You are on page 1of 51
DINAMICA SOCIAL 09/09/2021 Interrogantes de la sociologia: O Como influye el individuo a la sociedad y lasociedad al individuo? O Por qué permanece unida un grupo social, organizacién? Eficiencia. Actitud. Una manzana podrida pudre a todas las demas. El grupo en el individuo: Conviccién de cambio. Orden y reglas. Qué mantiene unido a un grupo social? Conocimientos. Conciencia. Sociedad. O Teorias 0 enfoques: La teorfa evolusionista, interaccionista, de conflicto, funcionalista . Funcionalista: es como el cuerpo humano, todos los componentes influyen en los otros. Cada quien tiene que hacer su funcién para que todo marche bien. Si uno falla no se obtienen buenos resultados. Todo tiene que funcionar. Evolucionista: De conflicto: dar respuesta a las razones por las que se producen conflictos entre clases sociales o entre propias ideologias Lucha de poder en todo grupo social a favor o en contra. En una empresa entre trabajadores y patrones. Buenos 0 malos resultados. Subsiste si se llevan bien. Interaccionista: considera que las personas aprenden y dan sentido al mundo que les rodea a través de las interacciones en las que participan desde el momento en que nacen. Buena comunicaci6n entre todos los integrantes, participen en objetivos y sepan lo de todos. 27/09/2021 TRABAJO: Actividad humana mediante la cual se transforman y adaptan los elementos para satisfacer la necesidad humana. OBJETOS DE TRABAJO Materia bruta: cuando no esta trabajada, el hombre no ha puesto sus manos en la naturaleza Materia prima:cuando ya esta trabajada por el humano y su fuerza pero no es el producto final. Medios de trabajo:los instrumentos con los que es un producto, maquinaria, herramientas y tecnologias, infraestructura como carreteras, caminos, puentes Medios de produccidén: conjunto de objetos de trabajo y medios de trabajo. FUERZA DE TRABAJO: CAPACIDAD FISICA Y/O MENTAL DEL HOMBRE PARA TRANSFORMAR LA NATURALEZA. FUERZAS PRODUCTIVAS: unién de los medios de producci6n y la fuerza de trabajo. LENGUAJE Es el medio articulado para expresar nuestros pensamientos, ideas, emociones, y relacionarnos con los demas. ORGANIZACION SOCIAL Es un sistema de actividades que realiza el hombre en forma consiente y coordinada para lograr fines comunes. Conjunto de personas que se unen con un mismo fin de forma consiente y cordinada para lograr un fin comun. O Como se fueron formando las ciudades y después los paises? Poligamia: var6én que puede estar casado con varias mujeres al mismo tiempo. Poliandria: una mujer con multiples varones como esposos. 30/08/21 EQUIPO 3 O Relacién de la sociedad con la naturaleza. Homo habilis Homo erectus Homo neanderthalensis Homo sapiens sapiens: organizacion social y econdmica, lenguaje, artes, NATURALEZA Conjunto de elementos fisicos que conforman el universo. Se dividen en tres grandes grupos 0 reinos que son: animal, mineral y vegetal. Los cientificos habla de lo que es un cuarto reino que es el de los protistas. Bacterias y Virus= Reino Monera SOCIEDAD Conjunto de personas que se agrupan de manera organizada con el fin de cumplir objetivos comunes como son en primer lugar la satisfacci6n de sus necesidades, desde las mas elementales hasta las superiores. Crecimiento de la poblacién Exponencial: presenta datos en curva con forma de J Logistico: presenta los datos de crecimiento poblacional en forma de S ETAPAS O Salvajismo O NOMADAS O Dependencia a la naturaleza @Estadio inferior: EL hombre permanecia en los bosques tropicales y subtropicales, vivian en los arboles. Se alimentaban de frutas y rafces, su principal avance es su lenguaje articuado. @Estado Medio:emplea el pescado como alimento, usa el fuego. Se hace mas independiente del clima y de los lugares, caminando por los margenes de rios y las cistas de los mares. @Estado superior: Inicia con la invencion del arco y la flecha, con los cuales se logra cazar animales a mayor tamafo. O Barbarie: @Inferior: desarrollan la alfareria y la domesticacién de los animales. @Medio: Descubren el uso del hierro. @Superior: Finalmente aparece la funcién de hierro y se inventan la rueda, el alfabeto y el arado de hierro. PROPIEDAD PRIVADA O Civilizacién: Sindénimo de avance tecnoldgico. Conjunto de costumbres, conocimientos, artes e instituciones que constituyen las formas de la vida de una sociedad humana. O CULTURA Conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generacién en generaci6n. 1)ETAPAS de la tierra DISCIPLINAS O CIENCIAS SOCIALES DE LA SOCIOLOGIA. Historia: Sociologia: Economia: ciencia social que estudian las leyes LingUfstica: Ciencia que estudia el origen y desarrollo del lenguaje humano asi como diferentes lenguas con su evolucién, localizacién y Antropologia: ciencia que estudia el desarrollo bioldgico y cultural de la especie humana desde el hombre primitivo hasta nuestros tiempos. Politica: CIENCIA QUE ESTUDIA LOS HECHOS relativos al estado, poder, partidos politicos y todo lo relativo a la organizacion del estado. Ica y Polis O Através de que aspectos se hace evidente el desarrollo de la humanidad? El trabajo, la organizacion social y el trabajo. Para qué exista un estado se necesita: Un territorio, una poblaci6n y un gobierno. 07/10/2021 RELACION DE LA DINAMICA SOCIAL CON LA ADMINISTRACION. ADMINISTRACION: Ciencia que tiene como objetivo coordinar los recursos materiales y humanos con los que cuenta una organizacion y hacerlos eficientes para satisfactacer los objetivos individuales e institucionales de la organizaci6n. Proceso administrativo: Fase mecanica: Planificacion, primer paso . Se establecen objetivos y metas. Se traza la ruta al objetivo. Determinar situaciones. Organizaci6n, Distribucién de tareas y actividades, divisién de labores en grupos, subordinados ibterconectados, asignar objetivos a cada actividad por grupo, divisién de carga de trabajo, promover materias para cumplir objetivos. Fase dinamica: tedrica Direccidn, ejecutan planes, ofrecer motivacion a colaboradores, recompensar con Salario justo, establecer mecanismos de comunicacion. Control, asegurar que las acciones planeadas se realicen como fueron trazadas, analizar puntos altos y bajos, evaluar y analizar resultados obtenidos, contrastar con los planes, identificar problemas para realizar correcciones a tiempo. Lic en administracion. Caracteristicas Facilidad para dirigir grupos humanos para lograr objetivos. Disenar y estructurar sistemas administrativos acorde a los objetivos y recursos de la organizaci6on para trabajar eficientemente Adoptar actividades de solidaridad, ayudar al crecimiento de su entorno social, regional y nacional. Contribuir al desarrollo socio econdmico independiente del pais. Ejercer sus actividades profesionales con ética. 11/10/2021 UNIDAD 2 O ESTATUS: nivel que ocupa una persona en relacion con otras en un grupo social. Esta relacidn puede depender del sueldo que percibe,lugar donde habita, ropa que usa, etc. En la antigua Roma existian 3 estatus diferentes. Patricio, plebeyo y esclavo. En sociologia se refiere mas a una posicion en la estructura social: una posicién que determina donde encaja una persona dentro de la sociedad. O PEPELO ROL: conducta o comportamiento que se espera de una persona en un grupo social. O DIFERENCIAS ESTATU. O Clasificacién de los tipos d estatus O Estatus adscritos: cuando se basa en OO caracteristicas sobre las cuales el individuo no tiene decisidn como la raza, género, edad, apellido, la localidad donde nacio, etc. Estatus adquirido: resultan de la asignacion a la persona basandose en méritos 0 acciones. Estatus principal: determina otras posiciones de las personas en la sociedad, como reyes, principes o presidentes Estatus dominante: cuando tienes varios estatus, pero el que domina es solo uno. CLASIFICACION DE ROLES Rol forzado: cuando las obligaciones del rol son demasiado exigentes para los recursos 0 capacidades que tiene la persona. Conflicto de roles: cuando el desempefo de un rol esta en contra del de otro rol. O Conjunto de roles: el grupo de roles ESTRATIFICACION SOCIAL Etimologia Esta formada por clon raices latinas y signifi efecto de poner en cap: Sus componentes léxicos _ son: stratus (cubierta de cama) facere (hacer), mas el sufijo -ci6n (accion y efecto). Viene del latin socialis y significa “perteneciente a comunidad de personas’ Sus componentes léxicos son: socius (compafiero), mas el sufijo -al (relativo) © Forma en que se clasifican los componentes de una determinada sociedad. O Basada en funcion de la Riqueza, Poder y prestigio. O El prestigio era para los fildsofos y sabios. Esclavitud. Platon i PWatieelK oc} (427 a.C.- 2 347 a.C.) LE gs: gain A ty Propuso una sociedad estratificada en la cual a la Cree ere ce Peta ee eee iS ieee aceon Peel ae Santo Tomas de Aquino (1225-1274) Renee ery eee eee ee coe Pie eee ne ea EEC Eee cc ng ite) et ee eee ete int 1 contrario que lo justo es lo desigual y asi | ore) San Agustin de Hipona (354-430) os | En la Edad Media, estudiaron un medio para establecer un equilibrio en la sociedad UT Nicolas Maquiavelo (1469-1527) Expresaba la inquietud de una “sociedad Seeman eC a oe a) ELC) Thomas Hobbe Greer) John Locke iret) Edmund Burke Gee Biya) Jean-Jacques Rousseau 3 (reat) Coe Reg Ce EEC (1770-1831) COU ens aa Carlos Marx (1818-1883) A Marx estimulo el estudio y la investigacién de la desigualdad social, también hizo hincapié en las relaciones dindmicas que existen entre la realidad econémica, la clase, la cultura, en una Reece eu Considera dos clases sociales: eee er) See cae eee ee un Pate RS ocue kes ruc} 4, Sistemas a gran escala e impersonales. CO eeu de ae Nena er) «| Max Weber (1864-1920) Realizé una de las importantes investigaciones sociolégicas sobre la Cet eee Cue aoe ILC a) ea ULC BP ee cee te -1e) 2. El poder RMS} Pree peoP iP cePY a cir Ent OPT tet | ee ey Peet CASTAS: estatus adscritos, no se podia cambiar de estrato. EN LO ECONOMICO- Peninsulares: Espafioles nacidos en Espafia. EN LA RELIGION- Sacerdotes: EN LA MILICIA- Peninsulares. 1. Peninsulares 2. Criollos 3. Mestizos 4. Mulatos 5. Castas. Estratificacion social en la época actual fore] Cee es ae O MOVILIDAD SOCIAL. DESPLAZAMIENTO DE UN INDIVIDUO DE UN NIVEL SOCIAL A OTRO. SEA SUPERIOR O INFERIOR. O MOVILIDAD INTERGENERACIONAL TARDA GENERACIONES EN LLEVARSE A CABO. O MOVILIDAD SOCIAL VERTICAL Movilidad Social Vertical aOR Rett Us MMT hit tery moviliza de un estrato a otro See eM eo CC) Pree tcs bole Cao aoe Meo) Error elite) O MOVILIDAD SOCIAL HORIZONTAL Movilidad Social Horizontal ey Ce OM ocl Peter cc ath) Cie ok telell [Ss oe rely ee eS cd Perera Concepto de Rol social y su clasificacion. Ce ORs ane es Cees tr cucu un individuo o grupo en una determinada circunstancia. eile Tella) - Asignacién: Impuesto a un individuo o grupo a pesar de que este 0 estos no estén de acuerdo ere eM esa Asuncién: Conductas 0 obligaciones adoptadas Peco se Factores que determinan la movilidad social. El grado de riqueza. La procedencia de la riqueza. Reece ra Edad. [SCL eee Cone Mune CoM eit ese i ey Rican cm Boe) un derribar el ca Te EIT ae IOS ete CSS Oy ete mal Te ee CT sri J 4 CCC Rica c OU MSD resultado de la a 7 Desde el punto de vista de diversas disciplinas, el concepto cultura adopta distintas interpretacione: -- Acontinuacién algunos ejemplos... REC CEO esa Tae ae En contraposicién al enfoque de ON a eed) SEO ec oN TOM Rn oe eo ec ae Cte ee aera eNO Ot Ce Mm ToT eat ae ee propuesta por el autor asume Peeters peers COUT TL TOME eT See ernles Reo tTaey ae Peer corres COLAC urea aera CoF OMe CoO Poe -- DIVERSOS CONCEPTOS - 1. EDWARD B. TYLOR: ' “La cultura... en su sentido etnografico, es aquel todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y habitos adquiridos por el f hombre en tanto que miembro de la parrot Dated Maurice Duverger retoma el planteamiento de Taylor modificandolo e introduciendo el concepto de rol en la definicién: _ —_— a SS | EMC ROM RCO RCO Mei ORI Om EN chy Y Crane y de sentir c ituyendo los ! re) arom en los comportamientos separados | _ de una colectividad de personas.” N Por su parte los sociélogos Broom y Selznick al definir la plantean que. OoER RCO ETE E rab) Tone aa La cultura son formas compartidas de maneras de actuar pensar y de sentir que comprenden conocimientos, creencias, arte, moral, normas, costumbres y cual quier otro comportamiento adquirido por el hombre en cuanto es miembro la sociedad. © ELEMENTOS DE LA CULTURA Acciones 0 creaciones humanas que representan algo distinto de si mismos. Simbolos expresivos 0 connotativos: no sdlo dan noticia de algo, sino que conllevan asociaciones amplias que se refieren a la estructura de valores de una sociedad. (BESOS) Simpolos Genotativessson elementos materiales o palabras que sirven para enunciar algo sin mayor profundidad. (SENALES DE TRANSITO) NORMAS. COSTUMBRES O TRADICIONES. 26/10/21 CULTURA TOPICA Consiste en una lista de tdpicos o categorias tales como organizacion social, region o economia. Ej. Corea del sur. CULTURA HISTORICA CULTURA HISTORICA El concepto de cultura historica expresa una nueva manera de pensar y comprender la relacion efectiva y afectiva que un grupo humano mantiene con el pasado, con su pasado. CULTURA MENTAL CULTURA MENTAL Es un complejo de ideas, o los hdbitos aprendidos, que inhiben impulsos y distinguen a la gente de los demas. CULTURA ESTRUCTURAL Consiste en ideas, simbolos o comportamientos, modelados 0 pautados e interrelaciones. CULTURA SIMBOLICA Se basa en los significados arbitrariamente asignados que son compartidos por una sociedad. Segrin su extension: UNIveRsac 1 Cuando es tomada desde el punto de vista de una abstraccién a partir de los rasgos que son comunesen las sociedades del TOTAL | Conformada por la suma de todos los rasgos particularesa una misma sociedad. ' PARTICULAR Iguala la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra alaculturageneraly que a su vez se diferencia de ellas. Seguin su desarxollo: PRIMITIVA Aquella cultura que mantiene xasgos precarios de desarrollo técnico y que por sex conservadora no tiende ala innovacién. CIVILIZADA Cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que le pexmitan el desariollo a la sociedad. Seguin su desarxollo: ANACFABETA ALFABETA Se maneja con lenguaje oral y Cultura que ya ha incoxporado no ha incoxporado la escritura el lenguaje tanto escrito como ni siquiera paxcialmente. Rial Segrin su cardcter dominante: Cultuza que se manifiesta Cultura donde imperxa la razén exclusivamente por los y es conocido a través de sus sentidos y es conocida a partir productos tangibles. Segiin su cardcter dominante: IDEar Se construye por la combinacién de la sensista y la zacional Grupo de personas que comparten comportamientos y creencias que los diferencia de la cultura dominante, sin embargo, se adaptan a esta y la complementan. Conjunto de personas que tienen comportamientos, creencias, valores diferentes y que se oponen a los de la cultura dominante. Y por tanto se enfrentan a ella. CARSTRGEMO GUOSTREINERER, 6S / ‘EF desigualdad social y la moral restrictiva operante desde las instituciones / clericates y el conservadurismo familiar. + Invierte las normas y los valores de la cultura dominante y se define con respecto a ésta. Se presenta como la antitesis de la cultura dominante en todos los niveles. Se opone por lo general, ala sociedad de consumo. Valoriza la naturaleza. s Promueve el respeto hacia las minorias. Tipos de contraculturas Delicuentes skins zockers punkies Los valores solo son validados para el conjunto de los miembros que pertenecen a tal grupo. Contracultura pasiva Contracultuza valores se ofrecen a la sociedad 2 activa alternative €£ PROCESO DE ACULcTURACION PUEDE MOTIVARSE SEGUN ESTAS FUENTES. La voluntaria es decir cuando un individuo o grupo decide asentarse y absorber una cultura diferente a la propia. Cuando una cultura impone a otra” sus valores, normas formas de vida. extension de la cultura a regiones “marginadas” o relativamente aisladas de un nucleo cultural PROCESO DE acucTuRacion. Se reflere a individucs o may grupos con rasgos culturales antecedentes s6lidamente — arraigados, por lo que la resistencia a este proceso de aculturaci6n revestira diferentes grados. EJEMPCOS VE acuctTuRacion. CONSUMO DE PRODUCTOS PERDIDA DE LA LENGUA RELIGION. — adopta o asimila valores y otros elementos culturales de una cultura ajena integrandolas a la propia. De tal manera que enriquece la cultura. DESCULTURACION Proceso mediante el cual se pierden los valores de la cultura propia sustituyéndolo por las de la ajena. CONCEPTO. aie GUE Ge Wy fe AR Cuando una cultura va perdiendo elementos simbolicos y las formas de vida se hacen cada vez menos solidarias y mds « individualizadas, y por ello se pierde la interacci6n cultural. a FACTORES DEL PROCESO DE La DESCcucTURACcION. = Desvalorizacién de la fey cultura propia motivada por el contacto con otra u otras culturas. = Masificacién de la sociedad actual que al traer consigo el anonimato a las acciones, asi como el establecimiento de patrones de la relaci6n estandarizados, acta en detrimento al simbolismo. = La falta de registro de los - La pérdida o deterioro de los valores fundamentales y _ elementos simbdlicos. tradicionales culturales podria ser otro de los elementos que diluye la cultura. ETNOCENTRISMO La idea o sentimiento de que solo lo propio es valioso bueno o mejor y lo demas es Fue desarrollado por el socidlogo Sumner en 1906 para explicar la superioridad cultural que un grupo coincide de si mismo. Esto es la valoracién de lo propio sobre otras culturas, y la critica o desprestigio de lo ajeno a la propia cultura, desde el punto de vista etnocéntrico las otras culturas se catalogarian como “atrasadas”, “salvajes”, en pocas palabras inferiores a la propia. Se denomina la tendencia a considerar la propia cultura como el unico criterio vdlido para interpretar o valorar los comportamientos, costumbres, tradiciones o valores de otros grupos, etnias o sociedades con los pardmetros de su _ propia realidad Tipos de etnocentrismo Et hte Etnocentrismo religioso Etnocentrismo lingiistico ‘Supone creer que la Pensar que la propia ‘etnia ala que uno creencia religiosa es en ee pertenece es superior a ‘superior a otras en el més vélida, Gtile biol ae qian we =a aden gee simplemente mejor que ioldgicas tinica verdadera. las demas. Ejemplo de lo que constituye la imposicion cultural Los Espafioles durante la conquista de América, por considerarla superior a la indigena; de ahi la destruccién sistematica de sus ritos, construcciones, en fin, de todas las costumbres y formas de vida de los pueblos indigenas de la época. No es de extrafiar que la mayoria de las guerras, incursiones, genocidios y otras acciones bélicas estén promovidas por el etnocentrismo. Entraiia dos efectos Positivo Negativo Valoracién de la propia Estaria dado por el rechazo a cultura que se traduciria en aquellas normas y valores que le un elemento de cohesion del son extrafias , oponiéndose a grupo social: se genera un toda posible asimilacién de AUTORIDAD tty Facultad que se le concede aunaoaun grupo de personas para ejercer el mando y el control sobre otras personas. TIPOS DE GUTORIDAD: JEFATURA: Emana de un superior que tiene autotidad para emitix o gixar Gidenes que los subordinados deben obedecer, este tipo de Eten puede ser: Beiter) Cuando la ejerce un Jefe sobre una persona o grupo. - Funcional: Cuando lo ejexce wo o varios jefes sobre funciones distintas. it r it = ai ART ih “4 LIDERAZGO: Lidex es la persona que tiene un carisma que hace que los demds lo invistan de autoridad para que los conduzca hacia las metas trazadas. CUALIDADES QUE DEBEN EXIGIRSE AUN CIDER: -Inteligencia para decidix los diferentes problemas que se ponen a consideracién del grupo. Sensibilidad politica para sopesar opiniones y canalizax inquietudes hacia objetivos comes del grupo. ~Capacidad para tomar decisiones. i ek, ee LIDERAZGO SITUACIONAL TIPO DE LIDERES ANTES, CUANDO ERA MAS SENCILLA LA ADMINISTRACION. El lider tiene que ser, no parecer. Se pretende que seamos jefes y lideres. Es nuestra finalidad. El ser se logra construyéndose a nosotros mismos mediante todos nuestros estudios, experiencias y deseos. CUALIDADES: Ser una persona con principios y valores establecidos. Personalidad equilibrada. Serenidad. Actuar con racionalidad. DESEO DE SER MEJOR CONGRUENCIA CONFIABILIDAD Que tiene que dirigir? Sus Reacciones Afectividad Su personalidad Actua por motivacion. El lider nace o se hace? El lider se construye. El lider es como un pastor, guia a las ovejas a un destino. Va aun lado de ellas viendo que todos vayan avanzando. Hacer que las personas crezcan, mejor, progresan para ellas mismas y para la organizacion. No considera a las personas como un medio, sino como un fin. CUALIDADES Y CAPACIDADES DE UN LIDER: O TENER VISION, tiene clara la meta y escoge el camino adecuado para llegar a ella. O PROPONER DESAFIOS, a él mismo y sus colaboradores O PLANIFICAR, preparar muy bien todo. O ADMINISTRAR RECURSOS, hacer buena gestion de recursos humanos y materiales con los que cuenta. PRODUCTIVIDAD, hacer mas con menos. O SABER COMUNICAR, comunicar planes y proyectos para motivar O CAPACIDAD DE MOTIVAR, O SABER DESARROLLAR A LAS PERSONAS, O ADMINISTRAR COMFLICTOS, CUATRO i's O l|luminar, mostrar el camino,aclarar dudas que tenga el colaborador, abrir el panorama de lo que les espera, darles luz, esperanza, motivacion, no dificultar las cosas, hacerles ver lo importante de sus actividades y su trabajo para la empresa. Iluminar, no encandilar. © llustrar, ensefar, estar dispuesto a transmitir sus conocimientos y experiencias, O Impartir, realizar el trabajo que le corresponde, dirigir, conducir, decidir, planificar, idear estrategias O Integrar, cohesionar, hacer que se integren para poder realizar los objetivos, convertirlos en un grupo social, que tengan un objetivo en comun, convertirlos en un equipo. Sentir pertenencia. O Creer que siempre tienen la raz6n O No debe usar a las personas, no verlas como un medio, sino como un fin O Sabe que es mas importante tener los pies en la tierra que estar ocupado. © Debe ser una persona serena por dentro y activa por fuera. O No crea un clima de éxitos y fracasos, genera envidia y competitividad EXIGENCIAS Entorno internacional. Era de la globalizacion. CULTURA JERARQUICA, consiste en el mando, la direccién, responsabilidad individual, condiciones directivas, etc. CULTURA EMPOWERMENT, empoderamiento, convertirlos en lideres, Autoseguimiento, trabajo en equipo, todo lo que el haga influye en el equipo. Es transversal, se relaciona con otros departamentos, delegaci6én, personas capacitadas para su puesto y personalmente que tengan motivaci6n, seguridad y confianza en si mismos. Tienen criterio para que puedan aportar ideas y soluciones de problemas y retos que se presenten. Los lideres se forman. O Conductas de direccion orientadas a la funcién, conocer perfectamente tu trabajo y que la empresa te apoye para cumplir tu funcidn, que te de cursos, te ensefien, proporcionen herramientas, habilidades y actitudes. O Confuctas de direccién de apoyo orientadas a la persona. Para qué adquiera motivacion seguridad y confianza. Tipos de liderazgo O Directivo, mucha direcci6n. Se utiliza en los que inician en un trabajo, O Ensefanza, mucha direccidn. a los que les vieron potencial y a la empresa le interesa capacitar al trabajador con cursos, le dan confianza motivacion y seguridad. Exponga sus ideas y puntos de vista. O Participativo, O Delegar. Transmitir o asignar tareas o funciones que le corresponden aun jefeaun colaborador.

You might also like