You are on page 1of 5
‘TEMA: ANTONIMIA ANTONIMIA SESS EENIE Proviene de dos voces griegas: del pref “ANTY", que significa CONTRARIO u OPUESTO: y de la raiz "ONOMA”, que significa NOMBRE, La palabra anténimo etimolégicamente significa “oposicién de nombres’, lo que se interpreta como la “contrariedad u oposicion de significados”. Los anténimos son palabras que, perteneciendo a la misma categoria gramatical, expresan signficados opuestos 0 contrarios, Los anténimos son palabras que estan com prendidas en el mismo campo. seméntico, pertenecen a la misma clase ‘gramatical y, principaimente, poseen significados opuestos. VERBI GRATIA: EXTRANJERO - ORIUNDO MUSITAR — VOCIFERAR CONOCIMIENTO — IGNORANCIA EJEMPLO RESUELTO SUSTRAER ‘A) acumular 8) nadir ©) saturar D) multplicar —E) insttuir > RL Boa pis CEES CNIS ¥ ANTONIMOS ABSOLUTOS 0 Perfectos: Son vocablos que, al ser contrastados, sus signiicados expresan ideas total y exactamente contrarias, Ejemplos: Pobreza y Riqueza/ Apderifo y Auténtico / Causa y Efecto Los anténimos MORFOLOGICOS se encuentran incluides dentro de los antonimos absolutes: inhumar~ exhumar inirovertio - extrovertide ‘nteponer = posponer Tormal- anormal Tegieo = lagien Calficado - descalifeado ¥ ANTONIMOS RELATIVOS, Imperfectos 0 Intermedios: ‘Son vocablos que, al ser'conlrastados, sus signifeados ‘muestran ideas parcialmente opuestas. Los anténimos relatives son aquellos que al relacionarse sus signficados expresan oposiciones ligeramente opuestas. Ejemplos: roi Tite rf Blanco y Oscuro/ Joven y Anciano / Lento y Apurado / Mediano yAtto 1. ESCUETO ‘A) desnudo B) largo €) seco D)ancho E) proljo 2, YERRO A) aberracién By eror ©) ata Djacierto E) caida 3, OPIMO A) pésimo B) estéail )inatit D) incuttvado E) despoblado 4. AGUZADO AA) filude 8) rombo C) rome Dj aflado E) punteado 5, VERNACULO A) inmigrante B)emigrante _C) foraneo D)extrafo E) especial & ExOTICo ‘A) paradisiaco BB) nacionaliad ©) extrafo D) extranjero ) conocido 7. AMEDRENTAR ‘A) temeridad ) encorajinar C) amedrar D) arrostrar ) retir 8. CONTROVERTIBLE ‘A)pasfico Byincuestionable C)indemne D)conereto E) indivisible 9. LASITUD ‘A) cansancio B) fortaleza ©) vigor D) vital E)espinty 40, LONGANIMIDAD ‘A)iniquidad B)generosidad C) vileza D)mezquindad ——_—E) Bajeza 11. PATENTE A)tenebrosidad BY obscuro——C) latente D) complejo E) brumoso 12. PROTERVO ‘A) apreciable B)benefico —C) melifuo D) bondadoso E) fiantropo 13.c7ZAniA ‘A) compatiia 8) union C) equidad D) equilibria E) concordia 14, VALETUDINARIO| A)ileso B) saludable C) fornido D)obeso E) vigoroso 15. COHONESTAR, ‘Ay encubrir 8) aitundir ——_C) publicar D) delatar E) disfrazar Col ACL Nea kad genierias - Sociales - Biomédicas RAZONAMIENTO VERBAL 16.COMPELER 1) partotear 8) dscutr A) oblgar B)perdonar —_C) disuadir: C) escuchar D) insist E)aeuser D) pers ©) mudo 17, ECUANIMIDAD 12, MISANTROPO- A) pradencia B)neniosismo C)pachorra 2) rofinado 2) sociable D)exasperacion _E)pronttud Cyeutivado Dytelz €) soto 18. NEXPUGNABLE A) suprimible B)tomable _C)evtable 13, mIsociNo D)conquistable _E)alcancabie 2) dfunto 2) cadaver C)recatado 19. LACERIA Dyeasto E) mujeriogo A) misenia B)pobreza ©) Heo D)opuiencia E) adinerado 14.BIsofio A veterano 8) ado 20, CONSUETUDINARIO. Cnite Ayinsistente B)constante _C)tenaz D) benigno B)caivo D} vlube E} usual 18. ANONIMO | PRACTICA EVALUADA A) ocalto 8) homérimo ©) conocido 4. AYUDAR D)antenimo ©) misteroso 1) Impedido 8) difcutar —_C)estrbado D) Auviar 8) secundar 16. DUCHO ‘A inexperto 8) oportuno 2, OPTIMO C) avezado: ‘yueno 8) pésimo Ddogmatco ———E) delicado ©) malo ©) superior E)pobre 17, POSTERGAR ‘A)desprecar ——_B) posponer 3. SOSLAYAR C)adelantar D)estimar A) ganar B) aontar desde (©) choque D)ehidr ) perder 48. AZUZAR ‘A embestr 8) apaciguer 4. LACONICO. Chentiar D)escaso A)slioncoso B)pareo ©) dived ©) hablador 1 D) aceptar E)calado 419. FRENETICO 7) romantic 8) huidico 5. PERMUTAR Chrigdo D)sosegado Aeambiar 8) iualarse E}pensativo ©) prc D)permanecer _) transar 20, FERAZ ‘A)abendonado ——_B) dé 6. JUNTAR C) pobre D) fiero 2) desunir 8) separar 5) arco ©) competar : D)pegar E)aljar 21, cONCAVO Avecio B) sido 7. 1DONEO C)convex0 D)compejo mao 8) vagabundo Broo ©) incapaz D)apto E)inoxacto 22, CAUDALOSO ‘A)seco 8) borroso 8. MoRBOSO ©) ranquio D)escaso A) moralita 8) sano E)ridoso ©) sensual D)evcutato ©) purtano 23, ALBURA ‘bland 8) hermosura 9. Escépnico C)textura D) intra Ajateo 8) cucufato E) negrura C) erédulo D)desconiago —_—E) amiguero 24, CAMPANTE A) imtado 2) timorato 10.APATICO C)tadino D) campeste A neptico 8) tranquilo )compungido ©) honraco Dj activo E) simpatico 25.FicTICIO, ‘) noble 8) material 1A.HABLAR Cjreal Dyprecoso —E) fel Merl ke eal er ck Yeh ag ACADEMIA PREUNIVERSITARIA ANTONIMIA CONTEXTUAL, Ingenierias — Sociales - Biomédicas 7. Es muy comdin que los fantasmas del pasado salgan cuando hay problemas: ‘Se denominan anténimos contextuales a aquellos términos A Impetus B. Decisiones {ue tienen significado contrario u opuesto, en un contexto ©. Temores D. Valores, determinado, E Conflctos ‘ 8, Seppiensa que reconstruir todas las précticas pedagdgicas se athe ibujan de manera tenue. pero con energia. ‘A. Relegan — acentuado B. Compiementan ~ forzada ©. Perfilan —leve D-llustran — escabrosa E Reinventan ~ ingravida 9, En este Ceprunsa, debo ponerme las pilas para ingresar en la Universidad. A Esforzarme B, Sacricarme Y Ambasdeben pertnecer a un mismo campo ra lie 7 E Respirar Leonardo es un joven piidica en esa insitucién ‘A)mojigato. 8) recatadoC) sicliptico 10.Frente a acciones biilantes suele ofrecer algunas: D) puritano E)ordinario ‘desatenciones graves por el puesto que ocupa. Darie a que se le sancione con penalt en la uitima accion del partido por ‘agarrar a un rival es un gran pecado morta ‘4 Estimular ~fallo B, Disuadir— acierto C. Promover ~ equivocacién D. Comprometer ~ error E.Incitar ~caos. Los anténimos deben pertenecer a la misma clase o ‘categoria gramatical: Varios articulos de ese decreto fueron promulgados. A) cambiados 8) rechazados_C) rescincidos D)cancelados —E) abolidos = PRACTICADIRIGIDA, 1 EN LAS SIGUIENTES~-ORACIONES, REEMPLACE EL. TERMINO| O TERNINOS SUBRAYADOS CON SU. La accién de habeas corpus que presenté la defensa legal {de Abimael Guzman es algo que realmente alas victimas del ‘errarismo les pone los pelos de punta, RESPECTIVO ANTONIMO CONTEXTUAL ‘A Inatta seca 1. Lascertezas los eroresqueacumul nuestoconacimiento | ESosoga Serian estériles de no encontrar algin principio moral A. Pobres: B. Esterlizados 42.Los migrantes venezolanos una vez mas emprendieron el ©. Prolficos D.Provechosos la vida se Jes tomé color de hormiga, asi la cnica E,Vanos ‘esperanza era retomar al fulgor familar. A Gris ~ pabulo 2. Le horrorizaba pensar que lo considerasen un aristécrata B Offic casa adinerado sin otra funcién en la vida mas que aderezar con SU presencia las reuniones sociales. C. Complaciente ~ genesis Facil desamor A.Condimentar—-D. Aparecer E. Consciente ~ calor B.Oramentar —_—E, Deslucir: . Reakar 18. asi, al pasar el tiempo en esta nueva ciudad, Juan mito el En el mercado griego, se considera ~ un secreto a voces = {ue ciertacantidad del acero importado es con frecuencia de ‘menor calidad que la declarada. horizonte y expres6: “a calle esté muy dura, Dios prover Lo opuesto del mensaje subrayado de Juan es: ‘A La nueva ciudad es hermosa B. Las condiciones de vida son nefastas A Discreto Confidencial C. Los pavimentos son de piedra © Incégrito .Pablico D. Ganarse el sustento es muy sencilo E Reservado E Conseguir el sustento es muy dificil ‘A veces, js invitados no cumplen ~@ pie juntilas ~el rol que les adjudican los anfiriones, A. Correctamente © Eficazmente B. Idéneamente D Adecuadamente 14. Trump califed de exitosa la operacién militar en A(ganistan, ‘con el propésito de detener el resurgimiento de lugares seguros que permitan a los teroristas amenazar a Estados Unidos o sus interases, E Descortésmente ‘A Retirada B. Impericia C. Aislamiento D. Inoperancia 5. Eljoven expresa con dulzura a su amada que su sonrisa es. E Inoursion tuna festa ‘A. Allboroz0 B.Molestia 18. El nico medio de obtener la formacién del educador es el de ©. Agobio D. Verbena ‘crear su autoridad pedagégica, para asegurar su influencia E Alegria €en el espiritu del educando. Esa autoridad proviene de su manejo para resolver problemas, 6. Una vez mas evidencié su buena estrella cuando resul BK Rivalded B. Compaferismo incélume del fatidico accidente. ©. Hostiidad D. Incapacidad A Fortuna B. Prosperidad E Conformidad ©. Calamidad . Luminosidad E. Tristeza roi Tite rf Col ALN kad Ingenierias — Sociales - Biomédicas RAZONAMIENTO VERBAL 16 La Iglesia Catdica asumié el slencio en muchos casos de la historia. También apoy6 ciegamente las dictaduras de \Videla en Argentina, Pinochet en Chile y Banzer en Bolivia, A Invidentemente 'B. Conscientemente ©. Alucinadamente D Frenéticamente E, Incondicionalmente 17."Pedro Gallese se vuelve un Jen para proteger la porteria de su equipo,” El termino subrayado connota: A Felido BB. Inocuo © Raudo D Medroso E.Insoiito 18 Su madre le decta: “Hijo, no pierdas la cabeza por un amor no correspondido, se te puede zafar un torni ‘A. Dignidad BB. Discernimiento Cordura D Desmesura E. Sinrazén 419. Ante las nuevas informaciones en torn @ la nueva variante del SARS-CoV.2, los cielos peruanos se cerraron para los procedentes de Europa. El anténimo del termino subrayado A. Restringieron .Limitaron E. Ampliaron B. Encaminaron . Coartaron 20, Las celebraciones por sus bodas de oro fueron diseretas A Fastuosas B.Inocuas ©. Inicuas, D. Solventes E,Intrincadas 21.Entre noviembre y diciembre los casos de Covid en el hhemisferio norte se han disparado A Acelerado BB. Apresurado C.Indefinigo .Disminuido E limitado 22.€n los momentos actuales (2021) la parca acecha frecuentemente, A Final B. Muerte ©. Visita D.Vida E, Sorpresa 23. Quedeé impactado al llegar a la festa, era una celebracion babilénica ‘A. Opulenta B. Lujosa ©. Sobria D. Fastuosa E. Ostentosa 24.La alaraxia es un estado emocional caracterizado por la ccalma e imperturbabilidad,el cual se puede aleanzar através de procesos que buscan el equilbrio mental y psicolégico para no explotar ante sucesos que puedan oourri a su alrededor. El termino subrayade hace referencia a ‘A. Detonar B. Quebrarse C.Desbaratarse D Sosegarse E. Deslucir 25. El paso del tiempo, ha pasado factura aa infraestructura del local, E! desgaste dela pintura de las paredes, problema con la humedad en fos techos y pisos sin brilo y manchados afectan mucho la imagen de ese local, asi que es hora de ‘emodelar. El término subrayado connota: ‘A. Cuenta B. Vaporoso. ©. Mortacino D.Extinto E,Intacto 26. Algunos ingresantes a la UNSA se sienten faroleros por los, alos puntajes obtenidos en el Ultimo examen Ciclo Quintos Mette GT te 2. 28, mn 32. 33, 35, 2021 a diferencia de sus compafieros que no lograron ingresar. El antonimo connotativo es: Ainfortunados B, Modestos: C. Menguados D. Gate E Prosperos Aquella familia es muy pesada con sus vecinos ‘A Atable B. Detestable ©. Ominosa D. Agradable E Defererte “En su grave rineén, los jugadores rigen las lentas piezas. El tablero los demora hasta el alba en su severo “4mbito en que se odian dos colores. A Transigir B. Combinar ©. Disentir D. Goinciair E. Conjugar El enemigo es el virus, pero hay que combatrio; estamos juntos con las FF.AA., la Policia Nacional, profesionales de la salud; pues la guerra la ganamos no solamente con una primera’ linea, sino con todo un eiéreito de ciudadanos ‘conscientes, A Milica B Tropa C. Hueste D. Elector E Individuo Los peces gordos de la compattia llegaron con todos los planes ya cocinados. A Previstos B. Barruntados ©. Repentinos D. Sancochades E Columbrados Aquel joven siempre esté durmiendo en sus laureles. La ‘expresion subrayada connota por antonimia: A Meritocracia B.Presteza © Letargo D. Descanso E Lenidad 1 veces, una iuvia fina; luego, otra vez el viento, la niebla, «el polvo que eastigaba furiosamente los ojos viniendo de los médanos. El calor de las estufas y la luz de las lamparas ‘quardaban a la familia toda en su calor, mientras fuera soplaba la tormenta’. ‘A’Miraba - encerraba B. Aclaraba ~ aguardaba C. Veriieaba ~ encerraba D. Golpeaba - escondia E. Aliviaba ~ desunian ese a ser los primeros en recibir la vacuna contra la Covi 19 los inglases no ven la luz al final del tinel, ya que viven {al torcer confinamiento estrito en lo que va la pandemia. El antonimo del término subrayado es: A Salida B. Infortunio . Solucién D. Enmienda E: Componenda Ese beso en sus labios es ain un repasar de su cabello rujiente, un crepitar de la luz que no pod destruir la Unidad de esta mundo. ‘A Lacio C.Tieso Eizo B. Flexible D. Ondulado En al silencio del espesor del frondoso bosque, las mariposas no se atreven a volar por no mover el aire tan ‘auieto, ‘A Perturbar B. Apaciguar ©. Azuzar D. Apaciguar imey ck Wels syad ACADEMIA PREUNIVERSITARIA E, Ataraxia 36, Hermana, eres un sol conmigo! A. Amable B. Perversa Tesoro D Ingenua E. Amor 37. Cuando la poetisa enciende su foco no hay nada que la perturbe ‘A.Confianza B. Inspiracién CC. Bloqueo D.Conjetura E, Desteza 38,Los insurgentes sembraron todo su tertterio de armas letales para eludir al enemigo. {A Plantaron BB. Escondieron .Cuttivos 1D. Hacinaron E, Propalacién 39,Los helicdpteros artilados buscan a los insurrectos para fumigarlos ‘A Purificarios B Salvaguardarlos, .Desinfectarlos D. Denostarios E, Exterminarios COMPRENSION DE LECTURA "Se puede considerar una estructura proteica en varios niveles En el mas bajo existe una estructura primaria; el modo de union por el cual los étomos de las proteinas estén unides entre si para: formar las cadenas es por enlaces covalentes. Después esta la estructura secundaria: la disposicién de estas cadenas en el espacio es en forma de espirales, hojas 0 esferoides compactos, ‘con puentes de hidrégeno que manlienen unidades diferentes: cadenas o partes dstintas de una misma cadena, Aun los niveles de estructura més complejos se han llegado a comprender gradualmente: por ejemplo el entelazamiento de cadenas fenrolladas para formar cuerdss, 0 el aglutinamiento de ‘moléeulas individuales para formar agregados mas grandes” 1. Seguin el texto, ls dtomos de las proteinas: Forman hojas multformes Esta unidos a través de cadenas peptisicas Estan relacionados a través de cadenas laterales No forman cadenas Esta unidas entre si moom> 2. La idea principal del texto se encuentra A. Alcomionzo B. Al medio y al final C. Entodo el parrafo D. Alfinal E, Almedio 3. Elltiulo del texto seria A. Cadena lateral BB. Estructura secundaria . Estructura primaria 1D. Clases de proteinas E, Estructura de las protelnas roi Tite rf Ingenierias — Sociales - Biomédicas 4, Segan el text: ‘A. Los niveles de estructura se han llegado a comprender de manera progresiva B. La estructura proteinica tiene tres niveles C. El entrelazamiento de cadenas enfolladas no forman cuerdas D. Los niveles de estructura son simples E, Los niveles de estructura son indeterminadas “La representacién de los incapaces, que es legal, tiene por finalidad hacer posible su partcipacion en la vida juriica. Por ‘ll, la representacién reposa en el Derecho Objetivo y esta ‘supeditada a la ley, la que impone las facultades de las que puede hacer uso el representante, asi como sus obligaciones y Fesponsabiidades, Asi, como los padres son representantes legales respecto de sus hijos menotes, y aun de los que estan or nacer, en ejercico de la patria potestad: lo son también los futores, respecto de los menores no sometidos a la patria potestad, un ejercicio de la tutela; y los curadores, respecto de los incapaces mayores de edad sometidos a interdiccién, en ejercicio de la curatela. En todos estos casos, la capacidad de {goce existe en la persona del incapaz representado, pero éste, Por razén de su incapacidad de ejercicio no puede celebrar por Sie acto juridico” 4. {Cudl es el titulo mas adecuado para el texto? A. La representacién de los incapaces B. Latutela ©. Lacuratela . La representacion de los desaparecidos E_ La patia potestad 2. Enel texto a palabra “interdiccién” significa Disposicion Concesion Interrupcion | ‘Obstruccion Privacion moom> 3, Del texto se iniere que: A La tutela se ejerce sobre los sordomudos: B. La curatela se ejerce sobre los menores que estan bajo la patia potestad C. Los tutores y curadores son escogidos con la voluntad de! ipeapaz a quien van a representar D. Los tutores y curadores son escogids sin que concurra la voluntad del incapaz a quien van a representar E_ La patria potestad lo ejerce solo el padre 4. Seguin el texto: ‘A. La capacidad de goce no existe en la persona incapaz B. La capacidad de ejercicio es igual ala capacidad de goce C. La capacidad de goce existe en la persona incapaz D. La capacidad de goce no existe en los sordomudos E_ La capacidad de ejercicio no requiere de la tutela del ‘ordenamiento juriaioo Col ACL Nea kad

You might also like