Manual Técnico

You might also like

You are on page 1of 58
MANUAL TECNICO DICOL LTDA. 25 B No. 84B-25 (Modelia) 571-295 0114 571-295 0148 571-263 9455, 571-263 8694 571-295 3737 571-295 8445 Fax E-Mail: morcadeo@dicol.net BOGOTA D.C, - COLOMBIA - SURAMERICA iil www.dicol.net Apreciado Cliente: Con base en la innovacién y calidad que caracteriza los productos de Dicol Lida., tenemos el gusto de presentar a usted la Quinta Edicién de nuestro Manual Técnico, en el cual podra encontrar informacién itil sobre el producto que mejor satistaga sus necesidades en cuanto a la conduccién de agua potable caliente y fria, aire comprimido, vacio, sustancias quimicas, alimenticias y tubos especiales para diferentes usos como los esiructurales y estriados. En este Manual podrd conocer especiticaciones técnicas y las formas de instalacién de nuestras tuberias y accesorios, buscando siempre funcionalidad y éficiencia, para de esta manera garantizar una larga vida util de los mismos. Esperamos que el presente Manual Técnico sea una practica herramienta de consulta para instaladores, plomeros, arquitectos, ingenieros, canstructares y todos nuestros clientes, porque ustedes son la motivacién mas importante para nuesira Organizacion. La Gerencia DICOLim ESPECIALISTAS EN EL MANEJO DEL AGUA ¥ FLUIDOS INDUSTRIALES CONTENIDO 1. NUESTRA EMPRESA Eee eter oo Movetieenl 3 DE TUBERIAS EN 1LENO fori! Apacmcin eae ey recess ent ee - Dat a lealzar una Adecuada Urian pos Te 3, SISTEMA DE UNION POR TERMOFUSION rn 5 INSTALACION en ery Cee ery Pere appeneninny preperation pireeeneeaetias esas Ra 2 Filosofia Ser una Unidad Social, creadora de calidad de vida, construyenda el futuro, basados en los valores humanos de todos nuestros colaboradores. Misién Orientar la Empresa a la satistaccién y bienestar del cliente Intenoy extemo, mediante la produccién y comercializacién de tuberias elaboradas en poliolefinas cuyo fin es la conduccién de fluidos para el domicitio, la industria, el agro y multiples usos y aplicaciones. Visi6n Posicionar jas tuberias producidas y comercializadas por la Empresa @ incursionar nuevos mercados nacionales, garantizando la satistaccion de nuestros clientes. fundamentados en una gama amplia de productos y en un servicio especializado de asesoramiento en ei uso & instalacién correcta, para obtener e! maximo provecho.de estos nuevos productos en Colombia, sR BAY oe Dicol Ltda. continua con la labor de posicionar Tuberias en Polipropileno en el mercado nacional, satisfaciendo en forma constante las necesidades del cliente, respaldados en el mejoramiento continuo de los procesos de la Empresa. La calidad de los tubos de POLIPROPILENO DICOL est asegurada en todo el proceso de la fabricacion, siguiendo los lineamiantos de la norma NTC 4897, partiendo del andlisis de la materia prima, continuando con controles de dimensiones y de proceso, culminando con los ensayos que exigen las normas nacionales intermacionales bajo las que se fabrican, incluyendo las etapas de ventas y asistencia técnica de los productos destinados a la conduccién de fiuidos. NORMAS TECNICAS DE LAS TUBERIAS NTC 4897 Partes: 2/3 Colombia IRAM 134739 Argentina DIN 8077 jemania ASTM USA. ENSAYOS REALIZADOS NORMA Presién de rotura NTC 3579 Presién y temperatura NTC 3578 Resistencia al impacto NTC 382 Dimensionamiento NTC 3358 Atoxicidad NTC 539 Tasa de flujo y reversion NTC 4451-2 longitudinal Método B 2. SISTEMAS DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN POLIPROPILENO 2.2 2.3 Tuberias y Accesorios en Polipropileno Para Conduccién de Agua Potable Fria o Caliente, Aire Comprimido, Vacio, Sustancias Quimicas y Alimenticias Los tubos y accesories de! SISTEMA DICOL ROSCA pulgadas y SISTEMA DICOL FUSION milimetros son fabricados de acuerda a una formulacién especialmente desarrollada por nuestra Empresa con base en Polipropileno, que posee mayor resistencia a temperaturas elevadas, a la presién y al impacto. Ademas @1 proceso de produccién utiliza tecnologia de punta de acuerdo a las mas exigentes normas nacionales ¢ internacionales dando como resultado tubos y accesorias dptimos que garantizan uniones herméticas con larga vida itl hasta de 50 affos. 2.4 CAMPOS DE APLICACION DE LOS SISTEMAS PP DICOL REDES DE TUBERIA DE AGUA POTABLE Para instalaciones de agua fria y caliente en edificios residenciales, viviendas, cficinas, hospitales, centros co- merciales, hoteles, centros recreativos, piscinas, jacuzzis y saunas. REDES DE TUBERIA EN LA INDUSTRIA Para transporte de sustancias quimicas compatibles.con la resistencia del material (Ver Anexo 7.1 Tabla de Re- sistencia Quimica del Polipropileno), liquktos aliment cios, agua destilada, desagdes de productos quimicos, plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de vacio, REDES DE TUBERIA PARA AIRE COMPRIMIDO Para instalaciones neumatlicas de altas (435 Psi) y ba- jas presiones (145 Psi), en industrias textileras, de plas- ticos, metalmecanicas, de alimentos, etc. TUBERIA PARA CALEFACCION Y REFRIGERACION Para conexiones de agua caliente, redes generales de caletaccién empotradas en pared o piso gracias a su resistencia a allas temperaturas y excelente también para sistemas de relrigeracién en chillers y torres: de entriamiento. 2.2 VENTAJAS DE NUESTRAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SUPERIORIDAD en resistencia a Presién y Temperatura: ma- rnejando una presién de trabajo: 500 P's.i. en agua tria (temperatu- ra ambiente) y 150 P.s.i. en agua caliente (95 °C). No se corroen, nuestros tubos son inmunes quimicamente al ata- que de la mayoria de los fluidos, aun a los mas agresivos; ademas Son resistentes a la abrasién producida por particulas presentes en el fluido conducido. Tambien son resistentes a los ataques microbianos que pueden corroer las tuberias Resistentes al impacto gracias a la ductibilidad del Polipropileno, material en que son fabricados nuestros tubos y accesories. Baja rugosidad absoluta E = 0.02 mm., sus paredes son mas lisas que las de tuberias de otros materiales, por su perfecto aca- bado en la superficie interna, presentando excelentes caracteristi- cas hidraulicas con un factor «C» (coeticiente de rozamiento Hazen - Williams de 150) dando una minima pérdida de carga © presién. Aportan mayor ahorro de energia porque las pérdidas de calor a través de la pared del tuba son minimas.0.24 Kea/h.°C.m, No conducen électricidad por lo cual no sufren alteraciones ni perforaciones causadas por este tipo de energia como puede su- ceder con las tuberlas metalicas. Livianas por su bajo peso especifico (0.92 g/cm), lo que facilita su transporte y sencilla manipulacién en obra. No permiten inerustaciones debido a su superficie intema per- fectamente lisa impide que se depositen sedimentos y material objetable Totaimente atéxicas, no contaminan los fluidos que conducen, no transmiten olor, sabor, ni color, por io tanto son ideales para el trans- porte de agua potable y productos alimenticias (Ver Anexo 7.10 Ensayos, Certificado de Atoxicidad) Alta resistencia quimica a la mayoria de los fluidos industriales (Ver Anexo 7.1), No se queman facilmente, jos tubos y acoesorios en Polipropileno: Diool se funden a los 320°C, y el humo producido en caso de un incendio no es téxico (su olor es similar al de la parafina) Resistentes al frio, no siendo afectadas por las bajas temperatu- ras hasta -23° C. \Versatilidad para instalaciones en superiicies irregulares pudien- | do ser unidas por tramos en banco de trabajo y ensambladas pos- teriormente sobre la obra. Flexibles, porlo tanto nuestros tubos permiten cierta curvatura en la instalacién. Su radio de curvatura maximo es de B veces el did- metro exterior del tubo. Presentan bajo ruido gracias al alslamiento acdstico producido or los espesores de pared de este Sistema, evitanda la propaga- Ci6n de los sonidos causados por el movimiento del fluido dentro de la tuberia, inciuido el golpe de ariete Sistemas Econémices, considerando sumenor costo y su mayor confiabilidad gracias a sus ventajas, estos tubos son insuperables con respecio a otros productos como hierro-galvanizado, acero inoxidable, cobre, cpvc, y otros. Facil transicién a otros sistemas por medio de accesorios roscados N.P-T. los cuales son compatibles con todos los tipos de tuberias y accescrios en PP, PE, PVC, CPVC y permite también transiciones a sistemas metalicos como hierra galvanizado, cobre y-acero inoxidable entre otros que flexibilizan aun mas su utilidad. Amplio campo de aplicacién para instalaciones hidrosanitarias, industriaies, neumaticas @ hidraulicas, Eficiencia en instalaciones domiciliarias, industriales y de labora torios. Sismorresistentes, gracias a la flexibilidad de! material ya instala- do dentro de la construccién, Facil instalacion, por sus practicos y eticientes Sistemas de Union tanto Fusionade como Roscado, son muy taciles y répidos de ins- talar, Disponer de una completa gama de tubos y accesorios en did- metros de: 20 mm. (1/2"), 25 mm. (3/4"), 32 mm. (1"), 40 mm. (1 1/4"), 50 mm. (1 1/2"), 63 mm. (2"), 75 mm. (2 1/2").90 mm. (3") y 110 mm. (4”) en los Sistemas de Unién Fusion y Rosca hasta 2” No necesitan mantenimiento, siendo ideales en instalaciones empotradas, reduciendo los costos en servicios de post venta, Servicio de instalacion, soporte !écnico, capacitacién y sumir tro a nivel nacional, segun las necesidades del cliente. 100 % Ecolégicas = 100 % Reciclables gracias a la pureza del material utilizado para su fabricacién, Reutilizables por su facil forma de desarmar para reparaciones 0 cambios en las redes a futuro en caso de remodelaciones inmobi- liarias @ industriales, Larga vida util - 50 afios, dependiendo de las condiciondes de servicio, Garantizada por los coeficientes de seguridad con- siderados en el diseno de los tubos, 2.3 CONDICIONES DE TRABAJO Temperatura de Trabajo Las Tuberias y Accesorios en Pollpropileno Dicol para agua caliente soportan temperaturas elevadas de fluidos, hasta 95°C en servicio continuo y picos intermitentes hasta de 135 °C que suceden por una eventual alteracion en los equipos de caletaccién, Nuestros tubos y accesorios han sido disefiados para lograr una vida util de 50 afios, siguiendo los ineamientos: de la norma NTC 4897-2/3. Debide a la baja conductividad térmica de este material, son minimas las pérdidas de calor a través de la pared del tubo (0.24 Kea /h.°C.m), evitando la condensacién que normalmente ocurre en la superficie exteriar de las tuberias, logrando por tanto un real ahorro de energia en comparacién con tubos de otros materiales. En-caso de requerir una menor pérdida caldrica se recomienda utilizar Cinta Ipsoband Dicol. En sistemas de agua frfa come chillers y torres de enfriamiento con una temperatura inferior a 0°C se puede producir condensacién dependiendo del clima, para esto 6s necesario aislamiento térmico, aunque de un espesor menor que el requerido para tuberias metalicas; las pérdidas de calor en tuberfas de agua fria son minimas. TABLA No. 1 TABLA DE CONDUCTIVIDAD TERMICA PARA DIFERENTES MATERIALES Psi Doma CALOR DISIPADO % (*) Aluminio Cobre Hierro Galvanizado Plata Plamo Polipropileno Dicol (*) Comparativo en % de Kcav/h. °C.m del PP con respecto a otros materiales Presién de Trabajo Nuestros tubos y accesories en Polipropiieno soportan una presién de trabajo de 500 P.s.i. conduciendo fuidos a 23°C con una presién de rotura de 1.500 Psi y 150 Ps.i. en agua caliente (95 °C) Resistencia a la Intemperie Los tubos de polipropileno Dicol poseen un aditivo estabilizader especifico para los rayos ultravioleta, garantizando su conservacién ante la intemperie en almacenamiento e instalacién. instalacion es expuesta permanentemente al sol se recomienda la utilizacién de Cinta Ipsolar de aluminio, para asegurar la misma vida Util que la de los tubos que no estan expuestos, ya que los materiales termoplasticos son susceptibies a la degradacién por rayos UV si son sometidos a una exposicién prolongada al sol, una consecuencia visible de este fendmeno es el cambio de color en el material. Resistencia Quimica El polipropileno es un material inmune al ataque quimico de la mayoria de fos fuldas agresivos (Ver Anexo 7.1 Resistencia Quimica del Polipropileno). —— ae | RRM Ms Med = 3.1 UNION FUSION - Milimetros Este Sistema estd desarrollado en didmetros de: 20 mm. (1/2"), 25 mim. (3/4"), 32. mm. (1"), 40 mm. (1 1/4”), 50 mm. (1 1/2"), 63 mm. (2). 75 mm. (2 1/2"), 90 mm. (3") y 110 mm. (4") La Unién por Termotusién a Socket consiste en calentar simultaneamente tubo y accesorio en las correspondientes matrices para ser acoplados posteriormente donde el tubo entra en el accesoriocon ayuda de presién, sin necesidad de utilizar elementos adicionales como pegantes o selladores. El resultado de esta fusién es una unién molecular permanente, la cual queda herméticamente sellada y 100% a prueba de fugas. Para realizar una Union Termotusionada exitosa es necesario contar con los siguientes elementos: 1) Segueta 0 tijera corta tubo. 2) Una lave de sujecién y una Bristol 3) Soporte de piso o prensa de banco. 4) Matriz H/M segin dimensién. 5) Polifusor de 110 V. - 800 W. 220 V. - 800 W. 6) Regleta de Medicion o flexémetro. 3.2 PASOS PARA REALIZAR UNA ADECUADA UNION POR TERMOFUSION 1 Colocar el polifusor en el soporte de piso oenia prensa de banco. 2 Colocar y apretar las matrices necesarias segun él didmetro a fusionar en la instalacién can las llaves de sujecién y Bristol. 3 Conectar el polifusor ala corriente de 110 V, 0 220 V. (segun el polifusor) con conexién polo a tierra Importante: Nunca elimine o corte el polo a tierra. 4 Al conectar se encenderén los dos pilotos (ver instrucciones det Polifusor) uno indica la entrada de corriente, el otro 5.6! testigo del termostato del polifusar que al apagarse y prenderse intermitentemente indicara que el equipa esta a 260° G. Este proceso de calentamiento dura entre 5 y 10 minutos aproximadamente después de conectado a la corriente. Seguidamente se puede trabajar al polifusor en forma continua, 5 _Cortar el tubo con segueta o tjora corta tubo a 90° del eje longitudinal. Eliminar la rebaba con cuchilla o bisturi, siel corte fue realizado con segueta x a | 6 Verificar que tanto el tubo como el accesorio estén libres de polvo, pelusa y completamente secos, recomendando limpiar con alcohol la zona. 7 Marcar el tubo en el extremo para determinar ladistancia de penetracion, (Ver Tabla No. 2) 8 Se procede a realizar las uniones introducienda simultaneamente el tubo en la matriz hembra y el accesorio en la matriz macho sin girar ni inclinar ninguno de los dos, el accesorio se introduce hasta el tope y el tubo hasta la marca realizada previamente. Después de estar el tubo y el accesorio en la penetracién indicada, se dejaran calentando durante los tiempos requeridos para cada diémetro (segun Tabla No. 2). No continuar ejerciendo presién sobre el tubo una vez qué este haya llegado a ta marca realizada con anterioridad, de lo contrario se reducird el didmetro intemo y el espesor de pared del tubo, 9 Transcurrido este tiempo se retiran tubo y accesorio a la vez. Inmediatamente se procede a introducir axialmente el tubo en el accesorio, sin girarlo, niinctinarlo. Después de introducir el tubo hasta la marca anteriormente realizada, tenemos algunos segundos durante el tiempo de enfriamiento (Ver Tabla No. 2) pata corregir cualquier desalineacién con la ayuda de un nivel oescuadra 10 Para confirmar si se hizoen forma adecuada la unién, deben existir das anillos formados en la unién, provenientes del barrido de los mate- riales del tubo y el accesorio. Por ser unién de tipo molecular se garantiza hermetici dad, pudiendo realizar prueba de presion en un tiempo muy corto. Tabla No.2 — Penetracion del tubo en las matrices y tiempos de ealentamiento Didmetro ee a) oo) ee a oe oe 25mm. 3/4" 1.30 om. 7 seg. 4 seg 2 min. 32mm. 1" 4.45 om. Bseg. 6 seg 4min 40mm. 11/4" 1.60 om. 12seg. 6 seg 4min 50mm. 11/2" 1.80 om. 185e9. 6 seg. 4 min 63mm. 2" 2.40 om. 24 seg. B seg 6 min 7mm, 21/2" 2.60. cm. 30 seg. 8 seg. 6 min. 90mm. 3° 3.00 cm. 40 369, 8 seg 6 min 110mm. 4” 3.50 cm, 50 seg. 8 seg, 8min, RECOMENDACIONE: MENT En instalaciones empotradas que requieran de una reparacién, caliente primero el accesorio el doble de tiempo establecido ena Tabla No. 2, luego caliente el tubo normnalmente y proceda a realizar la fusion. METZ Se recomienda asegurar tirmemente las matrices H y Ma la superficie del politusor con el fin de lagrar una buena transmision de calor entre las partes, MNS Una sola gota de agua en la superficie a soldar después de calentadas ambas partes a fusionar, implica una pequena cémara de vapor en forma de laminilla entre las superiicies. Esto podria desembocar en una fusién aparente pero con fugas 0 desprendimiento futuro. Veniique que el tubo y el accesorio estén ‘sec9, Por la misma raz6n no fusionar una tuberfa 0 un accesorio con agua en su interior, por minimo que sea ef caudal BENNETT En el caso de tener tubo y/o accesorio ya empotrado y que el polifusor no alcance alguno de estos elementos, utilice la matriz de extensién H o M respectivamente y proceda con los pasos anteriores. 6 Tenga en cuenta las siguientes instrucciones para utilizar la TIJERA CORTATUBOS: le eee Decensinia Caregen ee se abra la tora. noha in base dees Hers. corte el tubo. fk wy + | :- La tera se debe utilizar solo para aplicaciones con polipropileno desde 20 mm. (1/2") hasta 40mm. (1 1/4"). - No la deje caer y evite los golpes bruscos. ~ No deje la iijera con humedad 0 a la intemperie. - Limpiela con un trapo seco despuds de su uso. - Se debe lubricar periédicamente con aceite la cuchilla y la tijera. Correcta utilizacién de la REDUCCION M.H.: En el siguiente grafico se muestra la forma como se utilizan nuestras Reducciones M.H., donde el accesorio. (Unién, Codo 0 Tee) debe ser hembra y la reduccién a fusionar se introduce por la medida mas grande. TUBO REDUCCION MH. UNION H-H DE 25 mm. DE 25 x 32mm. DE 32 mm. HEMBRA MACHO TAMBIEN PUEDE TUBO DE 25mm. DE 32mm. SERCODOOTEE DE 32mm. 3.3 INSTRUCCIONES DE USO DEL POLIFUSOR Generalidad ‘Operando su Polifusor de manera adecuada, éste trabajaré con eficiencia durante toda su vida util; para lograr esto se recomienda seguir las instrucciones de uso y recomendaciones de seguridad. El POLIFUSOR es un aparato que transforma la energia eléctrica en calor, utilizado para calentar las matrices que funden ____ @ltuboy el accesorio de polipropileno que posteriormente seran unidos. Caracteristicas T Sieteny Referencia 14-700 14-702 Fuente de Voltaje 110 2e0v Rango de Trabajo 20mm. a 110mm. 20mm. a 63mm, Max, Potencia Absorbida 800 W Control de Temperatura ——_Termostato fijo.a 260°C 5 Rou Cee cet) El poliftusor no esta disefiado para calentar, lundire manipular cualquier otro material diferente a P.P,, tampaco para realizar una operacion diferente a la descrita en este manual. Cuando se utiliza una herramienta eléctrica para la fusién de tuberias plasticas, se deben manejar las normas minimas fundamentales para reducir el riesgo de accidentes de acuerdo a las instrucciones de su utilizaci6n y a las normas vigentes de prevencién de accidentes. Conexidn eléctrica a la fuente de voltaje: El tablero de distribucién de corriente en el area de trabajo donde se ha de conectar el equipo debe cumplir con los requerimientos vigentes de seguridad, como limitadores de corrientes y Conexion polo a tierra, Conexidn eléctrica al Equipo: El voltaje de la red de suministro debe correspander con el voltaje dal equipo. La conexién eléctrica entre el tablera de conexion y el equipo se debe lograr con una extension de tres lineas de calibre igual 0 mayor al del equipo y debidamente protegida con su aislamiento. Tierra: Se debe asegurar la conexidn a un tnico punto a tierra para todo el sistema de trabajo. La conexién 1Vés de una clavija de tres, normalizada ean toma a tierra. Nola elimine colocando un adaptador tres a dos, ni reemplazande la clavija por una de dos o cortando la punta de pole a tierra. PARA REDUCIR EL RIESGO DE UN CHOQUE ELECTRICO O MAL FUNCIONAMIENTO DEL POLIFUSOR ES IMPORTANTE QUE TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES: = Revise la condicién del cable, especialmente en las partes de entrada a la clavija y de ‘entrada al equipo 0 cualquier otro punto predispuesto a algin tipo de aprisionamiento mecanico. Nunca corte el polo a tierra de la clavija del polifusor. c) = Evite siempre el contacto fisico con alguna linea viva. No pise el cable, 0 coloque objetos sobre éste, en especial objetos con partes. corto punzantes. No desconecte el equipo, jalindolo por el cable. Desconéctelo de la toma por la clavija. No manipule, arrastre o levante el equipo por el cable. Al terminar el trabajo 0 durante un receso mayor a.45 minutos asegtirese de que el equi esté desconectado de la fuente de voltaje, Periddicamente, verifique el aislamiento del cable eléctrica y todas las partes aisladas del equipo, tenga en cuenta que cualquier infiltracién de suciedad sumada a un alto grado de humedad puede canvertir el material en un conductor. ‘Tener especial cuidado con el polifusor cuando trabaja en obra los dias lluviosos, no olvidar que es una maquina Eléctrica == Almacene el equipo en un lugar seco. eee tet Es totalmente prohibido utilizar e! pollfusor en areas himedas; asegurese que tanto guantes, zapatos y demas elementos protectores, ¢ incluso el mismo equipo esté totalmente seco y asi mismo no esparza 0 dirja agua sabre e! equipo. Evite utilizar el equipo en presencia de gases inflamables, vapor o polvo. fl Para cambio de matrices se recomienda utilizar guantes, recuerde que una vez conectado y apagado el piloto, la plancha se encontraré a 260°C. zB No toque la piancha fusionadora después de utilizar el politusor, recuerde que éste mantiene una temperatura elevada hasta unos minutos después de apagado. Si necesita moverio, debe agarrario del mango plastica, Utilice el soporte de piso con el que viene ¢! POLIFUSOR o un soporte de prensa en banco | ¥ je trabajo, = PARE INMEDIATEMENTE si detecta que el polifusor funciona de manera irregular 0 no calienta adecuadamente debido a una mayor 0 menor temperatura. Comuniquese con el departamento técnico de Dicol 0 con sus distribuidores, Limpie cuidadosamente el equipo con un trapo seco, no utilice disolventes, abrasi- _ El equipo debe usarse y almacenarse de una forma adecuada y lejos del al- cance de personas no autorizadas para su uso. tae A cu) Antes de proceder con la fusiGn, realice las siguientes pruebas, y haga cualquier ajuste que considere conveniante: © Verifique que la fuente de voltaje corresponda a la alimentaci6n eléctrica del equipo (110 V.0 220 V)). = » Revise la calidad del recubrimiento antiadherente, MENT Verifique ta correcta operacion de los pilotos: No. 1: indica que el polifusor esta conectado a una fuente de voitaje. No. 2: (Testigo de! Termostata) indica: Prendide = Buscando temperatura maxima de fusion (260°C 5). Intermitente 0 Apagado = Temperatura de trabajo alcanzada (260°C 25). = » Aseguirese que la temperatura de trabajo es alcanzada en porlo menos entre Sy 10 minutos después de conectado. _ ‘Si se mantienen las precauciones minimas que corresponden a un artefacto electromecanico como no someterio a golpes, maltrato, uso diferente al indicado, exposicién a la humedad, eto,, su POLIFU- SOR es libre de mantenimiento en toda su vida uti = Por consideraciones ecolégicas con respecto al ahorro de energia eldctrica se sugiere desconectar el POLIFUSOR cuando el lapse de tiempo entre fusién y fusién sean mayores a 45 minutos evitando asi disipar energia sin propésita, como también prolongard la vida util de la herramienta, Las matrices son fabricadas con un recubrimiento especial para lograr: antiadherencia, taciidad de desmoldeo, lubricacién en seco, bajo coeficiente de friccion y resistencia a alas temperaturas en forma continua. Con el fin de protongar su durabilidad tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Dele el uso normal para el cual este especificada la pieza evitando rallar el recubrimiento-antiadherente con a objetos cortantes o puntiagudos. Antes del uso limpie culdadosamente las matrices utilizando trapos o papeles suaves, no use disolventes como thiner, varsol, gasolina, etc. Con cada ciclo de fusién, limpie las superticies antiadherentes a temperatura de trabajo, utilizando un papel suave, humedecide en alcohol (use guantes de proteccién) => importante no contraroscar el tomnillo bristel al fjar la matriz macho. Para realizar ajustes a las matrices sobre el polifusor se debe utilizar llave bristol y nunca llaves de tubo de alto torque que maltraten el antiadherente. Revise con alguna periodicidad la superticie para controlar el normal desgaste que tendra y:de ser necesario recubra nuevamente con antiadherente; para esto se puede comunicar con Dic! Lida. 3.4 TIPOS DE REPARACION Tipo Parche EI Sistema Dicol Fusion de reparacién se disefé especialmente para casos de perforaciones detlas tuberias. ‘Se utiliza el mismo Poliftusor de termofusién tipo socket, al cual se le conecta una matriz de reparacién ‘especial (una para cada diametro) y Parches de Reparacién en 20, 25, 32, 40 y 50 mm. Pasos para realizar una correcta reparacion: 1) Una vez localizada la 3) Apoyar la parte pertoracion se debe céncava de la despear el area de tal | matriz de repara- manera que: permita ta cién sobre la su- entrada de la matriz de erficie del tubo @ reparacién, luego limpiar reparar ejerciendo yiliar cuidadosamente la una leve presion y superficie alectada. simultaneamente se deberd apoyar el parche sabre el 2) Ajustar la matriz de otro cilindro de reparacion corres- calentamiento pondiente, al ‘manteniéndolos de esta forma per un tiempo determina- do hasta que el tubo y el parche produzcan rebaba. politusor. a 4) Cumplido e! lapso, separar la matriz de reparacion del tubo y quitar el parche del cilindro al misma tiempo; inmediatamente unir el parche sobre la _§) Una vez entriado cortar ol soporte del parche y superficie fundida del tubo manteniéndola durante —_-quedarai solucionada la perforacién. el tiempo recomendado de enfriamiento seguin el diametro (Ver Tabla No. 2). Tipo Manguito Eléctrico El manguito eléctrico se utiliza sobre todo para reparaciones en instalaciones ya existentes. Su uso es simple y Seguro, realizando los siguientes pasos: 1) Las partes a unir deben estar limpias. desengrasadas y perfectamente alineadas. 2) Luego de haber insertadolas partes a unir en el manguito, conectarlo al electrotusionador. 3) Poner el electratusionador en funcionamiento, todo el proceso de soldadura se realizara automaticamente para cualquier diametro, 4) No se deben someter a estuerzos las partes recién soldadas. 5) Nose debe acelerar artificialmente el praceso de enfriamiento natural de la fusién, Arn También en reparaciones de tuberias averiadas en PVC, CPVC, Polipropileno Dicol, Galvanizadas, Cobre y Tuberia Milimetrada (Sistema Fusion Dicol y Polietileno). En_AGUA FRIA Para instalaciones provisionales las cuales én un futuro requieran ser removidas. Transicién entre tuberia galvanizada, PVC y Polipropileno Dicol segun medidas IPS (Iron Pipe Size), En AGUA CALIENTE Entre cobre y PVC segiin medidas CTS (Cooper Tubing Size) PROCEDIMIENTO DE ENSAMBLE 4+ Desarme la unién universal extrayendo tuercas y empaques. 2- Deslice una tuerca y un empaque en uno de los extremos de la tuberia 3- Deslice el cuerpo de la universal sobre el extrema de la tuberia. (Ver figura 1) NOTA: Donde los dos extremos de la tuberia estan fijos, como ef caso de una reparacién, el empaque de sello deberd ser ubicado lo suficientemente lejos, para que permita la entrada libre de! cuerpo por el espacio que queda entre los extremos del tubo. 4- Repita los pasos No. 2 y No. 3 para el otro extremo de la tuberia que se va a unir. Entrente los tubos a unir con el cuerpo de la universal. (Ver figura 2), &- Deslice y ubique los empaques de sello, de tal forma que sienten adecuadamente en los extremos del cuerpo de la universal y proceda a roscar las tuercas en forma manual Media Presién 6- Ajuste las tuercas media vuelta a partir de la posicidn de ajuste manual, | ou, cjuewre con herramienta de bajo torque. (Ver figura 3). ie 400 Psi wid 100 Psi Nota: Para reparar tubos milimetrados en agua fria se deben cambiar 1 100 Psi los empaques de |a universal Dresser ya que vienen en pulgadas. AGUA FRIA aa .5 CATALOGO DE PRODUCTOS SISTEMA FUSION TUBERIAS Dimensiones de fos tubos Sistema Dicol Fusién Milimetros para Agua y Fluidos Quimicos incompresibies Tabia No.4 AGUA FRIA Tubo: (Golor Azul 5 SASSSRRS ter 150 103 Agua 20 2 ok 8 28 ? Caliente 25 25 Bo 18 35 7 35H 150 103 82°C 2 2 80 16 48 7 35180 103 Tuo 0 0 88 58 7 6150 103 Color Verde = 50 cd 5 68218 69 7 953480 103 83 6 6456 18 586 7 1509 150 103 78 7% 500 12S. 8 248 180 103 20 8 18S. 7 10150 193 10 nO 7518S 74900150 103 Tabla No. 7 SUSTANCIAS QUIMICAS Agua 20 20 6 103 Caliente 95° 2 20 8 103 1ySustancias 32 20 6 103 Quimicas 40, 20 8 193 0 20 6 103, Tubo 6 20 6 103 (Color verde 75 20 6 103 0 20 8 193 116 16 7 103 ODO HH. 80° TEE HMM, — ‘TEE REDUCIDA HHH, or REDUCCION MH. ADAPTADOR Hm. FUSION - ROSCA ACCESORIOS Modida 0 Langitud L ‘Longitue Medida O Referencia Longitud L Media 0 Reterencia Longitud & Media OA ‘Meaida OB Medida OC Longitud & Medida 0.4 Medica 08 Longitud t Median 0 RoscaEO Lengitud & 20 mm. (1/2") 20-201 35 mm, 20 wm. (1/2") 20-204 20. mm. (172") 20-207 24 mm. 20 mm. (1/2") 20.210 28 mm, 25 mm. 20 mm. 25mm. 20214 31 mmm, 20 mm. 20-228 40 mm, 25 mm. (2) 20-205 31 mm. 25 mm. (3/4") 24.5 mm, 25 mm. (3/4") 2o2n 31 mm, 32 mm. 25 mm. 32 mm. 20218 37 mm. 25 mm. 20227 44mm, 20.mm. 172" 20.284 38mm. 32 mm. (1°) 20-208 43 mm. 32 mm. (1") 20-200 375 mm, 32mm. (1°) 20:200 28mm. 32mm. (1°) 20-212 37.5 mm. 22mm, 20mm, 32 mm, 20-221 35 mm, 32mm. 20 mm. 40 mm, ADAPTADOR Hu FUSION -ROSGA == Media 0 Rosca EO esti Langitud TAPONH, Media . Reterencia id aan UNION HH i UNIVERSAL test A Referencia Longitud t. aaa UNION UNIVERSAL HAH, ROSCA - FUSION Medica 0 le osc HO ( : * Referencia longitu t Altura A CRUZ HHH. J 1 Medida 0 Raferencis Longitud t ‘CURVA DE ‘SOBREPASO Media 0 To - Froteronci Pe Longitue ACCESORIOS CON INSERTO METALICO ROSCADO UNION WH —_i Longitud 1. 20 mm. (1/2") 20-232 23 mm, 20 mm. (1/2°) 20-287 40 mm, 45 mm, mm. (1/2°) 20-200 40 me, 45 mm, 20 mm. (1/2) 20.200 28 mun 20 mm. (1/2") 20-238 300 mm. 20 mm. wa" 20-259 40 mm, 20 mm, uz 20-281 35 mm 25 mm. (2/4") 20-233 2B rom, 25 mm. (2/4”) 41.5 mm, 54mm, 25 mm. (8") 20291 415 mm. 54mm 25mm. (314°) 20.230 31 men. 25 mm. (34°) 20239 320 mm. 25 mm. aa 46mm, mm. (0) 20-234 32 mm. 32mm. (1°) 20-289 46mm 68 mm 32mm. (1") r 20202 48mm. 62mm, 32mm. (1") 20.231 375 mm. 32 mm. (1") 20-240 345 mm, a2 mm, * 20-264 52 men, UNION HAH, — ~ Medida O 20mm, 25mm, 32 mm, @ + Roscseo 12" Em r { Roterenecla 20-259 20258 20.258 —_L Longitud & 40. mm. 46mm. 52 mm, ODO MH, 90° 5 . Mecide O- 20 mm. Rosca EO we Reterencia 20247 f Longitud & 38 mm. ODO HLH. 90° Medida 0 20mm, 25mm, 32 mm. “ — Roscaeo va aa" a ad Referencia 20241 20244 20-246 f Longitud ‘36 mm, ‘38mm, 44.5 men, TEE HAL, | be ee ve re Rosca EO ve Reterencia 20271 Longitud L 36mm, Rosca EO wz 3" a Reterencia 20-285 20-208 20-270 Longitud 36 mm, 38 mm, 44.5 mm, cheer | a Sym Sis jr HERRAMIENTAS POLIFUSOR Vottios 10 720 Medida 20.mm.a 40mm, — 20.mm. a 69 mm, Reierencia 44.700 14-702 MATRICES MH. ‘Medida 20mm. 25mm. 32mm. 40mm. SOmm. 63mm. 75mm, 90mm. 10mm. Ref, 14511 14.512 14513 14-622 14-503 14.526 14.505 14-808 14.827 Pee Me el ee UY 44 42 43 4.1 UNION ROSCA - Pulgadas Este Sistema estd desarrollado en didmetros de: 1/2", 3/8", 1", 1 1/4", 1 1/2" y 2” VENTAJAS EI Sistema en Polipropileno Roscado esta disefiado bajo parametros de la norma NTC 4897-2, con materias primas de alta calidad que garantizan una excelente estanqueidad en las roscas. Este Sistema permite realizar transiciones con cualquier otro sistema existente en el mercado. Dicol Lida. ¢s el tinico fabricante y comercializador de Polipropileno Unién Roscada, con mas de 35 afos de experiencia, lo cual nos permite tener un amplio conocimiento de este sistema para uso en instalaciones de agua caliente y fria con la misma tuberia En la industria el Sistema Roscado tiene un excelente campo de aplicacién, con la ventaja de poder ser desarmada y cambiada en cualquier instalacién utilizando tiempos muy cortos, siendo las tuberias reutiizables por no presentar ningun tipo de axidacién Estas roscas tienen una resistencia a la traccién de: 330 Kg x cm? y una Presién de Trabajo de: 16 Kg. xem? Para realizar una Unién Roscada exitosa es necesario contar con los siguientes elementos: 1) Prensa 2) Segueta o tijera corta tubos Ez iceite, vaselina, silicona o grasa 4) Terraja Dicol seguin la dimension del tubo 5) Cuchilla 0 bisturi 6) Cinta selladora ( “@> ee 7) Seliador Fibrado Dicol 8) Liave pico de loro (Pinza de extensién) o llave ace" de tubo (bajo torque) \ = & IG OL 4.2 PASOS PARA REALIZAR UNA ADECUADA UNION ROSCADA : \ 1 Cortar el tubo a la longitud deseada en escuadra 2 90" del eje longitudinal con segueta © tijera corta tubos. 2 Sujetar et tubo a roscar con una prensa o lave. 3. Liberar el tubo de las rebabas del corie con una Ccuchilla © bisturi, si fue cortado con segueta. 4 Veriticar ia limpieza del dado de la terraja. tubo para facilitar el gira al roscar, Agregar una gola de cele ovaselna sobre 6! x 6 Introducir la terraja en el tubo a través de la quia. Girar ta terraja en sentido de las agujas del reloj @jerciendo presién en direccién del eje del tubo. 7. Una vez que el tubo llegue hasta la cara externa del dado, retirar las virutas de la rosca y proceder a desenroscar la terraja, Terminar ta limpieza de material excedente de los filetes, 8 Colocar cinta selladora cordoneada en cantidad suticiente para cubrir los vaties de la rosca, posieriormente agregar Sellador Fibrado Dicol. 9 Enroscar el accesorio Dicol deseado. Estos accesorios tienen comienzo de rosea abrupta para que no entren contraroscados. ‘Tetminar de ajustar con una llave de bajo torque asta donde desaparecen los hitos de rosca del tubo. Los accesories Dicol Rosca estén disehados contemplando esta exigencia, ‘Nota: £1 Sistema Dicol Rosca se puede fusionar utilizande matrices en pulgadas, Formula exclusiva con FIBRAS NATURALES INCORPORADAS para Uniones Roscadas Para hermetizar Uniones Roscadas de tubos y conexiones pldsticas, hierro galvanizada y latén Reparaci6n de tubos desagies También funciona como tapagoteras en tejas de fibrocemento. CARACTERISTICAS: Presion de trabajo después de 24 hor: 60 Kg/em? - 852 P.s.i Presién de trabajo inmediata: 20 Kg/em? - 284 P.s.i. La f6rmula exclusiva del Seliador Fibrado Dicol contiene fibras naturales incorporadas. Posee Elasticidad, no se agrieta con los movimientos de dilatacin y contraccién propios de las tuberias. No envejece; no se degrada Presenta una excelente resistencia a elevadas temperaturas. Presentaciones; 50 y 100 cm. INSTRUCCIONES DE USO: 1) Libere de polvo y grasas la superficie (hilos) a oscar. 2)Para mejor desemperio aplique cinta selladora. 3) Aplique el Sellador Fibrado Dicol sobre la rosca macho en el sentido de los filetes cubriendo las ranuras. El excedente sera barrido suavemente al roscar a conexién hembra. ‘4) No es necesario esperar para roscar la conexién hembra.

You might also like