You are on page 1of 2
OBJETIVOS ‘© Identificar los bornas de dos maquinas de induccién Wwifisicas: una de jaula de ardilla y otra de rotor devanado. ‘+ Medir la resistencia de cada devanado, para las dos ‘maquinas bajo prueba, ‘= Medir el desiizamiento en vaco, de las maquinas bajo prueba. © Simular y determinar el deslizamiento en carga, de las maquinas bajo prueba ‘+ Bvaluar la comprensidn de lo realizado y observado en el laboratorio, ACTIVIDADES PREVIAS © Leer detenidamente este documento. ‘© Prestar atencién ala explicacién del profesor. EQUIPO NECESARIO Multimets digit Vtmtroy ilivlimetro de bobina m6vil Fottacometo Freeuencimetro de lengocts, Limparaesroboscépia limpara de gs. Maquina de induceibn de rotor devanada, Maquina de induccion de jaula de adil, Motor de cotrente continua (DC). Resstatos INTRODUCCION Las méquinas de induccién o asincrénicas son aquellas en las cuales las corrientes que circulan por el rotor se deben dnica y cexclusivamente a efectos de induccién electromagnética. Son rmaquinas robustas, econémicas, muy comunes en la industria y por lo general operan como motores. En la actualidad también se les encuentra en parques edlices, fumcionando como generadores. : En maquinas rifésicas las tes corvientes del primario, @ stator, producen un campo magnético que gira alrededor del 120+ f Pp En donde f es la frecuencia de las corrientes sinusoidales que circulan en el primario y pel niimero de polos de la ‘maquina. El nimero de polos depende de la forma como se desarrolle el devanado en el estator. A la velocidad n, se le ddenomina velocidad sincrénica Por su parte, el rotor gira en el mismo sentido del campo, pero con una velocidad diferente, Cuando la méquina funciona como motor la velocidad del rotor es menor que la velocidad sincréniea y en el caso de generadores la velocidad del rotor es mayor. Por ello, reeiben el nombre de méquinas asinerdnicas rotor, con una velocidad dada por Ia expresin 1, La velocidad relativa del rotor con respecto al campo rmagnético giratorio, es de gran importancia en el andlisis de la coperacién de este tipo de maquinas y se denomina velocidad de deslizamiento. En motores es como si el rotor fuese deslizindose en sentida contratio al sentido de giro del eampo rmagnético giratorio, En ese caso, el deslizamiento es positive y equivale a la velocidad relativa expresada en por unidad de la velocidad sincrénica. Esto es, es el deslizamiento, ng la velocidad de deslizamiento y ne la velocidad del rotor. El deslizamiento también puede cexpresarse en porciento. Para las generadores el deslizamiento es negativo, dado que la velocidad del, rotor es superior a la sinerénica. Al existir una velocidad relativa entre el campo magnético giratorio y el rotor, en este dltimo se inducen tensiones. En las ‘méquinas de jaula de ardilla, en el rotor se tienen barras conductoras puestas en cortocircuito mediante un par de anillos colocados uno a cada extremo de las barras. En las iméquinas trifésicas de rotor devanado, en el rotor hay tres devanados conectados en Y, con sus terminales accesibles en Ja bornera de la maquina, Para el adecuado funcionamiento como motor © como generador, esos terminales se ponen en cortocircuito. En consecuencia, tanto para méquinas de jaula de ardilla como para las de rotor devanado, al existir ensiones inducidas en el rotor, esas tensiones quedarin en cortocircuite yen consecuencia circularan corrientes en el rotor. Ess cortientes, en presencia del campo magnético giratorio, producen un par que en el casa de funcionamiento como motor sera el par impulsor o par motor y en funcionamienta como .generador ser el par resistente. Debido a que la velocidad de deslizamienta es la causante de las tensiones inducidas en el rotor, la frecuencia de esas ny censiones seré_f, Para expresar esta frecuencia en términos de la frecuencia de las corticites del estator, se multiplica y divide por n,. De esta forma, se llega a que f, =9% f,. Bsto.s, la frecuencia dela tensiin inducida en el rotor es igual al destizamiento por la frecuencia de. las corrientes en el estator o frecuencia sincrénica, {Cémo_podemos determinar el deslizamiento_de_forma experimental? Si se dispone de una kimpara estroboscépica 0 luna de was, es posible medir la velocidad de deslizamiento. Para ello, antes de poner a girar el motor se realiza una marca visible sobre el eje del rotor. Se arranca el motor y la lampara se alimenta a fa misma frecuencia de la onda de tensidn aplicada a la maquina, Con la lémpara se alumbra el eje del motor, sobre el lado en el que se realizé la marca. De esta forma, sila lampara esta ajustada para la velocidad sincrdnica, Ja matea se veri girar lentamente en sentida contrario al sentida de giro del rotor. Simplemente se cuentan las veces que la marca pasa por un punto de referencia, durante un ‘minuto, y con ello se puede calcular el deslizamiento, ‘También podria utlizarse un disco con tantas franjas blanca y tantas franjas negras como polos tenga Ia méquina. Las franjas ddeben ser exactamente iguales y estar intercaladas, una blanca ¥y una negra. El disco se alumbra con la lampara y se euentan las veces que una franja de determinado color pasa por un punto de referencia en un minut. De igual manera, es posible utilizar un disco con tantas ranuras como pares de polos tenga la méquina. Las ranuras deben estar igualmente espaciadas alrededor del disco y deben ser suficientemente profundas para permitir ver a través de cllas un frecuencimetro de lengiietas. Este instrumento seftala la frecuencia de Ia onda de tensién aplicada a sus terminales, ‘mediante la oscitacién de una de las lengetas que posee, La lengueta oscila a la frecuencia de la onda de tensién. Entonces, colocando el frecuencimetro detrés del disco y alumbrando con la lampara, la lengtieta se ver oscilar lentamente. Se cuentan las veces que la lengdeta llega a un punto de referencia en un minuto, En maquinas de rotor devanado puede utilizarse un milivéitmetto de bobina movil para determinar el destizamiento, En ese caso, después de haber arrancado el motor y que éste haya alcanzado su velocidad de estado estable, se ajusta el instrumento a una escala muy baja y se ‘conecta como si fuésemos a medir la tensién en Tos bornes de! rotor, esos bomes estin en cortocireuito. La aguja del ritivéltmetro empezaré a escilar. Se cuentan las veces que le aguja Vega a un punto de referencia en un minuto, Retire el mmilivéltmetro antes de desconectar la alimentacién del motor. ACTIVIDADES DE LABORATORIO ~ Usiizando un vélemetro de bobina mévil y alimentande la maquina con tensién continua reducida (menos de 12V), verfiqe la desiznacion del principio y final de cada una de los devanados del esttor de las méquinas objeto de pucbe. Exo es determinar la polaridad de cada devanado Este procedimienta ya se uilizd en la préctica 2. ‘Trabajando con las dos maquinas bajo pruebe, tome las medidas necesarias para obtener fa resistencia de cada devanado, = Tome la méquina de rotor devanado, deje en ciruito abierto los teminales dl rotor y conect los devenados del estator en Y. Alimente el estator con tension reducida y conecte un freevencimetro de lengtetas en un par de terminales del rotor. Ajuste Ia tension aplicada al estator, para que pueda observar la oscilacién de In lengdeta que sefiala la frecuencia de la onda de tensi6n inducida en el rotor. Tome nota de Ia frecuencia. También mida la frecuencia de la tensidn aplicada al estator. Con la mano nueva el rotor en un sentido y tome nota de lo que sucede en el frecuencimetro. Detenga el rotor y con Ia mano higalo girer en séntiéo contrario. Tome nots de lo que sucede en el fecuencimeto. ~ Unitzando el footaedmeteo, tome las medidas necesarias para determina el desizamiento en vaco de las maquinas ‘objeto de prueba. Ademés, tome las medidas necesarias para determinar el deslizamiento en vacio de la maquina de rotor devanado, utilizando el milivéltmetro de bobina mévil. Si dispone de una limpara estroboseépica o de una Jampara de gas, utilicela y también tome las medidas necesarias para determinar el deslizamiento en vacio de las ‘méquinas objeto de prucba. = Con ayuda de un motor de continua y trabajando con la maquina de rotor bobinado, simule una condicion de foperacién como motor con carga y tome las medidas nnecesarias para caleular ef deslizemiento, Para esto ‘mantenga el rotor de la méquina de inéuccién en cireuito abierto y utilice el frecuercimetro de lengietas. También mida la velocidad con el fototacdmetro, Repita el procedimiento para simular la operacién de la.méquina como generador. INFORME Escriba en detalle el procedimiento seguido en eacla una de las actividades realizadas en esta prictica. En donde corresponda, ilustre el procedimiento con el esquema de conexién cempleada, seftalando los instrumentos de medida utilizados, asi como los valores aplicados y medidos. Presente en tablas ylo en gréficas los datos y resultados obtenidos en la realizacién de esta practice. Sobre un dibujo de la bornera de la méguina de jaula de ardilla, asi como la de la méquina de rotor devanado, indique las conexiones que debe realizar para poner a funcionar Ie maquina como motor conectado en Y. Haga lo propio para funcionamiento camo motor conectado en delta. Determine ta resistencia del circuito equivalente por fase del estator de la maquina de jaula de ardilla, referida a 75°. si la maquina se conecta en Y y si la maquina se conecta en delta En cada caso, gcudl es ef valor de esa resistencia en por unidad? Utilice como base los valores nominales dele méquina y caleule el valor en por unidad a partir de la resistencia por fase, as! como tambien a partir de Ia resistencia 2 utilizar en el circuito equivalente por fase. Repita para la maquina de rotor devanado. Calcule el deslizamiento de las rmaquinas en vacio y para fas condiciones de carga simuladas Con respecto a la tercera actividad de laboratorio referida en este documento, Cuando el rotor se hace girar en un sentido corresponde a funcionamiento como motor y en el otro sentido a funcionamiento como generador? Justifique esta respuesta 8 partir de explicar lo observado durante la realizacién de ta préctica TOME LOS DATOS NECESARIOS PARA LA ELABORACION DEL INFORME. RECUERDE —PRESENTAR ‘CONCLUSIONES CONSERVE LOS DATOS Y RESULTADOS DE ESTA PRACTICA. TOME NOTA DEL NUMERO DE INVENTARIO DE LAS MAQUINAS DE INDUCCION UTILIZADAS, OBSERVACIONES

You might also like