You are on page 1of 8
"ide aoa oe ec a Tinh Mes del Gee ea ea ——— PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO t 3 7 0 resistencia, 28 JUN 208 ‘VISTO: La actuacién simple N° E2-2018-9734, la Ley Provincial N° 179- A, el Decreto N° 2056/08; y CONSIDERANDO: Que. la-mencionada Ley. establece el. Cé Administrativos que tige el actuar de la Administracion Putiica 1 descentralizada; 0. de. Frocedimientos, incial, centralizada‘o Que el Decreto N° 2056/08, aprcb¢ el rsglamento para las Mesas de Entradas y Salidas de la Administracion Puitlica Provincial; Que en’ e! Maria ‘de la Politica de Moderizacion que se: viene llevando adelante, con ci objetivo de agilizar la gestién.administrativa y alcanzar una, ‘Administracion PUbliza ai, sarvicio del ciudadano, se han implementado diversos proyectos orieriados ala incorporacién de tecnologias modernas de gestién, con la finalidad de doter s t¢-Administracién Pablica de mayores niveles de eficiencia, transparercia y arceribilidad a la informacion; Que tendiendo a la digitalizacién de los procesos administrativos, es necesaria Ia implementacién de un sistema para la gestion electronica de los trémites, ue permita la reduccion de los plazos y costos, mayor control de_la trazabilidad de las. actuaciones; posibilitando la numeracién univoca, la minimizacién del uso del papel, como también la perdurabilidad de la informacion y la generacién de informacion estadistica para la toma de decisiones, todo ello sin poner en riesgo la seguridad juridica; Que en este orden de ideas, de acuerdo a los informes técnicos elaborados por los organismos competentes en la materia, el Sistema de Gestion de. ‘Tramites- es un sistema integrado que permitiria la gestion electrénica. de las~ actuaciones administrativas; Que en virtud de fo expuesto, es necesario el reemplazo del Sistema Unico de Seguimiento de Expedientes y Otras Actuaciones, a través de la implementacién del nuevo sistema; Que dados los cambios que. implican la implementacién de este nuevo Sistema, resulta necesario dejar sin efecto el Decreto'N° 2056/08; Que en tal virtud, se torna imperioso el dictado del presente Decreto, a través del cual se aprueba el Reglamento para el Sistema de Gestion de Tramites; Que ha tomado intervencién, la actual Subsecretaria de Modemizacién del Estado y ha prestado conformidad, ta titular de la Secretaria General de Gobierno y Coordinacién, como asimismo, ha informado General de Gobierno, mediante Dictamen N° 383/18; PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL CHACO DECRETA: Articulo 1°: Impleméntese el Sistema Gestién de Tramites, ‘para la incorporacién de tas actuaciones administrativas electrénicas, con el fin de agilzar y optimizar los tiempos de gestion y brindar un mejor servicio al ciudadano. Articulo 2°: Establécese la obligatoriedad del uso del Sistema Cestién Ue Tramites, para todos los Organismos de la Administracién Cent el émbitc- del. Poder Ejecutivo, Organismos Autdrquicos y/o Descentralizartor, y todos equellos que a la fecha del presente, se encuentren utiizando el sistema as Seguimiento de Expedientes y Otras Actuaciones, los que se encuentran ccmprancktor deirro de las disposiciones del presente Decreto. Articulo 3°: Establécese como Grgano léactur del Sistema Gestion de Tramites a la Secretaria General de Gob'ema y Cvordinacién, quien establecera las estrategias de implementaci6n y uso dai mismo, y ciriard las normas complementarias y aclaratorias, como asimismo, pod: a :eaiizer las modificaciones al Reglamento del Sistema, aprobado en el. Articulo 6° del presente, que estime pertinentes, a los fines de un mejor funcionamiente. 4°: Conformese en cada ‘organismo, un equipo que tendra a su cargo el enty de sus tramites, capacitacién y asistencia, a los fines de la implementacion y e! buen funcionamiento del sistema, trabajando en forma coordinada con el Organo Rector. Articulo 8°: Deréguese en todas sus partes, el Decreto N° 2056/08. Articulo 6°: Apruébase el Reglamento del Sistema Gestion de Trémites, que como Anexo forma parte del presente Decreto, el cual serd obligatorio para los organismos alcanzados y para los que se adhieran al uso del Sistema. Articulo 7°: Invitese a los demas Poderes del Estado, Organismos Constitucionales, Municipios y a las Empresas y Sociedades del Estado Provincial a adherirse al presente Decreto. Articulo 8°: Comuniquese, dese al Registro Provincial, Publiqu 4370 en el Boletin Oficial DECRETO N°. PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO Anexo al Decreto N°. 1 3 70 Reglamento del Sistema Gestion Capitulo I: Generalidades Articulo 4°: Definiciones: : Sistema informético Gestion de Tramites: (en adelante SGT) Es una apilcacién web’ Para la gestion de actuaciones administrativas, entendiéndose. por gestidn de actuaciones administrativas, al inicio, tratamiento, resolucién y archivo de Ins, i ‘Operador: Toda persona habilitada para el uso del sistema SGT. Actuacién Administrativa: (en adelante AA) Se considerara AA. a toda documentacién registrada en el SGT, sea en formato rapel 0. electrénico, para ser tramitada ante la Administracién Publica-é impulsada de’ oficio o por un interés Propio o de terceros. A efectos de su formacién v tratataienta, dictias A.A. (formato electrénico o papel), se clasifican en Actuacién Si y Expadisiite. Actuacién Simple. Ss.to¢o documento de caracter administrativo, ‘cuyo conocimiento, estudio o resolucién requiera un tratamiento. simple y de rutina de los ‘organismos. aleanzad<'s por I precente. Expeiiente: Es el conjunto de documentos de carcter administrativo o actuaciones sirnpies, cuyo estudio y resolucién requieran un tratamiento complejo. Actuacién Administrativa Electrénica:.Es el conjunto de documentos digitales o digitalizados que son agrupados bajo una misma numeracién y cuyo inicio, tratainiento, resolucién y archivo son gestionados electrénicamente, siendo, dichos documentos, Validos a todos Jos efectos administrativos y legales. Actuacién Administrativa en Papel: Son aquellas A.A. cuyo seguimiento se realiza a través del SGT y su tramitacién se ejecuta en formato papel, siendo estos tltimos los validos a los efectos administrativos y legales. Foliacion: Es la accion de numerar correlativa y cronolégicamente, comenzando en tuno (1) las documentaciones que forman parte de una AA, a excepcién de la hoja de ruta (para las AA en papel) que siempre llevara el nidmero cero (0) y ia carétula.que no, sera numerada. Esta accién es obligatoria a fin de otorgarle validez legal a las mismas. La foliacién estara a cargo de tas oficinas intervinientes en el tramite. Autoridad Competente: Sera autoridad competente a los efectos del presente reglamento, el o los agentes con incumbencia en el tramite, La determinacién de dichas. autoridades queda bajo criterio y administracién de cada Organismo interviniente en el tratamiento 'de cada tramite y por lo que regulen la Constitucién Provincial, las Leyes provinciales y Decretos o normativas reglamentarias. Articulo 2%: Objetivos: El Sistema Gestion de Trémites apunta a la unificacién de criterios_y procedimientos en la gestién de los trémites, a la gestion electronica de los mismos, para agilizar ios tiempos en la gestién administrativa, tender a la disminucién del uso del papel, la reducci6n de costos, mayor control de la trazabilidad, el incremento: fey { RMEMETA oT aiid de tfaestrctors Trane Leya'y Tecnice * Scldos reba / | DEL CHACO 1 3 7 0 PODER EJECUTIVO de la perdurabilidad, resguardo y acceso a la infor ik i crataneen informacién. y a la generacién de Articulo 3°: Alcance: El presente reglamento alcanza a los organismos de la Administracién Central en el mbito del Poder Ejecutivo, organismos autarquicos y/o descentralizades, y todos aquellos que a la fecha de aprobacién del presente sagarpenio, Se encuentren utilizando el sistema de Seguimiento de Expedientes y Otras tuaciones, Capitulo Il: Funciones Generales Articulo 4°: Las funciones que podran realizar los operaicres dei Si, de acuerdo a Su perfil y responsabilidades, son las siguientes: |. Recibir, registrar, analizar, tramitar, clasificar. urnevar y distribuir las A.A. N . Verificar, realizar el dexgiose, 'séparacién, acumulacién, agregacién de actuaciones, vistas. _ne‘ificanicnes, ~ previa autorizacién de autoridad . sifcar @ iniciar el trémite correspondiente de la corresporidencia , excepto aquella cuyo contenido o envoltura se desprenda quo esté:suleta @ una tramitacién particular expresamente reglamentada por la autoridad jerérquica superior del organismo, 4. Registrar y enviar bajo recibo, a las oficinas encargadas dé su clasificacién, istribucién © guarda, los libros, folletos y demds materiales impresos que sé reciban. a . Velar por el cumplimiento estricto de las disposiciones vigentes sobre impuestos de ‘ellos. y comunicar a quien corresponda, las infracciones: que. advierta. Consultar por la via que corresponda a la Administracién Tributaria Provincial, en los casos de duda sobre’ ta aplicacién del impuesto de sellos y disposiciones complementarias. 2 Vigilar, dentro de su competencia, el cumplimiento de las disposiciones del presente reglamento, devolviendo lo que corresponda y haciendo conocer las transgresiones o errores que se adviertan a fin de que sean subsanados. Capitulo I Recepcién de Escritos-Requisitos de las Presentaciones Articulo 5°: Los operadores del SGT aceptaran la presentacién de escritos siempre que reGnan, como minimo los siguientes recaudos: 1. Que el asunto tratado corresponda al Organismo y competencia del mismo. 2, Que.se hayan cumplido las disposiciones sobre impuesto al sello, en los casos que corresponda. : 3. Que el solicitante haya aclarado su nombre y apellido, consignado el numero de DNI/CUIL, domicilio legal y real que podré ser el mismo, firma o impresién digito pulgar. En ef caso de personas juridicas deberan especificar en el escrito, i publica

You might also like