im - 3 a Catalina tenia ta rating S18 Cuando se hacen las dos de la mafiana, ect ne cuando se hacen las cuatro del amor dél eterno ciepusculo en ta piel sus pupilas hamacan porcelana 20 LA RE? 4 en ojeras de rimmel y carbén. su gopaes de sexo en una esquina iP 7 2 Z culleectneataal pecho en un vaiven. Catalina de fuego y nicotina esperando volver a comenzar bocanada profunda que ilumina la mirada marr6n de par en par. Catalina sabia el argumento de la sébana rota por amor me soplaba la letra con su aliento y nos iba surgiendo esta cancion. Labio sobre labio sobre labio . . La mirada en el pecho de los dias, la ceniza en el suelo del pudor , y su nombre arrugado en una silla, su apellido tendido del balcon. Labio sobre tabi pobre labio Encender la fogata que combina, Una buena onda. “ek = Ml bdim si7 MI mi melena ia tuya y la del sol, Pe la peninsula mia un retrato de fuego Catalina ae no con rutina de lento caracol. beso contra beso contra beso FA Mibdim SI7 MI y tu bahia Labio sobre labio sobre labio. .. 1030 Khiz. AM / 95.1 Mhiz. FM Estéreo. Radio del Plata iEl Heavy Metal espanol promete conmaver e! estadio de Obras| Barén Rojo, el grupo mas destacado de la nueva generacion roquera de alla se viene para acd a mostrar sus dotes Sera en jos dias 7 y8 de actubre Claudia Puyé, aquella hermosura que debutara en el Barock del afio pasado mostrando una buena voz y calentura en el rack and roll, se lanza ahora a grabar su pri- mer disco. La produ cen Miguel Mateo, de Zas, y Osvaldo Fatto- russo, el baterisia de Opa, truguayo y excepcional experta en sonido latino. Alejandro Lerner prepara un nuevo album. Solo se sabe que se llamaré “Y todo a pulmén’ Terminé |a graba- cién del primer LP del grupo DEMO Esta, tue realizada en los Estudios Panda, para el sello INTERDISC (de don- de son artistas exciu- sivos) y demandé 245 horas en total Los temas inclui- dos son: Perinola (nadie pone sin tomar), Esclavo de la oscuridad, Boome rang (toda viene y va) y Cuidado con la fria hoz, en el lado Ay por el lado B: Robotina, Nifio gris, Figuras de paz y Duende azul Todos los temas (a excepciénde Figuras de paz de Danie’ Leis y Duende Azul de Ricardo Molle) son de la autoria de Rinaldo Raftanelli El grupo estacom- dias puesto en la actuali- dad por: Rinaldo Raftanelli en bajo, Ricardo Mollo en guitarra lider, Daniel Leis en 2a, guitarra y Beto Toppini en bateria y percusion. La presentaciénen vivo del LP. se reali zara en un teatro céntrico a fines de setiembre pertenes discos que se editan Luis A. Spinetta “Mondo dl Cromo” Rubén Rada en Vivo Miguel Cantilo “Unidad” Nito Mestre 2as “Huevos” Lito Vitale “Quita Pena Javier Martinez “Sol del Su Pino Matrone-D,Goldberg “Metropolla” Luciémmaga Curiosa Caleris es un nue. vo solista que sé escuché mucho e! afio pasado con su tema “Vieja estacion de provinc rior albim: * suenen las melo Fste nuevo disco significa un paso al frente para Alberto, que secun- dado por una banda potente, desarrolla ritmos latinos y bala- das, Su vo? recuerda a veces a Litto Neb- bia, y sus armonias también heredan de esa corriente compo siliva, Pera Caleris tiene personalidad oropia y esta encon- ALBERTO CALERIS: ESTACIONES (Emi 8162) tranda la manera de desarrollarla. La efi- caz percusién de Cacho Tejera, la gui- tarra de Pedro Me néndez y os vientos de Oscar Feldman y Alejandro Santos hacen mucho para canvenir a este disco en una interesante propuesta discos que se graban David Lebén “Entrega” Pedro y Pablo en Gira Spinetta Jade “Bajo Bel- Celeste Carballo Virus Los Abuelos de la Nada Suéter Juan Carlos Baglletto La Torre Los Hellcépteros Fito Paez NOTICIAS DEL MONT SIXTO PAL AVECINO NOTICIAS DEL MONTE: SIXTO PALAVECINO F {Emi 6438) Una de las mayores potencias musi- cales argentinas tiene por fin un disco bien grabado del que pueden beber aquellos que buscan la verdad sonora de esta tierra. Sixto Palavecino, ‘'vioii- nista’’ y compositor que encarna con una vitalidad apabullante la cultura dela gente quichua de Santiago del Estero Nos trae sus “Noticias dei Monte" Y que quede bien claro, por favor: este no es un disco de folklore blando y maquillado de| que sale por television nitiene voces trabajadas como si fueran un coral europeo del siglo no sé cuantos. Esta es la tierra que canta y suena a través de un hombre que la ha vivido yla vive, que conoce |os pajaros y las plantas que nombra, que tiene la picarcia y la polenta de la gente real de este pais. Y ademas lene un violin que llora y re como ninguno, hacienda mover ios pies y el alma a cualquiera que no esté con vertido en robot ‘Ahi estan sonando las Sacha guita- ras, hechas de calabaza, ahiesté la voz de Carmen Palavecino pidiendo con- suelo a las violines, ahi esta el muy fies tero riimo de ios gatos y las chacareras para recuperar la alegria que hemos perdido, para limpiar |as corazones con él aire nuevo que viene del interior olvi- dado Por fin habré un disco de folklore popular y al desnuda que Leda Valla- dares juntd ala gente de ja tierra que la acompana en aque- las gloriosas jorna- das del Sindicato de! Seguro, organizadas por Leon Gleco y Tartagé Ros. Losre- citales del Singicato Gel Seguro fueran en beneticia de la gente del Litoral, arrancada de su terrufio por e desastre ecolagico de las inundaciones Los promovié el Movimiento de De tensa de la Cultura Nacional, del que tanto Leén como Tarragé y Leda, for- man parte. y fueron una fiesta asombrosa en la que se mezcla- ron roqueros con folkloristas en serio, como debe ser. Leda Valladares lleva arios rescalando a los cantores de los pue blos del interior, esa inmensa riqueza des preciada por el nego- cio moderno del espectaculo. Y en este disco Leda reune a Alme Painé, cantante mapuche que mantiene viva la iradicién de su raza. con bagualeros veni dos del norte. Y como o merece, el disco sera producide por Osvaldo Fattorusso en la parte técnica, lo que significa que nara bien INGRESO ALA ‘UNIVERSIDAD a “(a eye SERIEDAD Plpo Lernoud ae 1008-1026. 1063 Y EFICIENCIA No se si entendés Letra y Musica: Rail Porchetto po Faz+ Cancion de un loco po FA7+ que su ideal es ser bueno bo FA7+ que no es esclavo Do FAT + de {a violencia y de los miedos MI Lam que ama el poder del amor FA SOL, Do y no el amor al poder, no sé si entendes. 00, FAT+ Cancién de un loco Ds FA7+ DO nunca encontro, el disfraz FA7+ que diga es mio Do FA7+ que en este carnaval genuino 0 MI Lam que ama el poder de Ia razon FA, SOL Z y no la razon del poder, no sé si/ ool entendés. Llegamos de los barcos FA Ahora que todos dicen Do el rock esta de moda, FA el prefiere no estar cuerdo SOL el sabe bien que este es un acuerdo. Hl Ae Fa OL Letra y Musica: Litto Nebbia Queria escribir una zamba que no fuera igual a otras zambas porque las zambas mds lindas ya fueron/ escritas. Queria que fuera una zamba que un poco explicara desde dénde/ venimos. y asi serta més simple saber dénde/ vamos. Los brasileros saben de la selva los mejicanos vienen de los indios pero nosotros los argentinos egamos de los barcos. Pero nosotros los argentinos Hegamos de los barcos. Queria escribir una zamba que hable de nosotros pero que nadie dijera que ahora escribo zambas Queria que fuera una zamba que hable de nosotros y de esta tierra que amamos y e8/ mezela de todos. Los brasileros . Edit. Korn No te enamores nunca de aquel marinero Bengali Letra y Musica: Abuelo, Calamaro, Bazterrica y Lopez Yo te recuerdo carifio mucho fuiste para mi. Siempre te lamé en mi campo, siempre te lamé mi vida. 114} RE | tr Seftor santo del cielo sod tea l a oe yo suefio y me desvelo y no encuentro a Marili. MI ; SOL LA RE Se fue con un marinero, to demas, ah! RE Satdn solt6 su cola y ésta vez fue sobre mi. Porque la dejé sola. huy6 con un bengali ee eee PROFESORADO DE BUENOS AIRES Incorporado a ia Ensefianza Oficial ¢.ime. PROFESORADOS » MATEMATICA - HISTORIA - CS. NATURALES Son objetivos del Instituto: - Capacitar para que los egresados puedan desenvolverse en el marco de la fulura escuela secundaria argentina’ = Dotar a los alumnos de protundos conocimientos especificos ce una variada tecnologia educativa: - Promover al espiri autocritico, la honestidad intelectual, la objetividad yelestuerzo por la propia superacion personal MI Le se fue con un marinero, lo demds, an! sou RE Lo dems, jno sabes? iddnde estd mi Marili? gen Africa o en Benelti? soL No te enamores, no, Mim no te enamores nunca SOL LA RE de aquel marinero Bengali. No te enamores, no, no te enamores nunca de aquel marinero. Satan solt6 su cola. . . Sefior santo del cielo. . . “Porchetto desde nifio” Reportaje de Pipo Lernoud y Fabricio Si imonelli Respetando las intuiciones de su infancia, Raul Porchetto emprendié con precocidad el camino para ser. Fiel a su honestidad, continaa buscando en su interior las respuestas para construir cotidianamente su vida. —Naciste en Mercedes uComo se dié tu acerci miento a Buencs Alres? —Yo nacienMercedes,en donde atin vive la familia de mi madre; pero vivo desde siempre en Buenos Aires. De chico pasaba largos veranos alli, y creo que eso me did como una especie de esqui- zofrenia muy positiva que me enriquecié mucho: por un lado vivir la ciudad, yendo al colegio y curtiendo el barrio de Flores, y por e/ otro, incor- porar caracteristicas de un pueblo de la Provincia de Buenos Aires, conocer sus circunstancias, susimposibi- lidades —Algo de eso se nota en tus primeras canciones, en donde se respira la sonsa- clén de cleles ablertos... Sigo teniendo pasin por los cielcs abiertos aunque. en la ciudad se me hace difi- cil ejercitarla. De aquella poca me quedé marcado a fuego, el contacto con la tie: tray la naturaleza. Me acuer do que agarrabas a bicicleta, hacias diez cuadras, y ya estabas en el fondo del cielo. —zTodo eso tuvo algo que ver con tu decisién de ser musico? —Creo que aprendi a can- tar antes de hablar. Era algo totalmente subliminal en m porque la Unica referencia familiar que tuve fue mi abuelo, que era musico Tenia idea de que habia sido un buen pianista, compositor y guitarrista, pero camo no lo llegué a conocer, era coma un tantasma: una conexi6n invisible que me atraia, pero que no sabia intelectualizar. Mi primer acercamiento a un instrumento se did a los nueve aos, cuando en Me! cedes escuché a un amigo de mi primo cantar una zamba (que normalmenie no me canmovian) y esa zamba me rompid el coraz6n. Me cid ganas ce tocar la guitarra y de repente, mi abuela me regala una reliquia de 50 afios que era |a guitarra valenciana que habia perte recido a mi abuelo. Empiezo a buscar libritos de folklore —era la época de guita- rreada y toda esa boia— aprender acordes y compo- ner. a los once aflas com- pongo mi primera cancién. Mucho mas tarde estudio guitarra con un profesor que ge llamaba Porla y a los cie- cinueve, ya curliendo rock, entra al Conservatorio Ma- nuel de Falla. Por suerte empiezo intuitivamente; el estudio vino después —20 que p del fotklore al rock? —Claro, pero no porque me apasionara el folklore. Me apasionaban (y ma siguen apasionando) algunas zam- ste bas, asi como las melodias de Gardel. Sentia que sus letras no me pertenecian, pero me gustaba el tipo como cantante porque superaba a todos, Era un tango cancién que tenia un concepto dife rente a |o que habitualmente nos daban como tango. Des- pues entra otra mano —la de! 40— que es donde el tango hace eclosién y se inst'tucio naliza, aunque también llega ia edad de los grandes poe- tas, que son un poco “under- ground” de la época Creo que en nuestra gene- racion ya habia una intuicién de otra cosa; me acuerdo que me pasaba horas mo- viendo el dial, buscando la misica que interiormente estaba necesitando. La ex- plosién se produjo a los nueve afios —estaba en una fiesta de 15 y nadie me daba cla— cuando escucho “Za- pato de Gamuza Azul" ydes- pues "Tutti Frutti’, y se me vuela fa cabeza. Era un len- guaje extraterrestre para lo que yo tenia en ese momen. to —Después llegan los Beatles y queda todo cla- ro. “Al final los principios comienzan a ser claros ahora tengo re-claro como. influyé todo eso en mi evolu- cién personal y musical. Con los Beatles empiezo —de manera inconciente— a asu- mirme, a enorgullecerme de ser un musica popular. Algo cesafiante una especie de traicién a la clase media que recién asumo intelectuai- mente no hace mas de un maste un grupo o tocabas solo? —La primera formacién que integré fue un conjunto de folklore en el colegio: éra mos un verdadero desastre y alcanzamos a tocar dos temas en una fiesta. Ya a los quince armamos un grupo netamente rocker, con el que haciamos temas nues- tros y de los Beatles Por supuesto no teniamos ja mas minima posibilidad de tocar en ningun lada ni cosa por el estilo Me acuerdo que {a lucha por el instrumental, por el equipamiento, era terrible: |o Unico que tenian a mano era una guitarra espaficla con cuerdas Viejas, con a cuarta siempre a punto ce rom- perse. Era imposible lograr un sonido y, de haber con- tado con los elementos ne- cesarios, pienso que las cosas se hubleran acelerado mucho. Pero de ultima, creo que esa época fue muy enti- quecedora Lo que los adultos Ilaman realidad no es mds que una forma de recortar la fantasia. —Claro, porque entrar en la musica con todas I facilidades por ahi te de un vagabundaje en quecedor, de una expe- Hlencla de vida que puede r muy fuerte... —Puede se’, aunque sin dua una produccién bien hecha puede ayudar a desa- rrollar el talento de un tipo que de repente, entra a gra- bar por primera vez. Es lo que pasa en Estados Unidos oen Europa, en donde hay exce- lentes praductores que per- miten que un mdsico alla pueda hacer a los veinte lo que a nosotros recién se nos da a los treinta. Aca tuvimas que grabar cinco c seis long plays para aprender a lograr sonido, y ese era un proceso que alguien tenia que hacer Nos tocé a nosotros; la nues- tra fue una generacién de aprendizaje EL ROCK ACUSTICO —zCusndo te presen- —Fue mas 0 menos en el 70, Daniel Ripoll me conecté con la gente de Artes y Cien clas quienes me dieron la oportunidad de presentarme como solista de apoyo de Pedro y Pablo. El primer rec'- tal anduvo fenémeno, pero en el segundo —estaba Vox Dei y era otro publico— la mano vino pesada; fue una experiencia que intluyé du- rante mucho tiempo en mi relacidn con el publica, Salgo inocentemente a cantar te- mas mios acompaiado solo por guitarra espafiola, enuna 6poca que la cultura del rock estaba muy estereotipada rock ra lo. de Vox Del, Manal, ‘Aimendra; incluso Pedro y Pablo no entraban del todo en este esquema. Demas esté cecir que si hubieran tenido un exacet, me \o tiraban —En el rock de esa épo- ca no habla cantantes a- cuatices a voa te tocd bancarte Intolerancla de los pesados de slempre. —Claro, estaba todo muy encerrado. Por eso surge la idea con Lito, Ledn y Miguel Eugenio, de juntarnos y des- de el Auditorio Krai hacer fuerza por lo que empezamos a llamar Rock Acustico. Que- tlamos que se comprendiera que lo que haciamos era rock, que pretendiamos lo mismo pero con otra forma, otro concepta, Al tiempo se me presenté la posibilidad de grabar —2Cémo fue eso? —Jorge Alvarez me ofrece la posibilidad. y yo en lugar de grabar los temas que estaba tocando en ese mo- mento, me encierro en mi cuarto un fin de semana y componga todo el material de “Cristo Rock” en 3 dias. En Microfén quieren que grabe con La Pesada, mien- tras yo propongo un par de masicos totalmente desco- nocidas. Me hacen ia guerra pero, por suerte consigo gra- bar con ellos y La Pesada Esos musicos eran Charly (de quien decian que no tenia talento y que ese era el inico disco que iba a grabar en su vida), Peti, Maria Rosa y Prati —el batero “Crista Rock" nunca lleg6 a presentarse en vivo. Tuve ofertas para hacer un espec tacular en televisién y un montén de cosas. Pero me negué porque habia algunos yeitecitos a los que no me queria prestar. Asi tuve que esperar dos anos para gra- bar mi segundo long play Mientras tanto sobrevivi dan do clases de musica y apro- veché para actuar, estudiar y alimentarme, sabiendo que no era momento de hacer cosas Antes de “Cristo Rock” me habia presentado en el "Acusticazo”, acompa- ftado por Alfredo Cusino y Peli en congas y guitarra; después hice algunas cosas con Jorge Cutelo (que toca- ba vientos, sobre todo flauta traversa) con quien nos pre- sentabamos en donde se pudiera —Era super dificil... —Si, pero es una época que no recuerdo con tristeza Me parece que fue lindisima, en la que aprendi un toco Aparte la tenia clara desde el principio: por cultura habla recibido eso de que es muy dificil hacer lo que querés, entonces por oposicién me creé un mecanismo de de- jensa que no me permitia que me entrara la depre. Me inventaba el modo de hacer las cosas, sablendo de que se renegaba lo Unica que iba a conseguir era perder po- lenta, Anduve mucho por el interior y recor! el pais por primera vez, tratando de tocar; fue una experiencia que me dejé mucho tanto en mi vida personal como en mis canciones, En medio de todo eso —ya estamos en el 75— grabo mi segundo long play cambiando de sello, lo que permite grabar el disco que queria sin trabas. En el 76 sale “Porchetto’ y, parale- lamente, se hace “PorSui Gieco —Vos sos uno de los cos que maa desarro- conexlén del hombre con el cosmos. Eso lo expresas en “Sentado enel Umbral de Dios” y, luego, en “Chico Césmico". —Claro, porque es algo que me obsesiona. Yo veia en ese momento lo que estaba pasando politicamen. te, que se iba a caer en un juego en el que ibamos a per der mucho —cosa que, la- mentablemente, se cum- plié—. La propuesta intelec- tual de elevar la condicién humana estaba’ se habian escrito tratados de lo que era la izquierda y la derecha, de todas las situaciones socia- les habidas y por haber. Pero lo que fallaba era el estado de conciencia del hombre que no se habia modificado en tos dos mil tltimos atos Siendo la necesidac de mo- dificar ese concepto y em. piezo a decirmelo a mi mis- fo, para luego introducirlo en mis canciones. Me pare- cla que la lucha ideolégica no iba a servir, que la cosa pasaba por pensar de una manera mas trascendente, mas césmica... Inconciente- mente comienzo a expresar todo esto en 'Sentado en el Umbral de Dios" y, concien- temente, en “Chico Cés- mico” con temas como “Un Hombre de Cuatro Mil Aflos”. “Seis Dias Con Los Ojos Abiertos” o “El Sol Sobre Las Torres", en donde las letras reflejan la necesidad de pen- sarnos de otra manera, de modificar nuestra estructura de pensamiento —En esa propuesta hay Intulclones de que el hom- bre es algo mas de lo que nos cuentan. Sucede quela gente —encerrada en una que los venden desde los medios de Informaclén— desarrollo como manos. Por eso @ veces ae te acusd —y @ acus6 al rock— de no hablando de cosas real —Me acuerdo que de chico no habia para mi nada mas {antasioso que eso que los adultos llaman realidad (que es simplemente una forma de recortar la fantasia), Sentia —y todavia siento— que lo visible no era mas que un grotesco de lo que existe cosa que tralé de alimentar desde siempre. A veces tra- taba de darme respuestas inteiectuales, pero con el correr del tiempo me di cuenta de que el verdadero conocimiento esta més cer- ca de |a intuitivo. Esa con- ciencia chocaba con lo que estaba pasando, sobre todo el la época del auge de las luchas ideolégicas en donde todo se planteaba através de una realidad vista desde esa perspectiva. Hablat de lo absoluto, de una conciencia Superior que esté en nos- otros, era —desde esa reali- dad— una cosa infantil, inocente. Yo segui conven-

You might also like